Glosario HSI
Glosario HSI
Glosario HSI
Núcleo De Monagas
Unidad De Estudios Básicos
Escuela de Ciencias Sociales y Administrativas (ECSA)
Glosario
Profesora: Bachiller:
C.I: 26.517.918
Referencia Bibliográfica.
https://definicion.de/accidente-de-trabajo/
Referencia Bibliográfica.
Referencia Bibliográfica.
7. Seguridad Laboral:
8. Incidente: Es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o
interfiere el desarrollo normal de una actividad sin consecuencias
adicionales.
Referencia Bibliográfica.
Higiene y Seguridad Industrial - Beatriz Kayser. (n.d.-b).
https://www.aiu.edu/spanish/publications/student/spanish/180-207/higiene-y-
seguridad-industrial.html
9. Riesgo:
10.Accidente: Es un hecho repentino y no planteado que resulta en lesión:
parcial o total.
Referencia Bibliográfica.
Referencia Bibliográfica.
https://www.unimet.edu.ve/comite-de-salud-y-seguridad-laboral/
12.Delegado: tri
13.Salud laboral:
14.Condiciones laborales: Se entiende como condiciones de trabajo cualquier
aspecto del trabajo con posibles consecuencias negativas para la salud de los
trabajadores, incluyendo, además de los aspectos ambientales y los
tecnológicos, las cuestiones de organización y ordenación del trabajo.
Referencia Bibliográfica.
Referencia Bibliográfica.
https://definicion.de/incidente/
Referencia Bibliográfica.
https://www.recursoshumanos.una.ac.cr/index.php/reporte-incidentes-accidentes-
laborales
Referencia Bibliográfica.
Gestión Integrada.
https://www.inesem.es/revistadigital/gestion-integrada/accidentes-de-trabajo-
causas-basicas/
4. Causas inmediatas: Son aquellos actos y condiciones inseguras, cuya
ocurrencia, origina directamente el accidente de trabajo. Son todas
aquellas relacionadas con las condiciones materiales y ambientales del
puesto de trabajo (condiciones inseguras) y las relacionadas con
las acciones personales del o de los trabajadores que han intervenido en el
accidente (actos inseguros).
Referencia Bibliográfica.
https://www.inesem.es/revistadigital/gestion-integrada/accidentes-de-trabajo-
causas-inmediatas/
Referencia Bibliográfica.
Prevencionar. https://prevencionar.com/2020/08/18/la-teoria-la-causalidad-frank-
bird/
6. Factores personales:
7. Equipo de protección: Es toda aquella vestimenta especial que se debe
utilizar para proteger a una persona de los riesgos presentes en el área de
trabajo.
Referencia Bibliográfica.
¿Qué son los Equipos de Protección Personal? (2016, January 18). Fastmed.
https://www.fastmed.com.ve/que-son-los-equipos-de-proteccion-personal/
Referencia Bibliográfica.
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/generalidades-sobre-toxicos-
intoxicaciones.pdf
9. Factores psicosociales:
10.Factores emocionales:
11.Ergonomía:
12.Los agentes contaminantes:
13.Vigilancia de la salud:
14.Agentes extintores: Son aquellas sustancias que, gracias a sus
propiedades físicas o químicas, se emplean para apagar
el fuego (generalmente en los incendios).
Referencia Bibliográfica.
https://es.wikipedia.org/wiki/Agente_extintor_de_incendios
15.Trabajo regular:
16.Lesión de trabajo:
17. El triángulo del fuego: Es una manera sencilla de entender los
elementos de fuego. Los lados del triángulo representan los ingredientes
necesarios que al interactuar producen fuego: calor, combustible y
oxígeno.
Referencia Bibliográfica.
18. Neumoconiótico:
19. Asma ocupacional: Es una enfermedad caracterizada por una
obstrucción reversible y variable de la vía aérea, desencadenada por un
agente presente en el sitio de trabajo.
Referencia Bibliográfica.
Lara, A. R. (2022, Noviembre 18). Asma ocupacional. Manual MSD Versión Para
Profesionales.
https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-pulmonares/enfermedades-
pulmonares-medioambientales/asma-ocupacional
20. Ergometro:
21. OMS:
22. Brigada de emergencia: Formadas por personas que aseguren el soporte
logístico del plan de emergencias, por lo tanto deben conocer las
instalaciones, rutas y alarmas.
Referencia Bibliográfica.
https://sites.google.com/ceramigres.com/sst/home/brigada-de-emergencia
23.Humanización del trabajo: Es el reconocimiento por parte de las
directivas de la existencia de factores psicosociales en el trabajo, dando
lugar a la toma de medidas correctivas para tender a eliminarlos.
Referencia Bibliográfica.
https://riesgoslaborales.saludlaboral.org/portal-preventivo/riesgos-laborales/riesgos-
relacionados-con-la-psicosociologia/factores-psicosociales/