Vocacion-Proyecto de Vida 6to
Vocacion-Proyecto de Vida 6to
Vocacion-Proyecto de Vida 6to
Vocación Cristiana
SER CRISTIANO…
….ES ASEMEJAR LA
VIDA, AL ESTILO DE
JESÚS DE NAZARET.
⮚ Fundamentar la vida en el Amor y el Servicio a los pobres y humildes de la tierra, así como
lo hizo Jesús de Nazaret.
⮚ Ser signo de vida y esperanza en todos los lugares donde nos encontremos.
2
⮚ Seguir a Jesús, hasta las últimas consecuencias, entregar la vida en la cruz, para participar
con Él, en la gloria de la Resurrección.
3
Hacer el ejercicio de mirarse al espejo cada día y reconocer que eres la UNICA PERSONA, con esas
características, físicas, espirituales, intelectuales… y que por ello eres la PROTAGONISTA de tu propia
historia, historia que debes escribir cada día con Amor y responsabilidad, pues de ello depende tu
realización como persona, tu felicidad.
Este sencillo ejercicio, te ayudara a ir forjando tus propios principios, a ser original, a no ir copiando otros
modelos que la sociedad de consumo te presenta como “ideales” pero que no tienen nada que ve r con tu
personalidad…
Conservar la individualidad en medio de una fuerzas poderosas como son la sociedad de consumo, las
ideologías, las espiritualidades alienantes, las ofertas del tener, poder y del placer… es un acto de valentía
y autonomía, sólo la persona que fundamenta su vida en su propia fuente, y en Dios Liberador, puede salir
adelante, sin dejarse arrastrar por todo esto. Esto exige ser consciente de:
⮚ Del propio origen y de su propósito o ideal en la vida, poseer una escala de valores definidos, usar
responsablemente la libertad.
⮚ Admitir la existencia del otro – soy ser en relación- como estrechamente ligada a mi historia,
atribuyéndole una dignidad igual a la mía y ofreciéndole una relación cordial y solidaria.
⮚ Afirmar la existencia del OTRO, del Absoluto, el Señor y dador de Vida, como fuente y origen de mi
existencia, quien me ha llamado a la vida, por Amor y quiere que viva en armonía conmigo mismo, con ÉL,
con los otros, y con la naturaleza; como camino de felicidad.
Algunas definiciones:
● Diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra.
∙ Conjunto de características o cualidades originales que se destacan en algunas personas.
La personalidad es una conquista del ser humano, que le permite desarrollar su originalidad y por ende
favorece su relación constructiva con los demás. Nadie recibe una personalidad hecha, podemos venir al
mundo con ciertos dones, que bien explotados pueden conducirnos al triunfo. Pero la personalidad se
adquiere con el entusiasmo, el deseo de superación y la capacidad para abrir su propio espacio en el
ambiente donde se encuentre.
La personalidad me ayuda a saber reconocer mis potencialidades y también mis debilidades y limitaciones
y de igual manera a comprender y valorar a los demás tal como son, pues cada persona posee su
grandeza, pero también la necesidad de los demás. Así, el líder sabe escuchar a los demás, acepta
sugerencias y reconoce que su liderazgo es en función de los demás, por eso todos tienen un aporte
importante que dar; tanto el compañero de grupo, como el líder del grupo tienen su personalidad, única e
irrepetible que se plenifica en referencia a otros.
Todo esto nos indica, que tan solo siendo lo que realmente queremos ser, alcanzaremos la personalidad.
Pero jamás sabremos que hemos de ser, si no nos conocemos a nosotros mismos, si no aceptamos el
aporte de quienes nos conocen y aprecian y por su puesto desean que seamos personas integradas
interiormente. En nosotros esta la posibilidad de fundamentar nuestra autoestima, de reconocer los valores
que poseemos y que pueden hacernos con personalidad noble y maravillosa a la vez, donde cada pe rsona
que nos encuentre, sienta la alegría de compartir con alguien que vive a plenitud y saborea la vida a cada
paso.
TRABAJO PERSONAL
N° 1
1. Señale los aspectos que más le llaman la atención del tema.
2. Para ti ¿qué es ser uno mismo?
3. ¿Qué imagen tienes de ti mismo?
4. ¿Qué imagen crees que tienen los demás de ti?
5. ¿Te sientes a gusto cómo eres o crees que debes cambiar?
6. ¿Hay alguna situación o situaciones, que te impide ser tu mismo? ¿Por qué?
7. ¿Has pensado que puedes hacer algo para superarlas? ¿Qué?
5
La fe es la primera virtud teologal, es decir, la primera virtud que nos pone en contacto con Dios. La
segunda y la tercera son la esperanza y la caridad. Estas virtudes nos son dadas en el bautismo junto con
el perdón de los pecados que recibimos de la Trinidad.
La fe nos pone en contacto con Dios que nos ama como hijos. Ella nos permite darle a Dios respuestas
acordes a sus llamadas.
Dios siempre nos habla como a sus hijos y nosotros lo escuchamos por la fe que él mismo nos ha dado.
Una fe que en el bautismo es una semilla que debe crecer y con el tiempo hacerse árbol y dar frutos. Dios
nos habla de muchas maneras:
♦ En la persona de Jesús que vino a compartir nuestra condición humana, hacerse uno de nosotros, a
aprender sufriendo la obediencia, a ofrecer su vida y a constituirse en el Señor del mundo después
de su resurrección.
♦ En la Iglesia que Él fundó y a cuya cabeza puso a Pedro y a los apóstoles que han tenido como
sucesores al clero, encargados de regirnos como pueblo de Dios.
♦ En la historia, mediante los signos de los tiempos que van abriendo los nuevos caminos de
humanidad al mundo y donde Él está presente concluyendo con nosotros la creación, la redención,
el Reino.
♦ En el Espíritu que nos ha dado al hacernos hombres, creados a su imagen y semejanza, al hacernos
cristianos, dándonos la fe, al conservarnos la vida.
En todas estas circunstancias y medios de comunicación de Dios con nosotros, es Dios quien nos habla
primero y nos invita a dialogar con Él. Cuando nosotros aceptamos ese diálogo, ya estamos respondiendo
en la fe.
Cuando un cristiano ha descubierto su fe y la convierte en un estilo de vida, donde se cumple todos los días
la voluntad de Dios, ha descubierto su vocación personal. Este descubrimiento es un p roceso de varios
años. La fe es como un germen que lentamente va asumiendo formas diferentes hasta tomar su
conformación plena en el tiempo de madurez. Por tanto hay que cultivarla.
La fe envuelve a la persona como totalidad, dando sentido pleno a su vida es así, que debe ser vivida en
los acontecimientos de cada día, celebrada en los sacramentos, comprometida en el seguimiento de la
propia vocación.
♦ ¿Cómo crees que estas viviendo tu fe y cómo crees que deberías vivirla?
Para los cristianos es fundamental crear un grupo, porque el cristianismo es esencialmente comunidad. La
Iglesia es el conjunto de las personas que viven la fe en grupo y han optado por vivirla comunitariamente,
siguiendo las normas indicadas en el Evangelio.
“Creó Dios al ser humano a imagen suya, hombre y mujer los creó” Gn. 1,27, la persona es un ser en
relación, necesita de los demás para encontrar sentido a la vida, razones para amar, luchar, soñar, seguir
construyendo un mundo de hermanos…
Dios nos ha llamado a vivir en comunidad, el mismo en el misterio de la Trinidad, es comunión de vida y
amor. Jesús convoca a los discípulos para hacer con ellos comunidad. Lc. 6, 12-16
Dios llama a un pueblo, Israel y lo consagra para manifestar en él, la salvación para todos los pueblos…
Así a lo largo de la historia y de la Biblia, encontramos al ser humano en relación con otros…
9
En la comunidad cristiana, la Iglesia, todos somos llamados a vivir en la comunión plena del Padre, el Hijo y
el Espíritu Santo, ahí reside la grandeza de ser familia de Dios, unidos en la misma fe, el mismo bautismo,
el mismo Padre. Ahí empieza nuestra tarea, de ser en el mundo signos visibles del amor y la
10
misericordia del Padre, llegando a los hermanos más necesitados; para manifestar que es posible vivir
como hermanos y trabajar para que este mundo sea más justo, solidario y fraterno.
La primera comunidad cristiana, nos presenta un panorama de vida compartida, animada por la presencia
viva de Jesús, en lo cotidiano de la historia de la comunidad. Lee detenidamente, Hc. 2, 42-47. Contempla
como es la vida de la comunidad, qué elementos destacas del texto y tienen alguna relación con la vida
cristiana de hoy.
1. La primera comunidad cristiana, nos presenta un panorama de vida compartida, animada por la
presencia viva de Jesús, en lo cotidiano de la historia de la comunidad. Lee detenidamente,
Hechos 2, 42-47. Contempla y escribe cómo es la vida de la comunidad, qué elementos
destacas del texto y tienen alguna relación con la vida cristiana de hoy.
2. La comunidad cristiana, tiene una misión, ¿Cuál es?
3. En el grupo al que perteneces, (escuela, parroquia, etc) ¿Cuál es tu misión?
4. Luego de trabajar en el tema,encuentras relación entre tu vocación profesional(que tienes
pensada para tu futuro) y tu mision ?
5. Con todo lo trabajado en esta unidad VOCACIÓN CRISTIANA, escribe tus espectativas con
respecto a tu proyecto de vida. Teniendo el tema de la FE también trabajado y cómo la vivían los
primeros cristianos, responde: ¿crees que el prójimo está dentro de tu proyecto de vida? ¿Por
qué?