Avance 2 Proyecto de Clase

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

CREACION DE EMPRESAS,

SECCION UNICA.
KAREN GLORIBEL CRUZ COTO
319140003
IDEA DE NEGOCIO

DIRIGIDO A:
MSC DENNIS MALDONADO

San Pedro Sula, Honduras


14 DE FEBRERO 2024

0
INDICE
HISTORIA _______________________________________________________________ 2
PRESENTACION DEL EQUIPO EMPRENDEDOR ___________________________________ 3
NOMBRE DE LA EMPRESA __________________________________________________ 4
TIPO DE EMPRESA ________________________________________________________ 5
OBJETIVO GENERAL _______________________________________________________ 7
OBJETIVOS ESPECIFICOS ____________________________________________________ 7
ORGANIGRAMA __________________________________________________________ 8
_______________________________________________________________________ 8
FUNCIONES Y REQUISITOS SEGÚN EL CARGO ___________________________________ 9
MODELO CANVAS ________________________________________________________ 12
INFRAESTRUCTURA NECESARIA _____________________________________________ 13
MISION ________________________________________________________________ 14
VISION_________________________________________________________________ 14
OBJETIVOS DEL PROYECTO _________________________________________________ 14
VALORES _______________________________________________________________ 14
ANALISIS MACROENTORNO ________________________________________________ 15
ANALISIS MICRO ENTORNO ________________________________________________ 17
FODA __________________________________________________________________ 20
ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER ______________________________________ 21
MATRIZ BOSTON CONSULTING GROUP _______________________________________ 24

1
HISTORIA
Anualmente cada vez que se inicia el año escolar muchas familias, hacen gastos
mayormente escolares (compra de útiles, mochilas, trabajos secretariales etc.) dado
que en cada vivienda existe de mínimo un niño (a), adolescente que asiste a la
escuela o la Universidad, también cuando se realiza una entrevista de trabajo o se
anda en busca del mismo se solicita muchos documentos como un CV, fotografías,
cartas de referencia o recomendación etc.

La economía en el país es cada vez más crítica y calidad de vida es cara y la cual
muchas veces no podemos sustentarla y esto nos lleva a buscar formas de nuevos
ingresos económicos o ingresos extra de un salario base. De los factores
mencionados anteriormente surge la idea personal de creación del negocio
PAPELERIA EMMANUEL, dicho nombre por dos razones; la primera por ser el
segundo nombre de mi hijo menor, y la segunda porque Emmanuel bíblicamente
significa DIOS CON NOSOTROS.

Dentro de la comunidad donde se ubicará se han observado potenciales


compradores, existe a 200 mts en la misma línea de la carretera un kínder público,
a 400 mts una escuela privada y a 3 cuadras un centro educativo, y a la vez se ha
observado ciertas necesidades en atención en este tipo de ventas.

Es un negocio prácticamente familiar por ello estará ubicado en mi casa de


habitación, pero en su propio local, dado que ya existe un avance del péquelo
edificio donde muchos años antes funcionaba otro tipo de negocio, se le realizan
mejoras y algunos anexos acordes a lo que se requiere, así mismo se evita el costo
de pago de alquiler.

Dicho negocio está definido como una pequeña empresa ya que es el comienzo de
la misma, más sin embarco con la visión futura de poder ser una gran tienda de
papelería completa dentro de este sector del Municipio.

2
PRESENTACION DEL EQUIPO EMPRENDEDOR

Emprendedora: Karen Gloribel Cruz Coto

Identidad: 0511-1988-00307

Estado Civil: Soltera

Formación Académica

• Licenciada en Administración y Desarrollo Empresarial, en la Universidad


Cristiana Evangélica Nuevo Milenio
• Estudiante del primer periodo de la Maestría en Administración y Desarrollo
Empresarial, en la Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio
• Actualmente Cursando el Diplomado en POWE BI, en Unitec, y participación
ciudadana y Gestión de Riesgos en UNAH.
• Durante los últimos dos años diferentes cursos enfocados en la Gestión
integral del riesgo de desastres.

Habilidades: Buen manejo en el área de ventas y distribución de productos que


satisfacen las necesidades del cliente.

Objetivo: Obtener la experiencia suficiente en el área administrativa para ser cada


día mas competente y ofrecer lo mejor a mis clientes tanto reales como potenciales.

Experiencia Laboral:

• Asistente de tienda Didema de Sula


• Asistente de caja ACOREFE
• Inspectora de Calidad, PETRALEX, HONDURAS.
• Promotora social, asistente de vice alcaldía y actualmente Directora del
Comité de Emergencia Municipal, en la Municipalidad de Villanueva.

3
NOMBRE DE LA EMPRESA
PAPELERIA EMMANUEL

“El emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia por la necesidad
de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos
niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en
las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios
negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores.

4
TIPO DE EMPRESA
Una empresa de servicios y productos, que brindara nuestra papeleria estara
enfocado en una excelente atencion al cliente, darle precios accesibles y de calidad
a la poblacion en general

Tipos de servicios y productos.

▪ Ventas útiles escolares: estos corresponden a los cuadernos de todo tipo y


tamaño, marcadores permanentes y acrílicos, lápices, lapiceros, crayolas,
lápices a colores, acuarelas, pegas, tijeras, estuches, geométricos,
borradores, sacapuntas, correctores, minas, libretas, calculadoras científicas
y sumadoras sencillas, plasticola, silicón líquido y de barra, témpera,
pinceles, escarchas, los cuales se constituyen en la principal herramienta de
los estudiantes de primaria, secundaria y universidad.

▪ Papelería en general: a este grupo hacen referencia las resmas de papel


tamaño carta y oficio, fólder con carpetas, fomi, papel crepé, cartulina, fólder
de colores, cartulinas de todo color, papelógrafos, papel satinado, sobres,
bolsas de regalo de todo tamaño y para toda ocasión, papel de regalo, papel
carbón, etc., los cuales son empleados en varias actividades, ya sean
escolares o de oficina o diferentes a éstas.

▪ Venta de mochilas: Estos se encuentran las mochilas de todo tipo, color,


tamaño y para todo tipo de edades y ciclos escolares desde preparatoria
hasta universidad.
▪ Fotocopias: En este se hace referencia a todo tipo de fotocopias necesarias
tanto en el ámbito personal, educativo y laboral.

▪ Encuadernados: aquí ofrecemos encuadernados de trabajos educativos o


laborales

5
▪ Trabajos secretariales: aquí encontramos CV, tareas, impresiones, cartas
de referencia o recomendación.

▪ Escaneo: aquí se hace referencia a tareas o trabajos educativos.

▪ Piñatería: se encuentran una variedad de piñatas de diferentes estilos,


diseños y tamaños.

▪ Dulcería. Acompañando la piñatería ofrecemos la dulcería

▪ Laminado: se ofrece para carnet, licencias de conducir u otro tipo de carnet


que el cliente desee este servicio.

▪ Realización de tareas básicas: se ofrece la realización de tareas básicas,


como imágenes, pequeños informes etc.

6
OBJETIVO GENERAL
• Lograr la satisfacción del cliente ofreciendo productos y servicios de
excelente calidad, garantizando nuestra permanencia y crecimiento
en el mercado regional y nacional.

OBJETIVOS ESPECIFICOS verbo de accion al inicio

✓ Ofrecer al cliente productos de excelente calidad


✓ Buen servicio al cliente
✓ Expandirnos en el mercado
✓ Ser innovadores no existe negocio como el mio

✓ Hacer alianzas y convenios con los centros educativos del sector


cercanos y conlos demás locales del centro comercial.

7
ORGANIGRAMA

GERE
NTE
GENE

ADMINISTRADOR
(A)

CAJERO VENDEDOR
VENDEDOR ASEO
(A) A

8
FUNCIONES Y REQUISITOS SEGÚN EL CARGO
La importancia de una buena atención y servicio es un proceso que demanda de
experiencia y conocimiento en diversos temas. El cliente espera mucho más que
una satisfacción a sus necesidades, exige un servicio calidad: rapidez, variedad en
los productos, higiene, precios acordes con el mercado, es por esto que se requiere
contratar un personal calificado y definir sus funciones dentro del establecimiento.

Gerente General

Actúa como representante legal de la empresa, fija las políticas operativas,


administrativas y de calidad en base a los parámetros fijados por la junta directiva.
Es responsable ante los accionistas, por los resultados de las operaciones y el
desempeño organizacional. Junto con los administradores, dirige y controla las
actividades de la empresa. Ejerce autoridad funcional sobre el resto de cargos
ejecutivos, administrativos y operacionales de la organización. Su objetivo principal
es el de crear un valor agregado en base a los productos y servicios que se ofrecen,
maximizando el valor de la empresa para los accionistas. Lidera el proceso de
planeación estratégica de la organización, determinando los factores críticos de
éxito, estableciendo los objetivos y metas específicas de la empresa. Seleccionar
personal competente a través de procesos de contratación y desarrollar programas
de entrenamiento para potenciar sus capacidades.

Requisitos:

Requiere:

✓ grado universitario en Administración de Empresas.


✓ Requiere de experiencia años en trabajos relacionados en el área de
gerencia de proyectos.
✓ Amplios conocimientos en el área contable, tributaria y laboral.

9
✓ Requiere de habilidad para las relaciones interpersonales que le permitan
desempeñar sus labores satisfactoriamente, estableciendo contactos
internos y externos a la organización.
✓ Dominio de software contable, Word y Excel.

Administrador

Definir metas, establecer estrategias y desarrollar planes para coordinar


actividades. Determinar qué actividades deben realizarse, con quien se cuenta para
realizarlas, como se van a agrupar las actividades, quien va a informar a quien y
que decisiones tienen que tomarse. Motivar a empleados, dirigir a otros, seleccionar
los canales de comunicación más efectivos y resolver conflictos. Hacer seguimiento
de las actividades para asegurarse de que se están cumpliendo como planearon y
corregir cualquier desviación significativa. El administrador es el encargado de
cerrar el local, apoyar las labores de caja cuando el cajero no se encuentre
disponible, además de imprimir el consolidado de caja en el cual figuran todos los
ingresos del día incluidos los ingresos en efectivo y en tarjetas de crédito. Depositar
el dinero en un lugar establecido en el punto de venta para su posterior entrega a
los bancos y dejar una base para la correcta apertura del día siguiente.

Requisitos:

✓ Graduado de bachiller en administración de empresas o áreas relacionadas


o carreras afines.
✓ Requiere experiencia en atención al cliente.
✓ manejo de caja.
✓ conocimiento en inventarios,
✓ manejo del paquete de office,
✓ manejo de personal.
✓ Persona honesta con excelentes principios éticos y respeto por los demás.

Cajero

El cajero se encarga de recibir y cobrar dinero por los servicios recibidos por los
clientes; para ello posee un software cuyos requerimientos son básicamente de

10
rapidez en la atención. Abrir el punto de venta en los horarios establecidos. Verificar
que el fondo de caja esté completo al recibirlo y antes de entregarlo. Mantener un
adecuado surtido de menudo para dar vueltos. Realizar transacciones seguras a
través de tarjetas crédito y débito. Manejo de datafonos y entrega de movimientos
de venta. Asegurar la acogida y orientación al cliente para brindar un excelente
servicio. Asegurar la continuidad del servicio al cliente hasta el cambio de turno para
brindar una mejor atención y no congestionar la caja. Entregar al Administrador, la
caja de depósito con el efectivo recaudado.

Requisitos:

✓ Estudiante de primeros semestres universitarios.


✓ conocimiento en el manejo de efectivo y tarjetas.
✓ Experiencia de meses en cargos afines.
✓ Experiencia en atención al cliente.
✓ Persona honesta con excelentes principios éticos y respeto por los demás.

Vendedor

Un vendedor es aquella persona que tiene encomendada la venta delos productos


o servicios de una compañía. Este se encarga de Ofrecer el producto a los clientes.
Atender las solicitudes de los clientes. Realizar las ventas y recaudar el dinero.
Analizar el comportamiento de las ventas. Realizar gestiones en pro de incrementar
las ventas.

Requisitos

✓ Estudiante de alguna de las áreas administrativas con énfasis en


mercadeo.

✓ Manejo en ventas.

✓ Experiencia en el área

11
MODELO CANVAS

12
INFRAESTRUCTURA NECESARIA
1) Local apto para el funcionamiento del negocio.
2) Aire acondicionado.
3) Energía eléctrica
4) Agua potable.
5) Internet.
6) Materia prima (útiles escolares)
7) Vitrinas
8) Góndolas o estantes de exhibición.
9) Computadora
10) Impresora
11) Laminadora
12) Encuadernadora
13) Guillotina
14) Escritorio
15) Silla secretarial
16) Lámparas
17) Ganchos
18) Inscripción en la Municipalidad
19) Inscripción en la cámara de comercio
20) Publicidad redes sociales

13
MISION
Proporcionar a los clientes un excelente servicio, con productos de optima calidad
a precios accesibles y que puedan competir en el mercado, capacitando
constantemente al personal y abasteciéndonos de los mejores productos según las
exigencias del cliente. ser lA PTIMERA OPCION DE VENTA DE UTILES ESCOLARES Y OFICINA

VISION
Ser reconocida como una de las mejores papelerías a nivel sectorial en el mediano
y largo plazo, como una empresa seria y responsable que está constantemente
cubriendo la demanda de nuestros clientes, de modo que nos haga más eficientes
y confiables. SER RECONOCIDA COMO LA MEJOR PAPELERIA EN EL SECTOR DEL MILAGRO

OBJETIVOS DEL PROYECTO


• Brindar productos y servicios de calidad, con precios competitivos.
• Crecer anualmente en ventas
• Consolidar la empresa como la mejor alternativa para la compra de útiles
escolares PRIMERA OPCION EN LA COMPRA DE UTILES Y METERIAL DE OFICONA
VARIEDAD DE PRODUCTOS DE ACUERDO A LA DEMANDA
• Ofrecer una amplia gama de Productos y Servicios que estén a la vanguardia
tecnológica.

VALORES
- Honestidad: Actuamos siempre con fundamento en la verdad, cumpliendo
nuestros deberes con transparencia.
- Pasión: Comprometidos con el corazón y con la razón.

14
- Calidad: Realizamos nuestro trabajo con excelencia.
- Trabajo en equipo: Trabajamos de manera conjunta.
- Responsabilidad social: Asumimos nuestro compromiso con la sociedad y el
medio ambiente.

ANALISIS MACROENTORNO FACTORES QUE AFECYEN NEGATIVAMENTE


Factores Sociales y Demográficos

Los habitantes de la zona del Milagro, Municipio de Villanueva, Departamento de


Cortes, se caracterizan por su don de gente amable y alegre, aunando a su aptitud
trabajadora, creativa, emprendedora y generadora de su propio trabajo y
desarrollo, destacándose su afición al baile y a la música, su espíritu de
cooperación y solidaridad, por su profesión mayormente de fe evangélica y un
grupo considerable de católica, y un gran sentido de pertenencia por su pueblo.
Entre las características demográficas a tomar en cuenta se tiene una población
de: estudiantes, docentes y administrativos con un nivel educativo básico Técnico,
Tecnológico, Pregrado. LA CLASE SOCIAL MEDIA BAJA LA MAQUILA
INGRESOS POR TEMPORADA

El número de habitantes es de 15.223. Por género el 52% de los habitantes son


mujeres y el 48% son hombres. Por edades, es una zona joven, el 47,5% de los
habitantes se encuentran en un rango de edades de 0 a 35 años, de este rango el
19% es población infantil. REGION POR ESTAR CERCA DE ZONAS LIBRES
40 PORCIENTO EN MAQUILA

La migración en esta zona es alta dado que el 85% de las familias tiene un familiar
en el extranjero, y esto es una iniciativa a que los demás integrantes de las familia
migren mayormente hacia Estados Unidos.
80 PORCIENTO EN ZAFRA
EDAD ESCOLAS DE 7 A 14 AÑOS RESTO PROPIOS NEGOCIOS
EDAD 16 A 20 AÑOS
GRUPO OBJETIVO
RELIGION INDISTINTA
CICLO

Factores Económicos

15
La zona del Milagro esta caracterizada por una zona muy productora de caña de
azúcar , en el cual la temporada de zafra ( ENERO – MAYO), un numero
significativo de la población tiene ingresos en esta temporada, pero la mayor parte
de la población sus ingresos son de los parque industriales, y otros con pequeños
negocios como pulperías, tortillerías barberías etc.

No hay monopolio en lo que respecta a la comercialización de útilesde oficina y


escolares, por lo que nuestro proyecto está bien enfocado.

Nuestros competidores no podrán impedir nuestro ingreso al mercado, ya que


ingresaremos con precios que son relativamente cómodos y accesibles a la
población, sujetos a estándares de calidad y con un servicio adicional que es el de
delivery.

Factores Políticos

Actualmente el Municipio donde estará ubicado nuestro negocio, es del partido


Liberal, que cuenta con más de 12 años de estar gobernando a nivel Municipal, en
cuanto a la parte de legalización de la idea de negocio a nivel del Municipio son
documentos accesibles y el permiso de operación es entregado a la brevedad de
lo posible. En cuanto a las fuerzas políticas, no tenemos barreras de entrada ya
que de acuerdo a las leyes vigentes en nuestro se nos faculta como personas
aptas para establecer este tipo de negocio, siempre que se presenten las
notificaciones y documentos para la constitución.
RECICLAJE DE PAPEL
Factores tecnológicos
En el entorno tecnológico es el cual ha ayudado a evolucionar muchas cosas y así
mismo dar más oportunidades de crecimiento al pequeño emprendedor, es así
como las redes sociales nos apoyan a mostrar nuestros productos que el cliente
no pueda ver porque no asisten a nuestro local, en el ambiente tecnológico nos
ayuda a:
• Que nuestros productos sean vistos por más personas a nivel regional.

16
• Podemos observar los diferentes mercados.
• Observamos a nuestros competidores. Vemos sus fortalezas y sus amenazas.
• La tecnologías disponibles que pueden ser incorporadas en los procesos,
productos o servicios para sustentar o potenciar nuestras ventajas competitivas.
• Crecimiento en ventas o ingresos.
FOTOCOPADORA MEJOR ALCANDE
UTILIZAMOS EQUIPO MAS EFICIIENTE DE ACUERDO A
NUESTRA CAPACIDAD

Factores ecológicos

Teniendo en cuenta el impacto ambiental que genera una papelería; como lo es el


papel, residuos de tintas, baterías de los computadores entre otros, surge la idea
de crear este negocio con el cual se pretende ofrecer productos y servicios
amigables con el medio ambiente, para el desarrollo de un crecimiento sostenible.
Incentivar a la comunidad al uso de nuevas tecnologías, la reutilización del papel y
disminución de residuos.

Nuestro negocio se desarrollará dentro de un ambiente, y deberíamos asumir


nuestro compromiso y responsabilidad por cuidar y preservar nuestro lugar del
negocio, que será un factor decisivo en el futuro de nuestra empresa. Expresamos
nuestra filosofía de trabajo con respecto al medio ambiente, donde exista una
armonía entre los tres factores primordiales, que determinaran un crecimiento y
rentabilidad al negocio. Estos son: el económico, social y ecológico. Si somos
capaces como empresa de contribuir decididamente en estas tres áreas, entonces
lograremos conservar nuestro planeta, sociedad y a su vez tendremos asegurado
en el futuro nuestro negocio

ANALISIS MICRO ENTORNO


MERCADO

SOMOS UNICOS EN ESTE TIPO DE NEGOCIO

Tenemos al mercado solo para nosotros, ya que en las otras zonas o comunidades
17
las personas han incrementado otros negocios, pero en ninguna se ha implantado
aun este servicio de papelería.

Establece a los grupos de mercado que se pueden obtener del mercado meta de
acuerdo a varias características:

• Ubicación. TODOS LOS NIÑOS Y ADOLECENTES DE EDAD ESCOLAR


• Sexo CLIENTES NIÑOS QUE IRAN A ESCUELA
• Edades

Necesidades e intereses: Necesidad de un lugar cercano donde adquirir sus útiles


escolares y de oficina, ya que los centros comerciales se encuentran en zonas muy
alejadas.

Interés de adquirir artículos novedosos, a precios módicos, y conexcelente calidad.

PROVEEDORES DETALLAR PROVEEDORES

Al ser una empresa comercializadora, este factor dependerá de la calidad de los


productos de sus proveedores, por lo tanto se deberán realizar estudios detallados
con respecto a los proveedores con los cuales se contratará, en donde se evalué la
calidad, diseño, precio, entre otros factores..

Se debe te tener un listado de Proveedores, para que la compañía cuente con


insumos de calidad y, por tanto, pueda ofrecer productos de calidad y la vez la
posibilidad de tener bajos costos, asimismo tener la seguridad de contar siempre
con los mismos productos cada vez que se requieran. Los proveedores serán
directos e intermediarios cuidadosamente seleccionados con el fin de agilizar las
compras.

LA COMPETENCIA COMPETENCIA INDIRECTA

Reconocer la competencia que existe en el municipio de Villanueva con respecto


a las comercializadoras de artículos de papelería, informática, artículos escolares,
de oficina y material didáctico, es pertinente para tener una referencia frente a la

18
rivalidad que puede existir entre ellos, y el nivel de competitividad que posean.
La posición que tomará los productos y servicios frente a la competencia, es la de
una empresa que realiza todas las actividades acordes al negocio de papelería, de
forma amable, con calidad y que además asume la responsabilidad de realizar un
trabajo con integridad y objetividad, cumpliendo con las normas del Cliente mas
Favorecido y teniendo siempre en cuenta el concepto de Valor Agregado, El precio
logrará que los productos y servicios tengan una rápida penetración en el mercado,
debido a sus bajos precios frente a los establecidos por la competencia.

CLIENTES

Todas la población con capacidad de compra serán nuestros clientes y todos podrán
ser especiales, sin embargo, se concederán créditos a aquéllos clientes que tengan
un periodo de compra semanal y los cuales demuestren una buena capacidad de
pago. Se dará descuentos a aquellas personas que compren en volumen un mismo
producto (venta al por mayor), además a todos los clientes se les obsequiara un
dulce como muestra de satisfacción por haber visitado nuestro negocio

19
ANALISIS DE MI NEGOCIO
FODA
La matriz FODA, es una herramienta de diagnóstico utilizada para la formulación y
evaluación de estrategias a partir de la identificación de los factores internos y
externos de la organización, dada su actual situación y contexto. Se identifican las
áreas y actividades que tienen el mayor potencial para un mayor desarrollo y mejora
y que permiten minimizar los impactos negativos del contexto.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
▪ Precios accesibles para ▪ Cercanía de
toda claseeconómica. establecimientos
▪ Brindamos servicios estudiantiles.
adicionales, como es ▪ Alta demanda de los
el servicio a domicilio. productos.
▪ Infraestructura y equipos ▪ Crecimiento poblacional.
óptimos. ▪ Concentración y

ANALISIS EXTERNO
ANALISIS INTERNO

▪ Calidad de servicio reconocimiento de los


clientes.

DEBILIDADES AMENAZAS
▪ Creación de competidores
▪ Solo contamos con un local
cercanos a
por el momento.
nuestroestablecimiento.
▪ Pocas relaciones con los
▪ Emergencias sanitarias.
proveedores.
▪ Inestabilidad política.
▪ No tiene reconocimiento en
el mercado ▪ Cambio de habito de los
▪ Limitación financiera y compradores.
recursos
▪ No se cuenta con una
cartera de clientes.

20
ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER

La creación de una papelería dentro de esta zona , promete ser un negocio rentable,
ya que dentro de ella no existe otro centro igual a excepción de los centros
comerciales pero que ciertamente se encuentran muy alejados del lugar, y aunque
el mercado de los insumos escolares está bastante abastecido en nuestra
localidad es un negocio que genera ganancias así como lo mencionamos en
nuestras oportunidades que existe cercanía de centros educativos.

Pero para afirmar esto primero debemos considerar ciertos puntos que podrían
afectar al negocio.

AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES


DENTRO DE LA ESCUELA INVENTEN
PONER UNA PAPELERIA
La amenaza de nuevos competidores se verá reflejado dependiendo del éxito que
tenga nuestro papelería y se resume a que algunos de los habitantes de esta zona
decidan abrir mini negocios bajo el mismo contexto que el nuestro.

21
Lo que si sería una amenaza es que como el lugar de nuestra papelería existe
muchas abarroterías y un supermercado considerado el más grande la zona cabe
la oportunidad de que otros esos quieran también situarse acaparando nuestro
mercado, lo que nos perjudicaría si deciden abrir un negocio similar al nuestro

RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES EXISTENTES

Para saber si existe rivalidad entre competidores debemos separarlos en


2 grupos:

• Competencia directa.- no tenemos ya que nuestra


localización, plan y volumen de ventas no es similar a ningún
otro negocio, lo que nos brinda la oportunidad de ser los
primeros en brindar este servicio y ganar mercado.

Un negocio que es similar en cuanto al servicio ofrecido es FOTOCOPIAS


GLENDA el cual sería nuestra competencia directa
pero sólo si decidiera ubicarse en el mismo sector.

• Competencia Indirecta.- son los locales de papelería como


útiles de Villanueva o Fotocopias Elizabeth quienes ya tienen
PULPERIA
una trayectoria marcada en esta línea, sin embargo sus
localizaciones están alejadas de nuestro mercado potencial y
por lo general, siendo negocios grandes compiten entre
ellos, por eso no lo consideramos como nuestra competencia
directa.
PODER DE NEGOCIACION CON LOS PROVEEDORES

La situación se nos complicaría si los insumos que suministran son claves para
nosotros, no tienen sustitutos o son pocos y de alto costo, un factor que nos afecta
es que por nuestra ubicación los proveedores quieren cobrar un precio un poco más

NOS SOMETEMOS A NORMAS Y PRECIOS


22
alto de lo normal, además siendo Utiles de Villanueva o Fotocopias Elizabeth sus
mayores compradores podría existir la idea de que ellos decidan no vendernos a
nosotros por no perder a sus clientes potenciales.
PODER DE NEGOCIACION CON LOS CLIENTES
LO TENGO A MENOS QUE UN CLIENTE NOS COMPRE VOLUMEN
NO TENGO CLIENTES DE VOLUMEN
Cuando en el mercado existen negocios sustitutos o similares al nuestro y los
consumidores tienen marcado sus preferencias, en cuanto a calidad o precio, su
poder de negociación es alto, ya que siempre tendrán la alternativa de cambiarse
de proveedor.

En este caso el poder es alto, debido a que nuestros clientes potenciales es


población que poseen un status medio/alto y siempre buscarán una buena calidad
sin dejarse llevar mucho por los precios.

AMENAZA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS SUSTITUTOS

Como ya mencionamos un local que podría ser una amenaza para nosotros por
brindar un servicio sustitutivo sería Fotocopias Glenda, pero si decidiera ocupar un
local dentro de nuestra zona o de las comunidades cercanas, además de los
negocios tipo mini-bazar que algún residente decida abrir.

23
MATRIZ BOSTON CONSULTING GROUP
La matriz BCG o matriz Boston Consulting Group o también conocida como la
matriz de crecimiento o participación. Es un método gráfico desarrollado en la
década de 1970 por The Boston Consulting Group, y que se utiliza para llevar a
cabo un análisis de la cartera de negocios, así como la posición de un negocio o
un producto dentro del mercado.

Su finalidad es ayudar a decidir enfoques para distintos negocios o Unidades


Estratégicas de Negocio (UEN), es decir, entre empresas o áreas sobre todo en
aquellas donde debemos: invertir, retirar la inversión o incluso abandona

Matriz BCG Crecimiento- Participación

24
CUOTA RELATIVA DE MERCADO

Nuestro proyecto comenzará ubicándose en el cuadro de interrogación, debido a


que tenemos una alta tasa de crecimiento de mercado, por estar expandiéndose el
sector, pero tenemos una no tan baja cuota relativa de mercado. Sin embargo
nuestro producto resulta innovador ya que es útil para este mercado en particular,
aspecto que lo convierte atractivo llegando a ser pronto un producto estrella.

MERCADO

25
0

También podría gustarte