01 - 1 - INSTRUMENTO - Evaluación Guía 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Servicio Nacional de Aprendizaje

Evaluación
Centro de Servicios Financieros

1. DATOS GENERALES

NOMBRE DEL APRENDIZ: Daniel Felipe Moya Vásquez


No FICHA: 2913401
NOMBRE DEL INSTRUCTOR: Leydy Katherine Lesmes Fernández

PROGRAMA DE FORMACIÓN: Técnico en programación de software

PROYECTO ASOCIADO: Construcción de sistema de información para


emprendedores y empresarios
ACTIVIDAD DE PROYECTO: Analizar la información del cliente para establecer los
requisitos de la solución de software.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Identificar los componentes de un proyecto productivo en el
área de programación de software
Descripción de la evidencia: De acuerdo al material suministrado en clase y a las explicaciones instructor
en el desarrollo de la actividad el aprendiz deberá entregar este cuestionario totalmente realizado al
terminar la clase.
Criterios de evaluación: INDIVIDUAL 100% DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS

CUESTIONARIO DE CONCEPTOS

1. Selecciona verdadero o falso de acuerdo al siguiente reactivo:


Un Sistema de Información contiene información sobre una organización y su entorno. Son tres
actividades básicas: entrada, procesamiento y salida, producen la información que las
organizaciones necesitan.
a) Falso
b) Verdadero.

2. Según la definición y características de los sistemas de información selecciona el Nivel de la


pirámide empresarial al que corresponde la siguiente característica de sistemas: Sistemas de
Información que ejecutan actividades elementales y transacciones de la organización.

a) Sistemas a Nivel Estratégico


b) Sistemas a Nivel Operativo
c) Sistemas a Nivel del Conocimiento
d) Sistemas a Nivel Administrativo

3. Según la definición y características de los sistemas de información selecciona el Nivel de la


pirámide empresarial al que corresponde la siguiente característica de sistemas: Sistemas de
Información que apoyan a los trabajadores del conocimiento y de datos de una organización.
a) Sistemas a Nivel Administrativo
b) Sistemas a Nivel Estratégico
c) Sistemas a Nivel del Conocimiento
d) Sistemas a Nivel Operativo

4. Según la definición y características de los sistemas de información selecciona el Nivel de la


pirámide empresarial al que corresponde la siguiente característica de sistemas: Sistemas de
Información que apoyan las actividades de supervisión, control de toma de decisiones y
administrativas de los gerentes de nivel medio.
Servicio Nacional de Aprendizaje
Evaluación
Centro de Servicios Financieros

a) Sistemas a Nivel Administrativo


b) Sistemas a Nivel del Conocimiento
c) Sistemas a Nivel Operativo
d) Sistemas a Nivel Estratégico

5. Según la definición y características de los sistemas de información selecciona el Nivel de la


pirámide empresarial al que corresponde la siguiente característica de sistemas: Sistemas de
Información que apoyan las actividades de planeación a largo plazo de la dirección general de
la empresa.
a) Sistemas a Nivel del Conocimiento
b) Sistemas a Nivel Estratégico
c) Sistemas a Nivel Operativo
d) Sistemas a Nivel Administrativo

6. Lee detenidamente el siguiente caso y contesta la pregunta que se plantea al final del mismo:

Caso: Empresa METALSA


Empresa fundada en 1956, que inicia fabricando perfiles metálicos para la construcción, años
después establece la primera planta productora de bastidores para automóviles en el país.
Al asumir la calidad de compromiso con sus clientes tanto nacionales como extranjeros METALSA
emprendió un proceso de transformación orientado a dar a sus clientes un servicio basado en la
calidad personal. Es ahí cuando implementa el SIO (sistema de información operativa). Comenzó
en el área de ventas de METALSA y a este módulo se le llamó semáforos, debido a que en él se
muestra información para saber si la empresa está operando correctamente o no. El objetivo del
sistema es presentar información diaria que se actualiza al día de ayer para todas las plantas de la
empresa.

Información de este sistema:

 Operaciones de la empresa
 Flujo de efectivo
 Junta de resultados
 Noticias
 Nueva organización
 Junta de consejo
 Responsables

Analizando detalladamente las características que tiene el sistema de información, los ejecutivos
requieren de un soporte para la toma de decisiones que ayude a cambiar la forma de operar de la
empresa y así tener ventajas competitivas.

7.¿Qué tipo de Sistema de Información requiere METALSA?

a) Sistemas a Nivel Estratégico


b) Sistemas a Nivel Operativo
c) Sistemas a Nivel del Conocimiento
d) Sistemas a Nivel Administrativo
Servicio Nacional de Aprendizaje
Evaluación
Centro de Servicios Financieros

8. ¿Qué es un Sistema de Información?

a) Es un conjunto de componentes interrelacionados que recolectan, procesan, almacenan,


distribuyen información para apoyar la toma de decisiones y el control de una organización.
b) Son elementos independientes que cada uno por separado apoyan a la toma de
decisiones gerenciales.
c) Es el recurso humano necesario para la toma estratégica de decisiones a nivel gerencial.

9. Sustituye los procedimientos manuales por otros basados en computadora. Trata con procesos
de rutina bien estructurados, incluye aplicaciones para el mantenimiento de registros. El
concepto que mejor satisface esta definición es:

a) Sistemas de Soporte a las Decisiones


b) Sistemas de Información Estratégico
c) Sistemas Transaccionales

10. Son los sistemas de información que ayudan a los administradores del nivel superior a abordar
y resolver cuestiones estratégicas y tendencias a largo plazo tanto en la compañía como en su
entorno exterior. El concepto que mejor satisface esta definición es:

a) Sistemas de Soporte a las Decisiones


b) Sistemas de Información Estratégico
c) Sistemas Transaccionales

11. Sistema interactivo basado en computadora, el cual ayuda a los tomadores de decisión
utilizando modelos y datos para resolver problemas no estructurados. El objetivo principal de estos
sistemas es el de apoyar, no reemplazar, las capacidades de decisión del ser humano. El concepto
que mejor satisface esta definición es:

a) Sistemas de Soporte a las Decisiones


b) Sistemas de Información Estratégico
c) Sistemas Transaccionales

12. Bob es un nuevo estudiante de programación de software y para su proyecto productivo ha


escogido un centro médico para desarrollar un aplicativo el cual permita manejar la información que
allí se emplea diariamente. Para conocer a fondo las necesidades y procesos en los que se
manejan los datos, lo primero que Bob debe hacer es:

a) Estipular los requisitos funcionales del proyecto.


b) Realizar el levantamiento de información aplicando diferentes técnicas
c) Elaborar un anteproyecto para presentarlo al dueño de la compañía
d) Llevar programado un módulo para verificar la funcionalidad del aplicativo.

13. En una empresa de fabricación de muebles se necesita implementar un sistema de información


digital que maneje los procesos de producción e inventario. Por lo cual se requiere conocer de qué
manera se manejan actualmente dichos procesos. Para realizar dicho sistema de información
teniendo en cuenta las necesidades del cliente usted como programador debe recolectar la
información con la siguiente técnica:
Servicio Nacional de Aprendizaje
Evaluación
Centro de Servicios Financieros

a) Técnicas Audiovisuales (observación directa) ya que en procesos de producción e


inventario es la más adecuada.
b) Técnicas del Grupo Nominal (TGN) ya que es la indicada para procesos de producción.
c) Técnica Delphi ya que es la adecuada en procesos de inventario y producción.
d) Encuesta para conocer de primera mano los procesos de producción que solicita el
cliente.

14. En la empresa Atari S.A. se le solicitó al técnico en programación realizar los requisitos
funcionales (RQF) y los requisitos no funcionales (RQNF) de los procesos de ventas de la empresa.
Al momento de realizar la entrega solo entrega los RQF y explica que los RQNF no son necesarios
ya que al momento de implementar el sistema de información solo es necesario que el usuario
pruebe las funciones solicitadas para las ventas. De acuerdo a lo anterior:

a) El técnico no está en lo correcto ya que los RQNF son necesarios al momento de


implementar el sistema de información.
b) El técnico esta en lo correcto ya que los RQNF solo son necesarios para los procesos de
producción.
c) El técnico está en lo correcto ya que los RQNF solo se crean al final de la codificación
de todo el proyecto.
d) El técnico no está en lo correcto ya que los RQNF los debe crear la empresa y no el
técnico.

15.El levantamiento de información, así como la definición de los requisitos funcionales son base
fundamental de todo proceso de construcción de un sistema de información o aplicación
informática. Si este proceso no se lleva de manera correcta es probable que:

a) Se tenga que realizar todo el proyecto nuevamente


b) Se deba cambiar de lenguaje de programación
c) Se deba programar en varios módulos.
d) La aplicación no cumpla con lo que requiere el cliente

16. En la elaboración de los instrumentos para el levantamiento de información como la entrevista o


la encuesta, se debe tener en cuenta la problemática en cuanto al manejo de información del
negocio o empresa, por esta razón, las preguntas se deben enfocar en:

a) El espacio de la empresa, ubicación y quién es el dueño


b) Si los empleados están contentos con la labor que realizan
c) Los procesos y como se almacena o se registra la información
d) Si tiene deudas con bancos o corporaciones

17. ¿Qué son los requisitos funcionales?

a) Es el requisito para desarrollar un sistema


b) Es el requisito legal para crear un sistema
c) Es el que define una función del sistema de software o sus componentes.
d) Es un requisito para estructurar una base de datos
Servicio Nacional de Aprendizaje
Evaluación
Centro de Servicios Financieros

18. La empresa XYZ solicita al analista que el sistema debe contemplar la facturación electrónica.
Este es un requisito:

a) Funcional
b) Obligatorio
c) De forma
d) No funcional.

19. Cuál de las siguientes afirmaciones representa de mejor manera la definición de requisito:

a) Petición de una cosa que se considera necesaria


b) Un requisito es algo cosmético que no tiene importancia.
c) Es una condición necesaria para tener acceso a algo, o para que una cosa suceda.
d) Todas las anteriores.

20. ¿Los requisitos de un sistema pueden ser?

a) Requisitos No funcionales
b) Requisitos funcionales
c) Requisitos mínimos
d) a y b son correctas

21. ¿Cuál de los siguientes es un requisito funcional?

a) a. El sistema permitirá a los usuarios autorizados el ingresar a todas las opciones del
sistema.
b) El sistema debe ser desarrollado utilizando PHP
c) Cada dos semanas el funcionario debe bajar un reporte del sistema
d) El sistema debe ser verificado por los usuarios

22. ¿Qué es un sistema de información?

a) Un conjunto de hardware solamente.


b) Un conjunto de software solamente.
c) Una combinación de hardware, software, datos, procedimientos y personal para ayudar en
la realización de tareas.
d) Solo un conjunto de datos.

23. ¿Cuál es la diferencia entre datos e información?

a) Los datos son hechos sin procesar, mientras que la información es datos procesados que
tienen significado.
b) Los datos son información cruda, mientras que la información es solo un tipo de dato.
c) Datos e información son términos intercambiables.
d) La información es solo para empresas, mientras que los datos son para uso personal.

24. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre la información?


a) La información es siempre subjetiva.
b) La información nunca puede ser compartida.
c) La información es valiosa para la toma de decisiones.
d) La información es únicamente numérica.
Servicio Nacional de Aprendizaje
Evaluación
Centro de Servicios Financieros

25. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de un sistema de información eficaz?

a) Acceso seguro a la información.


b) Procesamiento lento de datos.
c) Fiabilidad de la información.
d) Facilidad de uso del sistema.

26. Verdadero o falso: Los elementos clave de un sistema de información incluyen hardware,
software, personas, datos y procedimientos.

a) Falso
b) Verdadero.

27. ¿Qué papel juegan las personas en un sistema de información?


a) No tienen ningún papel.
b) Son solo usuarios pasivos.
c) Son los únicos que interactúan con el hardware.
d) Son los encargados de utilizar, mantener y administrar el sistema de información.

28. Cuáles son los elementos de un sistema de información?


Hardware, Software, Datos y Procedimientos

3. EVALUACIÓN:

Resultado de aprendizaje: Caracterizar la información a recolectar de acuerdo con las


necesidades del cliente.
Recomendaciones: Individual
Juicio de Valor: 100%
Observaciones del evaluado:

Ciudad y Fecha: Firmas:

Instructor:
Aprendiz:

También podría gustarte