Objetivos Estratégicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

PEDRO:

El planeamiento estratégico tiene 5 fases. La segunda fase es la de donde definimos que


resultados queremos lograr y como lograr estos resultados es la fase Estratégica, dentro de ella
tenemos varias etapas, efectivamente PESEN (plataforma de Estado nacional), cumple con lo
que establece con la etapa objetivos estratégico.

Se han formulado tres objetivos estratégicos:

1. Mejorar la salud de la población.

2. Ampliar la cobertura de aseguramiento para la protección en salud de la población.

3.Ejercer la rectoría y gobernanza del sistema de salud en beneficio de la población

En este caso la estructura de cada objetivo estratégico cuenta con los tres elementos definidos:

Metodológica Estratégica: Verbo (que refleja la dirección del cambio que se desea lograr en la

condición identificada para el sujeto), Condición de cambio (que es la cualidad, característica,

atributo, desempeño, actitud, entre otros, del sujeto sobre el cual se desea incidir) y Sujeto

(corresponde al ciudadano, entorno u otra entidad del Estado cuya condición se desea
cambiar).

IDENTIFICACIÓN DE LA RUTA ESTRATEGICA: VIANCA

Se puede deducir que el Plan Estratégico Sectorial de Salud (PESEM) desempeña un papel
fundamental en la identificación de la ruta estratégica para el desarrollo y mejora del sector de
la salud. Al establecer objetivos claros y prioridades bien definidas, el PESEM proporciona una
guía coherente y sólida para todas las partes interesadas involucradas en la provisión y gestión
de servicios de salud.

Una de las principales fortalezas del PESEM radica en su capacidad para integrar una amplia
gama de perspectivas y necesidades, asegurando que las políticas y acciones estratégicas sean
inclusivas y aborden las preocupaciones tanto de los proveedores de servicios de salud como
de los usuarios finales. Al involucrar a diversas partes interesadas, desde profesionales de la
salud hasta comunidades locales, el PESEM fomenta un enfoque colaborativo y participativo
que promueve la responsabilidad compartida y el compromiso con los objetivos comunes de
mejora de la salud pública.

Es importante considerar los siguientes puntos:

1. Participación amplia: Involucra a los profesionales de la salud hasta representantes de


la comunidad y expertos en políticas públicas, garantiza que se tengan en cuenta una
variedad de perspectivas y necesidades. Esto ayuda a construir una ruta estratégica
que sea inclusiva y refleje los desafíos y oportunidades del sector de manera integral.

2. Análisis exhaustivo: Realiza un análisis riguroso de la situación actual del sistema de


salud, incluyendo fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, es fundamental
para identificar áreas clave de intervención y definir objetivos realistas y alcanzables.
Esto implica no solo examinar indicadores de salud, sino también considerar factores
socioeconómicos, culturales y políticos que influyen en la prestación de servicios de
salud.

3. Enfoque basado en evidencia: Basar las decisiones estratégicas en evidencia sólida y


datos confiables ayuda a garantizar que las acciones propuestas sean efectivas y
adecuadas para abordar los problemas identificados. Esto puede implica la revisión de
investigaciones previas, evaluaciones de programas y buenas prácticas internacionales
en salud pública.

4. Flexibilidad y adaptabilidad: Reconocer la naturaleza dinámica del sector de la salud y


la posibilidad de cambios inesperados en el entorno político, económico o
epidemiológico es esencial. Por lo tanto, la ruta estratégica debe ser lo suficientemente
flexible como para permitir ajustes según sea necesario para responder a nuevas
emergencias o tendencias.

5. Monitoreo y evaluación continuos: Establecer mecanismos robustos de monitoreo y


evaluación es fundamental para seguir el progreso hacia los objetivos estratégicos y
realizar ajustes si es necesario. Esto implica la recopilación regular de datos, la
medición de indicadores de desempeño y la retroalimentación de los resultados a
todas las partes interesadas involucradas en la implementación del PESEM.

En resumen, en MINSA tiene como objetivo estrategico mejorar la salud de la población,


Ampliar la cobertura de aseguramiento para la protección en salud y asimismo ejercer la
rectoria y gobernanza del sistema de salud en beneficio de la población una identificación
constructiva de la ruta estratégica en el PESEM del sector salud implica la participación
activa de diversas partes interesadas, un análisis exhaustivo de la situación, un enfoque
basado en evidencia, flexibilidad y adaptabilidad, y un seguimiento continuo del progreso.
Este enfoque puede ayudar a garantizar que el PESEM sea efectivo en la mejora de la salud
y el bienestar de la población.

También podría gustarte