5° Conclusiones Descriptivas Por Área

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

QUINTO GRADO

CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DE PERSONAL SOCIAL

CONVIVE Y PARTICIPA CONSTRUYE GESTIONA


GESTIONA RESPONSABLEMENTE
CONSTRUYE SU IDENTIDAD. DEMOCRÁTICAMENTE EN LA INTERPRETACIONES RESPONSABLEMENTE EL
LOS RECURSOS ECONÓMICOS.
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN. HISTÓRICAS. ESPACIO Y EL AMBIENTE.

Participa con
Reconoce sus derechos y en
responsabilidad en
Explica los cambios físicos caso de ser incumplidos, es Demuestra disposició n
simulacros que se
y de comportamiento que capaz de identificar vías frente a su compañ eros por
practican en la 1.E y es Elabora un presupuesto
experimenta en la etapa de para encontrar soluciones aprender las costumbres
consciente de sus actos. personal y familiar de sus
la pubertad y acepta su Cumple con responsabilidad tradiciones propias de su
Ademá s interpreta vivencias reales.
incidencia en su desarrollo y autonomía los acuerdos cultura y lo hace de forma
cuadros grá ficos e
como niñ o asumidos en la escuela y el afectiva.
imá genes para obtener
aula
informació n geográ fica.
Explica a través de
Identifica sus emociones Practica comportamientos
asambleas diá logos que Argumenta la importancia de
frente a una situació n de igualdad y respeto entre Indaga informació n,
horrar los recursos hoy cumplir con las
vivida y los afronta de varones y mujeres como al selecciona y organiza en una
permitirá que otras responsabilidades tributarias
manera positiva frente a jugar futbol, barrer el aula, línea de tiempo las épocas
personas puedan para mejorar los bienes y
los cambios que cocinar una comida en casa, de la historia del Perú
disfrutar de ellos en el servicios pú blicos.
experimenta. etc.
futuro
Investiga y formula
preguntas e hipó tesis a
Investiga acerca de los cerca del có mo está n
Practica estrategias de
cambios que experimenta conformadas los
resolució n pacífica en
en la pubertad. Reconoce ecosistemas de la regió n
conflictos que se le presenta Propone planes de ahorros
que los cambios que Elabora líneas de tiempo los y contrasta sus
en su diario vivir en la personales como el ahorro en
experimenta son parte del acontecimientos de la resultados con la
escuela y es capaz de alcancías o en una cuenta.
proceso de construcció n historia del Virrey nato del informació n de fuentes
negociar y conciliar a fin de Ademá s elabora su alcancía y
de su identidad. Ademá s Perú confiables. Ademá s
vivir armó nicamente con practica el ahorro
presenta y expone una Realiza acciones
sus compañ eros y
propuesta para vivir una comunitarias de cuidado
compañ eras.
pubertad saludable. del ambiente a través de
campañ as de eliminació n
de basura en su escuela
Acepta los cambios físicos Interactú a con las personas Interactú a con las personas Interpreta imá genes de Argumenta la importancia de
paisajes y mapas y
obtiene informació n
de manera solidaria, de manera solidaria, geográ fica de las ocho
reconociendo sus derechos reconociendo sus derechos regiones naturales del
como legítimos. Actú a como como legítimos. Actú a como Perú y socializa lo
y de comportamiento que
mediador en situaciones de mediador en situaciones de aprendido en clase. cumplir con el pago de las
experimenta como pú ber y
conflicto cuando las 'partes conflicto cuando las 'partes Ademá s Valora los deudas contraídas.
los asume con respeto.
involucradas lo solicitan, involucradas lo solicitan, principales lugares
interviniendo con interviniendo con representativos del
imparcialidad imparcialidad patrimonio natural y
cultural del Perú y asume
actitudes de respeto
Lee y localiza
informació n, define los
Se relaciona cordialmente
criterios de organizació n
Comparte con su profesora con sus compañ eras y
Se informa de determinados y estructuració n de una Argumenta, reconoce y
y compañ eros las acciones compañ eros en el aula y el
hechos a través de grá ficos ficha informativa para practica el ahorro como un
y actitudes que debe recreo, sin discriminarlos
de barras y puntos sobre la conocer algunos lugares como una vía que permite
asumir para afrontar de por razó n de género,
població n indígena del Perú y regiones del Perú . Usa cubrir necesidades de vida y
manera positiva los discapacidad, etnia,
entre 1942 y 1950. la regla de las 4R, alcanzar metas trazadas.
cambios que experimenta condició n social, apariencia
REUSAR, RECICLAR,
u otra condició n
REDUCIR, REPARAR en
su vida escolar y familiar
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DE EDUCACIÓN FISICA

SE DESENVUELVE DE MANERA
INTERACTÚA ATRAVES DE SUS HABILIDADES
AUTÓNOMA DE ACUERO A SU ASUME UNA VIDA SALUDABLE
SOCIO MOTRICES
DESARROLLO E IMAGEN CORPORAL
Describe la relajació n de totalidad corporal y
Reconoce y utiliza con pertinencia sus Interactú a con otros utilizando sus habilidades
utiliza adecuadamente su respiració n en
habilidades motrices en juegos variados. motrices en juegos diversos
actividades físicas de mayor intensidad.
Reconoce y desarrolla de manera global sus
Identifica y utiliza adecuadamente su lado
capacidades físicas en actividades de mayor Practica juegos pre deportivos respetando a sus
no dominante en la ejecució n de
complejidad, tomando precauciones para compañ eros y las reglas establecidas
habilidades bá sicas
evitar accidentes
Identifica su posició n con respecto a Adopta de manera autó noma há bitos Utiliza estrategias de cooperació n u oposició n
lugares y distancias higiénicos y de cuidado personal segú n las situaciones del juego
Identifica y practica distintos tipos de
Identifica y utiliza actividades para la
carreras de: velocidad, postas y con Coopera con sus compañ eros en la prá ctica de
activació n corporal. Calentamiento, y explica
obstá culos y saltos de altura y largo en actividades recreativas en el medio natural.
sus beneficios.
actividades atléticas bá sicas.
Reconoce la importancia de la alimentació n,
Crea, practica movimientos y
hidratació n, descanso e higiene personal; y Interactú a asertivamente con sus compañ eros en
desplazamientos siguiendo ritmos sencillos
explica los beneficios que le brindan a su la prá ctica de juegos y actividades físicas
de su regió n.
salud
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DE COMUNICACIÓN

SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN
MATERNA+D3:F9 LENGUA MATERNA SU LENGUA MATERNA
Produce reflexivamente diversos tipos de
texto escritos en variadas situaciones
Escucha activamente diversos textos orales y toma Localiza informació n en diversos tipos de textos
comunicativas, con coherencia, cohesió n,
apuntes mientras escucha de acuerdo con su propó sito con varios elementos complejos en su
vocabulario pertinente y las convenciones
y la situació n comunicativa estructura y con vocabulario variado
del lenguaje escrito, mediante procesos de
planificació n, textualizació n y revisió n.
Presta atenció n activa y da señ ales verbales y no
verbales segú n el tipo de texto oral y las formas de Elabora infografías en el que transmite
Toma decisiones estratégicas segú n su
interacció n propia de su cultura. Ademá s asume su rol informació n clara, á gil y amena sobre las
propó sito de lectura
como hablante y oyente en diversas situaciones de costumbres y tradiciones del Perú
comunicació n que participa.
Comprende críticamente diversos tipos de Escribe cuentos de temá tica variada en base
Ordena sus ideas en torno a un tema específico a partir textos escritos en variadas situaciones a sus conocimientos previos y a otras fuentes
de sus saberes previos y fuentes de informació n comunicativas, segú n su propó sito de lectura, de informació n, en el que transmite mensajes
mediante proceso de interpretació n y reflexió n completos y organizados
Propone de manera autó noma un plan de
escritura para organizar sus ideas de
Organiza discursos, tanto planificados como Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto
acuerdo a su propó sito comunicativo, para
espontá neos, segú n su propó sito, auditorio y contexto de diversos tipos de texto
ello organiza sus ideas y tiene en claro que
mensajes va transmitir
Aplica de variados recursos expresivos segú n distintas Produce diversos tipos de textos escritos en
situaciones comunicativas como pedir el turno de la Identifica informació n en diversos tipos de texto variadas situaciones comunicativas mediante
palabra levantando la mano, el volumen de voz, gestos y segú n su propó sito. procesos de planificació n, textualizacion y
miradas. revisió n

CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DE ARTE Y CULTURA


APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
CULTURALES

Manifiesta sus opiniones al observar su propio trabajo y el de Compara las características de afiches que observa, y explica las
sus compañ eros ideas y sentimientos que transmiten
Expresa sus vivencias y emociones de manera espontá nea y Genera ideas y crea collage, investigando una variedad de fuentes
creativa haciendo uso de diversos materiales visuales e informativas sobre el deterioro del medioambiente
Expresa emociones, sentimientos, vivencias e ideas diversas a Explora y experimenta los procesos seguidos en la producció n de
través de la expresió n corporal y gestual. tejidos y cocido de bolsas ecoló gicas
Representa con otros compañ eros una breve historia real o
Escucha diversas melodías de la cultura local, regional y nacional
imaginaria, a través de gestos, movimientos y posturas propias del
y expresa libremente sus impresiones
mimo y la pantomima
Participa en la creació n grupal de coreografías de danza y
Expresa sus vivencias y emociones a través del juego dramá tico. expresió n corporal sobre motivos propios de su localidad, regió n
o país.

CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DE MATEMATICA


RESUELVE PROBLEMAS DE RESUELVE PROBLEMAS DE
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA,
RESUELVE DE CANTIDAD REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y GESTION DE DATOS E
MOVIMIENTO Y LOCALIZACION
CAMBIO INCERTIDUMBRE
Expresa en forma oral o escrita,
el uso de los nú meros mayores
de seis cifras en diversos
Resuelve problemas y emplea
contextos de la vida diaria Organiza datos respecto a la
procedimientos de agregar o quitar para Interpreta datos y relaciones,
(distancias, presupuestos, localizació n de lugares y
encontrar el valor desconocido en una entre ellos en tablas, grá ficos
precios de casas, premios de desplazamiento de los objetos en su
igualdad. Halla patrones numéricos en de barras dobles, y grá ficos de
lotería, etc.). Elabora localidad, los expresa en un croquis
situaciones diferentes, ya sean físicas, líneas al resolver problemas
representaciones de nú meros usando puntos cardinales en un
geométricas, aleatorias y numéricas al sobre un tema de estudio
mayores de seis cifras en forma sistema de coordenadas.
resolver problemas
simbó lica. Describe la
comparació n y el orden de
nú meros mayores de seis cifras
Aplica propiedades en la Resuelve problemas, en el que
Interpreta datos y relaciones
resolució n y formulació n de experimenta y describe patrones Emplea un sistema de coordenadas con
(hasta dos variables
problemas que implican la numéricos que crecen en forma aditiva y puntos cardinales al resolver
cualitativas o cuantitativas
estimació n y calculo con patrones geométricos de simetría en problemas de localizació n. Ademá s
discretas) en diversos
operaciones combinadas de situaciones donde se presenta Explica con ejemplos y contraejemplos
problemas estadísticos, y los
adició n, sustracció n, regularidades. También aplica la las características de los cuadrados,
expresa en tablas de doble
multiplicació n, divisió n y propiedad distributiva de la rectá ngulos, rombos, triá ngulo
entrada, grá ficos de barras
potenciació n de nú meros multiplicació n respecto de la adició n rectá ngulo y equilá tero, etc.
dobles o grá ficos de puntos
naturales para formular igualdades en problemas
Ordena datos en esquemas como tablas,
cuadros de doble entrada y grá ficos, y
Usa diversas estrategias de establece relaciones de equivalencia
Describe las características y Recoleta datos mediante
cá lculo escrito y mental que entre dos unidades de medida de una
propiedades bá sicas de los encuestas y los registra en
implican la descomposició n misma magnitud, a partir de situaciones
cuadrilá teros y triá ngulos con respecto tablas de datos agrupados y
aditiva y multiplicativa al de diversos contextos. Ademá s
a sus lados y á ngulos y diagonales, determina la media aritmética
resolver problemas con nú meros Interpreta los datos en problemas de
paralelismo y perpendicularidad de datos discretos
naturales hasta seis cifras regularidad grá fica1 y numérica,
expresá ndolas en un patró n aditivo con
nú meros naturales.
Usa las operaciones y Propone estrategias heurísticas y Describe rutas de desplazamiento en Utiliza expresiones como
propiedades de los nú meros y encuentra el termino desconocido en guías, planos de ciudades utilizando "má s probable", "menos
operaciones en la resolució n de igualdades con expresiones aditivas y referentes espaciales y otras probable" para comparar la
situaciones problemá ticas multiplicativas al resolver problemas de referencias. ocurrencia de dos sucesos
provenientes de la misma
situació n aleatoria. También
ecuaciones referidos a su contexto real registra los datos en diagrama
de á rbol partir de
experimentos aleatorios.
Usa diversas estrategias que Resuelve problemas de regularidad a Justifica sus predicciones
implican el uso de la partir de patrones de repetició n que sobre la tendencia del
representació n concreta y combinan un criterio geométrico de comportamiento de los datos,
Usa estrategias para construir cuerpos
grá fica: dibujos, cuadros, para traslació n y un criterio perceptual de a partir del grá fico lineal.
geométricos y dibujar figuras segú n
resolver situaciones color. Ademá s Usa igualdades en las que Ademá s elabora supuestos
sus vistas, usando diversos materiales,
problemá ticas aditivas, el valor desconocido se representa con sobre la ocurrencia de
instrumentos de dibujo
multiplicativas, para ello usa un icono o una letra y traduce el sucesos con lo má s probable y
nú meros naturales hasta seis enunciado verbal o escrito en menos probable, basadas en
cifras. situaciones problemá ticas. experiencias concretas.

CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

INDAGA MEDIANTE MÉTODOS EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES
CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER
MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD,
CONOCIMIENTOS PROBLEMAS DE SU ENTORNO
TIERRA Y UNIVERSO
Obtiene informació n a través de la
observació n o medició n de las variables, con
ayuda de instrumentos de medició n Plantea hipó tesis acerca de có mo influye el suelo Establece relaciones entre el trabajo
apropiadas. Así mismo contrasta la y la temperatura ambiental de las regiones en las científico y la producció n tecnoló gica que
informació n obtenida en la indagació n, con características de los ecosistemas de las regiones se realiza sin pará metros de protecció n
los resultados de sus pares y los naturales del Perú ambiental con sus impactos en la vida
complementa con las fuentes de informació n
que selecciona.
Plantea hipó tesis acerca de có mo influye el
suelo y la temperatura ambiental de las
regiones en las características de los
Responde a interrogantes planteadas en base a la Explica como construyo su prototipo
ecosistemas de las regiones naturales del
informació n consultada en diferentes fuentes. mediante un reporte escrito
Perú . Ademá s da razones que las regiones
naturales se caracterizan por sus
ecosistemas, su fauna y flora
Extrae conclusiones a partir de la relació n
entre hipó tesis y los resultados de la
Ejecuta el procedimiento de
indagació n, y valida o rechaza la hipó tesis Da razones sobre la importancia de las loncheras
implementació n y verifica el
inicial. Registra sus procesos de indagació n nutritivas y evidencia el uso de conocimientos
funcionamiento de cada parte o fase del
en el cuaderno de experiencias, mostrando el científicos.
prototipo.
proceso de indagació n seguido y sus
conclusiones
Extrae conclusiones a partir de la relació n
Identifica los efectos de la contaminació n y
entre su hipó tesis y los resultados de la Da razó n de que la destrucció n de la capa de
los dañ os que causa en la salud, y diseñ a
indagació n. Ademá s utiliza su cuaderno de ozono es causa de los CFCs y otras moléculas,
alternativas de solució n que lo lleva a
campo para registrar los procesos durante evidencia el uso de conocimientos científicos.
convertirse en agentes de cambio
una investigació n
Da razó n que los cambios físicos de la materia
Investiga, formula preguntas e hipó tesis y son cambios temporales y reversibles, mientras Representa grá ficamente alternativas de
contrasta sus resultados con la informació n que un cambio químico, es un cambio reversible solució n al problema planteado, usando
de fuentes confiables que se transforma en otras totalmente diferentes. materiales e instrumentos necesarios
Lo sustenta a través de ejemplos concretos

CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DE RELIGION


Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al
proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
diálogo con las que le son cercanas.

Identifica que Dios lo ha credo a creado a su imagen y semejanza por Expresa su fe en la prá ctica de virtudes evangélicas: solidaridad ,
amor y que todas las personas son iguales en dignidad respeto, paciencia como respuesta al amor a Dios
Reconoce que la amistad con Jesú s nos conduce a Dios como padre Reflexiona sobre los valores que dignifican al ser humano y sobre
suyo y nuestro expresado en citas bíblicas. Libro de Isaías, figura de aquellos anti valores que lo dañ an y perjudican y los practica en su
Noé, defensa de Caín y los practica como norma de vida diaria vida diaria
Rescata y practica los valores y propuestas que forman parte del
Reconoce al Espíritu Santo como el protector y consolador que Cristo
proyecto de Dios, la solidaridad, la justicia, la libertad de todos los
le dejo para vivir mejor la fe
miembros de la grana familia humana
Se esfuerza por cumplir con los valores morales: obediencia,
Valora la importancia de la palabra de Dios en su vida y respeta las
comprensió n, perdó n, enseñ ados por Jesú s, Dios y hombre
diferentes creencias religiosas
verdadero
Practica el voluntariado, como una forma de imitar a Jesú s, busca que Expresa su amor filial a Dios, al respetar a sus padres y maestros y
todos participen en acciones para lograr el bien comú n. al cumplir con sus deberes cotidianos.

También podría gustarte