Diapositiva de Ensayo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

EL ENSAYO

Características:
• Trata de un tema específico.
• Es riguroso porque el autor analiza el tema, define una postura sobre este y elabora
argumentos con los que la defiende.
• Puede ser de tipo filosófico, reflexivo o crítico.
• Recurre a gran variedad de estrategias discursivas, como la cita textual, la definición,
la anécdota o el recuerdo; estos recursos contribuyen a la argumentación.
Recuerda que las obras que podrían leer son estas:
• El sueño del pongo
• El sexto
• Yawar fiesta
• Todas las sangres
• Los ríos profundos
• A nuestro padre creador Túpac Amaru (himno canción)
ETAPAS PARA REDACCIÓN DE UN ENSAYO
ETAPA 1: PLANINFICACIÓN
PLAN ESCRITURAL

PREGUNTAS RESPUESTAS
TEMA: ¿Sobre qué va a tratar tu texto?

PROPÓSITO: ¿Para qué vas a escribir?

DESTINATARIOS: ¿A quiénes va dirigido tu texto?

REGISTRO: ¿Con qué lenguaje escribirás: formal o informal?

FUENTES: ¿Con qué información cuentas? ¿En qué fuentes


buscarás más información?
Para organizar la información, recuérdales que el ensayo tiene una estructura: introducción, desarrollo, conclusión y
referencia. El siguiente esquema puede ser de utilidad:
structura Ideas que redactarás en párrafos
Introducción Es el primer párrafo que está contenido por la contextualización, la tesis y la
anticipación. Contextualización:
• Postura o tesis:
• Anticipación
• A continuación se presentará...
Desarrollo Párrafo 1
Argumento:
Ideas para explicar el argumento:
Ejemplos (si es necesario):

Párrafo 2 Argumento: Ideas para explicar el argumento: Ejemplos (si es


necesario): *Se pueden añadir más párrafos
Conclusión Reafirmación de la tesis:
• Síntesis del desarrollo:
• Reflexión

Referencias Listado de fuentes consultadas y citadas en el ensayo


ETAPA 2: TEXTUALIZACIÓN:
1. Recomendación para la redacción:
 Redacten su ensayo acorde a la planificación.
 Considerar un título al ensayo.
 El texto debe considerar la situación comunicativa, ser coherente con el desarrollo del tema (progresión temática, secuencia temática, macrorreglas) y tener
cohesión (conectores, marcadores textuales, referentes) entre las ide

PROPIEDADES DEL TEXTO


ADECUACIÓN COHERENCIA COHESIÓN
 Tener en cuenta el propósito  Presentar con orden lógico las ideas  Usar conectores para relacionar
 Tener en cuenta a quién se de los párrafos los argumentos
busca convencer  Evitar contradicciones, o argumentos  Puede ser conectores de orden
 Considerar la situación con información errónea o imprecisa (en primer lugar, en segundo
comunicativa  Evitar la redundancia (repetición de lugar, etc.), causa (porque, ya
ideas), la digresión (desvío del tema) y que, etc.), consecuencia
el vacío de información sobre las (entonces, por lo que, así, etc.) o
ideas conclusión (en definitiva, en
conclusión, etc.).
ETAPA 3: REVISIÓN
Revisen las versiones de sus ensayos con una lista de cotejo
CRITERIOS SÍ NO ¿CÓMO LO MEJORO?
1. ¿Adecué mi ensayo al propósito que señalé en la planificación?
2. ¿Adecué la información a los destinatarios de mi ensayo?
3. ¿Organicé mi ensayo de acuerdo con la estructura señalada?
4. ¿Redacté un párrafo de introducción que ayuda a contextualizar y a presentar la
postura de mi ensayo?
5. ¿Redacté los párrafos de desarrollo en los que se presentan diferentes argumentos con
suficiente información?

6. ¿Redacté un párrafo de cierre o conclusión que reafirma la postura o tesis de mi


ensayo, da una síntesis de los argumentos y una reflexión final?

7. ¿Redacté párrafos sin redundancia, digresiones o vacíos de información?


8. ¿Usé un lenguaje sencillo, breve y claro?
9. ¿Redacté oraciones de acuerdo con las características señaladas en las indicaciones?
10. ¿Usé diversos conectores y signos de puntuación para unir correctamente las ideas?

11. ¿Usé tildes, mayúsculas y otras reglas de ortografía para que el ensayo sea claro?

También podría gustarte