KAKKSKSKDKDK
KAKKSKSKDKDK
KAKKSKSKDKDK
COMPETENCIA:
Reconoce elementos formativos de efectividad en su colegio.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
Sintetiza de manera coherente y organizo los resultados del proceso de desarrollo de cada persona.
Precisa los conocimientos básicos de la identidad.
Comprende que cuando las personas son discriminadas, su autoestima y sus relaciones con los demás se ven afectadas.
INSTRUCCIONES
1- Leer y toda la guía de un solo “tirón” extrayendo 2- Las palabras que desconozcas, 3- El con concepto genético de toda la guía.
4- Seguir el paso a paso para solucionar la guía 5- Resolver las preguntas de cada momento de aplicación de la guía. 6- Realizar el
proceso A) lectura previa B) Resolución de taller c) lectura guiada. 7- Contestar preguntas tipo saber (evaluación(es) o quiz(es) de
la guía) Observar el video https://www.youtube.com/watch?v=GGES9TVC8EI&list=PLa57qFk1aqtVg6reh4KVv_-q1JD1BFPdd
8- contestar las preguntas tipo saber sobre el video.
Y, sin embargo, todas esas circunstancias que se
PARTE I: ECUCACIÓN ETICA nos imponen nos dejan un espacio para poder ir
desarrollando nuestra capacidad de decisión, nuestro
11 ¿SOMOS ÉTICOS PORQUE SOMOS propio camino de libertad. Frente al tan manido refrán: de
LIBRES? tal palo tal astilla, hay que oponer los muchos casos en los
que una persona ha abierto caminos nuevos en su vida en
Esta cuestión es esencial a la hora de situar la contra del ambiente
condición ética del (animal) humano en su verdadera
dimensión: la libertad. Si se niega la libertad humana o se Familiar y en contra del medio social en el que
considera que no es posible atribuir responsabilidad a vivía. La mayoría de los grandes creadores científicos,
ninguna acción humana, entonces la ética no tendría artísticos y filosóficos han luchado libremente por romper
sentido ya que nadie podría ser considerado un agente con los prejuicios imperantes y con las ideas dominantes.
moral capaz de obrar bien o mal, Otra cosa muy distinta Y todos nosotros podemos actuar en nuestra vida en
es analizar los condicionantes y las influencias que muchas ocasiones al margen de las condiciones impuestas
existen sobre las acciones humanas en cada contexto por nuestra biología y nuestro ambiente social o cultural.
concreto. Los seres humanos siempre estamos situados,
siempre actuamos en un determinado contexto y en cada ¿Sería posible un mundo en el que nadie fuera
caso existen factores que pueden presionar en un sentido responsable? ¿Es posible organizar una sociedad humana
o en otro sobre nuestra capacidad de decisión. Ortega y sin que alguien se haga responsable de su parcela de
Gasset definió muy bien el sentido de las determinaciones influencia?
en las que siempre está inscrita la acción del yo, al decir
que «yo soy yo y mis circunstancias». Es decir, que todo Un mundo en el que nadie asumiera su particular
ser humano está muy condicionado por sus coordenadas responsabilidad parece imposible porque el grado de
espaciotemporales y nadie está fuera de su situación conflicto sería tan grave que no permitiría la convivencia.
histórica. Eso lo comprendió muy bien el filósofo Basta imaginar una sociedad en la que ni los padres en el
madrileño al definir las circunstancias como algo que núcleo familiar ni las autoridades en el orden político
forma parte de nuestro yo. supiesen o quisiesen asumir las específicas
Por eso uno de los análisis más interesantes que responsabilidades derivadas de las normas jurídicas
se puede hacer en ética es el de los dilemas; es decir, el de aprobadas por la comunidad. La convivencia entonces se
poner a una persona ante la necesidad de tomar una tornaría algo imposible de mantener y el caos social y la
decisión en la situación con dos opciones que pueden anomia serían absolutos. Una sociedad de irresponsables
tener consecuencias muy distintas para el individuo y la absolutos es inimaginable. Lo que sí sucede en la
sociedad. Las situaciones existenciales más importantes actualidad es que hay muchas personas que no actúan con
en las que tenemos que tomar decisiones suelen presentar el suficiente grado de responsabilidad en su ámbito
siempre ese carácter dilemático al tener que decidir entre correspondiente. Y eso es un signo de la inmoralidad de
dos opciones que se presentan como igualmente valiosas, nuestra época.
o al menos, nos lo parecen.
Este enfoque de la responsabilidad nos lleva a
La razón última de la libertad es para muchos uno de los temas más apreciados en la ética
autores de carácter moral, ya que en ella nos jugamos la contemporánea: el de la autonomía moral. El ser humano
apuesta más importante que tenemos por delante en la tiene que ir configurando libremente su personalidad
vida: la de decidir lo que queremos ser. Kant vio en la moral desde su propia autonomía. Ser autónomo significa
libertad la verdadera esencia moral del ser humano, ya construirse a uno mismo moralmente y no de modo
que según este autor somos agentes morales porque heterónomo; es decir, por pura obediencia irreflexiva o
podemos decidir libremente lo que queremos llegar a ser por tradición heterónoma sometido a normas impuestas
en la vida. Ciertamente Kant, al igual que otros muchos desde fuera. Las leyes morales autónomas son normas que
autores, era consciente de que también existen factores cada persona descubre gradualmente mediante un proceso
que determinan o condicionan nuestra capacidad de de reflexión y que acaba asumiendo como propias y como
decisión, pero no llegan a anularla. Son factores naturales guía de su conducta. La principal dificultad de este asunto
en los que impera la necesidad; así, nadie nace libremente, es cómo se puede conciliar la autonomía moral con la
nadie puede elegir sus componentes genéticos, nadie universalidad; cómo se puede lograr que yo, siendo libre
escoge el lugar y fecha de su nacimiento, nadie elige a sus y autónomo, consiga hacer coincidir mi acción moral con
padres, nadie elige la lengua materna, entre otras. el resto de la humanidad, porque una moral individual
contraria u hostil al resto de seres humanos no puede ser
denominada moral. La autonomía moral exige una familias cristianas han ido configurando a lo largo de los
coincidencia con la dignidad y los valores morales siglos. Por ejemplo, dentro del catolicismo, dos fieles
compartidos por todos los seres humanos, es decir, con los tienen la obligación de asistir a misa todos los domingos
valores contenidos en los derechos humanos. y fiestas de guardar. El hecho de que en algunos países
En resumen, podemos afirmar que una acción ésa obligación religiosa sea incumplida por muchos que
moral no es tal si no es libre, si no es elegida libremente, se autodenominan católicos simplemente indica que hay
y que la autonomía moral es una característica esencial de personas que no cumplen con las obligaciones propias de
las acciones libres de los seres humanos. Esto significa su comunidad de fe. Por eso se suele hablar de católicos
que cada ser humano debe preguntarse si la acción que no practicantes, que es una categoría bastante paradójica,
está realizando podría ser asumida por todos los seres pues un creyente es aquella persona que practica una
humanos o más bien no. Por ejemplo, una persona que religión determinada. Por último, están las obligaciones
comete un acto terrorista debería ser capaz de ponerse en morales, que son un tipo de imposiciones que se derivan
el lugar de las víctimas que van a sufrir o morir con su de las convicciones morales de cada persona y se nos
atentado. Desgraciadamente en el caso de ese tipo de presentan a la conciencia como una fuerza interior que nos
violencia la ceguera moral y la cerrazón mental son tan pide obrar de una determinada manera. Aunque las
absolutas que parece imposible que esos asesinos puedan consecuencias de desobedecer una obligación moral no
tener ese tipo de empatía. Si la libertad es la condición de son penales ni directas, sin embargo, suelen generar
posibilidad de cualquier acción moral en los seres inquietud y desasosiego. No hay un poder que nos premie
humanos se puede deducir que la responsabilidad moral o nos castigue de modo inmediato si no cumplimos con
es algo necesario para el correcto funcionamiento de una una obligación moral, pero el peso sobre muestra
sociedad, porque una sociedad sin personas responsables conciencia se ejerce de otro modo, mediante la persuasión
está condenada a su progresiva autodestrucción. suave de la inteligencia.
La psicología, la sociología y la biología han sido La cuestión que se plantea aquí es 'mucho más
las ciencias que desde hace tiempo han planteado con amplia que la relativa a los llamados derechos de los
mayor claridad el debate entre lo genético y lo animales y que ha sido analizada en otro apartado. Ahora
sociocultural, entre el acervo biológico con el que todos se trata de algo que una ética biocéntrica plantea desde
nacemos y las reglas que aprendemos en nuestra una consideración muy amplia de lo moral. No es que toda
interacción con el medio. Sin duda el autor que más ética biocéntrica afirme claramente que los seres vivos
controversia suscitó con sus consideraciones sobre el son agentes morales como los seres humanos, pero sin
comportamiento humano fue E. O.Wilson con su obra duda el biocentrismo otorga un valor moral a los seres
Sociobiología (1975). En síntesis, se puede resumir su vivos que la ética antropocéntrica no le concede.
tesis diciendo que el comportamiento humano debe
explicarse desde la biología evolutiva como un proceso La ética que se ha manejado en Occidente durante
más dentro de la teoría de la selección natural y en la que muchos siglos ha sido antropocéntrica porque se ha
los genes más aptos son los que se imponen a los demás y derivado de una teoría antropológica en la que los seres
se reproducen. humanos ocupaban el lugar más alto de la naturaleza. Los
Conductas como la violencia, la sexualidad, la seres humanos eran los reyes del universo. Mientras que
solidaridad, dependen de la dotación genética de cada cual muchas comunidades indígenas y muchos pensadores de
y se trasmiten por herencia biológica. La presión Asia consideraban la naturaleza como un conjunto de
selectiva y adaptativa del ser humano dirige el proceso seres en armonía con el ser humano, la civilización
evolutivo con el criterio de la supervivencia y la occidental se ha ido construyendo sobre la premisa de que
capacidad reproductiva. Toda conducta humana se la naturaleza era como un arsenal casi infinito de recursos
explicaría en términos de presión selectiva y por tanto que estaban al servicio del Homo sapiens. Con el
muy condicionada por la dotación genética de cada nacimiento del capitalismo a finales del xv en Europa se
individuo. A partir de esta tesis de la sociobiología surgió fue instalando en casi todo el planeta Tierra un modelo
también una psicología evolutiva que explica las pautas económico basado en la explotación ilimitada de los
de conducta en términos también de selección biológica. recursos naturales. Y hoy en el siglo xx1 se cierne sobre
la humanidad el peligro de que este modelo económico,
La influencia de lo innato, de los genes, según la social y cultural sea insostenible desde el punto de vista
sociobiología, es tan extraordinaria que toda la conducta ecológico.
del individuo viene determinada por ellos. Las reglas
morales que pensamos que son una elaboración social y Las críticas a la ética antropocéntrica se basan
cultural de la sociedad en que vivimos son solamente las sobre todo en que nuestro modo de utilizar los recursos
respuestas genéticas de tipo adaptativo de cada individuo naturales es muy peligroso porque no respeta los ciclos
a los estímulos que recibe del exterior. Según eso, ¿se naturales ni las necesidades propias de todos los niveles
podría calificar una conducta violenta de inmoral o no? (minerales, plantas y animales) que conforman la
ecosfera. La amenaza de la destrucción de la naturaleza
Para muchos sociobiólogos, la violencia en el lleva aparejada indudablemente la posible destrucción de
mundo animal tendría un significado biológico y la vida humana sobre la Tierra. Por eso hoy en día casi
evolutivo plenamente aceptable: el problema surge nadie defiende tina ética puramente antropocéntrica que
cuando se quiere extrapolar ese significado al mundo no tenga en cuenta el valor moral de la ética ecológica que
humano porque entonces no se podría plantear si la exige preservar el medio ambiente y hacer políticas
violencia y la guerra pueden ser juzgadas desde una ecológicas valientes. Solamente quienes se empeñan en
perspectiva moral. Y ahí es donde la cuestión del seguir negando el cambio climático son partidarios de un
aprendizaje de lo moral hace su aparición, puesto que en antropocentrismo que otorga a los humanos un poder
todas las sociedades humanas hay un límite moral y legal absoluto sobre la naturaleza.
a cualquier tipo de acción violenta. No podría existir
convivencia humana si el asesinato fuese considerado La pregunta acerca de la relevancia moral de los
como algo aceptable en la sociedad. seres vivos sitúa el punto de reflexión sobre si un ser vivo
es merecedor de respeto moral o es algo más, un agente
Aunque la agresividad existe como disposición moral capaz de exigirlo por sí mismo. La frontera entre el
genética de los humanos, también existen reglas morales respeto a los seres vivos y su capacidad de actuar ellos
y culturales que canalizan la expresión de las conductas mismos moralmente no parece fácilmente salvable. Desde
agresivas de los individuos. Ese aprendizaje del control la perspectiva de una ética biocéntrica, todo ser vivo tiene
de la violencia es algo que todas las personas hemos ido un mismo valor, aunque la complejidad de los seres vivos
adquiriendo desde la infancia. Eso demuestra que las dotados de sistema nervioso los capacita para sufrir y
pautas morales influyen en el desarrollo evolutivo de los tener conciencia del dolor. Desde el punto de vista del
individuos tanto como los condicionantes genéticos. No sufrimiento está claro que una ameba no es lo mismo que
se puede establecer qué porcentaje corresponde a lo un chimpancé.
innato y cuánto a lo aprendido, pero es evidente que la
conducta de cada persona resulta de esa interacción Desde un punto de vista filosófico no se puede
continua entre lo biológico y lo social. mantener que todo ser vivo es en sí mismo un agente
moral, ya que el grado de desarrollo neurológico varía
En resumen, a pesar de reconocer la importancia mucho de unos seres vivos a otros. Por otro lado, la noción
de los genes en la evolución biológica del individuo de conciencia no se puede aplicar a todos los seres vivos;
humano y de la especie humana, sigue siendo cierto que por ejemplo, no se puede hablar de que una lechuga tenga
las reglas morales, sociales y culturales son algo conciencia, pero en cambio sí se puede decir de un perro,
aprendido, algo adquirido desde la niñez y que la un gato o un gorila.
El respeto que se debe a todos los seres vivos no
conlleva necesariamente la idea de que los seres vivos 7. ¿Cuál es la importancia de las religiones de la
sean agentes morales. Lo que se exige desde una ética India y Asia a pesar de su menor
biocéntrica es respetar la vida y no causar maltrato a representación numérica?
ningún animal. La mayoría de los autores señalan que los A. Son irrelevantes
animales son morales en el sentido de que son pacientes B. Son significativas en la historia religiosa
morales y no agentes morales, ya que no son propiamente C. No tienen importancia
sujetos. En realidad, son objetos de consideración moral D. No influyen en la sociedad
por parte de los humanos y no agentes morales. 8. ¿Qué civilizaciones presentaban caracteres
religiosos en la mayor parte de las
Las críticas de la ética biocéntrica al especismo civilizaciones primitivas?
se basan en que el ser humano no es una especie biológica A. Solo las civilizaciones modernas
absolutamente distinta a las demás y por tanto no se debe B. Ninguna civilización
pensar que las demás especies 1o tengan derecho a C. Solo algunas civilizaciones
disfrutar de sus vidas y a no recibir tratos crueles o D. Todas las civilizaciones conocidas
injustos. Ser respetuosos con todos los seres vivos incluye 9. ¿Qué religión se caracteriza por la creencia en
no hacer sufrir innecesariamente a ningún animal. Ahora la no violencia, la meditación y el desapego
bien, parece difícilmente aceptable que el ser humano no material?
pueda utilizar en su provecho vegetales y animales A. Cristianismo
siempre dentro de los límites que le marca no causar B. Islam
sufrimiento innecesario a ningún animal; por eso, no es C. Hinduismo
preciso tener que renunciar a comer carne y a nutrirse de D. Budismo
proteínas de origen animal que son muy convenientes 10. ¿Qué civilización antigua tenía una religión
para nuestro desarrollo por su alto valor biológico ya que politeísta con dioses como Zeus, Hera y
contienen todos los aminoácidos esenciales para nuestra Poseidón?
alimentación. El ser humano puede ser carnívoro y no A. Griega
aceptar el maltrato cruel a los animales. B. Egipcia
C. Romana
Preguntas Tipos saber sobre el video D. China
11. ¿Qué se convierte en símbolo de diferencia y
https://www.youtube.com/watch?v=GGES9TVC8EI&list=PL de exclusión en las primeras civilizaciones?
a57qFk1aqtVg6reh4KVv_-q1JD1BFPdd A. La vestimenta
B. La agricultura
C. La tecnología
1. ¿Qué fenómeno se antoja esencialmente D. La religión
religioso en el siglo 21? 12. ¿Qué religión se basa en las enseñanzas de
A. El siglo 21 Siddhartha Gautama, conocido como Buda?
B. La tecnología A. Cristianismo
C. La economía B. Islam
D. El fenómeno religioso C. Hinduismo
2. ¿Qué religión se caracteriza por la creencia en D. Budismo
la reencarnación y el karma? 13. ¿Qué religión se caracteriza por la creencia en
A. Hinduismo un solo Dios y la práctica de los cinco pilares?
B. Cristianismo A. Islam
C. Islam B. Hinduismo
D. Budismo C. Budismo
3. ¿Qué creyentes quisieron codificar las D. Cristianismo
relaciones del hombre con lo divino? 14. ¿Qué religión se caracteriza por la creencia en
A. Los agnósticos un solo Dios y la Torá como libro sagrado?
B. Los politeístas A. Islam
C. Los monoteístas B. Budismo
D. Los ateos C. Cristianismo
4. ¿Qué es indispensable para comprender las D. Judaísmo
realidades contemporáneas del fenómeno 15. ¿Qué permitirá ajustar mejor la cronología de
religioso? las tres religiones monoteístas?
A. Ir a los orígenes de las diversas religiones A. No analizar la expansión de las
B. No analizar la expansión de las religiones religiones Remontarse a los antiguos
C. Ignorar la historia religiosa panteones y a las grandes religiones
D. No estudiar las religiones actuales B. Ignorar las religiones de la India y Asia
5. ¿Qué solución creen algunos individuos que es C. No estudiar la historia religiosa
la respuesta a los problemas contemporáneos? 16. ¿Qué creencia comparten los monoteístas?
A. Tecnología avanzada A. Creencia en un solo dios
B. Economía mundial B. Creencia en múltiples dioses
C. Refugio en lo sagrado C. Ateísmo
D. Política global D. Agnosticismo
17. ¿Qué elemento permanece como uno de los
fundamentales de la constitución de los
6. ¿Qué han determinado las tres religiones pueblos y de las sociedades?
monoteístas en la historia del mundo? A. El fenómeno religioso
A. La evolución de la tecnología B. La economía
B. La política global C. La tecnología
C. La economía mundial D. La política
D. La historia del mundo
18. ¿Qué religión se basa en las enseñanzas del simples y los más intensos; por ejemplo, saludar por la
profeta Mahoma y tiene como libro sagrado mañana, la forma de tratar a los desconocidos, la manera
el Corán? de cuidar la naturaleza, etc. En estas acciones se
A. Cristianismo demuestran la práctica de valores, las costumbres y
B. Hinduismo tradiciones aprendidas en las familias. Las personas van
C. Budismo formando su espiritualidad, mediante algunas preguntas
D. Islam que parecen ser comunes pero que poco a poco,
19. ¿Qué fenómeno permanece como uno de los encuentran un sentido profundo en cada ser, éstas pueden
elementos fundamentales de la constitución ser las siguientes:
de los pueblos y de las sociedades?
A. La economía - ¿Cuál es el propósito de la vida? - ¿Por qué estamos
B. La tecnología aquí? - ¿En qué creer y en qué no creer?- - ¿Por qué
C. La política sufrimos y nos alegramos? - ¿Qué relación tenemos con
D. El fenómeno religioso la naturaleza? - ¿Qué nos depara el futuro?
20. ¿Cuáles son las tres religiones monoteístas
principales? Son preguntas que ayudan a desarrollar una espiritualidad
A. Taoísmo, Confucianismo, Shinto propia y única. Parte de la espiritualidad es entender que
B. Zoroastrismo, Jainismo, Bahá'í cada persona tiene derecho a expresar sus propias ideas y
C. Hinduismo, Budismo, Sijismo creencias, que todas son respetables y son valederas; a
D. Judaísmo, Cristianismo, Islam menudo éstas son distintas, incluso entre miembros de
una misma religión, pero al final, todas guían a la persona
hacia el bien, el respeto, la tolerancia y la fraternidad
PARTE II –EDUCACIÓN RELIGIOSA.
RESPETO A LA IDENTIDAD ESPIRITUAL DEL Momento de Aplicación 2
SER HUMANO
1. ¿Qué espiritualidades has podido conocer en tu
El mejor maíz Un agricultor, cuyo maíz siempre había comunidad? (cristiana, de un pueblo originario o de
obtenido el primer lugar en la feria, tenía la costumbre de otra religión)
compartir sus mejores semillas de maíz con todos los 2. ¿Qué actitudes o valores identificamos en dichas
demás agricultores de su región. Cuando le preguntaron espiritualidades?
por qué lo hacía, dijo: “En realidad, es por puro interés. 3. ¿Por qué es importante la espiritualidad de una
El viento tiene la virtud de trasladar el polen de unos persona?
campos a otros. Por eso, si mis vecinos cultivaran un maíz 4. ¿Cómo se puede practicar la tolerancia y convivencia
de clase inferior, la polinización rebajaría la calidad de mi pacífica con personas que son de diferentes culturas y
maíz. Esta es la razón por la que me interesa enormemente religiones?
que sólo planten el mejor maíz.” “Todo lo que das a otros 5. ¿En qué consiste el respeto a la identidad espiritual?
te lo estás dando a ti mismo”. (De Mello, 1998) De las preguntas que ayudan a crear la espiritualidad
cual te llama la atención, explica tu respuesta.
Momento de Aplicación 1