2.1. Mapa Conceptual Ontología
2.1. Mapa Conceptual Ontología
2.1. Mapa Conceptual Ontología
Investigación Educativa
conciencia y libertad.
conciencia, cómo la percibimos y lo qué piensan grandes autores acerca del estudio
ontológico de la misma, además se recalcará que al crear las preguntas del origen de
para formar ese ser que quiere llegar a poder ser. Además, se entrará en el mundo de
por sentado que nos basamos en el dualismo del sujeto y realizando actualizaciones
2
Filosofías de la Educación.
Ontología.
(entidad abstracta).
la moral o a la recepción normal de los estímulos del interior y el exterior por parte de
logrado y lo más frágil de la evolución.” La conciencia pese a no ser tangible está ahí y
2.) Relación entre el ser y el tiempo: La relación entre ser y tiempo, y tiempo y
ser, concuerda de tal manera que ni el ser se deja determinar como algo temporal, ni el
Ser y Tiempo fue inicialmente concebido como un estudio que debía de constar
de seis partes; tan solo dos de carácter preparatorio vieron la luz. Sin embargo, ya
entonces - como ahora - Ser y Tiempo fue considerado un todo acabado, lo que sin
3
duda contribuyó y sigue contribuyendo a los desaciertos de interpretación de que ha
sido objeto.
de propio el ser. De este modo, piensa que el ser significa “dejar de estar presente”,
esta expresión enuncia: llevar a lo abierto, des ocultar. En este des ocultar aparece el
fundamentalmente al dar. Por ende, pensar al ser significa pensarlo como el ser que se
da, como donación destinaste. Replantea además conceptos como “el ente”, “la
modelar la propia vida de acuerdo con esta percatación de la propia identidad. Esto
supone un interés activo sobre la realidad del mundo y, por ende, la libertad de
nadie decide por nosotros. Es esta libertad la que nos permite ser diferentes y dar todo
lo que somos.
conciente es una persona que sabe, ser conciente significa no dudar, saber; pero
Ser concientes de esto significa descubrir donde radica la vida buena que
queremos. Y significa tambien descubrir nuestra libertad detrás, porque no solo somos
4
los protagonistas de la obra de nuestra vida, somos tambien sus guionistas y
directores. Esto significa ser libre. No se trata de poder cumplir cualquier capricho, no
se trata de poder hacerlo todo y a la vez, se trata de saber elegir, de ser concientes a la
hora de decidir.
debe hacer; esta aseveración, por lo simple que parece ser, puede conducir a error. La
conciencia moral es la capacidad de reflexión del ser humano sobre aquello que es
los valores; puesto que, los valores reflexionan acerca de la bondad o maldad de
nuestros actos; es decir lo que es correcto y lo que está mal según nuestra conciencia.
es quien tiene la función de informar, en el sentido de dar forma al objeto sin permitirle
los medios para ser sujeto; es decir el educador; por otro lado, el objetivo de está en
Objeto se verifica en la actividad vital que realiza el estudiante en la escuela, ella los
pone ante situaciones en las que se verifica su actitud y actuación, acorde o no con lo