ANATO Tema 6. Introducción Al Sistema Circulatorio
ANATO Tema 6. Introducción Al Sistema Circulatorio
ANATO Tema 6. Introducción Al Sistema Circulatorio
La sangre es tejido conectivo líquido que circula por lo vasos sanguíneos (arterias, venas y
capilares) de todos los vertebrados. Constituye el 8% del peso corporal.
1. El corazón
3
1
2 4
1. Arteria aorta
2. Arteria pulmonar
3. Vena cava superior
4. Venas pulmonares
El corazón es el órgano central del aparato circulatorio. Tiene forma de pirámide y está
ligeramente ladeado hacia la izquierda.
Se sitúa en la cavidad torácica, entre las vértebras T4
y T8. En la cavidad torácica ocupa la región del
mediastino. Se encuentra en el mediastino medio,
entre las dos estructuras pulmonares. Se separa de los
pulmones por las pleuras1.
Su función es propulsar la sangre actuando como doble bomba: cuando se relaja (diástole) la
sangre llega por las venas, cuando se contrae (sístole) la sangre sale por las arterias.
Características generales
• Izquierda – recoge la
sangre oxigenada de los
pulmones y la impulsa al
ventrículo izquierdo
1
Pleura: Capa delgada de tejido que recubre los pulmones y reviste la pared interior de la cavidad torácica. Protege y
amortigua los pulmones.
Las paredes del ventrículo son mucho más gruesas que las de la aurícula porque son las que
bombean la sangre con más fuerza. Además la pared del ventrículo izquierdo es más gruesa que
la del derecho porque bombea la sangre oxigenada y, por tanto, tiene que hacer más fuerza.
Las válvulas solo se encuentran en las venas. Su función es actuar como barrera para evitar el
reflujo.
Válvula tricúspide – Entre aurícula derecha y ventrículo derecho. Tiene tres picos.
Válvula mitral – Entre aurícula izquierda y ventrículo izquierdo. Tiene dos picos.
Válvula aórtica – Entre el ventrículo izquierdo y la aorta.
Válvula pulmonar – Entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar.
2. Arterias
Aorta – Asciende y gira hacia la izquierda. Llega al cayado aórtico (de tres primeras ramas).
Desciende por el tórax y atraviesa el diafragma.
Pulmonar – Sale del ventrículo derecho y va hacia los pulmones. Se divide en arteria pulmonar
derecha y arteria pulmonar izquierda, cada una llevará la sangre a un pulmón.
Ramas viscerales
Tronco celiaco (D12)
• Arteria hepática
• Esplénica
• Gástrica izquierda
Mesentérica superior (L1)
• Intestino y colon ascendente
Capsular o medial
Ramas renales (izquierda y derecha)
Mesentérica inferior
3. Venas
Venas cavas – Se divide en vena cava superior, que recoge la sangre de cabeza, cuello,
miembros superiores y tórax; y la vena cava inferior que recoge la sangre de abdomen, pelvis y
extremidades inferiores.
Vena acina – Sistema venoso auxiliar que recoge sangre de la pared lumbar en el lado izquierdo
y derecho.
Venas yugulares – Se unen y forman la vena cava superior. Recoge sangre de la cabeza y del
cuello.
Venas pulmonares – Hay un total de cuatro venas pulmonares. Dos de ellas salen de cada
pulmón y terminan en la aurícula izquierda.
Vena porta – Conduce la sangre venosa del tubo digestivo, bazo y páncreas al hígado.
• Se origina por la unión de las venas mesentérica superior, esplénica y mesentérica
inferior. Las venas esplénica y mesentérica inferior se unen formando el tronco
mesentérico-esplénico
• Entra en el hígado dividiéndose en dos ramas que se distribuyen por él formando una
red capilar que se continúan con las venas suprahepáticas.
Las venas colaterales son:
Venas gástricas
Venas paraumbilicales
Vena pancreaticoduodenal
superior derecha
Sistema nervioso simpático (SNS) – prepara al cuerpo para la acción en momentos de estrés:
aumenta ritmo cardiaco, presión arterial, glucosa en sangre, metabolismo…
Sistema nervioso parasimpático (SNP) – calma al cuerpo después de una situación estresante:
disminuye ritmo cardiaco, presión arterial, sudoración…
El diafragma tiene tres orificios por los que pasan la vena cava superior, la arteria aorta y el
esófago.