Planes y Principios
Planes y Principios
Planes y Principios
"La planeación es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual se define
un problema, se analizan las experiencias pasadas y se embozan planes y programas"
J. A. Fernández Arenas.
"Sistema que comienza con los objetivos, desarrolla políticas, planes, procedimientos, y
cuenta con un método de retroalimentación de información para adaptarse a cualquier
cambio en las circunstancias" Burt K. Scanlan.
"Método por el cual el administrador ve hacia el futuro y descubre los alternativos cursos
de acción, a partir de los cuales establece los objetivos" Joseph L. Massie.
Características de la planeación
1.- La planeación es un proceso permanente y continúo: no se agota en ningún plan
de acción, si no que se realiza continuamente en la empresa. En algunos autores, la
planeación es más una actitud de mentalidad orientada hacia el futuro que un conjunto
de planes y programas de acción.
decisión y reduce gran parte de la libertad para decidir, pero en compensación infunde
mayor dosis de seguridad y consistencia en las elecciones realizadas.
8.- La planeación es una función administrativa que interactúa con las demás: está
estrechamente ligada a las demás funciones – organización, dirección y control -, sobre
las que influye y de las que recibe influencia en todo momento y en todos los niveles de
la organización.
Principios de la Planeación
Un principio se concibe como todo aquello que se acepta o se acoge en esencia sin que
haya entera conformidad en la forma o en los detalles. También puede entenderse como
fuente, origen y causa inicial.
à Principio de Racionalidad
Facultad de Economía y Administración
Licenciatura en Recursos Humanos
Modalidad Distancia
Introducción a la Administración de las Organizaciones
Profesor: Mgter. Ma. Cecilia Aguirre Ayassa
Planeación
Conceptos Básicos
Todos y cada uno de los planes deben estar fundamentados lógicamente, deben
contener unos objetivos que puedan lograrse y también los recursos necesarios
para lograrlos.
à Principio de la Previsión
Cuando un plan se basa en estudios y experiencias anteriores. Este adquiere tal
consistencia que intenta reducir al máximo sus errores. Con este principio se
despeja la proyección hacia el futuro.
à Principio de Flexibilidad
Los planes deben caracterizarse por ser flexibles y no ser estructuras rígidas,
deben caracterizarse por ser susceptibles al cambio respondiendo a imprevistos
y circunstancias de carácter exógeno que puedan presentarse. Debido a que
virtualmente es imposible conocer lo que sucederá después de formulado un
plan, se requieren jefes creativos e innovadores que puedan hacer cambios en
los planes cuando ello sea necesario.
à Principio de Continuidad
Los planes deben formularse teniendo en cuenta el anterior, de manera que se
eviten recesos por alteraciones en el plan. Esto debe hacerse para cumplir con
las metas globales de la organización.
à Principio de Precisión
Facultad de Economía y Administración
Licenciatura en Recursos Humanos
Modalidad Distancia
Introducción a la Administración de las Organizaciones
Profesor: Mgter. Ma. Cecilia Aguirre Ayassa
Planeación
Conceptos Básicos
Los planes que se realicen deben ser precisos, carentes de afirmaciones vagas,
inconclusas, pues debe tenerse en cuenta que van a regir acciones específicas,
concretas y definidas.
à Principio de Unidad
Los componentes de un plan deben ser independientes entre ellos encaminados
a un mismo fin. Los planes deben considerarse jerárquicamente hasta formar
uno solo.
à Principio de Inherencia
La programación es necesaria en cualquier organización humana y es propia de
la administración. El estado debe planificar la forma de alcanzar sus objetivos,
fijando siempre metas mediatas o inmediatas. Planificar conduce a la eficiencia
y otorga la posibilidad de ofrecer respuestas oportunas a los cambios sociales.
Fuente consultada
Álvarez, Héctor F. (2011) Administración, un enfoque interdisciplinario y competitivo en
la nueva modernidad. Córdoba. 3ª Edición. Editorial Eudecor.
Koontz Harold y Weihrich Heinz. (2004) Administración. Una perspectiva global. México
5ª Edición. Editorial Mc Graw Hill.
Robbins Stephen P. – Couller Mary. (2010) “Administración” México. 10ª Edición.
Editorial Prentice Hall.