Aaaaa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CLASIFICACIÓN FDA EMBARAZO: CATEGORÍA C

Nombre: Prednisolona
FARMACODINAMIA Se une a receptores específicos de glucocorticoides en el citoplasma de las
células, formando un complejo receptor-hormona que regula la expresión génica
y modula la respuesta inflamatoria y la función inmunológica.
FARMACOCINÉTICA Después de la administración oral, la prednisolona se absorbe rápidamente en el
tracto gastrointestinal. Se metaboliza principalmente en el hígado y se elimina
principalmente a través de la orina en forma de metabolitos inactivos
INDICACIONES Artritis reumatoide, el asma bronquial, la dermatitis atópica, el lupus
eritematoso sistémico.
CONTRAINDICACIONES
RELATIVAS Diabetes mellitus descontrolada, hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca
congestiva, glaucoma, osteoporosis, entre otras.
ABSOLUTAS Hipersensibilidad a la prednisolona o a otros corticosteroides, úlceras pépticas
activas, infecciones sistémicas no controladas
INTERACCIONES La prednisolona puede interactuar con otros medicamentos, como
FARMACOLÓGICAS anticoagulantes, antihipertensivos, antidiabéticos, anticonvulsivantes, entre
otros, alterando su efecto o aumentando el riesgo de efectos secundarios.
REACCIONES ADVERSAS supresión adrenal, aumento de peso, hipertensión, osteoporosis, trastornos
gastrointestinales, trastornos del sueño, cambios de humor
PRESENTAACIÓN
TABLETAS 5 mg, 20 mg, 50 mg
DOSIS
ADULTOS 5 mg - 60 mg x día.
NIÑOS Dosis de mantenimiento: 0, 25 mg prednisolona/kg Dosis general inicial: Niños:
0,5-2 mg//kg peso corporal/día. Dosis general de mantenimiento: Niños: 0,25-
0,5 mg//kg peso corporal/día. En caso de uso como antiinflamatorio e
inmunosupresor en niños, se recomienda de 0,05 a 2 mg/kg/día, en varias tomas
EMBARAZADAS No se recomienda durante el embarazo
SOBREDOSIS
ANTÍDOTO No hay antídoto
Fggggg

CLASIFICACIÓN FDA EMBARAZO:


Nombre: HIDROCORTIZONA
FARMACODINAMIA Actúa como inhibidor del metabolismo del ácido
araquidónico que es sustrato común para las 2 vías
metabólicas oxidativas (ciclooxigenasa y
lipoxigenasa) que producen autacoides con un papel
destacado en la inflamación: prostaglandinas,
prostaciclina y tromboxano por una vía; hidroxiácidos
y leucotrienos, por otra.
FARMACOCINÉTICA
INDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
RELATIVAS
ABSOLUTAS
INTERACCIONES
FARMACOLÓGICAS
REACCIONES ADVERSAS
PRESENTAACIÓN
TABLETAS
DOSIS
ADULTOS
NIÑOS
EMBARAZADAS
SOBREDOSIS
ANTÍDOTO

CLASIFICACIÓN FDA EMBARAZO: CATEG6R5A


Nombre: METILPREDNISOLONA
FARMACODINAMIA La metilprednisolona es un glucocorticoide sintético que tiene acciones
antiinflamatorias, inmunosupresoras y antialérgicas.
FARMACOCINÉTICA La metilprednisolona se absorbe bien en el tracto gastrointestinal y se
metaboliza principalmente en el hígado. Tiene una vida media de eliminación de
aproximadamente 18 a 26 horas
INDICACIONES  Exacerbaciones agudas de asma.
 Shock anafiláctico y situaciones clínicas mediadas por
mecanismos de hipersensibilidad inmediata que constituyan un
peligro inmediato para la vida del paciente (p. ej. Angioedema,
edema laríngeo).
 En intoxicaciones accidentales por venenos de insectos y
serpientes como prevención del shock anafiláctico.
 Edema cerebral, lesiones medulares (siempre y cuando la
terapia se inicie dentro de las 8 horas de haber ocurrido la lesión).
 Crisis addisonianas y shock secundario a la insuficiencia
adrenocortical.
 Brotes agudos de esclerosis múltiple.
 Como coadyuvante en quimioterapia.
- Tratamiento del rechazo agudo de trasplantes de órganos

CONTRAINDICACIONES
RELATIVAS  Infecciones sistémicas no controladas.
 Ulcera péptica activa.
 Hipertensión arterial no controlada.
 Diabetes mellitus no controlada.
 Osteoporosis.
 Glaucoma.
 Insuficiencia renal o hepática

ABSOLUTAS Hipersensibilidad a la metilprednisolona u otros corticosteroides


INTERACCIONES anticoagulantes, antidiabéticos, diuréticos
FARMACOLÓGICAS
REACCIONES ADVERSAS aumento de peso, hipertensión, hiperglucemia, osteoporosis, trastornos
gastrointestinales, infecciones oportunistas, entre otros.
PRESENTAACIÓN
TABLETAS 5 mg, 20 mg
DOSIS
ADULTOS Exacerbaciones agudas de asma: de 30 a 90 mg al día. En status
asthmaticus se recomienda de 250 a 500 mg de metilprednisolona.
Shock anafiláctico y situaciones de peligro inmediato para la vida del
paciente: de 250 a 500 mg de metilprednisolona.
Edema cerebral: de 250 a 500 mg de metilprednisolona.
Crisis addisonianas: de 16 a 32 mg en perfusión, seguidos de otros 16 mg
durante 24 horas. En estas crisis y en el síndrome de Waterhouse-Friderichsen,
está indicada la administración simultánea de mineralocorticoides.
Brotes agudos de esclerosis múltiple: generalmente 1 g al día por vía
intravenosa, entre 3 y 5 días.
Crisis de rechazo: hasta 30 mg de metilprednisolona/kg de peso corporal.

NIÑOS Oral: 2 mg/kg/día divididas cada 8 horas hasta normalizar PCR, dosis máxima: 60
mg/día; tras normalizar PCR, disminuir la dosis cada 5 días usando la siguiente
pauta: 2 mg/kg/día durante 5 días (máxima dosis diaria: 60 mg/día), después 1
mg/kg/día durante 5 días (dosis máxima diaria: 30 mg/día), después 0,5
mg/kg/día
EMBARAZADAS No se recomienda
SOBREDOSIS
ANTÍDOTO NO HAY ANTÍDOTO

CLASIFICACIÓN FDA EMBARAZO:


Nombre:
FARMACODINAMIA
FARMACOCINÉTICA
INDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
RELATIVAS
ABSOLUTAS
INTERACCIONES
FARMACOLÓGICAS
REACCIONES ADVERSAS
PRESENTAACIÓN
TABLETAS
DOSIS
ADULTOS
NIÑOS
EMBARAZADAS
SOBREDOSIS
ANTÍDOTO

CLASIFICACIÓN FDA EMBARAZO:


Nombre:
FARMACODINAMIA
FARMACOCINÉTICA
INDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
RELATIVAS
ABSOLUTAS
INTERACCIONES
FARMACOLÓGICAS
REACCIONES ADVERSAS
PRESENTAACIÓN
TABLETAS
DOSIS
ADULTOS
NIÑOS
EMBARAZADAS
SOBREDOSIS
ANTÍDOTO

También podría gustarte