Info CPP
Info CPP
Info CPP
Esta etapa está a cargo del Juez Penal, que puede ser unipersonal en caso de
que el delito este sancionado con pena menor de seis años o colegiado si se
trata de delitos con pena mayor a seis años. En tal sentido, le corresponde
garantizar el ejercicio pleno de la acusación y de la defensa de las partes, y
para ello puede impedir que las alegaciones se desvíen hacia aspectos
impertinentes o inadmisibles, sin coartar el razonable ejercicio de la acusación
y de la defensa.
Implica que el debate y todos los actos procesales que se desanollan en el
juicio deben realizarse utilizando la palabra hablada. Las partes deben
sustentar su petitorio oralmente y el Juez debe resolverlo del mismo modo.
Horst Schonbohm sostiene que el principio de oralidad se puede deducir
directamente de la dignidad del hombre, pues en el marco de una audiencia
oral es que se le abre la posibilidad al acusado de participar activamente en la
determinación de la sentencia, lo que también está en el interés de la
averiguación de la verdad material8 • A pesar de que el principio de oralidad
también rige en el actual juicio oral, existen prescripciones normativas que
limitan su observancia. Lo grave es que la forma en que se conducen las partes
en el juicio desvirtúa la oralidad, así por ejemplo, cuando se pide la lectura de
declaraciones íntegras llevadas a cabo durante la investigación, la lectura de
actas de audiencias anteriores y de los escritos presentados por las partes.
El nuevo Código introduce variaciones La publicidad contribuye a la
transparencia en el proceso, así como en la presentación de las pruebas y el
monitoreo de la actuación de los jueces. El Art. 357 del nuevo Código reconoce
la publicidad del juicio oral. Este principio rige tanto para las partes como para
el órgano judicial. Sin embargo, se faculta al Juez resolver que la audiencia sea
total o parcialmente privada, cuando se afecte: l. El pudor de la víctima 2. El
orden público 3. Los intereses de la justicia Asimismo, cuando se ponga en
peligro un secreto particular, comercial o industrial, cuya revelación indebida
sea punible o cause perjuicio injustificado El Juez puede disponer, con sujeción
al principio de proporcionalidad: l. Prohibir el acceso u ordenar la salida de
determinadas personas de la Sala sustanciales que consolidan la oralidad. Así
por ejemplo, 2. Reducir el acceso del público las partes deberán oralizar toda
petición o cuestión propuesta en audiencia, la incorporación de pruebas al 3.
Prohibir el acceso de cámaras fotográficas o de filmación, siempre que
considere que su utilización pueda perjudicar los intereses de la justicia o el
derecho de las partes. juicio, la solicitud de prohibir la lectura de escritos, salvo
que no puedan hablar o no supieren castellano. Por su parte el Juez debe
dictar y fundamentar verbalmente las resoluciones que emita en la audiencia.
La oralidad del nuevo Código exige que los operadores penales debemos
capacitamos en técnicas de litigación oral, totalmente distintas a la forma en
que hemos enfrentado hasta ahora nuestra participación en el proceso