Contratos Mercantiles Examen Dos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Examen nuevo desde aquí

Jon venture contrato; novedoso tiene que ver con la mejor forma que diseñan las
empresas para obtener los mejor resultados en una actividad mercantil,

Es celebrado entre dos o más empresas para realizar labores de colaboración en


relación a aún fin común.

En ese contrato se busca que las partes obtengan beneficio económico por una
actividad que han previsto en un contrato.

Acuerdo de beneficios mutuos al asegurador logra colocar o vender un servicio de


cobertura de riesgo a la gente y al banco en el acuerdo lleva una participación
económica

Características: atípico, la actividad de este negocio se realiza bajo una misma


dirección para el fin común.

Ambas partes tiene cierta autonomía

En esa actividad cada parte conserva la responsabilidad frente a su personal.

Puede a ver inversiones no solo aportaciones de dinero también una estructura.

No tiene formalidad, atípico pero las partes lo hacen por escrito.

Clases que existen:

• Alianza estratégica
• finalidad que haya coin version
• Se tarte de un contrato con la finalidad de emprender otros negocios.
Hipoteca industrial: art 61. (Lic)

Nos señala que se trata de un contrato de garantía y el nombre de industrial tiene


que ver con una garantía que se constituye sobre toda una empresa.

Figura que está reservada para ser usada por instituciones de crédito.

No solo es aquella industria que fabrica bienes si no que el concepto de empresa


industrial es toda unidad económica en que se producen bienes o se prestan
servicios.

Unidad industrial donde se producen bienes.

Bienes que comprende la garantía hipotecaria: no solo se establece


sobre bienes inmuebles, se constituyere sobre todos los bienes de la empresa,
todos los bienes inmuebles también el inventario de bienes activos de la empresa
muebles. Bienes circulantes o variables aquellos que adquiere la empresa por su
actividad. El producto de venta de los productos. Garantía sobre inventario
dinámico

Formalidad: Debe ser por escrito en una escritura o documento ante un fedatario
público, debe inscribirse en el registro público si existen inmuebles se debe inscribir
en el folio real.

Garantía sobre activos variables se va a inscribir en la sección de garantías


inmobiliarias.

Naturaleza: los bienes van a quedar en posesión del deudor con una característica
que sobre aquellos bienes se produce puede venderlos o enajenarlos a 3 como
parte de su actividad, el producto de la venta de estos bienes van a sustituir o serán
incluidos en la garantía de hipoteca

El deudor tiene la obligación de mantener un valor suficiente de bienes a mantener


la garantía
Esta hipoteca se puede constituir sobre bienes muebles inmuebles y derechos.

Acreedor: en relación a estos bienes tiene e el derecho de persecución de los


bienes en caso de que se incumpla la obligación principal

Es una obligación accesoria la hipoteca la principal puede ser contrato de crédito

Prohibido: en los derechos del deudor debe vender solo los bienes que sean parte
del activo recolvente no puede vender activos fijos. Si es sociedad no puede
colaborar acto jurídico que tenga que ver con la fusión con otra sociedad

Duración: va a estar determinar por la obligación principal.

HIPOTECA MARÍTIMA:

Ley de la navegación.101-108

Es un contrato mercantil, No se constituye solo sobre navíos barcos o buques


también sobre buques o navíos en construcción, los buques o navíos o barcos en
mercantil son inmuebles sobre ellos se puede constituir la hipoteca.

Lo puede contratar no solo el propetiario si no cualquier tercero puede contratar la


hipoteca.

Formalidad: por escrito ante fedatario público, notario o corredor, este contrato se
debe inscrito ir en el registro público marítimo.

El acreedor tiene preferencia en el cobro de su crédito en bienes raíces

Existen otros que puedan tener mejor derecho que el acreedor por la naturaleza
de la naviera se entiende que se trata de una persona que realiza actividad mercantil
y tiene obligaciones con varias personas:

-Trabajadores de la naviera.
-aquellos acreedores que tengan derecho por muerte de un familiar que trabajaba
en la empresa deudora.

-derivado de los riesgos de la actividad naviera sufrió accidente daño, las


prestaciones que deriven de salvamentos del buque.

-dueños de las instalaciones o si son del estado.

Estos derechos se deben ejercer en un año aparato de que surge una que le de
derecho a un acreedor de exigir.

En el caso de que la hipoteca descanse sobre un buque en construcción respecto


del cual a a habido una institución que a otro agradó un crédito y el deudor deja de
pagar aquí el constructor de este buque tiene un mejor derecho que el acreedor
hipotecario.

03/04/24

Cobertura de riesgos:

Contrato de seguro: tiene su propia ley que lo regula ley de contrato de seguro.
Por el contrato de seguro, la empresa aseguradora se obliga, mediante una prima,
a resarcir un daño o a pagar una suma de dinero al verificarse la eventualidad
prevista en el contrato.

No busca evitar que ocurran los riesgos si no evitar las consecuencias económicas
que un siniestro puede causar.

Naturaleza: mercantil

dos grupos seguro de daños y personas:

otros seguros: marítimos y aéreo.


Seguro de daños:

1. Daño que tiene impacto económico


2. Protege todo interés económico.
3. Incendio.
4. Provechos esperados.
5. Ganado.
6. Transporte terrestre o fluvial.
7. Responsabilidad frente a terceros.
8. caución.

Seguro sobre personas:

1. Vida. (existencia).
2. Integridad corporal.
3. Salud o vigor vital.

Partes: aseguradora, asegurado, beneficiario

Aseguradora (se usa que sean empresas grandes de seguro, sociedades


especiales tienen que cumplir con su ley institucional). Debe tener con que
responder para los siniestros. Cubrir el siniestro

Póliza de seguro título documento que debe emitir la aseguradora como prueba del
contrato. En caso de que no se emita la única forma de demostrar es con la
confesión de la aseguradora.

Asegurado: se compromete a pagar una contraprestación llamada prima. Exigir que


se le entregue la póliza.

Beneficiario.

Prima: se mide no solo con el valor del bien si no también con la Incidencia o
realización del riesgo.

Esta prima se debe pagar dentro de los siguientes 3 días hasta los 30 días, la
cobertura la teneos así no se haya pagado esa prima en estos días.

Contrato de seguro:
Se protege el impacto económico que puede sufrir una persona física o moral

Saber cuál es el interés jurídico que se protege es la posibilidad que ocurra un


evento que pueda causar un daño o pérdida el interés sería reparar el daño o
disminuir el daño en el sentido económico.

Seguro de daños sobre mercancía lo que se protege es el evento por el cual el


asegurado pueda perder el valor de la cosa

En contratos de autos En base del principio sobre el valor del bien último la
incidencia del valor de riesgo. Pagar el valor de esa cosa reparar el daño en seguros
sobre bienes como mercancías o muebles.

No se prevé pagar lo que pudo o no ganar el asegurado solo el valor de la cosa, si


no está determinado el valor se paga al momento que se realizó el riesgo.

Mercancía que fabrica una empresa se utiliza medidas de costeo para ver cuánto
vale la mercancía y en base a esto se determina el valor de los bienes.

Se puede acudir a peritos si las partes no señalaron cómo medir el bien. No se


puede cubrir el daño que sufren las cosas de bienes manufacturados por vicios
intrínsecos de la cosa.

A lo que se obliga el asegurador es a el evento que está en la póliza si no se


señala expresamente no son objeto de la protección. No está cubierto daños por
quedan excluidas: terremoto, movimientos populares, guerra civil, huracán. (solo
se cubriría que expresamente lo pacten las partes)

Cuando se cambia la propiedad de un bien vehículo por ejemplo puede existir dos
contratos de seguros sobre un mismo riesgo aquí lo que ocurre es no se permite en
principio dos coberturas sobre un mismo riesgo excepto en seguro de vida, Si el
asegurado sabe que existe otro seguro debe avisarle a la otra aseguradora, las dos
aseguradoras deben ponerse de acuerdo de cómo reparar el daño no habrá un pago
por cada empresa.

¿Que pasa cuando en relación a un bien ocurre un cambio de propietario? En


principio el seguro sigue vigente, el que adquirido el bien tiene derecho que la
empresa de seguro cubra. Se toma para el monto de prima la edad de la persona.
La empresa de seguro se reserva el derecho de rescindir el contrato.
RIESGO QUE SE PROTEGE DAÑOS DE INCENDIO.

Lo que se protege son los bienes que se dañen con motivo de un incendio entendido
como un fuego abrasador causado por evento mecánico, eléctrico no se protege los
daños que sufran los bienes por el calor solo por fuego abrasador.

COBERTURA QUE PREVEE EL DAÑO QUE SE PUEDA SUFIR POR NO


OBTENER EL PROVECHO QUE ESPERA:

se usa mucho en sectores agrícolas pesca, por razones de la naturaleza no se da


la ganancia esperada el provecho que se esperaba.

OBERTURA SOBRE EL SEGURO GANADERO;

Conviene la protección de un riesgo que tiene que ver con el daño económico que
se puede dar en un centro de producción que se puede dar en una cría de ganado,
puede ser enfermedades de animales, inclusive la muerte del ganado.

COBERTURA SOBRE TRANSPORTE TERRESTRE:

En relación a los bienes que se transportan en un vehículo terrestre o por vía fluvial

Cobertura de riesgo de daños sobre la responsabilidad ante terceros:

Tiene que ver con la actividad de trabajo ya sea profesional o específica que con
motivo de este trabajo las personas puedan causar daño que tengan impacto
económico.

Está aquella que tienen los profesionistas como médicos

Protege de la responsabilidad que pueda causar con daño de su trabajo.

12/04/2024

La póliza es susceptible de modificarse en seguro de vida

15/04/2024

Contrato de seguro

Seguro de vida cualquier persona puede contratar

Asegurados vs algunos sin identificar


Seguro colectivo: el que gozamos por el echo de ir usando un servicio público
transporte a favor de toda persona que puede sufrir un riesgo por el servicio

Seguro de grupo: aquel que una persona celebrará el asegurado para proteger
riesgo de personas que se encuentran formando parte de un grupo en donde una
empresa o institución a celebrado un contrato de cobertura de riesgo que corren los
miembros del grupo

Seguro de personas que protege la salud: asume riesgos que tienen que ver con
la pérdida de la salud eventos que la persona puede sufrir lesiones como cirugías
este seguro es de dos tipos en cuanto a lo que se protege:

Gastos médicos menores: problemas de salud que pueden tener las personas que
no se consideran de gravedad

Gasto médico mayores: se cubre la salud, en casos en que la pérdida de la salud


puede ser enfermedad o accidente puede ser motivo de cobertura de gastos médico
mayores es tan amplio en cuanto establece la póliza de seguros

El límite de la protección se da de acuerdo con la póliza

que no está cubierto? Las cirugías estéticas, problemas o anomalías de tipo


psiquiátrico o psicológico, problemas congénitos,enfermedades que sean del
consumo de droga, tratamiento contra la obesidad, secuelas de cirugía

Aquellos eventos o enfermedades que están expresamente en la póliza de seguro

17/04/2024

Factoraje financiero: 419 lgtoc descuento de documentos mercantiles antes


llamada asi

Por virtud del contrato de factoraje, el factorante conviene con el factorado, quien
podrá ser persona física o moral, en adquirir derechos de crédito que este último
tenga a su favor por un precio determinado o determinable independientemente de
la fecha y la forma en que se pague, siendo posible pactar cualquiera de las
modalidades siguientes:

I. Que el factorado no quede obligado a responder por el pago de los derechos de


crédito transmitidos al factorante; o
II. Que el factorado quede obligado solidariamente con el deudor, a responder del
pago puntual y oportuno de los derechos de crédito transmitidos al factorante.

Transmison de los derechos: En las operaciones de factoraje financiero la


transmisión de los derechos de crédito comprende la de todos los derechos
accesorios a ellos, salvo pacto en contrario.

El proveedor el factorado le vende los documentos que son derechos de crédito al


factorante.

Formalidad: Se requiere la formalidad escrita, no es necesario ir ante fedatario

Celebrado el contrato de factoraje se le debe notificar al deudor en ese momento el


deudor le debe pagar a la empresa del factoraje factorante.

Se le debe notificar por telegrama, entrgando el documento donde aparezca la


existencia de factoraje, notificar por corredor publico o notario.

Solo se aplique con deudores que tienen solidez económica

Se pueden operar facturas, contra recibos, títulos de crédito,

Deterioro de los derechos de crédito: Los factorados responderán del detrimento


en el valor de los derechos de crédito objeto de los contratos de factoraje financiero.

19/04/24

Fianza mercantil : ley de instituciones y de seguros y fianzas.

Solo puede ser celebrada en forma virtual por una institución autorizada, solo las
instituciones autorizadas puden ejercer la celebración del contrato.

Sujetos: fiado, afianzadora (compañía de seguros), beneficiario

Clasificación: típico, accesorio, bilateral, oneroso.


Tipos de fianzas:

Fianzas de fidelidad: es para cubrir las obligaciones que tiene la persona con motivo
de su actividad. a) Individuales, y b) Colectivas;

Fianzas judiciales: se usa para fines penales, se presenta ante la autoridad judicial
para garantizar una obligación que se exiga a una persona imputada por un delito.

Para fines civiles como pude ser en un convenio para pagos parciales. Para
garantizar cumplimiento de obligaciones alimentarias.

Fianzas fiscales: pagar a pagos el crédito adquirido el contribuyente.

Fianzas administrativas: Usada en contratos de carácter administrativo, garantizar


una obligación administrativa ante la autoridad que puede resultar motivo de una
licitación.

Fianzas para cumplir premios o sorteos: Para garantizar que se va a cumplir con el
resultado del sorteo o rifa.

Fianzas de crédito: se utiliza para cumplir el otorgamiento de créditos ya sea que


proviene del gobierno, proteger los derechos del acreedor

Termino de una fianza: dos tipos

1. Se señala un termino.
2. Donde no se señala termino.

De acuerdo con los montos van a exigir al beneficiario otra persona solidaria.

Se incumple la obligación principal de la fianza: se le puede exigir a la afianzadora


a pagar el incumplimiento de la obligación.

Beneficio de orden y exclusión en la fianza mercantil no existen solo en la fianza


civil
Formalidad: se debe emitir una póliza por escrito con los requisitos que señala la
ley

22/04/2024

Prenda mercantil: ley general de títulos y operaciones de crédito (tradicional


mercantil)

Características:

Es un contrato mercantil.

Es un derecho real.

Es un contrato accesorio.

Se establece sobre bienes muebles y derechos.

Diferencia entre prenda mercantil y civil: Se constituye no solo por la entrega de


bienes muebles como ocurre en la prenda civil, si no por la realización de alguno de
los actos formales que menciona la ley.

La prenda se constituye: Articulo 334

I.- Por la entrega al acreedor, de los bienes o títulos de crédito, si éstos son al
portador;

II.- Por el endoso de los títulos de crédito en favor del acreedor, si se trata de títulos
nominativos, y por este mismo endoso y la correspondiente anotación en el registro.

III.- Por la entrega, al acreedor, del título o del documento en que el crédito conste,
cuando el título o crédito materia de la prenda no sean negociables, con inscripción
del gravamen en el registro de emisión del título o con notificación hecha al deudor.
IV.- Por el depósito de los bienes o títulos, si éstos son al portador, en poder de un
tercero que las partes hayan designado.

V.- Por el depósito de los bienes, a disposición del acreedor, en locales cuyas llaves
queden en poder de éste.

VI.- Por la entrega o endoso del título representativo de los bienes objeto del
contrato, o por la emisión o el endoso del bono de prenda.

VII.- Por la inscripción del contrato de crédito refaccionario o de habilitación o avío.

VIII.- Por el cumplimiento de los requisitos que señala la Ley General de


Instituciones de Crédito, si se trata de créditos en libros.

Que puede ser materia de la prenda: bienes muebles, títulos de crédito, bienes
fungibles y no fungibles.

Si la prenda se constituye sobre bienes fungibles:

Cuando se den en prenda bienes o títulos fungibles, la prenda subsistirá aun cuando
los títulos o bienes sean sustituidos por otros de la misma especie.

Cuando la prenda se constituya sobre bienes o títulos fungibles, puede pactarse


que la propiedad de éstos se transfiera al acreedor, el cual quedará obligado, en su
caso, a restituir al deudor otros tantos bienes o títulos de la misma especie. Este
pacto debe constar por escrito.

Si es sobre bienes no fungibles se debe conservar el bien restituyendo el mismo.

Obligaciones de las partes:

Acreedor prendario: guarda y conservación de los bienes o títulos dados en


prenda, debe ejercitar todos los derechos inherentes a ellos.(
Deudor prendario: cubrir los gastos de conservación, cumplida la obligación
principal exigir la devolución de los bienes.

Artículo 341: En la prenda mercantil el derecho de persecución le permite iniciar un


procedimiento para ejecutar en relación con los bienes prendarios si no recibe pago
de crédito, El acreedor podrá pedir al Juez que autorice la venta de los bienes o
títulos dados en prenda, cuando se venza la obligación garantizada.

El juez correrá traslado de inmediato al deudor de dicha petición, notificándole que


contará con un plazo de quince días, contados a partir de la petición del acreedor,
para oponer las defensas y excepciones que le asistan a efecto de demostrar la
improcedencia de la misma, en cuyo caso, el juez resolverá en un plazo no mayor
a diez días. Si el deudor no hace valer este derecho, el juez autorizará la venta. En
caso de notoria urgencia, y bajo la responsabilidad del acreedor que determine el
juez, éste podrá autorizar la venta aun antes de hacer la notificación al deudor.

El producto de la venta será conservado en prenda por el acreedor, en substitución


de los bienes o títulos vendidos.

24/04/2024

Prenda sin transmisión de la posesión: surge en el año 2000, surge por demanda
de la banca que se establecieran mecanismos de seguridad que les permitiera la
recuperación de los créditos una crisis económica muy fuerte.

La prenda sin transmisión de posesión constituye un derecho real sobre bienes


muebles que tiene por objeto garantizar el cumplimiento de una obligación y su
preferencia en el pago,

conservando el deudor la posesión de tales bienes

SOLO ES APLICABLE CUANDO EL ACREEDOR ES UN BANCO este contrato.


Sobre bienes que no se entrega al acreedor los conservara el deudor se crea la
prenda, su formalidad es que debe ser ante fedatario publico e inscribirse en el
registro publico de comercio.

Se pude constituir sobre bienes muebles fungibles, no fungibles, derechos de


crédito

El deudor puede conservar la posesión usar y combinar los bienes se convierten en


inventario dinámico

Deudor prendario: mantener el inventario de bienes prendarios que mantengan el


cumplimiento de la obligación principal, permitir visitas del acreedor a locales donde
se encuentra el inventario, Percibir y utilizar los frutos y productos de los bienes
pignorados, Enajenar los bienes pignorados.

Acreedor: tiene derecho real sobre esos bienes tiene preferencia sobre cualquier
otro, se prohíbe vender a los dueños

29/04/2024

Fideicomiso: articulo 381

Fidei: fe

Comissus: confiar.

Fideicomitente: el que lo constituye

Partes: Fiduciario: el que lo vigila

Fideicomisario: el beneficiario.

Fideicomitente: Dueño de los bienes o titular de los derechos antes del fideicomiso
después es la institución fiduciaria la dueña del patrimonio
Formalidad: si los bienes que se transmiten son inmuebles se debe entregar ante
fedatario publico e inscribir en el registro público de comercio, si son bienes muebles
depende de fideicomiso la que se exige

La propiedad que adquiere la fiduciaria no puede disponer de los bienes para fines
distintos del fideicomiso

Es un patrimonio temporal, limitado a los fines, autónomo (separado del patrimonio


propio de la fiduciaria)

En caso de concurso o quiebra: Quiebra el patrimonio, no la institución fiduciaria.

Órganos: delegado fiduciario y comité técnico. Operan el patrimonio del fiduciario

El delegado se designa por la institución fiduciaria pot conocimiento del


fideicomitente.

Bienes que pueden ser materia de Fideicomiso: muebles, inmuebles, derechos,


valores, cualquier bien que este en el comercio

Quien puede ser fideicomisario: cualquier persona que tenga capacidad de adquirir
provechos de un fideicomiso un menor de edad o discapacitado mental si puede
acpetarlo a través de su representante legal

Institución fiduciaria: es la persona de confianza para que con el patrimonio


realice cierta actividad en provecho de otras personas. Solo ciertas instituciones de
crédito, los bancos pueden ser en cualquier clase de fideicomiso, pero una casa de
bolsa solo será cuando la materia sean valores, las aseguradoras solo en las
coberturas de riesgos.

03/05/2024

Clases de fideicomiso: dominio, administrativo, garantía, inversión


Traslativo de dominio: en el que el fideicomitente destina cierto bien o bienes de su
patrimonio para que este bien sea en los términos del Fideicomiso sea transmitido
a un tercero. Se trslade la propiedad al fideicomisario es el fin.

Fideicomiso de administración: la fiduciaria va a recibir la propiedad del bien, el


fideicomitente transmite la propiedad a la fiduciaria para que administre el bien, el
fideicomisario no va a recibir el bien solo va a ser derecho habiente

Fideicomiso de garantía: se puede establecer sobre bienes inmuebles y muebles,


sirve para garantizar una obligación, la fiduciaria conservar el bien.

En la hipotecaria el deudor conserva la propiedad no la pierde, en la garantía


fiduciaria el dueño es la institución fiduciaria, no se acude ante juez porque en el
Fideicomiso se prevén estas reglas , el acreedor le solicitara a la fiduciaria que
saque a la venta el bien.

Inventarios variables siguen formando parte del patrimonio fiduciario. la fiduciaria se


va reservar el derecho de verificar que siga subsistiendo el aforo de los bienes que
respondan pot rl valor de las deudas yendo a los lugares

Fideicomiso de inversión: se usa para grandes operaciones, desarrollos


inmobiliarios, puede comprender cualquiera de las otras clases de fideicomisos,
realizar inversiones para cosas determinadas en el fideicomiso

08/05/24

Fideicomiso prohibido: 394

Fideicomiso donde se dedignaron varios beneficiarios que deb sustituirse por


muerte del anterior, no se puede dar con personas que no han nacido o no han sido
concebidas
Fideicomisarios que exceden de 50 años cuando involucra a una institución de
derecho privado con la excepción de que se trate de museos sin fines de lucro
dedicados a exponer obra de arte

Extinción del fideicomiso: puede ser parcial o definitiva 392

1- Por cumplimiento de los fines.


2- Por hacerse imposible cumplir los fines del fideicomiso en el término que se
señala.
3- Por hacerse imposible cumplir la condición que señala
4- Por acuerdo escrito de las 3 partes del fideicomiso.
5- Cuando la constitución del fideicomiso se realice en fraude a terceros
6- Cuando no se le paga a la fiduciaria su servicio.

Cuando se extingue el fideicomiso:

Con los bienes la fiduciaria deja de ser dueña de ese patrimonio, quien se queda
con la propiedad de los bienes o titularidad de derechos.}

También podría gustarte