Contratos Mercantiles Examen Dos
Contratos Mercantiles Examen Dos
Contratos Mercantiles Examen Dos
Jon venture contrato; novedoso tiene que ver con la mejor forma que diseñan las
empresas para obtener los mejor resultados en una actividad mercantil,
En ese contrato se busca que las partes obtengan beneficio económico por una
actividad que han previsto en un contrato.
• Alianza estratégica
• finalidad que haya coin version
• Se tarte de un contrato con la finalidad de emprender otros negocios.
Hipoteca industrial: art 61. (Lic)
Figura que está reservada para ser usada por instituciones de crédito.
Formalidad: Debe ser por escrito en una escritura o documento ante un fedatario
público, debe inscribirse en el registro público si existen inmuebles se debe inscribir
en el folio real.
Naturaleza: los bienes van a quedar en posesión del deudor con una característica
que sobre aquellos bienes se produce puede venderlos o enajenarlos a 3 como
parte de su actividad, el producto de la venta de estos bienes van a sustituir o serán
incluidos en la garantía de hipoteca
Prohibido: en los derechos del deudor debe vender solo los bienes que sean parte
del activo recolvente no puede vender activos fijos. Si es sociedad no puede
colaborar acto jurídico que tenga que ver con la fusión con otra sociedad
HIPOTECA MARÍTIMA:
Ley de la navegación.101-108
Formalidad: por escrito ante fedatario público, notario o corredor, este contrato se
debe inscrito ir en el registro público marítimo.
Existen otros que puedan tener mejor derecho que el acreedor por la naturaleza
de la naviera se entiende que se trata de una persona que realiza actividad mercantil
y tiene obligaciones con varias personas:
-Trabajadores de la naviera.
-aquellos acreedores que tengan derecho por muerte de un familiar que trabajaba
en la empresa deudora.
Estos derechos se deben ejercer en un año aparato de que surge una que le de
derecho a un acreedor de exigir.
03/04/24
Cobertura de riesgos:
Contrato de seguro: tiene su propia ley que lo regula ley de contrato de seguro.
Por el contrato de seguro, la empresa aseguradora se obliga, mediante una prima,
a resarcir un daño o a pagar una suma de dinero al verificarse la eventualidad
prevista en el contrato.
No busca evitar que ocurran los riesgos si no evitar las consecuencias económicas
que un siniestro puede causar.
Naturaleza: mercantil
1. Vida. (existencia).
2. Integridad corporal.
3. Salud o vigor vital.
Póliza de seguro título documento que debe emitir la aseguradora como prueba del
contrato. En caso de que no se emita la única forma de demostrar es con la
confesión de la aseguradora.
Beneficiario.
Prima: se mide no solo con el valor del bien si no también con la Incidencia o
realización del riesgo.
Esta prima se debe pagar dentro de los siguientes 3 días hasta los 30 días, la
cobertura la teneos así no se haya pagado esa prima en estos días.
Contrato de seguro:
Se protege el impacto económico que puede sufrir una persona física o moral
En contratos de autos En base del principio sobre el valor del bien último la
incidencia del valor de riesgo. Pagar el valor de esa cosa reparar el daño en seguros
sobre bienes como mercancías o muebles.
Mercancía que fabrica una empresa se utiliza medidas de costeo para ver cuánto
vale la mercancía y en base a esto se determina el valor de los bienes.
Cuando se cambia la propiedad de un bien vehículo por ejemplo puede existir dos
contratos de seguros sobre un mismo riesgo aquí lo que ocurre es no se permite en
principio dos coberturas sobre un mismo riesgo excepto en seguro de vida, Si el
asegurado sabe que existe otro seguro debe avisarle a la otra aseguradora, las dos
aseguradoras deben ponerse de acuerdo de cómo reparar el daño no habrá un pago
por cada empresa.
Lo que se protege son los bienes que se dañen con motivo de un incendio entendido
como un fuego abrasador causado por evento mecánico, eléctrico no se protege los
daños que sufran los bienes por el calor solo por fuego abrasador.
Conviene la protección de un riesgo que tiene que ver con el daño económico que
se puede dar en un centro de producción que se puede dar en una cría de ganado,
puede ser enfermedades de animales, inclusive la muerte del ganado.
En relación a los bienes que se transportan en un vehículo terrestre o por vía fluvial
Tiene que ver con la actividad de trabajo ya sea profesional o específica que con
motivo de este trabajo las personas puedan causar daño que tengan impacto
económico.
12/04/2024
15/04/2024
Contrato de seguro
Seguro de grupo: aquel que una persona celebrará el asegurado para proteger
riesgo de personas que se encuentran formando parte de un grupo en donde una
empresa o institución a celebrado un contrato de cobertura de riesgo que corren los
miembros del grupo
Seguro de personas que protege la salud: asume riesgos que tienen que ver con
la pérdida de la salud eventos que la persona puede sufrir lesiones como cirugías
este seguro es de dos tipos en cuanto a lo que se protege:
Gastos médicos menores: problemas de salud que pueden tener las personas que
no se consideran de gravedad
17/04/2024
Por virtud del contrato de factoraje, el factorante conviene con el factorado, quien
podrá ser persona física o moral, en adquirir derechos de crédito que este último
tenga a su favor por un precio determinado o determinable independientemente de
la fecha y la forma en que se pague, siendo posible pactar cualquiera de las
modalidades siguientes:
19/04/24
Solo puede ser celebrada en forma virtual por una institución autorizada, solo las
instituciones autorizadas puden ejercer la celebración del contrato.
Fianzas de fidelidad: es para cubrir las obligaciones que tiene la persona con motivo
de su actividad. a) Individuales, y b) Colectivas;
Fianzas judiciales: se usa para fines penales, se presenta ante la autoridad judicial
para garantizar una obligación que se exiga a una persona imputada por un delito.
Para fines civiles como pude ser en un convenio para pagos parciales. Para
garantizar cumplimiento de obligaciones alimentarias.
Fianzas para cumplir premios o sorteos: Para garantizar que se va a cumplir con el
resultado del sorteo o rifa.
1. Se señala un termino.
2. Donde no se señala termino.
De acuerdo con los montos van a exigir al beneficiario otra persona solidaria.
22/04/2024
Características:
Es un contrato mercantil.
Es un derecho real.
Es un contrato accesorio.
I.- Por la entrega al acreedor, de los bienes o títulos de crédito, si éstos son al
portador;
II.- Por el endoso de los títulos de crédito en favor del acreedor, si se trata de títulos
nominativos, y por este mismo endoso y la correspondiente anotación en el registro.
III.- Por la entrega, al acreedor, del título o del documento en que el crédito conste,
cuando el título o crédito materia de la prenda no sean negociables, con inscripción
del gravamen en el registro de emisión del título o con notificación hecha al deudor.
IV.- Por el depósito de los bienes o títulos, si éstos son al portador, en poder de un
tercero que las partes hayan designado.
V.- Por el depósito de los bienes, a disposición del acreedor, en locales cuyas llaves
queden en poder de éste.
VI.- Por la entrega o endoso del título representativo de los bienes objeto del
contrato, o por la emisión o el endoso del bono de prenda.
Que puede ser materia de la prenda: bienes muebles, títulos de crédito, bienes
fungibles y no fungibles.
Cuando se den en prenda bienes o títulos fungibles, la prenda subsistirá aun cuando
los títulos o bienes sean sustituidos por otros de la misma especie.
24/04/2024
Prenda sin transmisión de la posesión: surge en el año 2000, surge por demanda
de la banca que se establecieran mecanismos de seguridad que les permitiera la
recuperación de los créditos una crisis económica muy fuerte.
Acreedor: tiene derecho real sobre esos bienes tiene preferencia sobre cualquier
otro, se prohíbe vender a los dueños
29/04/2024
Fidei: fe
Comissus: confiar.
Fideicomisario: el beneficiario.
Fideicomitente: Dueño de los bienes o titular de los derechos antes del fideicomiso
después es la institución fiduciaria la dueña del patrimonio
Formalidad: si los bienes que se transmiten son inmuebles se debe entregar ante
fedatario publico e inscribir en el registro público de comercio, si son bienes muebles
depende de fideicomiso la que se exige
La propiedad que adquiere la fiduciaria no puede disponer de los bienes para fines
distintos del fideicomiso
Quien puede ser fideicomisario: cualquier persona que tenga capacidad de adquirir
provechos de un fideicomiso un menor de edad o discapacitado mental si puede
acpetarlo a través de su representante legal
03/05/2024
08/05/24
Con los bienes la fiduciaria deja de ser dueña de ese patrimonio, quien se queda
con la propiedad de los bienes o titularidad de derechos.}