5 Anulación de Manifiestos de Carga Registrados

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

.

5 ANULACIÓN DE MANIFIESTOS DE CARGA REGISTRADOS

5.1 se procede en los siguientes datos:

a) Pérdida total de las mercancías por accidentes,

b) Exceso de peso de las mercancías transportadas en los medios y/o

Unidades de transporte, o

c) Restricciones existentes en el país de partida o en territorio boliviano.

d) Mercancías prohibidas de importación o que no cumplen con los

Requisitos establecidos por la normativa vigente.

e) Cuando el MIC/DTA haya sido registrado en sistema

Informático solo con un ítem,

f) Por falla mecánica no subsanable, siempre y cuando no se haya

Asignado el plazo.

5.2 Para anular un MIC/DTA, el transportador internacional debe


presentar una solicitud a la aduana de partida con los motivos, adjuntar
los ejemplares del MIC/DTA y la documentación de respaldo.

5.3. La aduana de partida anulará el manifiesto de carga y cancelará la


Operación de tránsito aduanero mediante Resolución Administrativa
expresa emitida con base a un Informe Técnico elaborado para el efecto.

5.4. La Resolución Administrativa será emitida en tres ejemplares (un


original y dos copias), sujetos al siguiente desglose:

a) Original: Transportador internacional, para su descargo.

b) Copia 1: Aduana de partida, para su archivo conjuntamente al Informe


Técnico, el MIC/DTA impreso anulado y la documentación de respaldo.

c) Copia 2: Departamento de Documentación Aduanera, para su archivo


Conjuntamente a fotocopias de la documentación detallada en el inciso
Precedente.

5.3. La aduana de partida anula el manifiesto de carga y cancela la operación de


tránsito aduanero con una Resolución Administrativa, la cual se basa en
un Informe Técnico.

5.4. La Resolución Administrativa se emite en tres ejemplares: el original para


el transportador, la primera copia para el archivo de la aduana junto al informe
y documentación, y la segunda copia para el archivo del Departamento de
Documentación Aduanera.

5.5. La anulación del manifiesto de carga se realiza manualmente en el sistema,


y la operación de tránsito aduanero se cancela a través de una aplicación web
específica.

5.6. En la página de sistemas de la Aduana Nacional, se encuentra disponible el


reporte “Manifiestos con descarga Manual”, accesible por las instancias de
fiscalización y control.

5.7. Para la carga de ultramar en tránsito por puertos de Perú, se deben ajustar
los saldos en el manifiesto de carga marítimo en el sistema informático, excepto
en caso de pérdida total.

6. Transbordo de mercancías

6.1. El transbordo de mercancías se solicita mediante el Formulario N°


112, presentado por el transportador internacional a la aduana más
cercana, según lo registrado en el sistema informático, en los siguientes
casos:

a) Exceso de peso de las mercancías transportadas en los medios y/o


Unidades de transporte,

b) Desperfectos mecánicos en los medios y/o unidades de transporte

c) Accidentes en los medios y/o unidades de transporte que no impliquen


La pérdida de las mercancías transportadas.

d) Cuando la autorización y/o certificado de idoneidad del medio y/o


unidad de transporte se encuentre próximo a vencerse o esta vencida,
e) Cuando el medio y/o unidad de transporte no cuente con la
autorización y/o certificado de idoneidad correspondiente en el país de
destino.

6.2. En caso de emergencia, el transportador tomará medidas inmediatas


para proteger la carga durante el transbordo.

6.3. El transbordo se hará bajo supervisión aduanera, asegurando que la


carga coincida con la documentación y que el transporte sustituto esté
autorizado.

6.4. Tras el transbordo, la aduana colocará nuevos sellos y autorizará el


tránsito en el nuevo transporte, completando el Formulario N° 112.

6.5. Una vez autorizado el transbordo y cerrado en el sistema, la aduana


permitirá el tránsito aduanero al transportador sustituto.

B. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

1. Transcripción, memorización y registro de datos del manifiesto de carga


en el sistema informático.

Transportador internacional

1.1. Se deben ingresar los datos del manifiesto de carga y documentos de


embarque en el sistema informático de la Aduana Nacional de forma
precisa, basándose en los documentos que respaldan la operación.

1.2. Para la carga de ultramar en tránsito aduanero, se debe ingresar el


número de la DUI de despacho anticipado en la casilla correspondiente,
según la información del importador

“El Documento de Embarque del manifiesto de carga SIDUNEA, de


acuerdo al siguiente formato:

GGGG&AAA&C&NNNNN&GGGGMMDD

Dónde:

 Gestión GGGG

 Código de la Aduana donde se realizó el despacho anticipado AAA


 Carácter fijo C

 Número correlativo de la DUI NNNNN

 Fecha (Gestión, Mes, Día) GGGGMMDD

1.3. Concluido el ingreso de datos, a través del sistema informático realiza


las Verificaciones pertinentes y memoriza los datos del manifiesto de
carga. El Sistema informático asigna al trámite un número de
memorización Conformado de acuerdo a lo siguiente:

AAA VVVVVVVV DD/MM/GGGG

Dónde:

 Código de la Agencia de la Aduana Nacional en el exterior AAA

 Número de viaje asignado al trámite VVVVVVVV

 Fecha de salida (Día/Mes/Gestión) DD/MM/GGGG

1.4. Registra el manifiesto de carga en el sistema informático de la Aduana


Nacional, asignándose a través de este último un número de registro
Correlativo nacional conformado de acuerdo a lo siguiente:

AAA GGGG CCCCCCCC DD/MM/GGGG

Dónde:

 Código de la Agencia de la Aduana AAA

 Nacional en el exterior Gestión GGGG

 Número correlativo nacional Asignado al trámite CCCCCCC

 Fecha de registro (Día/Mes/Gestión) DM/MM/GG


2. Impresión y firma del formulario MIC/DTA

Transportador internacional

2.1. Ingresa a la aplicación web habilitada para la impresión del MIC/DTA,


Digita el número de registro asignado al manifiesto de carga y genera los
Datos para la emisión del MIC/DTA impreso.

2.2. Una vez generados los datos del manifiesto de carga, imprime el
Formulario MIC/DTA en seis (6) ejemplares.

2.3. Firma y sella los seis (6) ejemplares del MIC/DTA impreso en las
casillas establecidas para tal efecto.

3. Presentación de documentación a la aduana de partida

Transportador internacional

3.1. Presenta a la aduana de partida los documentos conforme lo señalado


en el capítulo V. literal A, numeral 2, 2.2, del presente procedimiento.

4. Verificación de la documentación presentada y de los datos


registrados Funcionario de Aduana

4.1. Recibida la documentación presentada por el transportador


internacional, Verifica:

a) Se deben adjuntar todos los documentos necesarios para el tránsito


aduanero. Si falta alguno, se debe devolver al transportador para que
complete la documentación.

b) Las mercancías no deben estar prohibidas en Bolivia y deben cumplir


con la normativa. Si no es así, se anulará el manifiesto de carga y la
mercancía no podrá ingresar al país.

c) Los documentos deben estar libres de errores y ser legibles. Cualquier


irregularidad debe anotarse en el MIC/DTA para control en la aduana de
destino.
d) Los datos de los documentos deben coincidir con los del MIC/DTA.
Errores de transcripción deben corregirse en el sistema y anotarse en el
MIC/DTA.

e) El MIC/DTA debe estar firmado y sellado por el transportador o su


representante y coincidir con lo registrado en el sistema informático.

También podría gustarte