EXPORTACIONES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD PROCESO DE EXPORTACION

Juan Felipe Bastos Herrera 1261788


Camilo Cortes Granados 1261789

Hoy vamos a realizar el siguiente taller en marco de la clase!


Favor tener en cuenta:

 Los puntos del 1 al 9 se realizan en documento de Word con base en la


información suministrada en el Decreto 1165 de 2019 en lo que refiere al título de
exportaciones, exportación definitiva. Se asignarán dos preguntas por cada
estudiante.
 El punto 10 lo vamos a realizar con la metodología diagrama o mapa conceptual.
 En el plad debe quedar registrado la solución del taller.

1. Cuáles son las etapas que forman parte del trámite de una exportación.

El trámite de una exportación se inicia con la presentación y aceptación, de una


solicitud de autorización de embarque, a través de los Servicios Informáticos
Electrónicos, y en la forma y con los procedimientos previstos en este Capítulo.
Autorizado el embarque, embarcada la mercancía y c1rtificado el embarque por
parte del transportador, el declarante deberá presentar la declaración de
exportación correspondiente, en la forma y condiciones que establezca la Unidad
Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales (DIAN)

2. Explique cómo se presenta la Solicitud de Autorización de Embarque, que


documentos deben acompañar la presentación de dicha solicitud

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE EMBARQUE: La solicitud de autorización


de embarque deberá presentarse ante la dirección seccional de aduanas con
jurisdicción en el lugar donde se encuentre la mercancía, a través de los servicios
informáticos electrónicos, y en la forma y condiciones que establezca la unidad
administrativa especial dirección de impuestos y aduanas nacionales (DIAN).

El declarante está obligado a conservar por un período de cinco (5) años


contados a partir de la fecha de presentación y aceptación de la Solicitud de
Autorización de Embarque, el original de los siguientes documentos, los cuales
deberá poner a disposición de la autoridad aduanera cuando ésta así lo requiera:

1. Documento que acredite la operación que dio lugar a la exportación.


2. Vistos buenos o autorizaciones cuando a ello hubiere lugar.
3. Mandato, cuando actúe como declarante una Agencia de Aduanas o un
apoderado.
4. Certificación de marcación física o electrónica expedida por el SUNIR, para los
bienes sujetos al pago del impuesto al consumo de qué trata a Ley 223 de 1995.
Este documento soporte solo será obligatorio una vez entre en producción la fase
del SUNIR correspondiente a la obtención de información para cada industria.}

3. Explique las causas por las cuales no se procede a la aceptación de la SAE

No se aceptará la solicitud de autorización de embarque, respecto de la cual se


configure alguna de las siguientes situaciones:
1. Cuando la solicitud se presente en una aduana diferente a la que tenga
jurisdicción aduanera en el sitio donde se encuentre la mercancía;
2. Cuando en la solicitud no se incorpore como mínimo la siguiente información:
2.1. Régimen/modalidad de la exportación.
2.2. Subpartida arancelaria.
2.3. Descripción de la mercancía.
2.4. Cantidad.
2.5. Peso.
2.6. Valor en dólares.
2.7. País de destino.
2.8. Consolidación, cuando haya lugar a ello.
2.9 Clase de embarque.
2.10. Tipo de solicitud.
2.11. Información relativa a datos del embarque.
2.12. Sistema, s especiales de importación-exportación, cuando haya lugar a ello.

3. Cuando no se incorpore la información relativa a los documentos soporte de


que trata el artículo anterior, salvo cuando estos correspondan a vistos buenos
expedidos por el ICA o I~VIMA o por la entidad que haga sus veces

4. Por cuánto tiempo conserva la vigencia la SAE?

La solicitud de autorización de embarque tendrá una vigencia de un mes contado


a partir de la fecha de su aceptación. Vencido este término, deberá tramitarse una
nueva solicitud de autorización de embarque para realizar la exportación.
Dentro del término de vigencia, se deberá producir el traslado e ingreso de la
mercancía a zona primaria, y el embarque de la misma.

5. Explique la importancia de la Zona Primaria Aduanera dentro del proceso de


exportación.

La zona primaria aduanera es muy importante debido a que es la que realiza las
operaciones materiales de recepción, almacena y moviliza las mercancías que
entran o salen del país, en donde se ejercen las restricciones, el control y la
vigilancia
6. Cómo se realiza el proceso de inspección aduanera y qué término se tiene para
tal fin?

La autoridad aduanera, con fundamento en criterios de análisis de riesgo, podrá


determinar la práctica de la inspección documental, física o no instructiva a las
mercancías en el trámite de exportación. También podrá efectuarse a inspección
aduanera por solicitud del declarante con la presentación de la solicitud de
autorización de embarque.
TÉRMINO PARA LA INSPECCIÓN ADUANERA: La diligencia de inspección
aduanera deberá realizarse en forma continua y concluirse a más tardar el día
hábil siguiente en que se ordene su práctica. Cuando por razones justificadas se
requiera de un período mayor, se podrá autorizar su ampliación.
El término previsto en el artículo 352 del presente Decreto se suspenderá desde
la determinación de inspección aduanera y hasta que esta finalice con la
obtención o rechazo de la autorización del embarque por parte de inspector

7. En que eventos procede la autorización del embarque?

La autorización de embarque procede cuando ocurra uno de los siguientes


eventos

1. Cuando la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas


Nacionales (DIAN), a través los Servicios Informáticos Electrónicos, así lo
determine.
2. Cuando practicada la inspección aduanera documental, se establezca
conformidad entre lo declarado en la solicitud de autorización de embarque y la
información contenida en los documentos soporte.
3. Cuando practicada la inspección aduanera física, se establezca la conformidad
entre lo declarado en la solicitud de autorización de embarque, la información
contenida en los documentos soporte y lo inspeccionado.
4. Cuando practicada la inspección aduanera no intrusiva, se establezca la
conformidad entre lo declarado en la solicitud de autorización de embarque, y lo
inspeccionado.
5. Cuando practicada inspección aduanera se encuentren diferencias entre la
información contenida en la autorización embarque y mercancía inspeccionada,
que no impliquen ningún requisito adicional o restricción alguna, el inspector
solamente dejará constancia de tal situación en el acta de inspección. En este
caso, procederá el embarque.
6. Cuando practicada la inspección aduanera se detecta que los precios
consignados presentan niveles anormales en relación con el tipo producto, sus
características o condiciones mercado, el inspector dejará constancia en acta de
inspección. En este caso, procederá embarque.
7. Cuando practicada la inspección aduanera se encuentra que la cantidad
sometida a inspección inferior a la consignada en la autorización de embarque, el
inspector dejará constancia del hecho en el acta de inspección. En este caso, la
autorización de embarque se entenderá modificada y procederá el embarque sólo
para la cantidad verificada en I inspección.
8. Cuando practicada la inspección aduanera se encuentra que la cantidad
sometida a inspección superior a la consignada en la autorización de embarque,
el inspector dejara constancia del hecho en el acta de Inspección. En este caso, la
autorización de embarque procederá sólo para la cantidad amparada en dicha
autorización, debiéndose tramitar una nueva autorización de embarque para la
cantidad sobrante.

8. Cuando se entiende que se procede a la Certificación del Embarque?

El transportador transmitirá, a través de los servicios Informáticos Electrónicos de


la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
(DIAN), la información del manifiesto de carga, relacionando las mercancías
según los embarques. Autorizado por la autoridad aduanera, dentro del término
que establezca la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales (DIAN). Se entenderá que la información del manifiesto de
carga y los documentos de transporte han sido entregados, cuando la autoridad
aduanera a través del servicio informático electrónico abuse el recibo satisfactorio
de la misma. En el evento en que se presenten inconsistencias, frente a lo
amparado en la solicitud de autorización de embarque y la carga embarcada, la
autoridad aduanera, a través de los Servicios Informáticos
Electrónicos emitirá el reporte de inconsistencias, las cuales deberán ser
corregidas por el transportador, dentro de las veinticuatro (24) horas Siguientes a
dicho reporte.
Parágrafo. Para los eventos de las exportaciones hacia Zona Franca, no hay lugar
a la certificación de embarque de que trata el presente artículo. En estos casos
será suficiente con la procedencia de la autorización de embarque para finalizar el
trámite con la declaración de exportación.

9. ¿En qué momento del proceso de exportación se presenta la Declaración de


Exportación?

Cumplidos los trámites señalados en los artículos anteriores, se presentará la


declaración de exportación correspondiente, a través de los Servicios Informáticos
Electrónicos en la forma y condiciones que disponga la Unidad Administrativa
Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

10.
10.

También podría gustarte