Corregido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Escuela Politécnica Nacional

Taller de Aplicaciones Computacionales en Hidráulica


Nombres:
Nicolas Vásconez
Kamila Velastegui

1. Un canal está diseñado para conducir un caudal de _______, el canal es de sección


trapezoidal, con un ancho de solera de _______, altura total de _______, revestido de
concreto y trazado con una pendiente del 0.1 ‰.
Justifique y evalúe el canal en todos los literales (velocidad, régimen, borde libre)

Grupo Caudal m3/s Ancho de solera (m) Altura total (m)


1 15 3.5 3
2 20 4 3.3
3 25 4.5 3.8
4 30 5 4
5 35 5 4.2

a) Calcular el calado normal para un talud de 1:1


Evaluación:
Tipo de régimen: Subcrítico
Velocidad de flujo: 1.11 m/s
Velocidad máxima en canales revestidos de concreto: 2.5 m/s
Seguridad: b/h = entre 1 y 2
b/h =1.5
Borde libre: 0.1501m hasta 0.9006 m
Se escoge un borde libre de 0.50 m (50 cm)

Se puede apreciar que las condiciones de régimen y velocidad son correctas para
el factor hidráulico en un diseño; la seguridad también l cumple por la relación
entre tirante y ancho se solera a la par de que se pudo establecer un borde libre
para evitar desbordamientos, y finalmente el coste económico al depender del
perímetro se lo acepta.

b) Calcular el calado normal para un talud de 1.5:1

Evaluación:
Tipo de régimen: Subcrítico
Velocidad de flujo: 1.6344 m/s
Velocidad máxima en canales revestidos de concreto: 2.5 m/s
Seguridad: b/h = entre 1 y 2
b/h =1.65
Borde libre: 0.1363 m hasta 0.81 m
Se escoge un borde libre de 0.50 m (50 cm)

Se aprecia un régimen subcrítico con una velocidad menor a la máxima por ende
cumple el factor hidráulico, a la par se identifica que también cumple el factor de
seguridad y se define un borde libre similar al primero ya que mantienen el mismo
rango y comparándose con el factor económico del primer canal, este resulta más
costoso ya que aumenta el perímetro.

c) Calcular el calado normal si un talud es 1:1 y el otro talud es de 1.5:1

Evaluación:
Tipo de régimen: Subcrítico
Velocidad de flujo: 1.6814 m/s
Velocidad máxima en canales revestidos de concreto: 2.5 m/s
Seguridad: b/h = entre 1 y 2
b/h =1.5786
Borde libre: 0.14253 m hasta 0.85518 m
Se escoge un borde libre de 0.50 m (50 cm)

Se aprecia que la velocidad cumple y no sobrepasa la velocidad máxima


establecida, igual cumple el factor de seguridad definiéndose el mismo borde libre
como las anteriores ocasiones, y dentro del factor económico esta en medio , ya
que se considera el segundo más económico por su perímetro presente.

d) Calcular el calado normal si el canal es de tierra con n = 0.030 y talud 1:1


Evaluación:
Tipo de régimen: Subcrítico
Velocidad de flujo: 0.5963 m/s
Velocidad máxima en canales excavados : 0.85 m/s
Seguridad: b/h = entre 1 y 2
b/h =0.977
Borde libre: No se puede escoger borde libre , ya que va entre 0.23m y 1.38m

Es apreciable que la velocidad y régimen cumplan con las condiciones del factor
hidráulico, no obstante el factor de seguridad no cumple ya que la relación de b/h
no esta dentro del rango establecido y por ese motivo se desbordaría el canal , por
lo cual no se escoge un borde libre , además que el perímetro del canal es mucho
mas grande y por ende más costoso.

Conclusión: A manera de escoger un diseño de canal que cumpla con todos los
requerimientos se escoge al primer diseño.

2. Calcular el caudal máximo que puede transportar el canal prismático, cuya geometría
se encuentra definida en la figura.
a) Datos:

• Canal con pendiente longitudinal de 0.12 ‰.

• Canal de hormigón, excepto la base (30 m) que está conformada por suelo natural,
principalmente grava gruesa.

• Borde libre de 1.5m


¿La velocidad es adecuada para el canal?

b) Datos:

• Canal con pendiente longitudinal de 0.12 ‰.

• Canal de hormigón

• Borde libre de 1.5m

¿La velocidad es adecuada para el canal?


3. Utilizando HCanales resuelva:

Determine el perfil de flujo y el tipo de curva de remanso en _______ de longitud, que se


presenta aguas abajo de un resalto hidráulico en un canal rectangular de _______de ancho,
caudal 50 lt/s y desnivel 22 cm (en la longitud). El resalto hidráulico tiene un calado contraído
de 6 cm. El canal es de aluminio, sin obstrucciones ni cambios de dirección (justificar).

Grupo Longitud (m) Ancho del canal (cm)


1 15 42
2 14 44
3 13 46
4 12 48
5 11 50
Para obtener la curva de remanso despues del resalto hidraulico, se procedió primero a
encontrar el calado conjugado faltante con ayuda de HCanales y seguidamente se realizó la
curva , tambien tomando en cuenta la pendiente presentada como el desinivel en el enunciado
haciendo un cálculo sencillo, y finalmente se encontró una rugosidad n de acuedo al material
que conforma el canal.

0.003852 > 0.0169

Despúes del resalto al pasar del regimen supercrítico a un regimen subcrítico se presenta la
curva S1 ya que cumple que Io > Ic tal como se ve en las ultimas imagenes.

También podría gustarte