Practica Dirigida - Casa Complemento Examen

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

1

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA


FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIAS CIVIL Y DEL AMBIENTE
PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
HIDRAÚLICA BÁSICA
PRACTICA DIRIGIDA

1) (5 puntos) Determinar el diámetro mínimo de un colector de desagües para conducir un


gasto de 200 L/s. La velocidad no debe ser menor de 0,60 m/s. Cuál es el tirante normal.
La cota del colector en el punto inicial es 100 m y en el punto final es 99,85 m, la
longitud es de 200 m. El coeficiente n = 0,014.

2) (5 puntos) Un canal tiene una sección transversal triangular, pero con un fondo
redondeado con un
arco de círculo como
se muestra en la
figura, está construido
en tierra con n =
0,025 y con una
pendiente del 1 ‰.
Si α = 30º y el espejo
de agua es 4 m,
determinar:
a) El radio
del
círculo r,
que produce la velocidad máxima. ¿es erosiva o nó?
b) La profundidad total del canal, si el borde libre es la tercera parte del tirante

3) (5 puntos) Se sabe que el terreno donde se va a diseñar un canal es un suelo conformado


por arcilla firme, y que al momento de la excavación se va a formar un talud z = 1.5.
Diseñar un canal de sección rectangular de concreto con paredes de 0,15 m de espesor,
para que pueda conducir un caudal de 8 m3/s, con una pendiente del 1 ‰. Teniendo en
cuenta que el margen libre debe ser tal que el canal pueda conducir un caudal adicional
del 20%. Use S.M.E. para b/y.
Adicionalmente se pide analizar el costo por metro lineal. Para ello tenga en cuenta que
el costo de excavación es de 10 soles por metro cúbico, revestimiento de concreto 25
soles por metro cuadrado, relleno con material propio 12 soles por metro cúbico.

4) (5 puntos) Una canal ligeramente sinuoso de sección trapezoidal, ha de excavarse en un


terreno conformado por grava gruesa no coloidal. Determine las características de la
sección para los siguientes datos: Q = 8 m3/s, S = 3 ‰, z = 1,5. b) Si el canal debe
conducir un 30% de caudal adicional ¿qué dimensiones recomendaría para la sección
transversal? Use el método de la máxima velocidad permitida. Para el borde libre el
criterio del USBR. Dibujar la sección acotada, incluya ancho de corona o banqueta.

5) Un canal debe transportar 12 m3/s. El talud es z = 0,5. Determinar las dimensiones de la


sección transversal con la condición de obtener máxima eficiencia hidráulica. La
pendiente es 1,5 ‰ y el revestimiento es de concreto. Calcule el borde libre de acuerdo
al USBR. Dibujar la sección acotada.

6) Un canal ligeramente sinuoso, de sección trapezoidal, ha de excavarse en terreno de


grava gruesa no coloidal. Determinar las características de la sección para los siguientes
2

datos: Q = 8 m3/s., S = 3 ‰, z = 1,5. Dibujar la sección acotada.

7) Un canal con pendiente 1 / 2000 se ha de construir a través de una formación de arcilla


dura, a fin de conducir un Q = 40 m3/s. Comparar los costos relativos de las siguientes
alternativas:
a) Canal rectangular revestido de concreto
b) Canal trapezoidal no revestido (n = 0,025, z = 1,5)
El costo de revestimiento por m2 es el doble del costo de excavación por m3. El criterio
para determinar el margen libre es igual al 30% del tirante

8) Un canal de prueba, de sección trapezoidal, con pendiente 0,1 %, taludes laterales z = 1,


ancho de solera 0,60 m, se reviste de concreto de acabado superficial grueso y conduce
348 L/s con un tirante de 0,42 m. Luego se reemplaza el revestimiento con un acabado
más liso y conduce 393 L/s con un tirante de 0,38 m.
a) Determinar Q si se reviste la pared con acabado grueso, el fondo con acabado
liso; y = 0,40 m
b) Determinar Q si se reviste el fondo con acabado grueso, la pared con acabado
liso; y = 0,40 m

9) Un túnel de conducción revestido en concreto (n = 0,013) con sección en forma de


herradura de radio R, tiene una relación alto / ancho = 3/5 y puede conducir antes de
presurizarse un caudal de 15 m3/s. Si el caudal de diseño es sólo el 75 % y la pendiente
es 1 ‰, determine: 1) el tirante normal de diseño, 2) el tirante crítico, 3) caudal máximo
de conducción, d) tirante correspondiente al caudal de diseño.

Arequipa, 2011 Octubre 28


Ing. Alejandro Hidalgo V.

También podría gustarte