FRANBAL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LARA

MARTIN LUTHER KING

VICE – RECTORADO PARA LA FORMACIÓN PERMANENTE Y TRANSFORMADORA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA SOCIAL

CUADRO COMPARATIVO
DE LOS ENFOQUES
CUANTITATIVO – CUALITATIVO - MIXTOS

PROYECTISTA:

Francisco Baldayo 19.571.111

Barquisimeto, 19 de mayo de 2024


CUADRO COMPARATIVO DE LOS ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ASPECTOS ENFOQUE CUALITATIVO ENFOQUE CUANTITATIVO ENFOQUE MIXTO
DEFINICIÓN Este enfoque permite comprender Este enfoque permite medir la Este enfoque permite la comprensión y la
la realidad que se investiga. realidad que se investiga. medición de la realidad que se investiga.

Se enfoca en comprender Se centra en la medición numérica y Combina elementos de ambos enfoques,


fenómenos desde la perspectiva el análisis estadístico para integrando la profundidad de la
FILOSOFIA de los participantes, explorando establecer patrones y relaciones comprensión cualitativa con la objetividad
significados y contextos. causales. cuantitativa.

Utiliza métodos como entrevistas, Emplea encuestas, experimentos, Combina entrevistas con encuestas por
DISEÑO observación participante, análisis análisis estadístico. ejemplo.
de contenido.
Tamaño reducido pero Muestra grande, representativa y Tiende a variar según el énfasis de cada
MUESTRA representativo, seleccionado aleatoria. enfoque, combinando muestras con casos
intencionalmente. específicos.
ANÁLISIS Interpretativo, busca patrones, Estadístico, busca correlaciones, Puede utilizar ambas para enriquecer la
temas emergentes. significancia. comprensión.
Descriptivos, ricos en detalles, Numéricos, generalizables, Suelen ser mistos ofreciendo una versión
RESULTADOS contextuales. precisos. holística que combine la profundidad
cualitativa con la validez cuantitativa.
No se prueban hipótesis. Busca probar hipótesis.
Analiza lo subjetivo. Analiza lo Objetivo.
Técnicas de recolección de datos Técnicas de recolección de datos Utiliza las características de ambos
CARACTERÍSTICAS no estandarizados. estandarizados. enfoques.
No usa cantidades Utiliza cantidades y Estadísticas.
Los resultados no se generan de Los resultados se pueden
forma probabilística. generalizar.

Referencias Bibliográficas:

Barrantes, R. (2014). Investigación: Un camino al conocimiento, Un enfoque Cualitativo, cuantitativo y mixto. San José, Costa Rica: EUNED.

Hernández Sampieri, R, Fernández, C & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (Quinta Edición). México D.F, México: McGraw-Hill.

También podría gustarte