Mapas Didáctica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Grupo

05

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
DIDÁCTICA

DOCENTE
Mgtr.Ruth Maria Santivañez de Ugaz
INTEGRANTES
Auqui Campos Angela Haro Carrera Esther
Cabanillas Aparicio Jhossep Hurtado Flores Ursula
Conce Fernandez Yesica Imang Chang Jassuri
Cadillo Quito Leonardo Reyes Alvarez Ivone
Carranza Garcia Alexander Yamo Villata Marilyn
PERÚ - 2024 I
Los modelos y la didáctica
A partir de lo desarrollado antes, es adecuado señalar que un
Concepto de modelo modelo de enseñanza es una representación sobre lo que
didáctico sucede en cierto proceso de enseñanza-aprendizaje.

Concepto de modelo
didáctico Aplicaciones de modelos
didácticos a las modalidades de
enseñanza
La construcción del significado y el valor
que tiene el docente en el proceso de la La tríada didáctica y los Este tipo de educación requiere la presencia
construcción del significado del modelos didáctico Modalidad Presencial cara a cara tanto del docente como de los
estudiantes
conocimiento con estudiantes

Es un sistema de enseñanza/aprendizaje
Modalidad a distancia que ocurre independientemente del tiempo y
del espacio.
El trabajo didáctico relacionado con las
operaciones mentales
Es una modalidad de enseñanza/aprendizaje,
Modalidad e-learning o en concebida a distancia, cuya infraestructura
académica y tecnológica se unen para formar al
línea (on line) estudiante
El trabajo sobre estrategias de
aprendizaje una vez que el proceso
de aprendizaje de los estudiantes es
Un nuevo concepto que surge con
.
diverso, por naturaleza y cultura Modalidad Blended learning fuerza en el ámbito de la formación es
el “blended learning”.
Estructuras didácticas subyacentes al modelo
didáctico ULADECH Católica
Comparación entre los
distintos enfoques de las
Las Competencias competencias

Enfoques
En el trabajo didáctico por
El estudiante demuestra que
competencias, el aprendizaje se
sabe poner en práctica unos
orienta hacia el modo en que el
conocimiento
• El primero, denominado
conocimiento se pone en acción ‘‘funcionalista’’ concibe la
competencia como la capacidad
de ejecutar tareas;
• El segundo, denominado
‘‘conductista’’ la concentra en
Los ejes claves de las
atributos personales (actitudes,
competencias son
capacidades), y
• El tercero, denominado
● Hay resolución de problemas del contexto con base ‘‘holístico’’, incluye a los dos
en saberes integrados.
anteriores
● La evaluación se basa en evidencias sobre el
desempeño.
● Se busca el mejoramiento continuo.
● Hay vinculación entre saberes, disciplinas y áreas.
Tipos de competencia
Específicas Genéricas

son propias de una son competencias


asignatura, área y/o transversales y
profesión. Tienen una comunes a diversas
naturaleza particular. asignaturas, áreas o
conjunto de
profesiones

No son un tipo de competencias, sino el estado inicial de


Las Competencias desarrollo de éstas en la educación superior. Y esto aplica
Básicas tanto a las competencias específicas como a las genéricas.
Análisis de los elementos que dan identidad a la
Elementos que dan identidad a la
competencia desde la perspectiva socioformativa
competencia
Desempeño con integralidad: Las competencias son una
actuación integral ante retos del contexto que implican el
desarrollo y la puesta en acción de forma articulada de
diversos saberes

Desempeño para resolver problemas del contexto: Toda


competencia implica estar en condiciones de comprender y
resolver unos determinados problemas del contexto en el
cual se desenvuelve la persona
Desempeño con metacognición: En toda competencia es
necesaria la metacognición. Esto significa estar en un
proceso de mejoramiento continuo para alcanzar unas
metas por medio de la reflexión continua en torno a lo que
se hace

Desempeño con ética. En toda situación es indispensable


Desempeño con idoneidad: Esto significa actuar en
actuar con base en los valores universales como la
la realización de actividades y abordaje de
responsabilidad, la honestidad, el respeto, la tolerancia, la
problemas cumpliendo con criterios de calidad
verdad honradez, la justicia, la solidaridad, la libertad y el
explícitos o implícitos en el contexto.
respeto a la vida
las competencias se relacionan con retos
Vivir en la sociedad Desarrollar
Construir tejido social
del conocimiento pensamiento complejo

saber buscar, resolver los conflictos que se dé la articulación y se


comprender, se presentan por medio busque la vinculación,
sistematizar, analizar y del diálogo y el acuerdo; para que de esta forma se
aplicar el conocimiento tener tolerancia y respeto trabaje en la unidad
para abordar las a los demás; respetar las considerando la
situaciones cotidianas y normas de convivencia; diversidad
resolver los problemas tener un buen trato entre
que se presentan las personas.
Referencia Bibliográfica

1 TOBÓN. S. GARCÍA FRAILE, J. (2010) Formación basada en


competencias. Pensamiento complejo diseño curricular y didáctica Editorial
Lima, 2010.

También podría gustarte