416 Axel Ocampo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

MEDICINA INTEGRAL Y SALUD COMUNITARIA

SEDE JUAN R. ESCUDERO

Perspectivas teóricas y enfoques


de la promoción de la salud

ADS/PES
Docente: DR. José Daniel Vélez Reynoso
Alumno: Jesús Morales Gómez
Promoción de la salud

La promoción de la salud, además de lo personal y lo conductual, tiene en cuenta


como estrategia más global para su aplicación y difusión cinco componentes
básicos interrelacionados entre sí:
■ La construcción de políticas públicas saludables
■ La creación de entornos o ambientes favorables
■ El fortalecimiento de la acción comunitaria y la participación social
■ El desarrollo de habilidades personales para el fomento de la salud
■ La reorientación de los servicios de salud
Estudios señalan que el traslado de la teoría a la práctica ha
evidenciado barreras para la implementación efectiva de la
promoción de la salud, distinguiendo cinco contradicciones
enmarcadas en este campo de acción:

1. El paciente versus la persona


2. Lo individual versus lo colectivo
3. Los profesionales de la enfermedad versus los profesionales de la salud
4. Los indicadores de enfermedades versus los indicadores de salud
5. La salud como gasto versus la salud como inversión
■ La promoción de la salud requiere trascender dichas barreras a través de
nuevos modelos que logren el transito teórico-práctico de manera integral y
sostenible. Por lo que el uso de sólidas bases teóricas y de modelos
conceptuales, técnicos u operativos es uno de los factores críticos por medio de
los cuales se mejoran significativamente las probabilidades de éxito de las
acciones en salud.
Modelo de creencia en salud

■ El modelo se centra en que la probabilidad de ejecutar una acción para evitar


una enfermedad es producto de un proceso en que la persona necesita creer
varias cosas.
Primero, que es susceptible de sufrirla. Segundo, que la ocurrencia de la
enfermedad puede tener una severidad moderada en su vida. Y tercero, que tomar
una acción factible y eficaz en particular puede ser benéfico al reducir la
susceptibilidad o su severidad, representando mayor importancia que las barreras
psicológicas acerca de costos, conveniencia, dolor, incomodidad del examen o de
la acción preventiva
Teoría social cognitiva

■ Refleja de manera clara los pros y contras de lo que significa asentar una teoría
y muestra diferentes supuestos que intentan explicar la conducta humana.
En la teoría cognitivo-social, los individuos poseen un auto sistema que les permite
medir el control sobre sus pensamientos, sentimientos, motivación y acciones.
Este autosistema provee mecanismos referenciales y un set de subfunciones para
percibir, regular y evaluar comportamientos, con resultados dados en el interjuego
entre el sistema y las fuentes de influencia del medio ambiente.
Teoría de la acción razonada y el comportamiento
planeado
Transteórico de etapas de cambio de
comportamiento en salud
■ Propone etapas de cambio para explicar la adquisición de conductas
saludables o la reducción de conductas de riesgo. Se distinguen cinco etapas
diferentes para el cambio:
1. La precontemplación (el individuo no tiene intención para cambiar en el corto
plazo, usualmente medido en los siguientes 6 meses)
2. La contemplación (el sujeto no está preparado para tomar acciones en el
presente, pero podría intentarlo en el corto plazo, en los siguientes 6 meses)
3. La preparación (el individuo está considerando activamente cambiar su
conducta en el futuro inmediato, dentro del siguiente mes)
4. La acción (el sujeto ha hecho un cambio en el pasado reciente, pero este no
está bien establecido)
5. El mantenimiento (ha modificado la conducta por más de 6 meses y está
activamente involucrado para sostenerla).

También podría gustarte