Egipto
Egipto
Egipto
Egipto es una gran cultura que surge en el tercer milenio a.C. Esta influido por el gran
río Nilo. Esta cultura está basada en la agricultura, gracias a las crecidas del río, que inundaba
el valle.; que dejaba las tierras de la orilla del río fértiles para sembrar cereales y productos
básicos en la dieta y en la industria textil. Tras estas tierras, se encontraban un árido e infértil
desierto. En torno al río también se inspira, en buena parte, la religión y el arte egipcio.
ALTO EGIPTO: se denomina a la zona sur del país, cuya capital era TEBAS. En esta área
encontramos las llanuras más fértiles, gracias a los aluviones del río Nilo. El dios
supremo del Alto Egipto era Seth y el símbolo la corona Blanca, la diosa buitre Nejbet y
la flor blanca de loto.
BAJO EGIPTO. se denominaba en el Antiguo Egipto a la zona norte del país. En esta
área encontramos la fértil región del delta del Nilo. Estaba representado por la corona
Roja, la avispa; también el áspid, signo la diosa Uadyet (el buitre en el Alto Egipto) y la
planta del papiro (la flor del loto en el Alto).
Tras la fusión de estos dos egiptos, aparece la CORONA DOBLE (‘’Las dos poderosas’’).
Representaba el Alto y Bajo Egipto unificados, por lo tanto, la corona era una fusión de la
Corona Blanca y Roja y simbolizaba el dominio del faraón sobre toda la región.
1
ARQUITECTURA. CARACTERISTICAS GENERALES.
El muro es grueso y para que su estabilidad sea mayor, suele ser de grosos decreciente
(hacia la parte superior).
La columna suele ser bulbosa en la parte inferior, a semejanza del tallo de algunas
plantas, es de superficie lisa o fasciculada (en forma de raíces). Las más importantes son:
2
- EL TEMPLO.
Dominado por la idea de la vida eterna. Este monumento junto con el sepulcro son los que
más importan al egipcio.
En la evolución arquitectónica del templo se dieron a conocer tres tipos: el templo al aire libre,
el semiespeo y el espeo.
1. AVENIDA DE ESFINGES
1. PILONOS ADORNADOS CON BANDERAS
2. PATIO ABIERTO
3. SALAS HIPOSTILAS
4. CAPILLAS
5. CAPILLAS
7.TRONERA PARA LA ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN
3
- EL SEPULCRO.
Para el egipcio, firmemente convencido de que su vida eterna depende de la conservación
de su cuerpo, el sepulcro es tan importante como el templo. Los egipcios construyeron
tres tipos de enterramiento para sus faraones: la mastaba, la pirámide y el hipogeo.
4
PIRAMIDE DE KEFREN. Mide 143 metros de altura. En las esquinas, el material es
muy irregular, y en el centro de la pirámide los bloques no siempre están
dispuestos en perfecta horizontalidad. Además, la cúspide de la pirámide
presenta una pequeña desviación. La esfinge de Kefren se considera como
guardiana de todo el recinto.
- Durante el Imperio Nuevo, las pirámides fueron sustituidas por el hipogeo, conjunto
de cámaras sepulcrales perforadas en la roca. Estos hipogeos solían estar decorados
en su interior y se van cegando las galerías según entre el cuerpo. Los hipogeos más
importantes se encuentran situados en el Valle de los Reyes.
5
ESCULTURA. CARACTERISTICAS GENERALES.
6
ESTATUA DE KEFREN. Se trata de una estatua de bulto redondo tallada en diorita
verde, a partir de un único bloque de piedra. con una altura de 168 cm. Trata por tanto
de representar la idea de autoridad, mostrando a un faraón atemporal, esto se
muestra al representar un total hieratismo, esta falta de expresión, tan sólo atenuada
por una leve sonrisa, lleva a realzar esa idea de poder omnipotente y distante. Cumple
por otro lado, con todos los rasgos de la estatuaria egipcia, como la Ley de la
Frontalidad, concebida para ser contemplada de frente. Nos encontramos
representaciones del Alto y Bajo Egipto, como las flores que aparecen a los lados del
trono (papiro y loto). La única vestimenta es un faldellín plisado, típico en todas las
representaciones de faraones, el tocado faraónico y la barba postiza típica de los
faraones.
7
ESFINGE DE KEFREN. La Esfinge de Giza forma parte de una necrópolis donde se
encuentran las pirámides sepulcrales de Keops, Kefren y Micerino. Este gran
monumento egipcio mide 73 metros. Se realizó esculpiendo un montículo de roca
caliza existente en el lugar, aunque posteriormente se le añadieron sillares de piedra.
La esfinge era un demonio de destrucción y mala suerte, que se representaba con
rostro de mujer, cuerpo de león y alas de ave. Su función es funeraria, puesto que se
encuentra cerca de la pirámide y aún más cerca del templo del valle del que constaban
las pirámides. En ella podemos advertir las características de la escultura egipcia:
hieratismo, frontalidad e idealización.
8
ESCRIBA SENTADO. Tallada sobre piedra caliza, de autor desconocido. Se trata de una
representación de un escriba, de bulto redondo y en actitud sedente. Después de tallar
la escultura sobre un único bloque de piedra, se aplicaría la policromía, y cabe destacar
la utilización de otros materiales como cristal que sería engastado en los ojos y que
contribuyen a acentuar su naturalismo. Un escriba en el Antiguo Egipto eran altos
funcionarios y tenían una gran consideración social. En cuanto al rostro, sigue
mostrando el hieratismo típico de la estatuaria egipcia, con una leve sonrisa dibujada
en los labios. La función de esta escultura está relacionada con el culto religioso
funerario.