Ambiente Quirúrgico
Ambiente Quirúrgico
Ambiente Quirúrgico
Definición
La historia del ambiente quirúrgico está marcada por un desarrollo gradual a lo largo de los
siglos, con avances significativos en la comprensión de la importancia de la limpieza, la
esterilización y el control de infecciones. Aquí hay un breve resumen:
2. Edad Media: Durante la Edad Media, la cirugía era realizada principalmente por barberos y
curanderos, y las condiciones de higiene seguían siendo precarias. Se utilizaban pociones y
brebajes como desinfectantes, pero el conocimiento sobre la prevención de infecciones era
limitado.
2. Área de Quirófano:
- Mesa de operaciones con accesorios y dispositivos de sujeción.
- Equipos quirúrgicos, como lámparas quirúrgicas, monitores de signos vitales,
electrocauterios, aspiradores quirúrgicos, etc.
- Carros de anestesia y de suministros médicos.
- Equipos de imagenología, como equipos de rayos X o ecografías, si es necesario.
- Paneles de control de gases médicos y suministros eléctricos.
4. Área de Esterilización:
- Autoclaves para esterilizar instrumentos quirúrgicos.
- Lavadoras desinfectadoras para limpiar el equipo médico.
- Mesas de trabajo para preparar el equipo estéril.
- Almacenamiento adecuado para equipos estériles.
5. Áreas de Apoyo:
- Almacén de suministros médicos y quirúrgicos.
- Sala de control de equipos.
- Salas de descanso y áreas de espera para el personal médico y quirúrgico.
- Sala de reuniones o sala de consulta para discutir casos y planificar procedimientos
quirúrgicos.
PUERTAS: Lo ideal puertas corredizas, pero por lo general son de tipo vaiven, con visor.
PISO: Debe ser resistente al agua y conductor de corriente para evitar la acumulación de
cargas electrostáticas que puedan provocar chispas, con esquinas redondeadas.
Equipo quirúrgico
El equipo quirúrgico está compuesto por varios profesionales, cada uno con roles y
responsabilidades específicas para garantizar el éxito y la seguridad de la cirugía. Aquí están
los miembros del equipo quirúrgico y sus funciones:
4. Enfermero/a Circulante: Coordina y gestiona los recursos dentro del quirófano. Se encarga
de verificar el equipo, instrumentos y suministros necesarios, así como de mantener la
seguridad y la esterilidad del ambiente quirúrgico. También actúa como enlace entre el equipo
quirúrgico y otros departamentos del hospital.
Cada miembro del equipo quirúrgico juega un papel crucial en el cuidado del paciente y en el
éxito de la cirugía. Trabajan en estrecha colaboración, siguiendo protocolos y procedimientos
establecidos, para garantizar la seguridad, la eficacia y el bienestar del paciente durante todo el
proceso quirúrgico.
Vestuario en quirófano
1. Gorro quirúrgico: Se utiliza para cubrir el cabello y evitar la contaminación del campo
quirúrgico con partículas de cabello y piel.
2. Mascarilla quirúrgica: Se usa para cubrir la boca y la nariz y prevenir la dispersión de
microorganismos potencialmente patógenos que puedan ser transmitidos por la respiración o el
habla del personal quirúrgico.
3. Batas estériles: El personal quirúrgico usa batas estériles para cubrir la ropa regular y evitar
la contaminación del campo quirúrgico. Estas batas suelen ser desechables y se cambian entre
cada procedimiento quirúrgico.
4. Guantes estériles: Se utilizan para proteger las manos del personal quirúrgico y para
prevenir la contaminación del paciente y del equipo quirúrgico. Los guantes se cambian con
frecuencia durante la cirugía para mantener la esterilidad.
5. Calzas o cubre zapatos: Se colocan sobre los zapatos del personal quirúrgico para evitar la
transferencia de suciedad y microorganismos del suelo al quirófano.
2. Lavado inicial: Comienza mojando las manos y los antebrazos con agua tibia. Aplica
suficiente jabón antiséptico o solución antiséptica y frota las manos vigorosamente durante al
menos 60 segundos, prestando especial atención a todas las áreas, incluyendo las palmas, el
dorso de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas.
3. Enjuague: Enjuaga bien las manos y los antebrazos con agua tibia para eliminar
completamente el jabón y los residuos.
4. Secado: Utiliza una toalla desechable o un secador de manos con aire caliente para secar
completamente las manos y los antebrazos. Asegúrate de no tocar superficies no estériles
durante este proceso.
5. Aplicación de solución antiséptica: Después del lavado inicial, se aplica una solución
antiséptica en las manos y los antebrazos nuevamente y se permite que se sequen al aire o se
froten suavemente con una toalla estéril.
Es fundamental para garantizar la integridad del personal médico, los pacientes y el entorno
quirúrgico en general. Aquí hay algunas medidas comunes de seguridad que se implementan
en los quirófanos:
1. Control de acceso: Los quirófanos suelen tener sistemas de control de acceso para
garantizar que solo el personal autorizado pueda ingresar. Esto puede incluir tarjetas de
acceso, códigos de seguridad o sistemas biométricos.