Escuela Superior Politécnica Del Litoral: Tesis de Grado "
Escuela Superior Politécnica Del Litoral: Tesis de Grado "
Escuela Superior Politécnica Del Litoral: Tesis de Grado "
TESIS DE GRADO
GUAYAQUIL - ECUADOR
Año 2015
AGRADECIMIENTO
profesional.
ii
DEDICATORIA
personas de bien.
iii
TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN
………………………………………
Director MSIG
………………………………………
Director de Tesis
………………………………………
Miembro Principal
iv
DECLARACIÓN EXPRESA
____________________________
____________________________
RESUMEN
comercial de la compañía.
ÍNDICE GENERAL
AGRADECIMIENTO ........................................................................................i
DEDICATORIA................................................................................................ ii
RESUMEN ......................................................................................................v
GENERALIDADES ......................................................................................... 1
de producción ......................................................................................... 71
x
de Datos. ............................................................................................... 74
4.3 Cálculo del tiempo real en cada acción del flujo .............................. 76
cambios ................................................................................................. 81
ABREVIATURAS Y SIMBOLOGÍA
QC Control de Calidad
ÍNDICE DE FIGURAS
accesos ......................................................................................................... 40
producción .................................................................................................... 45
...................................................................................................................... 46
funcionalidades ............................................................................................. 47
Figura 3.9 Total de Compañías pequeñas del Ecuador por ciudad .............. 64
Figura 3.10 Total de compañías medianas del Ecuador por ciudad ............. 65
habilitación/deshabilitación de funcionalidades............................................. 72
de cambios.................................................................................................... 74
Datos ............................................................................................................ 75
xv
Datos ............................................................................................................ 76
Figura 4.6 Tiempo real de cada acción del flujo de valor del grupo de Control
de Cambios ................................................................................................... 77
Figura 4.7 Tiempo real de cada acción del flujo de valor del grupo de Control
Figura 4.8 Tiempo entre acciones del grupo de Control de Cambios ........... 78
Datos ............................................................................................................ 78
cambios ........................................................................................................ 79
.................................................................................................................... 112
ÍNDICE DE TABLAS
Cambios ........................................................................................................ 82
INTRODUCCIÓN
complejidad y tiempo, lo que genera el rechazo por parte del grupo de trabajo
Otro factor importante son los costos, actualmente las empresas se rigen por
brindar.
tecnológica, las empresas deben ser flexibles al cambio, deben contar con
recursos que apoyen a la operativa del negocio y que estén dispuestos a los
siempre que se tenga claro lo que se quiere lograr y medir se logrará el éxito
de la misma.
CAPÍTULO 1
GENERALIDADES
1.1 Antecedentes
metodología KANBAN.
departamentos, empresas.
inconsistencia de información.
ambientes de producción.
proveedor.
Consistencia de
Metodología datos
KANBAN
Integridad Aplicativos
empresa.
levantamiento.
proceso.
TI y sus unidades.
Kanban.
8
1.6 Metodología
1.2.
9
2.
CAPÍTULO 2
MARCO TEÓRICO
2.1 Kanban
ser necesario.
cuenta [4].
básica no se ve afectada.
mismo.
continuación:
tarea.
del equipo.
control.
17
Figura 2.2.
Duración
Qué es un avatar?
Figura 2.3.
20
aunque
atender.
siguientes problemas:
análisis.
24
a la perfección, es decir:
tablero online.
28
intervienen.
figura 2.10
31
Fuente: (CNT)
estos de:
Área Comercial.
32
Fuente: Propio
reguladores.
o externo.
área de producción.
mismos.
34
compañía de Telecomunicaciones.
Fuente: Propio
restauración.
aplicativos/utilitarios.
Fuente: Propio
del trabajo.
DIRECCIÓN
DATAWAREHOUSE
activos, estados del servicio, que permiten hacer los cobros en línea a
los clientes.
38
red, así también los distintos features del mismo, cada número se
operadora).
terceros.
requerimientos:
producción).
Fuente: Propio
LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN
producción.
definiendo días y horas para los trabajos estimados, los mismos que
metodología de trabajo.
44
Por otra parte debemos considerar las actividades que están dentro
Grupo de Control
•Despliegue Programado de cambios
30/06/2015 •Pase ambiente
•Proyecto Plan de •Revisión de información productivo
negocios •Autorización despliegue.
•Agendamiento de
despliegue
el proyecto a producción.
Grupo de Control
• Despliegue por Ajuste a de cambios
producción • Pase ambiente productivo
• Afectación de servicio • Revisión de información • Validación Usuario
• Inconsistencia de datos • Autorización, agendamiento • Conciliación en el ambiente
de despliegue productivo
• Solicitud de revisión al grupo
de consistencia de datos
Grupo Proyecto
Producción
para ajustes
Grupo de Control
• Pase ambiente productivo
• Grupo Procesos de cambios
• Grupo Incidentes
• Grupo Consistencia de datos • Revisión de información
• Asignación del requerimiento
• Validación
• Autorización, agendamiento de
despliegue
•.
Inicio
Producción
Requerimiento
realizado.
47
Grupo de Control
•Ingreso de solicitud de cambios
e habilitación / •Atención de
•Revisión de solicitud
deshabilitación de solicitud
funcionalidad •Asignación de
solicitud
son reportadas, es por este motivo que ambos grupos deben trabajar
momento.
mismas.
3000 2804
2500 2264
2000
1500
1000 772
210 360 380
500
0
Semestre 1 Semestre 2 Semestre 1
2014 2015
fallida realizada
800
Cantidad despliegues
700
600
500
400
300
200
100
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6
2014 2015
fallida 12 24 22 56 58 38 54 92 64 62 48 40 52 36 98 92 44 58
realizada 66 84 100 158 170 194 178 248 716 432 416 274 448 454 490 370 500 542
permitido, con los datos anteriores se tiene que el 11% del total
disponibles.
aún solucionadas.
ha dividido en:
áreas.
nivel de dirección.
orden:
afectar el servicio.
gerencia.
56
el líder.
el proveedor involucrado.
asignado al cambio.
58
esperada.
siguiente:
la revisión.
cambio
Puesta a producción
asignarlos al mismo.
Cabe indicar que estas son las políticas actuales, más adelante
Este grupo realiza revisiones periódicas las mismas que pueden estar
datos, los mismos que se originan del análisis previo realizado por el
integridad de los datos puesto que estas tareas no se las toma como
siguiente punto.
http://appscvs.supercias.gob.ec/portalInformacion/sector_societa
Pequeña 9464
Mediana 4130
Grandes 1964
Total 15558
muestra.
de la población.
fórmula:
(3.1)
Dónde:
n es el tamaño de la muestra;
equivocaciones.
1-p
N es el tamaño de la población;
68
(0.08)
(3.2)
Información.
CAPÍTULO 4
Área de producción
requerido.
Solicitud de
Revision y análisis básico
Requerimiento
Cerrar Pruebas y
requerimiento Seguimiento
Autorización o
Solicitud de Revision y análisis
negacion del
Requerimiento (detallado)
requerimiento
Confirmación de
Seguimiento y Gestion del
atención del
pruebas requerimiento
requerimiento
Cerrar
requerimiento
Datos.
correctamente.
Elaboración y
Notifcar el cierre de la
automatizacion de
solicitud
proceso conciliatorio
Autorizacion o
Solicitud de
Revision y análisis negacion del
Requerimiento
requerimiento
Elaboración y
Monitoreo de automatizacion de Conciliación de
nuevos casos proceso Casos Masivos
conciliatorio
Notifcar el cierre
de la solicitud
fin de que se contemple todos los estados por los que debe
Revision y Autorización o
Solicitud de
análisis negación del
Requerimiento
1h 2h (detallado) requerimiento
0.50 h
5h 6h 2h
Confirmación de
Seguimiento y Gestion del
atención del
pruebas requerimiento
4h requerimiento
1 h 2h
16 h 4h 8h
Cerrar
requerimiento
0.50 h
1h
Figura 4.6 Tiempo real de cada acción del flujo de valor del grupo
de Control de Cambios
Autorizacion o
Solicitud de Revision y
negacion del
Requerimiento análisis
1h 2h requerimiento
0.50 h
8h 4h 5h
Elaboración y
Monitoreo de automatizacion de Conciliación de
nuevos casos proceso Casos Masivos
2h 4 h conciliatorio 2h
16 h 8h 8h
Notifcar el cierre
de la solicitud
0.50 h
1h
Figura 4.7 Tiempo real de cada acción del flujo de valor del
grupo de Control de Consistencia de datos
78
Los tiempos indicados son propuestos ya sea por SLA entre áreas o
Revision y Autorización o
Solicitud de
análisis negación del
Requerimiento
1h 2h (detallado) requerimiento
0.50 h
6h 0.50 h
5h 6h 2h 0.50 h
Confirmación de
Seguimiento y Gestion del
atención del
pruebas requerimiento
4h requerimiento
1 h 72 h 2h
1 h
16 h 4h
1 h 8h
Cerrar
requerimiento
0.50 h
1h
Autorizacion o
Solicitud de Revision y
negacion del
Requerimiento análisis
1h 1h 2h 0.25 h
requerimiento
0.50 h
4h 5h
8h
2h
Elaboración y
Monitoreo de automatizacion de Conciliación de
nuevos casos proceso Casos Masivos
2hh 1h 4 h conciliatorio 3h 2h
16 h 8h 8h
0.50 h
Notifcar el cierre
de la solicitud
0.50 h
1hh
Al igual que en el punto anterior los tiempos entre acciones son los
grupos.
Revision y Autorización o
Solicitud de
análisis negación del
Requerimiento
1h 2 (detallado)
h requerimiento
0.50 h
6h 0.50 h
5h 6h 2h
0.50 h
Confirmación de
Seguimiento y Gestion del
atención del
pruebas requerimiento
requerimiento
4h 72 h
1 h 1 h 2h
16 h 1 h 4h 8h
Cerrar
requerimiento
15% (1X)
0.50 h
1h
Autorizacion o
Solicitud de
Revision y análisis negacion del
Requerimiento
1h 1h 2h requerimiento
0.25 h 0.08 h
8h 4h
5h
Elaboración y
Monitoreo de Conciliación de
automatizacion de
nuevos casos proceso conciliatorio Casos Masivos
2h 1h 4h 3h 2h
16 h 8h
0.08 h 8h
15% (1X)
Notifcar el cierre
de la solicitud
0.08 h
1h
(4.1) [11]
81
ciclo)
cambios
1+2+0.5+4+1+2+0.5
(4.5) EP =
5+6+6+0.5+2+0.5+8+72+4+1+16+((16+1+4+72+8)*0.15*
1)+1+1
11
EP = = 7.96%
138.15
82
T T T T
T real calendario transición T real calendario transición
Solicitud de
Requerimiento 1 5 6 1 5 6
Revisión y Análisis
Básico 2 6 0,5 2 6 0,5
Autorización o negación
del requerimiento 0 0 0 0,5 2 0,5
Gestión del
Requerimiento 2 8 72 2 2 72
Confirmación de
atención del
requerimiento 0 0 0 1 4 1
Seguimiento y pruebas 0 0 0 4 16 1
Cerrar requerimiento 0,5 1 0 0,5 1 0
EFA: 6% EFP: 9%
consistencia de datos
1+2+0.08+2+4+2+0.08
(4.6) EP =
8+1+4+0.25+5+8+3+8+1+16+((16+1+8+3+8)*0.15*1)
+0.08+1
11.16
EP = = 18,37%
60.73
consistencia de datos.
85
T T T T T T
real calendario transición real calendario transición
Solicitud de requerimiento 1 8 1 1 8 1
Revisión y análisis 0 0 0 2 4 0,25
Autorización o negación
del requerimiento 0 0 0 0,5 5 2
Conciliación de Casos
Masivos 2 8 3 2 8 3
Elaboración y
automatización del
proceso conciliatorio 4 8 1 4 8 1
Monitoreo de nuevos
casos 0 0 0 2 16 0,5
Notificar el cierre de la
solicitud 0,5 1 0 0,5 1 0
caso.
CAPÍTULO 5
este proceso. Por otro lado es necesario conocer los recursos que
Supervisor
Interno (1)
Ingenieros
Internos (2)
Ingenieros
Externos
(5)
2. Conocer los principios de Kanban una vez que se los tiene claro, es
este proceso.
ejecutando en secuencia.
Por otro lado se ha usado avatar para identificar a los recursos que
Detalle de columnas:
de 3.
o En espera.
un wip de 4.
directamente en sistemas.
Finalizado: Son las tareas que han pasado por el flujo, han sido
Detalle de filas:
La fila que indica recurrente consiste en registrar las tareas que son
cotidianas de cada recurso.
La fila que indica emergente son las tareas que tienen prioridad
interno.
de un tablero personal.
96
Solicitud:
Fecha Inicio:
Fecha Fin:
Resumen:
Solicitante: Avatar
Externo:
Avatar Interno:
SMR
JSO
su cargo.
98
revisiones:
99
usuario, etc.
producción.
de base de datos.
A nivel de base de datos las tablas deben ser creadas con sus
respectivos comentarios.
la etapa de ejecución.
procesos, colas.
101
cambio.
transacciones.
genere inconsistencias.
a 30 días máximo.
introducir la metodología.
posterior.
determinar:
establecidos.
105
Total
Total
72
72,72 % de atención
13
6 5
2 1
interesados.
Total
Total
3
16,66 % de atención
1 1 1
acciones administrativas.
ecuatoriano.
conocimiento de la metodología.
botellas.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Kanban.
desde enero 2014 hasta mayo del 2015, por confidencialidad los datos
han sido ajustados para el caso de estudio, sin afectar el beneficio que
se quiere mostrar.
112
400
350
300 Antes Después
250
200
352
150 296 312 309
245 265
100 190 197 216 166
144
50 116 112 127
87 86 102
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5
2014 2015
Total
Kanban.
Por otro lado para este punto se realizará un comparativo entre el año
120
96
100
80
60
41 42
40 29
20
0
2014 2015
nos confirma que el flujo de valor creado para este proceso, está
Por otro lado el porcentaje de rechazos por parte del grupo de control
análisis con las tareas de este tipo de un solo recurso del grupo, en el
40
35
35
30
25
20
15
10 8
5
0
FIJA REQUERIMIENTO
Total
aumentar en el tiempo.
4.6.2.
117
130
122 119
110 113 110
98
17 16
7 11 10
6 6
Periódica REQUERIMIENTOS
en el capítulo 4.2.2.
118
12 11
10
10 9
8 7 7
6 6
6 5
4
4 3
2 1
0
7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5
2014 2015
Total
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
se involucra a todo el equipo de trabajo, de tal forma que todos sean parte
Recomendaciones
1. Al iniciar con esta propuesta para que la misma sea exitosa se debe tener
objetivo de las reuniones que se realiza, las mismas que no deben durar
equipo.
122
tiempo y con mejor calidad, el líder debe saber cómo negociar, de tal
4. Se sugiere establecer desde el inicio cuales son las tareas que van a ser
requerimiento, etc.
123
BIBLIOGRAFÍA
content/uploads/downloads/2014/03/Proyecto-Manual-de-Interrupciones-28-
Recuperado el 23 de 06 de 2015.
http://soy.cnt.com.ec/pdfs/comunicados/estructura_enero_2012.pdf,
Recuperado el 29 de 03 de 2015.
https://www.empresariosenred.cl/noticias/conoce-el-metodo-de-produccion-
http://hipertextual.com/archivo/2014/08/aplicaciones-para-usar-kanban/,
Recuperado el 18 de 06 de 2015.
[6] Lean from the Trenches, Managing Large-Scale Projects with Kanban,
http://www.amazon.es/gp/product/1934356859/ref=as_li_tf_tl?ie=UTF8&tag=
wwwjaviergarz-
124
21&linkCode=as2&camp=3626&creative=24790&creativeASIN=1934356859,
Recuperado el 23 de 06 de 2015.
http://leanagilemachine.blogspot.com/p/kanban.html, Recuperado el 22 de 06
de 2015.
http://www.leansolutions.co/conceptos/kanban/, Recuperado el 21 de 06 de
2015.
&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false, Recuperado el 26 de 07
de 2015.
20 de 03 de 2015.
http://www.personalkanban.com/pk/primers/the-basics-of-limiting-wip-why-
limit-wip-series-post-1/#sthash.Bbe2MjeY.wdatlPFV.dpbs, Recuperado el 18
de 06 de 2015.
125
http://www.pymesyautonomos.com/tecnologia/trello-la-gestion-de-proyectos-
muestra, http://www.monografias.com/trabajos60/tamano-muestra-
archivistica/tamano-muestra-archivistica2.shtml, Recuperado el 26 de 07 de
2015.
Recuperado el 15 de 04 de 2015.
126
ANEXOS