Lasarticulaciones 240413022801 24eb6adf

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ALTO APURE
“PEDRO CAMEJO” EXTENSIÓN – SAN FERNANDO

FACILITADOR: INTEGRANTES:
José Luis Perera Moisés Domínguez 19.151.366
Fátima Escalona 20.724.979
José Pérez 24.473.298

San Fernando De Apure Marzo 2024


ÍNDICE

Introducción

Las articulaciones

Principales tipos de articulaciones

Cantidad de articulaciones en el cuerpo humano


Clasificación según su estructura
Articulación más móvil del cuerpo humano

La unión de los huesos

Cuántos tipos de articulaciones tiene el cuerpo humano

Estructura de las articulaciones

Clasificación funcional de las articulaciones

Conclusión

Bibliografía

Anexos
INTRODUCCIÓN

Las articulaciones, esos puntos de encuentro entre nuestros huesos, son


auténticas maravillas de la anatomía humana. Estas estructuras no solo nos
permiten movernos y realizar actividades cotidianas, sino que también desempeñan
un papel crucial en nuestra salud y bienestar general. A lo largo de la historia, los
científicos, médicos y artistas han quedado fascinados por la complejidad y la
elegancia de estas conexiones sin las cuales nuestra vida sería estática y limitada.

En esta exploración, sumérgete con nosotros en el mundo de las


articulaciones. Descubriremos sus diferentes tipos, cómo se forman y cómo influyen
en nuestra capacidad para bailar, correr, escribir, abrazar y, en última instancia, vivir
plenamente. Así que, ajusta tus ligamentos y prepárate para un viaje a través de
estas asombrosas uniones que nos mantienen en movimiento.
LAS ARTICULACIONES

Las articulaciones son áreas donde los huesos se conectan entre sí.
Permiten el movimiento y la flexibilidad en nuestro cuerpo.

Su función principal es permitir el movimiento y la estabilidad del esqueleto.


Sin ellas, sería imposible realizar actividades cotidianas como caminar, correr o
levantar objetos.

PRINCIPALES TIPOS DE ARTICULACIONES

 Articulaciones Sinartrosis

Las articulaciones sinartrosis son inmóviles y están unidas por tejido fibroso
denso. Ejemplos incluyen las suturas craneales y las articulaciones entre los huesos
del cráneo.

 Articulaciones Anfiartrosis

Estas articulaciones permiten un movimiento parcial. Son unión de huesos


con cartílago o tejido fibrocartilaginoso. Ejemplos incluyen las articulaciones entre
las vértebras y las costillas.

 Articulaciones Diartrosis

Las articulaciones diartrosis son altamente móviles y están rodeadas por una
cápsula sinovial. Algunos ejemplos son:

 Articulación del hombro (glenohumeral): Permite movimientos en varias


direcciones.

 Articulación de la cadera (coxofemoral): También altamente móvil.

 Articulación de la rodilla: Importante para caminar y correr.

 Articulación del codo: Permite flexión y extensión.

 Articulación de la muñeca (radiocarpiana): Facilita movimientos de la


mano.
CANTIDAD DE ARTICULACIONES EN EL CUERPO HUMANO:

 Hay aproximadamente 360 articulaciones en el esqueleto humano.

 Algunas partes del cuerpo tienen más articulaciones que otras, como el
cráneo, la columna vertebral y las extremidades.

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ESTRUCTURA:

Sinoviales: No unen directamente los huesos; tienen una cavidad sinovial (como la
rodilla o el hombro).

Fibrosas: Unen los huesos con tejido conectivo fibroso denso (como las suturas
craneales).

Cartilaginosas: Unen los huesos con cartílago (como las costillas).

ARTICULACIÓN MÁS MÓVIL DEL CUERPO HUMANO

La articulación más móvil del cuerpo humano es la articulación


glenohumeral, también conocida como la articulación del hombro. Esta articulación
permite una amplia gama de movimientos en la extremidad superior, incluyendo
flexión, extensión, abducción, aducción, rotación externa/interna y circunducción.
De hecho, es la articulación con mayor movilidad en el cuerpo humano

LA UNIÓN DE LOS HUESOS

Se denomina articulación. Existen diferentes tipos de articulaciones según su


estructura y función:

Articulaciones sinoviales: Son el principal tipo de articulaciones en el


cuerpo. Los huesos comparten una cavidad sinovial que está cerrada por una
cápsula articular. Algunos ejemplos son las articulaciones esternoclaviculares,
glenohumeral, del codo, coxofemoral, rodilla, radiocarpiana y tibiofibular proximal.
Articulaciones fibrosas: Se unen mediante tejido conectivo fibroso denso, como
las suturas craneales o las articulaciones tibiofibular distal y cubonavicular.

Articulaciones cartilaginosas: Se unen por cartílago. Hay dos tipos: primarias


(sincondrosis) compuestas por cartílago hialino, y secundarias (sínfisis) donde el
fibrocartílago conecta los huesos.

CUÁNTOS TIPOS DE ARTICULACIONES TIENE EL CUERPO HUMANO

El cuerpo humano tiene cuatro tipos principales de articulaciones, cada


una con características específicas:

 Articulaciones Fibrosas:

En estas articulaciones, los huesos están conectados por tejido conectivo


regular denso.

Ejemplos: suturas del cráneo y la inserción de los dientes en la


mandíbula (gomfosis).

Permiten poco movimiento y brindan protección.

Ejemplo de enfermedad: artritis (inflamación de las articulaciones).

 Articulaciones Cartilaginosas:

El cartílago atraviesa el espacio entre los dos huesos.

Pueden ser:

Cartilaginosas primarias: Con cartílago hialino que une el área (placa de


crecimiento, columna, costillas).

Cartilaginosas secundarias (sínfisis): Con cartílago hialino que cubre los huesos
y fibrocartílago que los conecta (discos intervertebrales, sinfisis púbicas).

Permiten más movimiento que las fibrosas, pero menos que las sinoviales.
 Articulaciones Facetarias:

Se encuentran entre dos procesos articulares de las vértebras en la columna


vertebral.

 Articulaciones Sinoviales:

No están unidas por tejido específico.

Tienen tres estructuras principales:

Cavidad sinovial: Contiene líquido sinovial producido por células sinoviales.

Membrana sinovial: Dividida en membrana fibrosa externa e interior revestida por


células sinoviales.

Cartílago articular: Es cartílago hialino, pero carece de pericondrio.

Permiten una amplia gama de movimientos y son esenciales para nuestra


salud

ESTRUCTURA DE LAS ARTICULACIONES

Las articulaciones pueden clasificarse según su estructura en:

 Sinoviales: Tienen una cavidad sinovial y no unen directamente los huesos.

 Fibrosas: Unen los huesos con tejido conectivo fibroso denso.

 Cartilaginosas: Unen los huesos con cartílago.

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LAS ARTICULACIONES

 Sinartrosis: Poca o nula movilidad.

 Anfiartrosis: Movilidad parcial.

 Diartrosis: Movilidad libre.


CONCLUSIÓN

En el intrincado tejido de nuestro cuerpo, las articulaciones desempeñan un


papel fundamental. Son los puntos de encuentro donde la estructura ósea se
entrelaza con la funcionalidad. Permíteme llevarnos a través de un último vistazo a
estas maravillas anatómicas:

Movimiento sin Fronteras: Las articulaciones nos permiten realizar una danza
constante con la gravedad. Desde el simple acto de levantar una taza de café hasta
los movimientos elegantes de un bailarín, nuestras articulaciones son los
engranajes que hacen posible cada gesto. El glenohumeral, con su amplia gama de
movimientos, lidera este ballet anatómico.

Adaptabilidad y Cambio: Las articulaciones no son estáticas; evolucionan con


nosotros. A medida que crecemos, se adaptan a nuestras necesidades. Las
sinoviales, con sus cápsulas y líquido sinovial, son como artistas en constante
transformación, ajustándose a nuestras actividades y desafíos.

El Arte de la Curación: Cuando una articulación se lesiona, se desencadena una


sinfonía de procesos de reparación. El cartílago se regenera, los ligamentos se
fortalecen y los huesos se fusionan nuevamente. La rodilla, con su complejidad, es
testigo de esta coreografía de curación.

El Poder de la Prevención: Cuidar nuestras articulaciones es una inversión en


nuestra calidad de vida. Desde el yoga hasta la fisioterapia, debemos nutrirlas y
protegerlas. Las fibrosas, como suturas invisibles, mantienen nuestra integridad
estructural.

Un Futuro en Movimiento: Imagina un mundo sin articulaciones. Sería un lienzo


estático, sin pinceladas de movimiento. Pero aquí estamos, con la coxofemoral
permitiéndonos caminar, correr y explorar. Nuestro cuerpo es un lienzo en constante
creación, y las articulaciones son los trazos que dan vida a nuestra historia.
Así que, mientras reflexionamos sobre estas conexiones asombrosas,
recordemos cuidarlas, apreciarlas y celebrarlas. Nuestras articulaciones son más
que meros puntos de unión; son los hilos que tejen nuestra experiencia humana.
BIBLIOGRAFÍA

Ángeles Castellanos AM, García Peláez MI, Sánchez Bringas G. Morfología


Humana. México: Médica Panamericana; 2021.

Drake RL, Vogl AW, Mitchell AWM. Netter. Atlas de Anatomía Humana. Ed.
Elsevier. Ed. 8 a. 2023.

Rohen / Yokochi / Lütjen-Drecoll. Atlas de Anatomía Humana. Ed. Elsevier.


Ed. 9 a. 2021.

Prometheus. Atlas de Anatomía. Ed. Médica Panamericana. Ed. 4 a. 2022.


ANEXOS

También podría gustarte