Especificaciones Tecnicas Arquitectura
Especificaciones Tecnicas Arquitectura
Especificaciones Tecnicas Arquitectura
a. Concepto
b. Objetivo
c. Alcance
Generalidades
La obra de albañilería comprende la construcción de muros, tabiques y parapetos en
mampostería de ladrillo de arcilla cocida.
El Ladrillo
La unidad de albañilería no deberá presentar materiales extraños internos ni externos.
En lo posible deberá de ser de dimensiones exactas y constantes, de preferencia
fabricadas a máquina, sin defectos físicos de presentación, cocido uniforme y sin
vitrificaciones, manchas o vetas de origen salitroso o de otro tipo. Las unidades
deberán poseer las siguientes características: Resistencia: mínima a la comprensión
130 Kg. /cm2 (f`b) Sección: sólida-maciza Superficie: homogénea, de grano uniforme,
con caras ásperas para facilitar su asentado. Coloración: Rojizo amarillento, uniforme e
inalterable. La resistencia a la compresión de la albañilería (f’m) será de 45 Kg. /cm2,
de acuerdo a lo especificado en los planos. En todo caso deberá utilizarse unidades de
albañilería que cumplan con el tipo IV de la norma peruana de albañilería (E-070). La
calidad del material a adquirirse será verificada siguiendo las pautas de muestreo y
ensayo indicados en las Normas de ITINTEC respectivas, debiendo ser aprobados por
el supervisor antes de su colocación y uso en obra.
Medición de la partida
Unidad de Medida: (m2)
Norma de medición
Se determinará el área neta total de cada tramo, multiplicando su longitud por su altura,
sumándose los resultados parciales. Se descontará el área de vanos o coberturas
diferenciándose en partidas los muros de cabeza.
Descripción
Sistema de construcción en seco con estructura de perfiles de acero
galvanizado y placas de roca de cemento Superboard los que se
colocaran dispuesto de acuerdo a como indiquen los planos. Esta
partida será ejecutada, en la parte superior del muro que limita el
baño.
Proceso constructivo
Medición de la partida
Se determinará el área neta total de cada tramo, multiplicando su longitud por su altura,
sumándose los resultados parciales. Se descontará el área de vanos.
REVOQUES ENLUCIDOS Y
TARRAJEO
MOLDURASDEL TIPO RAYADO O PRIMARIO
C/MORTERO 1:5
Descripción
Proceso constructivo
Medición de la partida
Norma de medición
Proceso constructivo
Medición de la partida
• Unidad de Medida: (m2)
Norma de medición
• Se computará el área neta a revocar exteriormente.
FORJADO
EXTERIOR
Descripción
Medición de la partida
• Unidad de Medida: (m2)
Norma de medición
Descripción
Comprende el tartajeo de superficie de Columnas, columnetas, vigas y viguetas
con una proporción de mortero cemento arena 1:5 Estos revoques son
constituidos por una sola capa de mortero pero aplicada en dos etapas. En la
primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el
paramento ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales
se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda
capa, para obtener una superficie lisa, plana y acabada.
Proceso constructivo:
Medición de la partida
Unidad de M2
Norma de medición
Proceso constructivo
Medición de la partida
• Unidad de Medida: (ml)
Norma de medición
Descripción
Proceso constructivo:
Medición de la partida
Unidad de Ml.
Norma de medición:
Proceso constructivo
Unidad de Medida:
(m2)
Norma de medición
Proceso constructivo