Fencyt 2023
Fencyt 2023
EN MI
LOCALIDAD
OBSERVACIONES: En la provincia de Nasca, han aumentado los casos de dengue, esto provoca
una gran preocupación por parte de la población que no entiende porque justo en esta
temporada están aumentando los casos del dengue
Pregunta de investigación: ¿Por qué han aumentando los casos de dengue en la provincia de
Nasca este 2023?
HIPÓTESIS:
2.3- Por las lluvias estacionales que ocurren en esta época del año, lo cual aporta el aumento
de mosquitos y con esta los contagios de dengue
3.3- Por la falta de conducta preventiva de la población y las lluvias estacionales que ocurren
en la provincia de Nasca, los cuales generaron el aumento de casos de dengue en mi localidad
en el año 2023
VARIABLES:
OBJETIVOS:
1.5- Analizar los recipientes que acumulan agua para demostrar que es uno de los factores que
aportan al aumento de casos de dengue.
5.2- Demostrar que las lluvias estacionales aportan a el aumento de casos de dengue
5.3- Identificar porque los casos de dengue han aumentado en la provincia de Nasca en el
presente año
MARCO TEORICO:
1.- EL DENGUE:
-Es un virus que es transmitido por la picadura de las hembras de la especie de mosquitos
Aedes Aegypti
-No presenta muchas complicaciones, ya que el organismo tiende a recuperarse por completo
con los cuidados adecuados.
2.-SINTOMATOLOGÌA:
Los síntomas del dengue clásico son: fiebre alta, dolor de cabeza, de ojo, en los huesos y,
cuando la enfermedad es, grave, puede haber moretones y sangrado
3.-MODO DE TRANSMISICIÒN:
4.-MODO DE TRANSMICIÒN:
No hay un tratamiento en específico para el paciente con dengue. En el establecimiento de
salud deben tratar los síntomas. Es importante también que el paciente este en reposo e
ingiera líquidos
5.-PREVENCIÒN:
-Apoyar en las actividades de control contra el vector del dengue que realiza el personal de
salud con su vivienda
-Los recipientes donde se acumula agua deben ser lavados con agua y apillados con una
escobilla
-Los objetos que puedan acumular agua de lluvia deben ser vaciadas, desechadas o colocadas
boca abajo
6.-AEDES AEGYPTI:
El mosquito puedes completar su ciclo de vida, desde el huevo hasta el adulto, en 7-10 días, los
mosquitos adultos generalmente viven de 4 a 6 semanas. Las hembras Aedes Aegypti es la
responsable de la transmisión de enfermedades porque necesita sangre humana para el
desarrollo de sus óvulos y para su metabolismo. El macho no se alimenta de sangre
6.2 Hábitat:
*Análisis
Se realizó una análisis a los recipientes del cementerio local ya que es uno de los puntos donde
se pueden reproducir, pues las flores constituyen uno de los principales focos de producción
del vector del Aedes Aegypti.
En el cementerio se observo recipientes con agua acumulada, la cual antes las hembras Aedes
Aegypti deja sus huevos en los recipientes limpios de agua acumulada.
Los cementerios, si son factores que aportan el aumento de los casos de dengue
*Entrevista
En la entrevista realizada para sustentar nuestras ideas obtuvimos respuestas del director de
la I.E.P Franco Peruano
-En la primera pregunta: ¿Conoce usted que la enfermedad del dengue se esta volviendo
constante en nuestra localidad?
-En la que respondió: “Si estoy al tanto”
-En la segunda pregunta: ¿Usted a que cree que se debe el alto índice de casos de dengue?
-En la que respondió: “Se debe a la sensibilización de las personas con respecto al agua y a los
tanques, baldes que acumulan agua”
-En la tercera pregunta: ¿Cree que nuestra provincia está tomando las prevenciones
necesarias?
--En la que respondió: “No se mucho acerca si están tomando medidas preventivas, pero
deberían verificar las zonas que tienen mayor índice de casos”
-En la cuarta pregunta: ¿Considera que los cementerios, parques y asentamientos humanos
son los principales criaderos en nuestra localidad?
-En la que respondió: “Si, ya que como sabemos los mosquitos se crían en lugares donde el
agua esta estancada. Las hembras Aedes Aegypti buscan poner sus huevos en los lugares más
limpios que encuentren”
-En la quinta pregunta: ¿Cree que exista una relación ente las lluvias estacionales y el aumento
de casos de dengue?
-En la que respondió: “Si, puede ser por la presencia de humedad y como sabemos en ese
ambiente es donde mas se producen los mosquitos”
-En la sexta pregunta: ¿Usted como autoridad institucional que medidas preventivas ejecuto en
la I.E?
-En la que respondió: “La fumigación en todo el colegio, eliminar los recipientes descubiertos,
entre otros para cuidar el bienestar de los estudiantes”
-En la primera pregunta: ¿Es cierto que se han presentado casos de dengue en la provincia de
Nasca en esta temporada?
-En la segunda pregunta: ¿Cuales son los principales sintomas de la enfermadad del dengue?
-En la que respondió: "Se sabe que los principales sintomas son la fiebre alta, el dolor muscular,
dolor de cabeza, debilitamiento"
-En la tercera pregunta: ¿Usted, porque considera que han aumentado los casos de dengue?
-En la que respondió: "Los casos de dengue han aumentado por las lluvias, por la acumulacion
de agua, la falta de higiene y prevención"
-En la cuarta pregunta: ¿Las personas se pueden contagiar por estar en contacto con una
persona de dengue?
-En la septima pregunta: ¿El hospital esta brindando pruebas de dengue gratuitas a la
población?
-En la que respondió: "El hospital de Nasca brindan lo que son las pruebas de dengue gratuitas
a las personas que aparentan 51 y los que deben pagar un monto de 25.90 por la prueba"
-En la octava pregunta: ¿Que se le puede recomendar a una persona que presenta los sintomas
de la enfermadad del dengue?
-En la que respondió: "Que este en reposo, tome bastante liquidos, que este hidratado y
acercarse al centro de salud más cercano"
*Encuesta
-Poblacion
*Muestra
El 79% conoce los síntomas de la enfermedad del dengue, mientras que el 21% no esta
informado acerca de la sintomatología de la enfermedad
El 80% de estudiantes si sabe donde se reproduce el mosquito, mientras que el 20% no conoce
donde se reproduce el dengue
5.¿Conoces que medidas debes tomar para prevenir la enfermedad del dengue?
El 79% de los estudiantes conoce las medidas que debe tomar para prevenir el dengue,
mientras el 21% no esta al tanto de las medidas que se deben tomar ante el dengue
6.¿Han ido a su domicilio o han escuchado alguna charla sobre la enfermedad del dengue?
El 47% de estudiantes afirma que han ido a su domicilio a funigar y han escuchado algunas
charlas sobre el dengue, mientras que el 53% de estudiantes no han escuchado charlas, ni han
ido a su hogar a funigar y prevenir la enfermedad del dengue
7.¿Que considera usted como medida de riesgo en la comunidad para la presencia de
mosquitos?
El 78% de los estudiantes considera que la principal mediad de riesgo para la presencia de
mosquitos es la mala higiene de tanques-bidones para el almacenamiento de agua, por otro
lado, el 13% considera que son por los estanques de agua, mientras que el 9% considera que es
por la falta de información
*Medidas de Seguridad
Para uno poder investigar debe ver por su bienestar primero. Por ello, este punto también es
esencial.
*CRONOGRAMA
*CONCLUSIÒN