Proyecto Hagamos Experimentos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“BENITO JUÁREZ”

SEMESTRE FEBRERO 2024 - JULIO 2024

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR


PLAN DE ESTUDIOS 2022

CURSO
PEDAGOGÍA DIDÁCTICA DEL AULA
MULTIGRADO

CARTEL
“PROYECTOS EN MULTIGRADO”

CUARTO SEMESTRE, GRUPO “A”

TITULAR DEL CURSO:


CASTELAN LELINES AURORA OLIVIA

ALUMNA:
CABRERA RAMÍREZ KAREN YOSELIN
Evaluación
experimentos
Diagnostica
Realizar una evaluación diagnóstica
completa y cuidadosa, para obtener
información valiosa sobre el punto de
partida de los estudiantes en relación con
los objetivos del proyecto y así diseñar
estrategias efectivas para promover su
aprendizaje .

diseño de la
Propuesta
¿POR QUÉ UN PROYECTO PARA ESTE
GRUPO MULTIGRADO?
El proyecto representaba una forma de dar
sentido a los contenidos de aprendizaje que
se abordan en la escuela, implementar
iniciativas como ésta en mi aula ayudaría a
hagamos
que mis estudiantes tuvieran un papel activo
en su proceso de aprendizaje.

Actividades
Preliminares
1. Pregunta generadora: ¿Qué actividades me
gustaría hacer en la escuela para aprender?
2. En un papelógrafo cada niño manifestó sus
puntos de vista.
3. Finalmente realizar una votación para que el
ella decida el tema y nombre del proyecto.

planeación
Propuesta
de la
Propósitos planteados para el grupo-clase.
El proyecto debe atender, de acuerdo a las
necesidades de los estudiantes.
Usar los campos formativos relacionados.
Etapas del
Discusión: Primeras ideas sobre las
actividades a realizar.

Proyecto
experimentos
Investigación: Investiga5 la
información necesaria en libros,
revistas y internet.

Comunicación: Organizar una Planeación: Organización de lo


exposición para mostrársela a los necesario para realizar los
padres de familia. experimentos.

Elementos
Producto escrito. Nombre del proyecto.
Actividades simultáneas directas Etapa, tiempo estimado y
y actividades indirectas para la número de sesiones.
alumna de primer grado, puesta Aprendizajes esperados iniciales
en común de la sesión. y aprendizajes esperados
Instrumentos de evaluación. agregados.
Actividades propuestas por las y Estándar curricular de ciencias,
los alumnos organización grupal.

Desarrollo
Proyecto
del
hagamos
Etapas del proyecto:
1.Discusiones: La primera actividad fue el 3.Planeación: El plan para preparar los
planteamiento de preguntas guía como experimentos y su realización. Las preguntas
¿Qué necesitamos saber para hacer detonadoras fueron las siguientes: ¿Qué
experimentos en el aula? ¿Qué podemos hacemos con la información que
hacer para saberlo? ¿Para qué vamos a encontramos? ¿Cuáles experimentos
buscar información? ¿Qué queremos preferimos hacer de todos los que
aprender? ¿Dónde podemos investigar? ¿A encontramos? ¿Cuáles experimentos sí
quién podemos preguntar sobre ese tema? podemos hacer en el aula? ¿Qué
necesitamos para nuestro experimento?
2.Investigación: Las preguntas fueron las ¿Dónde y cómo conseguimos los materiales?
siguientes: ¿en qué lugar y momentos de la ¿Cómo nos organizamos? ¿Qué riesgos hay?
clase vamos a investigar? ¿Cómo podemos ¿Qué medida de seguridad hay que tomar?
registrar la información encontrada? ¿Qué Comunicación: Preguntas: ¿Qué
vamos a hacer con la información que aprendimos? ¿Cómo podemos comunicar lo
encontremos? ¿A quién vamos a informar de que hicimos y descubrimos? ¿Qué
la investigación? necesitamos para explicar nuestro
experimento? ¿Cómo nos vamos a
organizar? ¿Cuándo lo vamos a comunicar?
¿A quiénes se lo vamos a comunicar? ¿Cómo
los vamos a invitar?

Evaluación
Autoevaluación por los niños y elaboración de un
instrumento para valorar su desempeño en clase.

También podría gustarte