Edad Media Contexto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

EDAD MEDIA

Se denomina EDAD MEDIA a un extenso periodo


de unos mil años que comprende desde el siglo V
hasta finales del siglo XV.

CRONOLOGÍA

Baja Edad Media Siglos V al XII

Alta Edad Media Siglos XIII al XV


ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL
En un primer momento, la sociedad medieval era agrícola, con un comercio
poco desarrollado, ciudades pequeñas y vías y medios de comunicación
precarios
La Europa occidental de esta época se organiza según un modelo económico y político
llamado feudalismo. El FEUDALISMO supone que se establecen unas relaciones de
protección y servicio entre el señor (que protege al vasallo) y el vasallo (que ofrece sus
servicios al señor a cambio de protección).
SOCIEDAD ESTAMENTAL

F EL REY
E
U
D ALTA NOBLEZA
A ALTO CLERO
L
I BAJA NOBLEZA
BAJO CLERO
S
M
O PUEBLO
LLANO
SOCIEDAD ESTAMENTAL:
•La sociedad medieval era estamental: estaba
dividida en tres estamentos muy rígidos:
• El rey: la monarquía es absoluta, hereditaria y
de origen divino.
• Los nobles: propietarios de la tierra. Se
encargan de defender militarmente a los
vasallos.
• Los eclesiásticos: propietarios de la tierra.
Atiende la vida espiritual y predica una
doctrina que apoya esta estructura
socioeconómica.
•La sociedad estamental no permite la movilidad
social. Cada hombre nace en una determinada
situación social y su papel consiste en vivir de
acuerdo con ella, de este modo salvará su alma y
llegará al reino de los cielos.
SOCIEDAD
MEDIEVAL

NOBLEZA CLERO BURGUESÍA CAMPESINADO MARGINADOS

Grupo social Grupo heterogéneo


dominante, cuyos integrantes
disfrutaba de carecían de
privilegios y se cualquier privilegio.
dedicaba a las
tareas de guerra.
Se distinguen los Nutrido grupo de
ricoshombres, los Grupo privilegiado. pobres (lisiados,
infanzones y los Administraban los enfermos, viudas
caballeros villanos. sacramentos y ancianos)
predicaban la dedicados a la
doctrina cristina. Se Artesanos y mendicidad. Con el
distinguían los comerciantes que fin de aislarlos, se
grandes dignatarios habitaban en los fundaron hospitales
y el bajo clero. Burgos. y casas de caridad.
CRISIS DEL SISTEMA FEUDAL EN EL
SIGLO XII
.
• Se produce un gran auge económico
con desarrollo de la artesanía, el
comercio y la industria.
• Se multiplican las vías comerciales y
florecen los burgos (las ciudades),
cuyos habitantes (los burgueses) van a
constituir una nueva clase social (la
burguesía) emprendedora y dinámica.
• De su mano cobra importancia el
dinero, elemento básico de la nueva
economía monetaria.
• El auge de la burguesía va a suponer la
crisis del sistema feudal.
FIN DEL FEUDALISMO
CRISIS DEL SIGLO XIV

•Se vive la descomposición del


feudalismo, en medio de grandes
revueltas campesinas, luchas entre los
aristócratas, gran inestabilidad política,
división dentro de la Iglesia (el cisma de
Occidente, herejías diversas…).
•A esto se suman las sucesivas oleadas
de peste que asola Europa y produce la
huida de los campesinos a las ciudades.
CULTURA ESCRITA
Tras la caída del Imperio romano de
Occidente en el siglo XV, la cultura escrita se
refugia en los monasterios, donde los monjes
son los encargados de conservar y transmitir
los saberes de la Antigüedad.
Allí se copian a mano los libros sobre
pergaminos. Por ello, los libros no son
abundantes y no existen importantes
bibliotecas fuera de los monasterios.

El concepto de
ORIGINALIDAD
era totalmente distinto del
actual.
CULTURA TEOCÉNTRICA

La cultura medieval es TEOCÉNTRICA, Dios es el centro, el origen y el


destino de las cosas. De ahí que la cultura esté al servicio de la religión.
SECULARIZACIÓN DE LA
CULTURA
A lo largo de la Edad Media, la cultura
saldrá de los monasterios.

Con el tiempo, la aristocracia refinó su


modo de vida y consideró un signo de
distinción la posesión de libros y el
interés por el saber.

Ciertos nobles formaron entonces sus


BIBLIOTECAS PARTICULARES y la
cultura dejó de estar vinculada a la
Iglesia
Aparecieron en los siglos XII y XIII
las primeras UNIVERSIDADES, en
cuyas bibliotecas eran muy leídos los
autores antiguos.
CULTURA de
transmisión
ORAL
• Se trataba de una CULTURA NO
ESCRITA, de TRANSMISIÓN
ORAL.
• Era una CULTURA PAGANA .

• Ha llegado a nosotros a través de


referencias, copias y alusiones de
autores cultos.

• Se trata de una cultura propia de


una sociedad agrícola, muy
vinculada a los ciclos de la
naturaleza y muy vitalista.
EDAD MEDIA LITERARIA
SIGLO XI SIGLO XII SIGLO XIII SIGLO XIV SIGLO XV

Jarchas Cantigas Milagros Libro de La


de amigo de Buen Celestina
Nuestra Amor
Cantar Señora
de mio El
Cid Conde
Lucanor

DANTE PETRARCA BOCCACCIO CHAUCER
LA ESPAÑA MEDIEVAL
Al final de la Edad Media,
el desarrollo del comercio
favorece los viajes y, por
tanto, el intercambio de
ideas y el contacto entre
culturas.
CONVIVENCIA DE CULTURAS
CULTURA CULTURA CULTURA
ÁRABE JUDÍA CRISTIANA

Los sabios judíos Intensamente influida


aportaron sus por el mundo clásico
conocimientos de (griego y latino).
medicina y comercio Aportará el latín como
lengua de cultura,
transmitida a través
de la Iglesia Católica
Los sabios
musulmanes .
desarrollaron las
matemáticas, la
astronomía, la
filosofía y la medicina
INFLUENCIA DE LA CULTURA EUROPEA

INFLUENCIA • Las peregrinaciones hicieron


FRANCESA posible el contacto con Europa,
en especial con Francia.

• Santiago de Compostela fue,


junto con Roma y Jerusalén,
uno de los grandes objetivos
del peregrino cristiano.

• A lo largo de la ruta jacobea o


Camino de Santiago se
surgieron los burgos (Logroño,
León, Burgos, Santiago…) que
se convirtieron en centros
comerciales e industriales.
INFLUENCIA DE LA CULTURA EUROPEA
INFLUENCIA ITALIANA

DANTE
ALIGHIERI
Marqués de
Santillana
Divina Juan de Mena
comedia
Sonetos Laberinto de
fechos al Fortuna
itálico modo
Los primeros testimonios escritos en romance son las glosas o anotaciones que algún monje
escribió en lengua vulgar para explicar el sentido de ciertos términos latinos en unos
documentos escritos en latín de los monasterios de San Millán de la Cogolla (glosas
emilianenses) y Santo Domingo de Silos (glosas silenses). Datan del siglo X o de comienzos
del XI y están escritas en navarro-aragonés.

GLOSAS EMILIANENSES GLOSAS SILENSES


Vídeo

https://www.youtube.com/watch?v=DjdFLJT5lh
Y
Dura 10 minutos. Ofrece una síntesis del
contexto sociocultural de la Edad Media.

También podría gustarte