0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas24 páginas

SEM. 04 Lui

Este documento describe los cambios fisiológicos que ocurren en el cuerpo de la mujer durante el embarazo, incluyendo cambios en el útero, piel, sistema respiratorio, sistema digestivo y otros sistemas. También describe los signos y síntomas del embarazo y las pruebas para detectarlo.

Cargado por

Fernanda Aquiap
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas24 páginas

SEM. 04 Lui

Este documento describe los cambios fisiológicos que ocurren en el cuerpo de la mujer durante el embarazo, incluyendo cambios en el útero, piel, sistema respiratorio, sistema digestivo y otros sistemas. También describe los signos y síntomas del embarazo y las pruebas para detectarlo.

Cargado por

Fernanda Aquiap
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Enfermeria en salud de la mujer

Presentado por: Mg. Guevara Carrillo Anita Futini


Esp. Nefrología y Hemodiálisis
Sesión N° 04 13 / 17 -05-2024
El embarazo provoca cambios fiológicos en todas
los órganos, aparatos y sistemas maternos; la
mayoría regresa a la normal después del parto.
En general, los cambios son más drásticos en los
embarazos multifetales que en los únicos.
Las adaptaciones fisiológicas del embarazo
normal pueden mal interpretarse como
patológicas, enmascarar o empeorar una
enfermedad previa.
Inician poco después de la fecundación y la
mayoría ocurren en respuesta a estímulos
fisiológicos del feto
Después del parto y la lactancia la mujer regresa
casi por completo a su estado pregestacional
APARATO
REPRODUCTOR
A) ÚTERO

Sin embarazo:
• Estructura sólida
• 70g peso
• Cavidad de <10ml de volumen
En embarazo a término:
• 1,100g peso
• 5L de volumen
• Incremento de tejido elástico
• Acumulo de tejido fibroso
• En el embarazo a término tiene un grosor de aprox.
1.5cm o menos
Tamaño, forma y posición del útero

Semana 12 casi esférico y a su Contractilidad


término no puede conservarse Contracciones de Braxton
dentro de la pelvis Hicks (1872)
Esporádicas, impredecibles,
Aumenta rápidamente en
longitud → ovoide no rítmicas, de intensidad
entre 5 y 25mm Hg
Contacto con la pared
abdominal anterior Frecuencia e intensidad
Desplaza intestinos a los lados y aumenta a lo largo de
arriba gestación

Casi hasta alcanzar el hígado En las últimas 2 semanas:


Dextrorrotación cada 10-20 min
Tensión sobre ligamentos anchos
Causan el “falso trabajo de
y redondos
parto”
B) CERVIX C) Vagina y periné
Edema, reblandecimiento y de
↑ vascularidad (cianosis) (Signo
de Hegar) Aumento de la
Hipertrofia e hierplasia del vascularización e
tejido glandular → Producción hiperemia en piel y
de moco viscoso → obstruye el músculos de periné y la
conducto poco después de la vulva
concepción
Al inicio del trabajo de parto se Signo de Chadwick:
expulsa el tapón y se origina vagina hiperémica
una pérdida sanguínea escasa (aspecto púrpura rojizo)
transvaginal
La consistencia del moco Aumenta el engrosor de la
cambia por efecto de la mucosa vaginal, relajación
progesterona de tej conectivo e
Células basales cerca de la hipertrofia del músculo liso
unión escamocilíndrica →
cambios histológicos inducidos
por los estrogénos
d) CAMBIOS EN LA PIEL
Pared abdominal Pigmentación
 Estrías gestacionales o marcas de Hasta en el 90% de
distensión caucásicas
 Desgarros del colágeno dérmico, en el Por depósito excesivo de
50%
melanina en epidermis
 Últimos meses franjas rojas ligeramente
deprimidas (a veces en mamas y muslos) Sitios: aréolas, pezones,
línea alba (línea negra),
 Multíparas: líneas plateadas axilas, periné
 Diastasis de rectos
Melasma o cloasma
(máscara gestacional en el
70%)
Desaparecen o ↓ en el
posparto
Anticonceptivos orales
E) Cambios vasculares G) MAMAS
Hipersensibilidad y punzadas
Angiomas en araña: en el 66% de (ingurgitación vasc)
blancas y 10% de negras. Cara, Aumentan de volumen
cuello,cara anterior de tórax y brazos, Tras los 1ros meses: calostro: Secreción
amarillenta espesa
a partir de lesión central.
Venas delicadas debajo de la piel
Eritema palmar: 66% de blancas y Estrógenos desarrollan sistema ductal
33% de negras.
Pezones y areolas aumenta tamaño,
Hiperestrogenismo dilatación y aumento de pigmentación y más
eréctiles
proliferación de arteriolas en piel
Aparición estrías
CAMBIOS METABÓLICOS
a) Aumento de peso
Debido a: útero y su contenido, mamas,
aumenta vol sanguíneo y líquido extravascular
Reservas maternas: aumenta agua celular,
depósito de grasas y nuevas proteínas
Promedio: de 12.5 kg
1er trimestre aumento promedio: 1-2kg, seguido
por un aumento lineal de 400-500g/sem
1era mitad del embarazo (20sem) el aumento
de peso es aproximadamente de 4-6kg (madre)
APARATO RESPIRATORIO

• Hay aumento del consumo total de oxígeno del cuerpo y


los efectos estimulantes propios de la progesterona.
• El útero el crecimiento ocasiona presión ascendente en los
pulmones y eleva la posición del diafragma.
• El movimiento del diafragma y los músculos torácicos no
se ve afectado por el aumento del tamaño del útero, por
tanto la capacidad vital permanece sin cambio.
• Se observa mayor necesidad de oxígeno debido al útero
y su contenido.
• El consumo total de oxígeno del organismo aumenta en
15 a 20%.
• La progesterona aumenta la ventilación.
• La disnea es un síntoma común durante el embarazo.
• El útero al crecer desplaza los intestinos y al estómago.
• La motilidad del sistema digestivo se reduce en el curso del
embarazo. Estos cambios prolongan el tiempo del vaciado
gástrico, e incrementa el tiempo del tránsito.
• Se observa inflamación vascular de las encías: Gingivitis.

Estómago
• Ligera disminución de la secreción ácida.
• Retardo en el vaciamiento gástrico
• Presión gástrica aumentada
• Aumento del apetito y saciedad temprana.
• Náuseas y vómitos (dx presuntivo de embarazo) (40-80% en 1er trimestre)
• Hiperemesis gravídica
1.Sangrado vaginal. 12. Alteraciones del paladar y del
2.Retraso menstrual. olfato
3.Cólicos o dolor abdominal. 13. Aversión a olores fuertes
4.Aumento de los senos o dolor en 14. Eliminación frecuente de
las mamas gases
5.Alteraciones en la apariencia de 15. Vértigos
los senos 16. Variaciones del humor
6.Náuseas y vómitos 17. Dolor de cabeza
7.Estreñimiento 18. Dolor lumbar – dolor en la
8.Hinchazón abdominal espalda
9.Fatiga y sueño excesivo 19. Acne
10.Ganas frecuentes de orinar 20. Flujo vaginal
11.Deseos alimentares
Debe considerarse cuando se presenta
atención medica a una mujer:

En edad reproductiva


Con vida sexual activa
Falta de ciclo menstrual

Se clasifican en 3 grupos:
1.Evidencia presuntiva
2.Signos probables
3.Signos positivos
Evidencia presuntiva de Embarazo

• Nauseas con vómitos o sin


ellos
• Alteraciones de la micción
SINTOMAS SUBJETIVOS • Fatiga
• Percepción del movimiento
fetal
Evidencia probable de Embarazo
• Crecimiento del abdomen
• Cambios en la forma, tamaño y
consistencia del útero.
• Cambios anatómicos del cuello
uterino
• Contracciones de Braxton Hicks
• Delineación física del feto
SIGNOS PROBABLES • Resultados positivos para hCG
• Amenorrea
• Cambios anatómicos de las
mamas
• Aumento de la pigmentación
cutáneo
• Desarrollo de estrías abdominales
CAMBIOS ANATOMICOS DE LAS MAMAS

Los cambios son mas característicos en las primíparas y


menos en las multíparas.

•Las 1ras semanas se tornan turgentes con hipersensibilidad del


pezón.
•4ta. Semana aumentan de volumen.
•Hiperpigmentación de areola y pezón.
•Red venosa (signo de Haller).
•Hipertrofia de glándulas sebáceas alrededor de areolas (folículos
de Montgomery).
•Secreción de Calostro
Evidencia probable de Embarazo

PRUEBAS HORMONALES DE EMBARAZO


La presencia de gonadotropina coriónica (hCG) en el plasma y su
excreción en la orina brindan la base para las pruebas endocrinas
del embarazo.
Esta hormona puede ser identificada en los líquidos corporales por
cualesquiera de distintas técnicas de inmunoensayo o bioensayo

•Identificar la actividad cardiaca fetal


•Reconocimiento del embrión y el feto por ecografía
•Percepción de movimientos fetales activos por el examinador.
ACTIVIDAD CARDIACA FETAL

• La auscultación o la observación de las pulsaciones del


corazón fetal asegura el diagnostico de embarazo.
•Ecocardiografía: se detecta actividad cardiaca fetal a los 48
días después de la FUR.
•Doppler: Puede ser detectada a las 10 semanas de gestación.
•Con estetoscopio puede detectarse a las 17 semanas.

FRECUENCIA CARDIACA FETAL= 120 A 160


PERCEPCION DE MOVIMIENTOS FETALES
•Inician después de 20 semanas
•Son movimientos fetales activos a intervalos no determinados,
•Varían en intensidad desde un aleteo débil hasta movimientos energéticos
•Pueden ser a veces visibles y palpables.

RECONOCIMIENTO ECOGRAFICO
•Puede ser demostrado por US abdominal después de 4 a 5 semanas de retraso.
•8 semanas se observa el encéfalo fetal y se puede detectar la actividad cardiaca
utilizando ecografía doppler
•12 semanas la longitud coronilla-nalgas es predictiva de edad gestacional con un
margen de error de 4 días
•14 semanas es posible identificar la cabeza y el tórax del feto.
Calculo de la edad
gestacional

Regla de Nägele
FUR – 3 meses + 7 dias

Ejemplo:
si FUR fue el 1 de marzo, le restamos tres meses y
estamos en 1 de diciembre, luego le sumamos siete
días y tenemos como resultado el 8 de diciembre.
REGLA DE MC DONALD
Con este método se puede calcular las semanas de edad gestacional,
determinando en centímetros el espacio comprendido entre el borde
superior de la sínfisis del pubis y el fondo uterino.
El valor en centímetros del espacio, se multiplica por 8 y se divide para 7.

Ejemplo: 20 cms x 8 = 160 / 7 = 22.8 semanas

Con una mano se fija el extremo inicial de la cinta en el borde superior


del pubis y con la otra mano se desliza la cinta entre los dedos índice y
mayor hasta delimitar el fondo uterino con el borde cubital de esta
mano.
POR EXAMEN FÍSICO:
ALTURA DEL FONDO
UTERINO.

Se puede calcular la edad del embarazo de acuerdo a la altura del


fondo uterino en la pared abdominal.

Corresponde a:
• 8 – 10 semanas de embarazo, cuando se palpa el
fondo uterino inmediatamente por sobre la sínfisis
del pubis.
• 12 – 14 semanas, cuando está en el punto medio
entre la sínfisis del pubis y el ombligo.
• 20 a 22 semanas: a la altura del ombligo.
• 26 a 28 semanas: en el punto medio entre el
ombligo y el apéndice xifoides.
• 36 semanas: por debajo del borde costal.
• En la proximidad de las 40 semanas del fondo
uterino desciende ligeramente.

También podría gustarte