Oooo
Oooo
Oooo
(UAPA)
Nombre:
Joel marte perez
Matricula:
10022749
Carrera:
Licenciatura derecho
Asignatura:
Coaching organizacional
Tema:
El Coaching Organizacional
Facilitador:
Merci J. Medina
Fecha de entrega:
05/12./2024
Isaura Romayra Hernández Núñez – 100018380
Facilitadora - Jovanny Rodríguez
Coaching Organizacional
Modelos de Coaching
El modelo de cambio
de Kurt Lewin es una El modelo GROW es El modelo GROW es
fórmula general sobre una estrategia de una estrategia de
los procesos de entrenamiento para entrenamiento para
adaptación que una vendedores que vendedores que
persona u organización emplea preguntas emplea preguntas
experimenta frente a abiertas y escucha abiertas y escucha
nuevas condiciones. activa para analizar activa para analizar
Este modelo forma diferentes situaciones diferentes situaciones
parte de la teoría del que podrían ocurrir en que podrían ocurrir en
campo de Lewin, que el área comercial, para el área comercial, para
afirma que las así trazar diferentes así trazar diferentes
modificaciones en un planes de acción y planes de acción y
sistema alteran el alcanzar las metas alcanzar las metas
comportamiento de los establecidas. establecidas.
miembros de ese
grupo.
b) Aplique Modelo Grow, a una empresa real o hipotética y con los
resultados obtenidos, defina el plan de acción orientado al objetivo,
estimulando la auto motivación y estableciendo el compromiso a la
consecución de la meta propuesta.
Paso 1: Meta:
El primer paso en el modelo de GROW coaching es definir el objetivo de la
trayectoria del coaching. Eso incluye a largo plazo (el tema central de la
trayectoria) y a corto plazo (el objetivo de cada sesión).
Los objetivos deben ser SMART, que es: específicos, medibles, aceptables,
realistas y oportunos.
Ejemplos de preguntas para identificar el objetivo:
¿Qué es importante para ti cuando se trata de [tema]?
¿Qué te dará alcanzar la meta?
¿Qué quieres lograr en [tema]?
¿Cómo sabrás que has alcanzado tu objetivo?
¿Cómo sabrá que el problema ha sido resuelto?
Paso 2: Realidad
El segundo paso del modelo de coaching GROW es tomar conciencia de la
situación real en la que se encuentra el coachee. El papel del coach aquí es
estimular la autoevaluación con su cliente e identificar los obstáculos que lo han
estado frenando.
Es importante no perderse en esta fase; las personas tienen patrones e historias
que pueden repetir y ampliar sin cesar. Sigue resumiendo y repitiendo lo que
entiendes del coachee.
A menudo, esta fase del modelo de entrenamiento GROW revela temores y
convicciones subyacentes en los que se puede trabajar durante o entre las
sesiones de entrenamiento.
Ejemplos de preguntas para descubrir la realidad del cliente:
¿Qué te está pasando ahora?
¿Qué, cuándo, con quién y con qué frecuencia?
¿Cuál es el resultado de eso?
¿Por qué es este tema un problema?
¿Cuáles son ejemplos concretos de este problema?
¿Qué ha ido mal hasta ahora?
¿Cómo te las arreglas para fallar? Enséñame cómo hacerlo.
¿Qué salió bien?
¿Es esto siempre un problema o hay situaciones en las que no lo es?
¿Cuáles son los factores definitorios? ¿Qué puede hacer la diferencia?
¿Qué has hecho hasta ahora?
Paso 3: Opciones
El tercer paso del modelo GROW coaching es generar ideas que puedan contribuir
a la solución del
problema.
Intenta iniciar un proceso creativo de lluvia de ideas. Genera soluciones, luego
estructúralo para evaluar cada opción. Si es necesario, también puedes ofrecer
algunas sugerencias.
Paso 4: Voluntad
El cuarto y último paso del modelo de entrenamiento GROW es la elección de una
opción. Esto se convierte en un plan de acción concreto.