Oooo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Nombre:
Joel marte perez

Matricula:
10022749

Carrera:
Licenciatura derecho

Asignatura:
Coaching organizacional

Tema:
El Coaching Organizacional

Facilitador:
Merci J. Medina

Fecha de entrega:
05/12./2024
Isaura Romayra Hernández Núñez – 100018380
Facilitadora - Jovanny Rodríguez
Coaching Organizacional

1. Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de


interés científico para la temática objeto de estudio, se aconseja que
realices las siguientes actividades:

a) Elabore un esquema en el que sinteticen los siguientes aspectos o


acápites acerca de los Modelos de Coaching:
• Modelo de Coaching de Kurt Lewin
• Modelo de Coaching de Jack Welch.
• Modelo Grow

Modelos de Coaching

Modelo de Coaching Modelo Grow Modelo Grow


de Kurt Lewin

El modelo de cambio
de Kurt Lewin es una El modelo GROW es El modelo GROW es
fórmula general sobre una estrategia de una estrategia de
los procesos de entrenamiento para entrenamiento para
adaptación que una vendedores que vendedores que
persona u organización emplea preguntas emplea preguntas
experimenta frente a abiertas y escucha abiertas y escucha
nuevas condiciones. activa para analizar activa para analizar
Este modelo forma diferentes situaciones diferentes situaciones
parte de la teoría del que podrían ocurrir en que podrían ocurrir en
campo de Lewin, que el área comercial, para el área comercial, para
afirma que las así trazar diferentes así trazar diferentes
modificaciones en un planes de acción y planes de acción y
sistema alteran el alcanzar las metas alcanzar las metas
comportamiento de los establecidas. establecidas.
miembros de ese
grupo.
b) Aplique Modelo Grow, a una empresa real o hipotética y con los
resultados obtenidos, defina el plan de acción orientado al objetivo,
estimulando la auto motivación y estableciendo el compromiso a la
consecución de la meta propuesta.

El modelo de entrenamiento GROW consta de cuatro pasos.


La palabra GROW es en realidad un acrónimo de Meta – Realidad – Opciones
–Voluntad.
Empiezas con el mapa: ¿a dónde vas (Objetivo) y de dónde vienes (Realidad)?
Luego traza las diferentes rutas y modos de transporte (Opciones).
Por último, te ayuda a elegir la opción que más te convenga mientras sigues
considerando los obstáculos en el camino.
Luego, traza el proceso y se asegura de que su motivación para el viaje se
maximice.

Paso 1: Meta:
El primer paso en el modelo de GROW coaching es definir el objetivo de la
trayectoria del coaching. Eso incluye a largo plazo (el tema central de la
trayectoria) y a corto plazo (el objetivo de cada sesión).
Los objetivos deben ser SMART, que es: específicos, medibles, aceptables,
realistas y oportunos.
Ejemplos de preguntas para identificar el objetivo:
¿Qué es importante para ti cuando se trata de [tema]?
¿Qué te dará alcanzar la meta?
¿Qué quieres lograr en [tema]?
¿Cómo sabrás que has alcanzado tu objetivo?
¿Cómo sabrá que el problema ha sido resuelto?

Paso 2: Realidad
El segundo paso del modelo de coaching GROW es tomar conciencia de la
situación real en la que se encuentra el coachee. El papel del coach aquí es
estimular la autoevaluación con su cliente e identificar los obstáculos que lo han
estado frenando.
Es importante no perderse en esta fase; las personas tienen patrones e historias
que pueden repetir y ampliar sin cesar. Sigue resumiendo y repitiendo lo que
entiendes del coachee.
A menudo, esta fase del modelo de entrenamiento GROW revela temores y
convicciones subyacentes en los que se puede trabajar durante o entre las
sesiones de entrenamiento.
Ejemplos de preguntas para descubrir la realidad del cliente:
¿Qué te está pasando ahora?
¿Qué, cuándo, con quién y con qué frecuencia?
¿Cuál es el resultado de eso?
¿Por qué es este tema un problema?
¿Cuáles son ejemplos concretos de este problema?
¿Qué ha ido mal hasta ahora?
¿Cómo te las arreglas para fallar? Enséñame cómo hacerlo.
¿Qué salió bien?
¿Es esto siempre un problema o hay situaciones en las que no lo es?
¿Cuáles son los factores definitorios? ¿Qué puede hacer la diferencia?
¿Qué has hecho hasta ahora?

Paso 3: Opciones
El tercer paso del modelo GROW coaching es generar ideas que puedan contribuir
a la solución del
problema.
Intenta iniciar un proceso creativo de lluvia de ideas. Genera soluciones, luego
estructúralo para evaluar cada opción. Si es necesario, también puedes ofrecer
algunas sugerencias.

Ejemplos de preguntas para generar opciones:


¿Qué más puedes hacer?
¿Qué harías si [el obstáculo] no te detuviera?
Imagina que ya has alcanzado tu objetivo. ¿Cómo lo hiciste?
¿Y si este obstáculo ya no existiera?
¿Qué más necesitas para alcanzar tu objetivo? ¿Dónde puedes conseguirlo?
¿Qué criterio usará para evaluar esta opción?
¿Cuáles son los pros y los contras de esta opción?

Paso 4: Voluntad
El cuarto y último paso del modelo de entrenamiento GROW es la elección de una
opción. Esto se convierte en un plan de acción concreto.

Ejemplos de preguntas para maximizar la voluntad:

¿Qué harás exactamente para alcanzar tu objetivo y cuándo?


¿Cuál de estas opciones tomarás?
¿Qué paso concreto puedes dar AHORA?
¿Qué pasos vienen después?
¿Se tienen en cuenta todos los obstáculos?
¿Cómo superarás tus obstáculos?
¿Qué tan motivado está usted, en una escala del 1 al 10, para elegir esta opción?
¿Qué necesitas para tener un 10? ¿Dónde puedes conseguirlo?
¿Cómo puede apoyarte tu entorno?
¿Este plan te llevará a tu meta?
¿Resolverá también el problema subyacente?
Opinión personal
El Coaching es una disciplina con un método de trabajo y cuyo objetivo es ayudar
a las personas a conseguir sus objetivos ya sean a nivel empresarial como
personal. El papel del Coach es acompañar y tutelar durante todo el proceso,
motivando a las personas y enseñándoles tanto sus puntos fuertes como los
débiles, aprendiendo y superando todos los obstáculos.

El modelo GROW es una estrategia de coaching que fomenta el uso de preguntas


abiertas y la escucha activa para identificar las metas fundamentales, analizar la
situación actual y trazar planes de acción generales basados en la información
obtenida. Antes de centrarse en los problemas más específicos, se hace necesario
saber cuál es la finalidad última de cualquier proyecto y contar con una visión
integral del mismo, de manera que todas las decisiones a tomar estén
correctamente alineadas y que nunca se pierda el propósito original.
Bibliografía

Berenstein, M. (2021, August 15). El enfoque del liderazgo de Jack Welch.


Emprendedores News.
https://emprendedoresnews.com/liderazgo/el-enfoque-del-liderazgo-de-jack-welch.
html

Gasbarrino, S. (2022, May 18). Modelo de cambio de Kurt Lewin: definición,


etapas y ejemplo. Hubspot.es. https://blog.hubspot.es/sales/que-es-modelo-kurt-
lewin

Los 6 Tipos de Coaching que existen y cuál elegir. (2018, September


3). Karismatia. https://www.karismatia.com/tipos-de-coaching-cuales-son/

También podría gustarte