Informe Taller 2
Informe Taller 2
Informe Taller 2
Técnica.
Sección: V-IAD-N4-P1-C1
Objetivos 4
Conclusiones 45
.
En el presente informe, buscaremos elaborar un plan de trabajo el cual nos permite poner
en marcha los factores por mejorar previamente detectados. Esto se hará a partir durante
el desarrollo de actividades diseñadas a partir de un previo análisis en donde se
determinaron los factores puntuales de cada área a tratar para el proyecto de la mejora
continua, las cuales se encuentran alineadas con los objetivos estratégicos de la
organización, considerando la eficiencia en los tiempos de ejecución en base a los cuales
será generada una proyección de los resultados obtenidos lo más cercana a la realidad.
- Elaboración de una Carta Gantt que nos permita definir las actividades que realizaremos
para la propuesta de mejora a implementar y los tiempos de ejecución del programa.
- Analizar los diferentes métodos de mejora que presentamos como equipo para generar una
mejor propuesta y solución que se le presentará a la empresa.
- Maximizar la calidad de los procesos organizacionales
- Disminuir las brechas identificadas, considerando las necesidades de cada uno de los
departamentos involucrados al interior de la empresa
-
● Descripción
ESTRATÉGICO:
● Disminuir la tasa de reclamos al 10% en relación al año 2021 en un plazo de un año,
incorporando softwares ERP de control de stock, sobre stock.
● Aumentar el presupuesto para marketing un 12% para los próximos 3 años.
● Disminuir las pérdidas en un 15% en los próximos tres años
● Disminuir el porcentaje de devolución de productos un 15% para los próximos
cuatro años.
● Aumentar la interrelación entre las áreas funcionales un 45% en un plazo de tres
años.
TÁCTICOS:
Recursos humanos/Administración:
● Aumentar la tasa de capacitación del personal del año 2023 un 30% respecto al año
2022.
● Aumentar la confiabilidad operacional y el cumplimiento de objetivos al año 2023
un 15% respecto al año 2022
● Disminuir la tasa de rotación de personal un 15% en el año 2024 respecto al año
2022
Ventas:
● Aumentar el 20% de las ventas a clientes convencionales del año 2023 respecto al
año 2022
● Disminuir un 10% la tasa de devolución de mercadería en los próximos seis meses.
Marketing:
● Incrementar la participación en redes sociales un 100% en los próximos tres años.
Inventario:
● Disminuir las pérdidas de mercadería un 20% en los próximos tres años.
OPERATIVOS
Marketing:
● Realizar reuniones mensuales para nuevas propuestas de publicidad.
● Incorporar las nuevas herramientas tecnológicas enfocadas al apoyo y eficiencia del
marketing digital.
● Postular en el año a redes de apoyo y capacitación en marketing digital.
● Realizar una segmentación de clientes una vez al año con el fin de conocer cada
perfil y preferencias para las campañas publicitarias.
Ventas:
● Realizar un mínimo de tres visitas incógnitas al año para evaluar la atención de los
vendedores.
● Realizar los pedidos de mercadería del año 2023 basados en las ventas históricas del
año 2022
● Confeccionar proyecciones mensuales de ventas para la realización de
pedidos.(reposición de stock)
● Crear perfiles de consumidor tradicional de acuerdo a la información del año 2022
para incorporar estrategias de ventas direccionadas a estos al próximo año 2023
Inventario:
● Realizar conteo y supervisión física del inventario periódicamente para la prevención
de sobre stock y mermas.
● Incorporar sistemas de organización de bodega (sistema de control de inventario-
FIFO)
● Incorporar sistemas ERP para agilizar el control y gestión de inventario.
Se espera cumplir con los objetivos y metas trazadas para la mejora continua de la empresa,
en base al análisis realizado y la información obtenida a través de una entrevista llevada a
cabo con la gerencia, pudimos sacar en limpio y compartir con la organización, las siguientes
posibilidades de mejora a implementar:
General:
Optimizar el rendimiento y eficiencia del personal, fomentando el liderazgo y proactividad
que permita entregar a la organización mayor versatilidad. Estas capacitaciones también
permitirán crear sentido de pertenencia de los trabajadores con la empresa y otorgarán un
espacio el cual permitirá generar mejores vínculos de comunicación dentro de la
organización.
RRHH:
-Definir un perfil de contratación, considerando los puestos que deben cubrirse en la
organización y sus requerimientos, esto con el fin de captar un personal idóneo que permita
reducir pérdidas y mejorar los procesos productivos.
-Formular descriptores de cargo para cada área o departamento, con la finalidad de
establecer las misiones de los trabajadores.
Marketing:
-Lograr un posicionamiento en las redes, el cual aportará a la captación de nuevos clientes.
Inventario:
-Lograr un control y gestión de inventario óptimo el cual logre prevenir y controlar pérdidas
y sobre stock.
-Experiencia del personal del área de venta, considerando que es la imagen visible hacia los
clientes y futuros clientes que asisten a comprar los diferentes productos. Esto puede
lograrse mediante capacitaciones, charlas y cursos orientados al desarrollo del personal,
logrando que el personal de ventas adquiera herramientas que le permitan gestionar de la
mejor manera, las situaciones que vayan sucediendo a lo largo de su jornada, tales como,
devoluciones de productos, sugerencias, quejas y así también generar una buena
experiencia al cliente, mediante su buen manejo de las situaciones.
● Recursos necesarios.
Recursos humanos:
-Relator para curso, capacitaciones, charlas y talleres
-Supervisores
Tecnológicos:
-Material audiovisual para cursos, capacitaciones, charlas y talleres
-Material tecnológico para cursos capacitaciones charlas y talleres (proyector, computador
y parlante)
-Sitio de reunión para los cursos, capacitaciones, charlas y talleres
-Computador con soporte técnico necesario para implementación de Software
Recursos Financieros:
CARTA GANTT
PROPUESTA ASISTENCIA TÉCNICA
AÑO
2023
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
presentación de plan de trabajo X
implementación de la asesoría X
técnica
etapa 1 Capacitación del personal X
Etapa 2 plan de trabajo área X
RR.HH.
capacitación área de recursos X
humanos
Etapa 3 plan de trabajo área MK. X
capacitación área de marketing X
Reuniones para nuevas propuestas X
de publicidad(1 vez por mes)
Etapa 4 Plan de trabajo área X
Ventas
capacitación área de ventas X
Etapa 5 plan de trabajo área X
inventario
capacitación área de inventario X
visitas incógnitas evaluativas? (va X X X
al final) en general (3 veces al año)
levantamiento de observaciones? X X
Evaluación de resultados X X
Retroalimentación X X X
Nuestra asesoría técnica busca subsanar estas novedades de carácter importante para la
organización bajo un proyecto que comprende 1 año, bajo la supervisión e implementación
de elementos tecnológicos, capacitaciones y recurso humano disponible para ejecutarlo.
En primera instancia educar al personal bajo capacitaciones que permitan reducir las
mermas y sobre stock que tiene la empresa, implementando un sistema de inventario
(FIFO) con un software ERP para efecto de conocer las fechas de vencimiento y puedan salir
las mercaderías sin problema de bodega.
En lo que confiere a RR.HH., es importante conocer al personal que se contrata bajo una
mirada competente con lo que se busca en las diferentes áreas (bodega y ventas
principalmente).
Detallar descriptores de cargo que permitan a cada trabajador realizar con eficiencia y
proactividad sus labores.
Conocer los productos que se comercializan cobra vital importancia en el área de ventas,
contar con las características para atención de clientes y experiencia serán clave en esta
etapa del proyecto, ya que se debe contar con el personal idóneo para efectuar estas
labores y poder cuidar la imagen de la empresa, esto conlleva también a realizar la
retroalimentación a las áreas de bodega y compras para que la cadena logística funcione
sin problema y se conozca la necesidad de los clientes.
Actividades a realizar:
Estas pueden ser realizadas mediante 2 vías, según lo que prefiera la empresa:
Esto con el fin de que la empresa logre un posicionamiento en las redes, el cual aportará a
la captación de nuevos clientes.
Puede realizarse a través del programa de marketing digital de los cursos SENCE.
Gratuitos:
● Curso online gratis "Marketing Digital en Acción" (Universidad Católica)
● Cursos de Google sobre Marketing Digital
Pagados:
● Cursos de marketing digital de la plataforma Domestika
Mixtos:
● Cursos de META sobre Marketing Digital
MICROENTORNO
RECURSOS HUMANOS:
MARKETING:
Se entiende que se desaprovecha el uso de las plataformas electrónicas, por otra parte tampoco
cuentan con el marketing tradicional. Por parte de esta organización expresó que la zona
geográfica es su principal medio de propagación por el medio de boca a boca lo que produce que
los clientes generen la recomendación del producto.
PRECIO: Por contar con precio Zofri, los precios de la empresa son más bajos que los de la
competencia, además están exentos de IVA, por lo tanto los valores a ofrecer son más accesibles a
los clientes.
PRODUCTO: La empresa se especializa en ventas de carnes, pollos, papas pre fritas, embutidos,
entre otros.
DISTRIBUCIÓN: Es una empresa que cuenta con los medios de transporte para realizar la
distribución a sus clientes más fuertes, otro canal importante es que atienden en forma presencial
en sus distintas sucursales
FINANZAS:
En base a los datos entregados por parte de la empresa en el año 2020 y 2021, señalamos que
hubo un incremento en la rentabilidad obtenida el año 2021, demostrando que a pesar de
encontrarnos en dos años en los que afectó fuertemente la pandemia la empresa no se vio
afectada.
Dentro de lo que observamos en el año presente no encontramos gran variedad , dado que la
empresa sigue generando ventas de forma concurrente.
MACROENTORNO
FACTOR POLÍTICO
ESTABILIDAD POLÍTICA
económico duda
puede
parte de la región.
la
empresa.
NUEVA CONSTITUCIÓN
REFORMA LABORAL
FACTOR ECONÓMICO
INFLACIÓN
CESANTIA
FACTOR SOCIAL
PENSIONES
SUELDOS
EDUCACIÓN
SALUD
VIVIENDA
FACTOR TECNOLÓGICO
ACCESO A INTERNET
TECNOLOGIA E INFORMACION
FACTOR ECOLÓGICO/AMBIENTAL
FACTOR LEGAL
LEGISLACIÓN LABORAL