Contabilidad Administrativa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES


“EZEQUIEL ZAMORA”
PRPGRAMA ACADEMICO SANTA BÁRBARA
SUBPROGRAMA CS SOCIALES
ADMINISTRACIÓN

Subproyecto:
Contabilidad Administrativa I

Facilitador:

Contabilidad de José Teodoro Vivas.

costos

Autor:
Riveros Ricardo C.I.V- 31.369.499

IV SEMESTRE
SECCIÓN “U”

Santa Bárbara, marzo 2024


Para una empresa es importante realizar un seguimiento de los costos de
las unidades que se producen. Sin embargo, debe saber con exactitud que un costo
es un gasto actual o futuro de efectivo para algo que en última instancia generará
ingresos. Con ello se observa que la terminología de costo: Es el valor monetario
de los bienes y servicios que intervienen en la fabricación de un producto o en la
prestación de un servicio.

Ahora bien, los costos de periodo incluyen los gastos de venta y


administrativos que no están relacionados con el proceso de producción; no
obstante los gastos de venta se incurren para comercializar productos y entregarlos
a los clientes. Por lo tanto, se requieren gastos administrativos para prestar
servicios de apoyo que no estén directamente relacionados con las actividades de
fabricación o venta.

De igual manera, los costos del producto se incurren cuando una empresa
fabrica bienes, estos pueden clasificarse como directos o indirectos apreciando
que los costos directos son gastos en una fábrica que se pueden rastrear
específicamente a un artículo manufacturado y que se convierten en parte de su
costo general. También se incurre en costos indirectos en una fábrica donde se
produce la producción, pero son más generales y no pueden atribuirse a ningún
producto específico. Donde existen tres elementos asociados al costo de producto
o servicio a saber:

 Materiales directos.
 Costo de mano de obra directa.
 Sobrecarga de fábrica

Los materiales directos: son materias primas que se utilizarán para crear
productos terminados. Su costo se convierte en parte del producto que los clientes
finalmente compran.

La mano de obra directa: es el costo del salario por hora de los trabajadores de
producción que ensamblan bienes manufacturados Estos empleados trabajan en
productos que se venden a los clientes cuando se terminan.
Los gastos generales de fábrica: son un costo indirecto e incluyen cualquier
gasto en una fábrica que no se remonta específicamente a los productos que los
clientes compran. Estos pueden ser gastos generales, como servicios públicos,
seguros, impuestos a la propiedad, depreciación, suministros, mantenimiento,
salarios de supervisor y artículos prepagados vencidos. La sobrecarga de fábrica
también incluye cualquier material o mano de obra que no se convierta en parte de
un producto manufacturado.

Dicho esto se podría apreciar los patrones de comportamiento del costo


donde la mayoría de los costos se clasifican de tres maneras a saber: costos fijos,
costos variables o costos mixtos. Por lo tanto, los costos que no entran en una de
estas tres categorías son costos híbridos, ya que estos se examinan brevemente
porque se abordan en cursos de contabilidad más avanzados. Debido a que los
costos fijos y variables son la base de todas las demás clasificaciones de costos, es
muy importante comprender si un costo es un costo fijo o un costo variable.

Ahora bien, un costo fijo es un gasto de operación inevitable que no


cambia en total a corto plazo, incluso si un negocio experimenta variación en su
nivel de actividad. En lo que respecta a los costos variables son aquellos que varía
en proporción directa al nivel de actividad dentro del negocio. Con ello, se podrá
diferenciar y a su vez distinguir que no todos los costos pueden clasificarse como
puramente fijos o puramente variables, es aquí donde sale a relucir los costos
mixtos los cuales tienen tanto un componente fijo como variable.

De igual manera se debe hablar del ciclo de contabilidad de costos este es un


proceso que las empresas realizan durante un período contable para diferentes
objetivos como por ejemplo: identificación de gastos, clasificación de costos,
identificación de costos totales y determinación de costos unitarios, precio venta y
control de costos para la toma de decisiones, entre otros. Es aquí donde entran en
juego las diferentes empresas a sabiendo que una empresa manufacturera es
una organización que se dedica a la transformación de materias primas en
productos elaborados o semielaborados. Para producir estos bienes se emplea
mano de obra, maquinarias y sistemas automáticos.
Con ello se aprecia que las empresas manufactureras son un tipo
de empresa industrial, ya que sus labores consisten en recibir la materia prima de
las empresas extractivas y convertirlas en productos terminados. Sin embargo,
estos productos, dependiendo de sus terminaciones, pueden ser destinados a una
finalidad u otra. Si son bienes intermedios, son sometidos a un segundo proceso
industrial para ser convertidos en bienes de consumo. Por otro lado, si son
productos terminados, son comercializados para su consumo. En lo que se refiere
a las empresas de servicios son aquellas organizaciones que brindan un conjunto
de operaciones especializadas o un compendio de actividades orientadas a
satisfacer una necesidad, en este ámbito encontramos empresas que ofrecen
servicios en la banca, el comercio, el transporte, la recreación, el hospedaje, las
comunicaciones, la educación, la salud, es por ello que esto es conocido como el
sector terciario de la economía.

Ahora bien, en lo que concierne a los costos del periodo se pueden


definir como aquellos costos que se reflejan en el estado de resultados y que son
distintos a los costos de los productos vendidos. Estos costos suelen ser costos
comerciales y administrativos inevitables y estos a su vez pueden
denominarse gastos del período, costos de operación o costos no inventariables.
En otras palabras, son todos los costos en los que incurre una empresa que no
están directamente relacionados con el proceso de producción. Por lo tanto, estos
costos nunca pueden capitalizarse y siempre forman parte del estado de resultados
de la empresa.
En cuanto a los costos inventariables estos son aquellos que están
relacionados con las funciones de producción. Asumiendo que estos costos se
incorporan a los inventarios de materia prima, asi como la producción en proceso
y artículos que ya están finalizados. Aunado a estos, ellos se reflejan como
activos dentro del balance general.
En otro orden de ideas se debe tener en cuenta la contabilidad de costos la
cual es el área encargada de planear, clasificar, acumular, controlar y asignar
costos de las distintas empresas. Su principal objetivo es abastecer de información
a las mismas sobre los costos de diferentes aspectos que pueden surgir dentro de
una empresa para asi alcanzar un mejor análisis que traiga consigo fuentes de
dinero. Es importante decir, que se debe evaluar la eficiencia en cuanto al uso de
los recursos materiales, financieros y de la fuerza de trabajo, que se emplean en la
actividad. Asimismo se debe tomar en cuenta las siguientes acciones para un
marco de trabajo idóneo y fructífero:

 Servir de base para la determinación final de los precios de los productos o


servicios que se ofrecen.
 Facilitar la valoración de posibles decisiones a tomar, que ayuden a la
selección de aquella variante, que brinde el mayor beneficio con el mínimo
de gastos.
 Clasificar los gastos de acuerdo a su naturaleza y origen.
 Analizar los gastos y su comportamiento, con respecto a las normas
establecidas para la producción en cuestión.
 Analizar la posibilidad de reducción de gastos.
 Analizar los costos de cada subdivisión estructural de la empresa, a partir de
los presupuestos de gastos que se elaboren para ella.
Finalmente, la administración de costos viene dada por el proceso de
calcular, presupuestar y controlar todos los costos que puedan suscitarse de un
proyecto, es decir, el proceso de gestión de costos comienza durante las fases de
planificación e inicio del proyecto, con lo que se observa la importancia de la
contabilidad administrativa en las empresas del país.

También podría gustarte