Plan de Aula Grado Noveno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PLAN DE AULA GRADO NOVENO

1. DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica:
Secuencia didáctica #: 1
LAS CÉLULAS Y LOS TEJIDOS
Institución Educativa: PLACIDO RETAMOZA Sede Educativa: C.E. BERMUDEZ
Dirección:
Municipio: SAN JACINTO DEL CAUCA
CORREGIMIENTO DE BERMUDEZ
Docentes responsables:
Departamento: BOLIVAR
CLEODETH A. TORRES CALAO
Área de conocimiento: CIENCIAS NATURALES Asignatura: BIOLOGÍA

NIVEL: SECUNDARIA Tiempo: 30 horas

Grado: NOVENO Periodo: 1


Fecha de iniciación de la implementación: Fecha de finalización de la implementación:
29/01/2024 13/04/2024
Descripción de la secuencia didáctica:
El propósito de esta secuencia es estudiar la estructura y las funciones de la célula.

2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS


Objetivo de aprendizaje:
Identificar la estructura y las funciones de la célula.
Contenidos a desarrollar:
 La célula
 La organización y la función celular
 Los tejidos celulares
Competencias del MEN: Estándar de competencia del MEN:
 Uso de conceptos Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los
seres vivos y en los ecosistemas.
Qué se necesita de los DBA para trabajar con los estudiantes:
Comprende algunas de las funciones básicas de la célula (transporte de membrana, obtención de energía y división
celular) a partir del análisis de su estructura.
Evidencias de aprendizaje:
 Explica el rol de la membrana plasmática en el mantenimiento del equilibrio interno de la célula, y describe la
interacción del agua y las partículas (ósmosis y difusión) que entran y salen de la célula mediante el uso de
modelos.
 Explica el proceso de respiración celular e identifica el rol de la mitocondria en dicho proceso.
 Interpreta modelos sobre los procesos de división celular (mitosis), como mecanismos que permiten explicar la
regeneración de tejidos y el crecimiento de los organismos.
 Predice qué ocurre a nivel de transporte de membrana, obtención de energía y división celular en caso de daño
de alguno de los organelos celulares.
DBA
 Comprende que los sistemas del cuerpo humano están formados por órganos, tejidos y células y que la
estructura de cada tipo de célula está relacionada con la función del tejido que forman.
Evidencias de aprendizaje:
 Explica la estructura (órganos, tejidos y células) y las funciones de los sistemas de su cuerpo.
 Relaciona el funcionamiento de los tejidos de un ser vivo con los tipos de células que posee.
 Asocia el cuidado de sus sistemas con una alimentación e higiene adecuadas.
3. ACCIONES DENTRO DEL AULA
DOCUMENTO SUGERIDO: ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS
MOMENTOS ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO SEGUIMIENTO:
implementa
estrategias de
evaluación
formativa
MOMENTO -Activación de saberes previos. Leer Fotocopias 6h Socializaciones
DE el cuento: La célula de la página web Cuaderno de
EXPLORACIÓN http://www.investiciencias.com/pro apuntes
ducciones/47-cuento-la-celula.html
y luego responder las siguientes
preguntas:
¿Qué nombres se mencionaban en el
cuento?, ¿a que pertenecen estos
nombres? ¿Por qué es importante
saber de ellos? ¿Cuál es la
importancia de la célula para los
seres vivos?
-Ver el siguiente video sobre la
célula
https://www.youtube.com/watch?v
=4BkoSkcTqQ8 y responder las
siguientes preguntas:
¿Qué es la célula?
¿Cuáles son las funciones de la
célula?
¿Cuáles son las partes de la célula?
¿Para qué sirve un microscopio?
¿Qué tipos de microscopio
encontramos?
-Realizar una sopa de letras sobre la
célula.
MOMENTO DE Práctica de laboratorio. Observación 1 corcho Microscopios 3h Informe
ESTRUCTURACIÓN de células de un corcho en el Porta objetos + cubre laboratorio.
microscopio. objetos Bisturí
Pipeta
Papel secante Reloj o
celular.
Mapa conceptual 12 h
-Clase magistral de conceptos Evaluación
(Cmap Tools)
básicos y desarrollo de actividades
Diapositivas
MOMENTO DE (mapa conceptual) Revisión
Computador Tablero
PRÁCTICA: -Visitar la página web cuaderno.
digital Video beam
EJECUCIÓN http://recursostic.educacion.es/secu
ndaria/edad/4esobiologia/4quincen
a5/index_4quincena5.htm y
desarrollar las actividades que se
presentan.
MOMENTO -Texto de 6h
-Desarrollo de actividades a nivel Entrega de
DE ciencias
trabajos
TRANSFERENCIA individual y en grupo. Proyecto
Saberes 6
(Santillana).
-Documento
pdf de la página
web: http://aprende
.colombiaapre
nde.edu.co/sit
es/default/file
s/naspublic/pl
an_choco/cien
_8_b2_s1_est. pdf
MOMENTO
-Evaluación escrita y/o virtual.
DE
VALORACIÓN -Desarrollar los test y tomar
pantallazo para presentar al docente:
http://www.creartest.com/hacertest
s-1219-
Cuanto_sabes_sobre_la_celula.php
- Desarrollar los test y
tomar
pantallazo a mi certificado para
entregar al docente:
https://www.proprofs.com/quiz-
school/story.php?title=tejidos-2
ESPACIO PARA PLANTEAR OBSERVACIONES, REFLEXIONES O INQUIETUDES RESPECTO A
LA PLANEACIÓN PROPUESTA

4. BIBLIOGRAFÍA
García, S. (2014). Investiciencias. Envigado, Colombia. Recuperado de
http://www.investiciencias.com/producciones/47-cuento-la-celula.html

MEN. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. Ciencias Naturales. Recuperado de


http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_C.Naturales.pdf

(2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Recuperado de


http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-202633.html

Sierra, A. S., Gutiérrez, A. M., Salcedo, A., Cantor, C. E., Torres, C. X., Ruíz, D. M.,…Nieto, W. A. (2016).
Proyecto SABERES ciencias 6. Bogotá: Editorial Santanilla S. A. S.

Páginas web sugeridas:

http://facilitamos.catedu.es/secundariabiologiaygeologia/unidad-didactica/la-celula-unidad-de- vida/

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esobiologia/4quincena5/index_4quincena5.ht m
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esobiologia/index.htm
http://ntic.educacion.es/w3//recursos/bachillerato/bioygeo/ventana_hook/index.html

También podría gustarte