SES-CYT 2º- sistema excretor

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ÁREA

UNID CIENCIA Y
AD02
TECNOLOGIA
Secundaria EBR

SESIÓN DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJE
“EXPLICAMOS CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A LAS CÉLULAS”
ACTIVIDAD 6: como se expulsan los desechos del organismo (La excreción)

I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL 04 COMAS
I.E 5174 “Juan Pablo II”
NIVEL Secundario SEMANA
CICLO VI DURACION 4 Hrs pedagógicas
AREA CyT FECHA: DEL 03 AL 07 JUNIO
GRADO/SECC 2º A-B- C DOCENTE: RICHAR CABRERA COTRINA

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


PROPÓSITO Identifica y describe las funciones de los órganos o estructuras excretoras del ser humano.
Elabora un dibujo donde explique El proceso del recorrido de la orina en el cuerpo describiendo la función de cada
EVIDENCIA uno de los órganos.
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía
COMPETENCIAS biodiversidad, tierra y universo/
•Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
CAPACIDADES •Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
•Identifica los órganos o estructuras excretoras del ser humano.
DESEMPEÑOS •Opina sobre la importancia de realizar campañas para aumentar las donaciones de órganos y la necesidad de
recurrir a especialistas médicos para diagnosticar alguna enfermedad.
CRITERIOS DE •Identifica los órganos o estructuras excretoras del ser humano.
EVALUACIÓN/ •Explica El proceso del recorrido de la orina en el cuerpo describiendo la función de cada uno de los órganos.
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 Personaliza entornos virtuales
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES  Gestiona información del entorno virtual.
GENERADOS POR LAS TIC  Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA aprendizaje.
AUTONOMA  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES
Enfoque de derechos  Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la
Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
en su ejercicio democrático.
Igualdad de género Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en e
cuidado de los espacios educativos que utilizan.
Ambiental Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren
conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por e
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como e
desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático

III. SECUENCIA DIDACTICA:


ÁREA
UNID CIENCIA Y
AD02
TECNOLOGIA
Secundaria EBR

M PROCESOS PEDAGÓGICOS T
 El docente mediante la acción motívate busca despertar el interés de los estudiantes rescatando los
saberes previos con los que cuentan los y las estudiantes
 El docente, saluda a los estudiantes y se presenta.
 El docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo: escucharse atentamente, esperar 15”
turnos para participar, entre otros
 Levantamos la mano para participar.
 Respetamos las opiniones de los demás.
 Se les pregunta cómo están emocionalmente y se les recuerda realizar los hábitos deportivos, comer saludable,
leer, realizar sus actividades lúdicas y sobre todo la salud mental.
 El docente para poder rescatar los saberes previos realiza lo siguiente:
- Les indica leer el texto de la acción motívate y observar el video sobre “la expulsión de los
alimentos”. https://www.youtube.com/watch?v=oxJ6DsTwA5E&t=142s
INICIO

A continuación, responden las siguientes preguntas:


- ¿Qué sucede cuando retemos por mucho tiempo la orina?
- ¿Qué órgano se encarga de filtrar los desechos de la sangre?
Formulamos las siguientes preguntas sobre el sistema excretor humano:
- ¿Por qué la excreción no incluye las heces fecales?
- ¿Solo los riñones son responsables de la excreción? ¿Por qué?

 A partir de sus respuestas de las preguntas, propiciar una lluvia de ideas.

 Se les comunica el nombre de la actividad: como se expulsan los desechos del organismo (La excreción)
 Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad: Identifica y describe las funciones de los órganos o
estructuras excretoras del ser humano.
 Se da a conocer los criterios de evaluación del reto de la actividad del área.

 El docente inicia la sesión analizando la situación de la actividad, lo que van aprender en esta sesión.
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:
 Formar grupos y leer la información sobre cada uno de los órganos del sistema excretor, destacar sus principales
características.
 Pedir a los estudiantes que elaboren un mapa conceptual en un papelógrafo.
- Motivar a algunos voluntarios a exponer sus trabajos.
 Comentar que la orina que se forma en los riñones es un líquido de color amarillento, transparente y claro,
ligeramente ácido y salado. Su color se debe a los pigmentos urocromo y urobilina, que proceden del hígado.
Presentar el siguiente cuadro de composición de la orina:

Agua 95 % Cloruro de sodio- 1,2 %


DESARRROLLO

Fosfatos-Sulfatos
Urea 2,5 % Ácido úrico 0,05 %

 Leer la información del recuadro “Vive saludablemente” y responder la pregunta planteada. Mencionar que se
podría decir que el sudor es una orina diluida; por eso, los deportistas toman bebidas ricas en minerales
después de un ejercicio intenso.
- ¿Cómo recuperan los deportistas las sales minerales después de un ejercicio intenso?
Respondemos:
- Respondemos a las preguntas de indagación con los saberes que tenemos hasta el momento.
- ¿Qué sucedería si la vejiga no fuera elástica?
- ¿Por qué la excreción no incluye las heces fecales?
Reto: Elabora un dibujo donde explique El proceso del recorrido de la orina en el cuerpo describiendo la función de cada uno
de los órganos.
ÁREA
UNID CIENCIA Y
AD02
TECNOLOGIA
Secundaria EBR

RETROALIMENTACIÓN El docente retroalimenta la sesión de aprendizaje realizando su ficha práctica.


 El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde manifestaran sus logros durante
la sesión de aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso, Necesito mejorar) en base a los criterios de evaluación
CIERRE

planteados en nuestra actividad con la finalidad de lograr el RETO de la actividad.


 El docente también menciona respondan las preguntas Metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo
aprendimos? ¿Por qué es importante lo aprendido? ¿Para qué nos sirve lo aprendido? ¿Qué más necesito 10”
aprender para mejorar?
El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante.
IV.

V. V. RECURSOS A UTILIZAR
MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
 Plumones gruesos.  Texto escolar - Santillana S.A.. D.L. 822 – 2019
 Hojas de información.  Texto de actividades S.A. D.L. 822 – 2019
 Pizarra acrílica.  Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y
 Recursos del entorno. Ambiente de 1.er. Editorial Santillana 2016.
 Libros, periódicos y revistas de consulta impresos o en versión
digital.

27 de mayo del 2024

............................................. …………………………………….
Docente Sub Directora

También podría gustarte