Sesion 06

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Aprendemos a manejar la presión de grupo

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : Ugel Talara
 Institución Educativa : N° 14915 “Divino Cristo Rey”
 Director : Gustavo Dioses Becerra
 Docente : María Esther Velásquez Mogollón
 Grado y Sección : Sexto Grado “A”.
 Temporalización : 21 de mayo del 2024
 Área : Tutoría

II.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑOS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Construye su identidad.  Explica sus características  Practicar acciones Fichas de trabajo
 Se valora a sí mismo. personales (cualidades, gustos que le ayuden a
fortalezas y limitaciones), las manejar la presión
 Autorregula sus
cuales le permiten definir y de grupo.
emociones.
fortalecer su identidad con  Identificar los
 Reflexiona y
relación con relación a su familia. beneficios del
argumenta
trabajo en equipo
éticamente.
 Vive su sexualidad de
manera integral y
responsable de
acuerdo con su etapa
de desarrollo y
madurez.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
aprendizaje con experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve
autonomía. que le permitan lograr dicha tarea.
 Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y
Define metas de materiales digitales.
aprendizaje

Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.

Gestiona información
del entorno virtual.
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
Superación personal  Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a
circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD


¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Elabora actividades y anexos y fotocópialos Hoja bond de colores, lápiz, colores, papelote, tiras
para entregar a todos. didácticas para los números, TVP, ABACO
Tiempo:

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA


Inicio
 Se saluda a los estudiantes y se la bienvenida luego se les invita a mirar la imagen.

 Responde a las siguientes preguntas:


¿Qué observas en la imagen?
¿Qué hacen los niños?
¿Dónde se encuentra?
¿Cómo están trabajando?
¿Cómo se sentirán los niños en el grupo?
¿Cómo te sientes tú cuando trabajas en grupo?
 El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

IDENTIFICAR ACCIONES QUE NOS AYUDEN A


MANEJAR LA PRESIÓN DEL GRUPO
 Se da a conocer los criterios de evaluación:
1. Practicar acciones que le ayuden a manejar la presión de grupo.
2. Identificar los beneficios del trabajo en equipo.
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias
Desarrollo
 Observa y leen la siguiente lectura

LOS TRES CAPITANES DE BARCO


Cuento para aprender a solucionar problemas, a darse cuenta de que con esfuerzo se superan las dificultades y
comprender el valor del trabajo en equipo.
En una casita de color verde, vivían tres pequeños niños. Los tres hermanos se llevaban muy bien, y eran muy
buenos aunque bastante traviesos.
Un día sus abuelos les regalaron un gran barco de juguete, que a los tres chicos les gustó mucho. Estaban
deseando llenar la bañera de agua y jugar con el barco, hacerle navegar como si estuvieran surcando las aguas de
un gran océano viviendo emocionantes aventuras.
Al día siguiente cuando llegaron del colé y terminaron sus deberes, los tres hermanos llenaron la bañera. Pero
cuando colocaron el barco sobre el agua observaron perplejos como el barco se hundía y no flotaba sobre el
agua.
Rápidamente sacaron la embarcación de la bañera, no querían que el agua llegará a su interior y estropeará asi su
gran barco. Entonces se dieron cuenta de que su barco tenía un agujero en la parte inferior. Ninguno de los tres
había visto ese agujero el día anterior y tampoco sabía ninguno de los tres como se habla roto su barco de
juguete. Pero ya no les servía para lugar en la bañera. Fuera del agua, el barco no podía vivir emocionantes
aventuras surcando grandes mares.
-Yo ya no quiero jugar con este trasto roto-dijo el hermano mediano.
-Pues yo tampoco- dijo el pequeño-si no podemos hacerle navegar, que aburrimiento.
El hermano mayor se quedó con el barco. Él quería surcar grandes mares y océanos con sus hermanos. Vivir
emocionantes aventuras, vencer a las tormentas y escapar de barcos piratas, ser los tres, capitanes del mejor y
más rápido barco de todos los mares.
Pero ¿cómo podía hacerlo con un barco que se hundía? Cogió el teléfono y llamó a sus abuelos, para explicarles
que el barco estaba roto, tendrían que cambiarlo por otro que no se hundiera. Sus abuelos le dijeron lo siguiente:
-El barco no está roto, es así. Está preparado para comenzar con una aventura. Vuestra primera gran aventura es
hacer navegar el barco.
Si el barco se hunde porque tiene un agujero, pensó el hermano mayor, solo rengo que arreglar el agujero y
podrá navegar.
Y así intento arreglar el agujero, primero lo intentó con papel, pero al ponerlo sobre el agua el papel se
empapaba y de nuevo se hundía. Después intentó arreglarlo con cartón pero tampoco funcionaba. Finalmente lo
intentó con un trozo de madera, tenía que cortar un trozo del tamaño adecuado y conseguir pegarlo al barco.
Estaba cortando trozos de madera, pero no conseguía cortar el tamaño adecuado para su agujero. Entonces
entraron sus hermanos.
-¿Qué estás haciendo?-le preguntó el hermano mediano.
-Intento arreglar el agujero del barco, para que pueda navegar.
-Que buena idea-le dijo el pequeño-¿Por qué no nos has avisado?, los tres juntos seguro que podemos arreglarlo
y hacerlo navegar.
Y fue de esta manera, como los tres chicos trabajando juntos, consiguieron el trozo de madera del tamaño
adecuado, y lograron pegarlo a su barco. Y mientras lo hacían se divirtieron mucho, tanto que se les pasó la tarde.
La tarde siguiente con el barco arreglado, llenaron de nuevo la bañera y consiguieron hacer navegar el barco. Que
contentos estaban los tres niños surcando grandes mares y océanos. Viviendo emocionantes aventuras,
venciendo tormentas y escapando de barcos piratas, siendo los tres, capitanes del mejor y más rápido barco de
todos los mares.

 Respondemos
1. ¿Por qué se hundía el barco?..
2. ¿Qué hicieron cada uno de los hermanos ante el problema del barco?
3. ¿Cuál crees que fue la mejor manera para solucionar el problema del barco?
4. ¿Cómo consiguieron hacer que navegará el barco?
5. ¿Crees que se divirtieron mientras lo arreglaban?
6. ¿Qué consiguieron al arreglar el barco?
7. ¿Cómo crees que se arregla mejor el agujero, intentándolo uno solo o los tres juntos?...
a. ¿Qué hiciste?
b. ¿Lo solucionaste?.
c. ¿Alguien te ayudó?
d. ¿Aprendiste algo?
 Observan el video y comentan sobre el trabajo de equipo.
https://www.youtube.com/watch?v=EnQhERZwF5k

 Comentan sobre el video que acaban de ver.


¿Qué hicieron los pingüinos cuando se acercó la orca?
¿Qué hicieron las hormigas frente a una situación de peligro?
¿Qué hicieron los cangrejos cuando un ave quiso comer a uno de ellos?
 El trabajo en equipo surge de la necesidad de mejorar rendimientos, actitudes y la lealtad del grupo de trabajo y
ocurre cuando un grupo de personas tratan de cooperar, utilizando sus habilidades individuales y aportando
retroalimentación constructiva, más allá de cualquier conflicto que a nivel personal pudiera haber entre los
individuos.
 El trabajo en equipo fomenta un sentido de lealtad, seguridad y autoestima que satisface las necesidades
individuales de los integrantes, valorando su pertenencia, esforzándose por mantener relaciones positivas dentro y
fuera del equipo.
 Se pide a los estudiantes que formen parejas, que dialoguen y compartan situaciones en las que demuestran la
importancia de trabajo en equipo.
 Cada pareja escoge una de las situaciones para compartir en clase y señala porque considera porque es importante
el trabajo de equipo.
 Promovemos el dialogo y reflexionan sobre el trabajo en equipo.

 Realizan las siguientes fichas


 Comparten en el salón sus fichas comentando acerca de lo importante que es trabajar en equipo.
IDEAS FUERZA
 Trabajar en equipo supone ponerse de acuerdo para conseguir alguna meta.
 El amor del trabajo en equipo se puede enseñar desde los hogares.
 Debemos a prender a respetar las opiniones de los demás.
 En un equipo se aceptan las reglas y críticas.

Cierre
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

Referencias bibliográfica:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- https://aprendoencasa.pe/#/
-

- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:


- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Docente: María Esther Velásquez Mogollón Fecha: 21/05/2024

Título de la actividad: Aprendemos a manejar la presión de grup. Sexto Grado “A”.


Evidencia de aprendizaje:
Fichas de trabajo.
Competencia/ Construye su identidad.
Capacidad  Se valora a sí mismo.
 Autorregula sus emociones.
 Reflexiona y argumenta éticamente.
 Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo
con su etapa de desarrollo y madurez.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterio 01: Practicar acciones que le ayuden a manejar la presión de grupo.
Criterio 02: Identificar los beneficios del trabajo en equipo
Estudiantes

Criterio 03:
Criterio 4:
Criterio 01 Criterio 02 Criterio 03 Criterio 04
1 Aguirre Muñoz Yamira Kiabeth
2 Agurto Ruiz Máximo Ricardo
3 Benites Ludeña Cristhian Caleb Uziel
4 Calle Morales Angela Daniela
5 Chuyes Bancayán Camila Hamilet
6 Chuzón Chiorres Astrid Valentina
7 Coronado Mesia Xavi Alessandro
8 Correa Balcazar María Joisy Teresita
9 Costa Pineda Luciana Valentina
10 Delgado Ramirez Carlos Daniel
11 Hidalgo Goyes Micaela Elizabeth
12 Lopez Alejos Ariadne Kristell
13 Marcelo Cherres Grace
14 Mejia Fernandez Elizabeth
15 Moran Aleman Luciana Valentina
16 Morquencho Sosa Daniel Isaac
17 Noriega Saldarriaga Jabes David
18 Ramirez Guerrero Andres Smith
19 Seminario Guamuro Sergio David
20 Seminario Saldarriaga Lucas Samuel
21 Silva Ramirez Angel Gael
22 Yumbato Ahuanari Ariel Zafiro
23 Zarate Yrureta Valery Xiomara
24
25
26
27
28
29
30
21
32
33
.

ACTIVIDAD
1. Selecciona las imágenes que muestran un trabajo colaborativo.
2. Selecciona lo que harías para organizar un trabajo en equipo.
 Yo elijo a los integrantes que formarán el equipo.
 Incluir a niños y niñas en el equipo.
 Repartir equitativamente las actividades.
 Ser el jefe del equipo para no realizar ninguna actividad. » Pedirle a los integrantes que nos ayudemos
unos a otros.

3. Colorea donde están los niños trabajando en equipo

 Colorea las imágenes que muestran las cosas que te hacen feliz.

También podría gustarte