Perfil San Pedro Necta Terminado
Perfil San Pedro Necta Terminado
Perfil San Pedro Necta Terminado
TRABAJO SOCIAL
El proyecto se realizará en la Aldea los Coles, San Pedro Necta, Municipio de Huehuetenango, durante
el mes de abril, mayo y junio de 2023.
El principal objetivo del proyecto es solucionar la problemática que se vive en cuanto a la desnutrición en
que se vive en niños menores de 5 años, provocado por la mala higiene y mal consumo de alimentos y
agua potable.
El proyecto consiste en la elaboración de pilones en familias de escasos recursos, y charlas de una buena
higiene personal como en el consumo de alimentos, el uso indispensable para poder filtrar el agua
potable, a través de gestiones de recursos. Por medio de ello, se contribuirá al mejoramiento de vida, y
de esta manera todos los involucrados conocerán la buena calidad de vida que se puede obtener.
Para la elaboración de este proyecto se tiene contemplado la participación de las estudiantes Practicantes
Joselyn Elena Gómez Nolasco, Fabiola Carina Rivas Gómez, Jaqueline Aidé Monzón Jacinto, Katherin
Lucila Garza Ramírez, Juana Juan Pedro, Migdalia Analy Giménez Morales del tercer ciclo de la carrera
Técnico Universitario en Trabajo Social, conjuntamente con las madres de familia y los líderes
comunitarios.
El proyecto nació de la necesidad de la población de la aldea Los Coles, San Pedro Necta según la
priorización de Problemas que se contempló anteriormente.
Luego de la adquisición de los materiales, se procederá junto a los comunitarios, para la elaboración de
pilones en familias, utilizando semillas, así implementar la importancia de la higiene, con el fin de evitar
la Desnutrición en niños menores de 5 años.
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR DE HUEHUETENANGO
TRABAJO SOCIAL
La elaboración de pilones en tierras de familias, para cosechar verduras de buena calidad, mejorando el
bienestar en niños y tener una alimentación saludable.
Las familias serán beneficiadas con proyectos del mejoramiento de vida en los hogares de la aldea los
coles en San Pedro Necta, área rural donde las familias tiene espacio de tierra para poder cosechar, así
contribuir en bienestar y salud, con el fin de reducir la desnutrición, en niños menores de 5 años.
El proyecto se trabajará con mujeres y niños, menores de 5 años en el área rural, que sufren de escasos
recursos, pues el mismo no tendrá ningún costo, solo el cuidado de los pilones a disposición de cada
familia. Desarrollando un bienestar para todos, y que las áreas rurales no se abandonen, porque es
donde la población necesita más ayuda para poder mejorar una calidad de vida digna.
La reducción de bajo peso en niños menores de 5 años, en familias rurales de escasos recursos, se
prioriza en el proyecto para que los niños y niñas no puedan sufrir enfermedades más adelante que
puedan afectar su salud y no poder desarrollarse adecuadamente en el crecimiento normal dependiendo
la edad.
Trabajaremos con familias, con la elaboración de pilones en cada hogar, trabajando la tierra y poder
sembrar las semillas de verduras que se producirán con calidad, bajo el cuidado de cada uno de nosotros
como de ellos, así también tomando mucho en cuenta las charlas sobre la higiene personal, como en el
hogar, el adecuado uso del agua potable, poder filtrar el agua con filtros artesanales que duran unos
años, para que los niños no sufran diarreas y puedan llegar a tener parásitos, que les causas bajo peso.
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR DE HUEHUETENANGO
TRABAJO SOCIAL
II. JUSTIFICACIÓN
En los años anteriores los habitantes de la comunidad han manifestado que se ha estado combatiendo
con disminución del bajo peso en niños menores de 5 años, tenido la oportunidad de realizar unos pilones,
y como poder filtrar el agua potable, así evitar que los niños puedan adquirir alguna bacteria, el uso
adecuado de la higiene en el hogar, compromiso que cada persona debe de tener para mejorar el
bienestar de cada uno.
En la aldea los Coles, San Pedro Necta, se identificó y priorizo la atención en los niños de las madres de
familia que están en muy bajo peso que pueda afectar su desarrollo como el de otros de la misma edad,
utilizando las técnicas de Investigación Social; lluvia de ideas, matriz de impacto cruzado en la que se
socializo con la participación de los líderes comunitarios y las estudiantes practicantes de la carrera de
Técnico en Trabajo Social para determinar las posibles soluciones en cuanto al problema. De acuerdo a
la necesidad contemplada los líderes manifiestan que a las personas se les ha informado que deben de
cuidar los pilones para tener buenas cosechas que son de mucha ayuda en el hogar, e implementar un
mejoramiento de vida.
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR DE HUEHUETENANGO
TRABAJO SOCIAL
Marco institucional
➢ Naturaleza de la organización
El proyecto será ejecutado por las estudiantes Joselyn Elena Gómez Nolasco, Jaqueline Aidé Monzón
Jacinto, Fabiola Carina Rivas Gómez, Katherin Lucila Garza Ramírez, Juana Juan Pedro, Migdalia Analy
Jiménez Morales, de la carrera de Técnico Universitario en Trabajo Social, de la Universidad Rafael
Landívar, campus Huehuetenango.
Para la realización del proyecto se tomarán acciones de gestión con el fin de obtener los recursos
necesarios con el apoyo del MAGA, y FUNCAFE, ya que estas instituciones velan por el desarrollo de la
misma.
Instalaciones y servicios
El proyecto será ejecutado en el espacio de cada hogar de las familias en la Aldea Los Coles, San Pedro
Necta, con el apoyo del COCODE y las instituciones MAGA y FUNCAFE.
➢ Políticas y prioridades.
El proyecto será financiado por el MAGA y FUNCAFE, ya que son organizaciones que se encargan de
velar por el desarrollo y bienestar de las comunidades rurales con el fin de satisfacer las necesidades de
los ciudadanos.
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR DE HUEHUETENANGO
TRABAJO SOCIAL
Disminuir la taza de bajo peso en niños menores de 5 años, en la Aldea Los Coles, San Pedro Necta, ya
que la misma tiene varios factores por lo cual surge este problema social algunos son: de prematuridad,
ausencia o cese temprano de la lactancia materna, padecimiento continuo de enfermedades infecciosas,
ingesta deficiente de nutrientes o presencia de parásitos. Lograr el consumo de alimentos en cantidad y
calidad suficiente, que no afecten el estado nutricional de la niñez y evitar la mortalidad.
III. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
FLOR MATIAS
DORIS RAMOS
ANA MARIBEL
MIRIAM MEN
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR DE HUEHUETENANGO
TRABAJO SOCIAL
PERSONAS DESTINATARIAS
DIRECTAS INDIRECTAS
Aldea Chyutales
Aldea Canaques
LOCALIZACION FISICA
EL proyecto de la Circulación del Puesto de Salud se llevará a cabo en la aldea Los Coles San Pedro Necta,
beneficiando a toda la comunidad y comunidades circunvecinas.
Marco referencial
Colindancias:
Instituciones Públicas:
Cargo Nombre
AMBITO TERRITOTIAL
Del municipio de Huehuetenango
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR DE HUEHUETENANGO
TRABAJO SOCIAL
ACTIVIDADES y TAREAS
Actividad Tareas
Coordinación con los líderes comunitarios. Informar a los líderes sobre el proyecto.
Elaboración de solicitud.
Recolección de respuesta.
Líderes comunitarios.
VII. METODOLOGÌA.
Por medio de investigaciones, recopilaciones, búsqueda y análisis se podrá elaborar un documento para brindarles
Información y educación a las personas.
1. Coordinación con líderes comunitarios: apoyo por parte de las madres de familia y líderes
comunitarios
2. Comunicación directa: coordinación con los líderes comunitarios
3. Gestión de Recursos económicos: se realizará las gestiones necesarias para llevar a cabo la
ejecución del proyecto.
4. Ejecución del proyecto: organizar a las madres de familia para coordinar los días de trabajo
para la ejecución de dicho proyecto.
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR DE HUEHUETENANGO
TRABAJO SOCIAL
GRAFICA DE GANT
CRONOGRAMA DE TRABAJO
El proyecto que se ejecutará será realizado por la estudiante practicante Joselyn Elena
Gómez Nolasco de la carrera de Técnico en Salud Rural, las actividades programadas han
sido coordinadas por arte de la estudiante con el fin de empoderar su conocimiento recibido
durante el proceso de teoría en cuanto a las actividades que se plantean para la priorización
de problemas con el apoyo de los líderes comunitarios.
1. Humanos Cantidad
1.1 Lideres 7
1.3 practicante 1
1.4 Comunitarios 20
2. Materiales
3. Monetarios
3.1 Comunitarios
No. PRESUPUESTO
COSTO
1. Materiales UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO
SUB-TOTAL
3 Q.565.00 Q1695.00
1.2 Hortalizas 1 Q.225.00 Q.225.00
1.3 Eco filtros 10 Q.5.00 Q.20.00
Total Q.1940.00
2. Mano de obra
calificada
2.1 Técnico en Salud Estudiante 1 Q.0.00 Q.0.00
Rural
Total Q.0.00
3. Mano de obra no
calificada
EVALUACION