Perfil San Pedro Necta Terminado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR DE HUEHUETENANGO

TRABAJO SOCIAL

PERFIL DE PROYECTO: REDUCCION DE BAJO PESO EN NIÑOS


MENORES DE 5 AÑOS EN FAMILIAS DE LA ALDEA LOS COLES,
SAN PEDRO NECTA, HUEHUETENANGO.

San Pedro Necta, Huehuetenango, junio 2023.


UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR DE HUEHUETENANGO
TRABAJO SOCIAL

DESCRIPCION DEL PROYECTO

El proyecto se realizará en la Aldea los Coles, San Pedro Necta, Municipio de Huehuetenango, durante
el mes de abril, mayo y junio de 2023.

El principal objetivo del proyecto es solucionar la problemática que se vive en cuanto a la desnutrición en
que se vive en niños menores de 5 años, provocado por la mala higiene y mal consumo de alimentos y
agua potable.

El proyecto consiste en la elaboración de pilones en familias de escasos recursos, y charlas de una buena
higiene personal como en el consumo de alimentos, el uso indispensable para poder filtrar el agua
potable, a través de gestiones de recursos. Por medio de ello, se contribuirá al mejoramiento de vida, y
de esta manera todos los involucrados conocerán la buena calidad de vida que se puede obtener.

Para la elaboración de este proyecto se tiene contemplado la participación de las estudiantes Practicantes
Joselyn Elena Gómez Nolasco, Fabiola Carina Rivas Gómez, Jaqueline Aidé Monzón Jacinto, Katherin
Lucila Garza Ramírez, Juana Juan Pedro, Migdalia Analy Giménez Morales del tercer ciclo de la carrera
Técnico Universitario en Trabajo Social, conjuntamente con las madres de familia y los líderes
comunitarios.

El proyecto nació de la necesidad de la población de la aldea Los Coles, San Pedro Necta según la
priorización de Problemas que se contempló anteriormente.

Luego de la adquisición de los materiales, se procederá junto a los comunitarios, para la elaboración de
pilones en familias, utilizando semillas, así implementar la importancia de la higiene, con el fin de evitar
la Desnutrición en niños menores de 5 años.
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR DE HUEHUETENANGO
TRABAJO SOCIAL

ESTUDIO DE DEMANDA SOCIAL

La elaboración de pilones en tierras de familias, para cosechar verduras de buena calidad, mejorando el
bienestar en niños y tener una alimentación saludable.

Las familias serán beneficiadas con proyectos del mejoramiento de vida en los hogares de la aldea los
coles en San Pedro Necta, área rural donde las familias tiene espacio de tierra para poder cosechar, así
contribuir en bienestar y salud, con el fin de reducir la desnutrición, en niños menores de 5 años.

El proyecto se trabajará con mujeres y niños, menores de 5 años en el área rural, que sufren de escasos
recursos, pues el mismo no tendrá ningún costo, solo el cuidado de los pilones a disposición de cada
familia. Desarrollando un bienestar para todos, y que las áreas rurales no se abandonen, porque es
donde la población necesita más ayuda para poder mejorar una calidad de vida digna.

NATURALEZA DEL PROYECTO

La reducción de bajo peso en niños menores de 5 años, en familias rurales de escasos recursos, se
prioriza en el proyecto para que los niños y niñas no puedan sufrir enfermedades más adelante que
puedan afectar su salud y no poder desarrollarse adecuadamente en el crecimiento normal dependiendo
la edad.

Trabajaremos con familias, con la elaboración de pilones en cada hogar, trabajando la tierra y poder
sembrar las semillas de verduras que se producirán con calidad, bajo el cuidado de cada uno de nosotros
como de ellos, así también tomando mucho en cuenta las charlas sobre la higiene personal, como en el
hogar, el adecuado uso del agua potable, poder filtrar el agua con filtros artesanales que duran unos
años, para que los niños no sufran diarreas y puedan llegar a tener parásitos, que les causas bajo peso.
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR DE HUEHUETENANGO
TRABAJO SOCIAL

II. JUSTIFICACIÓN

En los años anteriores los habitantes de la comunidad han manifestado que se ha estado combatiendo
con disminución del bajo peso en niños menores de 5 años, tenido la oportunidad de realizar unos pilones,
y como poder filtrar el agua potable, así evitar que los niños puedan adquirir alguna bacteria, el uso
adecuado de la higiene en el hogar, compromiso que cada persona debe de tener para mejorar el
bienestar de cada uno.

En la aldea los Coles, San Pedro Necta, se identificó y priorizo la atención en los niños de las madres de
familia que están en muy bajo peso que pueda afectar su desarrollo como el de otros de la misma edad,
utilizando las técnicas de Investigación Social; lluvia de ideas, matriz de impacto cruzado en la que se
socializo con la participación de los líderes comunitarios y las estudiantes practicantes de la carrera de
Técnico en Trabajo Social para determinar las posibles soluciones en cuanto al problema. De acuerdo a
la necesidad contemplada los líderes manifiestan que a las personas se les ha informado que deben de
cuidar los pilones para tener buenas cosechas que son de mucha ayuda en el hogar, e implementar un
mejoramiento de vida.
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR DE HUEHUETENANGO
TRABAJO SOCIAL

Marco institucional
➢ Naturaleza de la organización

El proyecto será ejecutado por las estudiantes Joselyn Elena Gómez Nolasco, Jaqueline Aidé Monzón
Jacinto, Fabiola Carina Rivas Gómez, Katherin Lucila Garza Ramírez, Juana Juan Pedro, Migdalia Analy
Jiménez Morales, de la carrera de Técnico Universitario en Trabajo Social, de la Universidad Rafael
Landívar, campus Huehuetenango.

➢ Situación jurídica y administrativa

Para la realización del proyecto se tomarán acciones de gestión con el fin de obtener los recursos
necesarios con el apoyo del MAGA, y FUNCAFE, ya que estas instituciones velan por el desarrollo de la
misma.

Instalaciones y servicios

El proyecto será ejecutado en el espacio de cada hogar de las familias en la Aldea Los Coles, San Pedro
Necta, con el apoyo del COCODE y las instituciones MAGA y FUNCAFE.

➢ Políticas y prioridades.

El proyecto será financiado por el MAGA y FUNCAFE, ya que son organizaciones que se encargan de
velar por el desarrollo y bienestar de las comunidades rurales con el fin de satisfacer las necesidades de
los ciudadanos.
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR DE HUEHUETENANGO
TRABAJO SOCIAL

FINALIDAD DEL PROYECTO

Disminuir la taza de bajo peso en niños menores de 5 años, en la Aldea Los Coles, San Pedro Necta, ya
que la misma tiene varios factores por lo cual surge este problema social algunos son: de prematuridad,
ausencia o cese temprano de la lactancia materna, padecimiento continuo de enfermedades infecciosas,
ingesta deficiente de nutrientes o presencia de parásitos. Lograr el consumo de alimentos en cantidad y
calidad suficiente, que no afecten el estado nutricional de la niñez y evitar la mortalidad.

III. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL.

Implementar la elaboración de pilones, trabajando en la producción de alimentos para los beneficiarios


del área rural, y combatir el bajo peso.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

➢ Elaborar perfil de proyecto


➢ Coordinar con integrantes del COCODE
➢ Realizar gestiones para obtener los recursos
➢ Contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud
➢ Implementar de pilones en los hogares rurales.
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR DE HUEHUETENANGO
TRABAJO SOCIAL

METAS DEL PROYECTO

• Promover un cambio de actitud e impulsar a los comunitarios para que


aprovechen los recursos que poseen.
• Dejar una clara enseñanza sobre la correcta alimentación.
• Dejar en claro el concepto de la importancia de la higiene en la cocina, para evitar
posibles enfermedades.
• Que las madres puedan instruir a sus hijos sobre la manera correcta de lavarse
las manos.
• Que los niños puedan disfrutar de una alimentación saludable.
• Que tengan agua purificada a través de los eco filtros que se les brindó.
• Llegar a una mejoría en la salud física de los infantes beneficiarios del proyecto
que se llevó a cabo.

BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

BRENDA MATÍAS MORALES

ALIDA IMELDA LÓPEZ LAZARO

CIRILA AGUILAR GARCIA

FLORINDA TOMAS PEREZ

NORMA MATEO TOMAS

FLOR MATIAS

DORIS RAMOS

ANA MARIBEL

MIRIAM MEN
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR DE HUEHUETENANGO
TRABAJO SOCIAL

PERSONAS DESTINATARIAS

El proyecto va dirigido a los integrantes de familias residentes de las respectivas comunidades:

DIRECTAS INDIRECTAS

126 jefes de familia de la Aldea El Aldea Laguna Danta

Caracol Aldea San Pablo

Aldea Laj Chimel

Aldea Segundo Centro Joya Larga

Aldea Chyutales

Aldea Canaques

Localización física y ámbito territorial

LOCALIZACION FISICA
EL proyecto de la Circulación del Puesto de Salud se llevará a cabo en la aldea Los Coles San Pedro Necta,
beneficiando a toda la comunidad y comunidades circunvecinas.

Marco referencial

✓ Comunidad: Aldea Los Coles San Pedro


✓ Kilómetros cuadrados: 14
✓ Distancia a la cabecera municipal: 29 km

Colindancias:

Colinda al Norte: Aldea Caracolito

Sur: Aldea Canaques

al Este: Aldea Laguna Danta

al Oeste: Aldea Caracolito

✓ Población total: 669 habitantes

✓ Enfermedades frecuentes: Diarrea, desnutrición en niños menores de 5 años.


UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR DE HUEHUETENANGO
TRABAJO SOCIAL

✓ Necesidades sentidas en la comunidad: agua potable, disposición de basura.

✓ Tipos de cultivo: maíz, papa, frijol, güicoy.

✓ Tenencia de la propiedad: propia

Instituciones Públicas:

• 1 Escuela Oficial Rural Mixta


• 1 Instituto de Educación Básico por Cooperativa del Caracol
• 1 Puesto de Salud
• 1 Salón Comunal
• 4 Iglesias

Autoridades Civiles: COCODE

Cargo Nombre

Presidente José Hernández López

Vicepresidente Mariano López Alvarado

Secretario Celestino Pacheco Ventura

Tesorero Florencio Chitop Álvarez

Vocal 1 Juan Vásquez Tiquiram

Vocal 2 Teresa Tiquiram

Vocal 3 Juana Julia Ajcot Tiquiram

AMBITO TERRITOTIAL
Del municipio de Huehuetenango
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR DE HUEHUETENANGO
TRABAJO SOCIAL

ACTIVIDADES y TAREAS

Actividad Tareas
Coordinación con los líderes comunitarios. Informar a los líderes sobre el proyecto.

Elaboración de solicitud.

Gestionar recursos financieros Entrega de solicitud.

Recolección de respuesta.

Líderes comunitarios.

Gestión de recursos materiales y humanos. Jefes de familia.

Eco filtros, semillas de hortalizas

Coordinación con los líderes comunitarios.


Ejecución del proyecto.
Circulación del puesto de salud.

Verificar la disponibilidad de materiales a


Evaluación del proyecto
cabalidad

Entrega de proyecto a la comunidad


Cierre del proyecto

VII. METODOLOGÌA.

Por medio de investigaciones, recopilaciones, búsqueda y análisis se podrá elaborar un documento para brindarles
Información y educación a las personas.

1. Coordinación con líderes comunitarios: apoyo por parte de las madres de familia y líderes
comunitarios
2. Comunicación directa: coordinación con los líderes comunitarios
3. Gestión de Recursos económicos: se realizará las gestiones necesarias para llevar a cabo la
ejecución del proyecto.
4. Ejecución del proyecto: organizar a las madres de familia para coordinar los días de trabajo
para la ejecución de dicho proyecto.
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR DE HUEHUETENANGO
TRABAJO SOCIAL

GRAFICA DE GANT

I Año II Año III Año IV Año


I II I II I II I II
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 45 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
No. Meta Actividad RESPONSABLE
Meta: El 60% de las familias de la Aldea
Los Coles San Pedro Necta incluyen en su
I dieta alimentaría productos con mayor valor
nutritivo
Capacitar a las familias en
las bondades alimentarías
y nutricionales de los
1.1 alimentos Nutricionista
Seleccionar a las familias
conforme a su situación
nutricional de niños
menores de cinco años de Coordinadora
1.2 edad. del proyecto
Implementar huertos
familiares con productos
1.3 con mayor valor nutritivo Técnico agrícola
Capacitar a las familias en
higiene personal, familiar y
1.4 comunitario. Técnica social
Meta: El 90% de las personas capacitadas
han incorporado dos productos nativos
II fuente de carbohidratos y proteínas en la
Capacitar a las familias en
la preparación de dietas
2.1 nutritivas Nutricionista
Organizar a las mujeres
para control de peso y talle
2.2 de niños y niñas Técnica social

Coordinar con puesto de


2.3 salud Técnica social
Meta: El 90% de las personas capacitadas
aplican los conocimientos adquiridos en la
preparación de alimentos en tres
comedores locales al tercer año de haber
III iniciado el proyecto.

Brindar seguimiento a los


3.1 comedores locales Nutricionista
Implementar comité de
3.2 dueños de comedores Técnica social
Realizar reuniones con
3.3 dueños de comedores Técnica social
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR, HUEHUETENANGO
TRABAJO SOCIAL

10. ¿Quiénes lo van a hacer? Recursos humanos

Personas adecuadas y capacitadas para poder realizar las tareas previstas


UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR, HUEHUETENANGO
TRABAJO SOCIAL

CRONOGRAMA DE TRABAJO

MAYO AGOSTO OCTUBRE


ACTIVIDADES RESPOSABLES 11 16 27 31
12 13 15 8 18 27 2
3
Estudiantes de Trabajo
Levantado de Censo Social
Estudiantes de Trabajo
Análisis y tabulación de datos Social.
Aplicación de instrumentos de Estudiantes de Trabajo
priorización de problemas Social.
Redacción de Perfil de Estudiantes de Trabajo
Proyectos Social.
Revisión y corrección del
Perfil de Proyecto Supervisor de practica
Gestión de recursos Estudiantes de Trabajo
financieros/materiales Social.
Estudiantes de Trabajo
Gestión de recursos humanos
Social.
Reunión con los líderes Estudiantes de Trabajo
comunitarios Social.
Madres de familia y
Ejecución del proyecto
Estudiante
Entrega del proyecto Estudiantes
De Trabajo Social.
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR, HUEHUETENANGO
TRABAJO SOCIAL

ADMINISTRACION DEL PROYECTO


Organización interna

El proyecto que se ejecutará será realizado por la estudiante practicante Joselyn Elena
Gómez Nolasco de la carrera de Técnico en Salud Rural, las actividades programadas han
sido coordinadas por arte de la estudiante con el fin de empoderar su conocimiento recibido
durante el proceso de teoría en cuanto a las actividades que se plantean para la priorización
de problemas con el apoyo de los líderes comunitarios.

La coordinación con líderes comunitarios se planeó para la ejecución del proyecto.

La organización se tomó en cuenta para la ejecución del proyecto en cuanto a la circulación


que se realizara a beneficio de la comunidad.

Organización Interna: Conformada por personas que realizan funciones de dirección


general del centro educativo.

Coordinación Externa: Con líderes y habitantes de la comunidad de la Aldea El Caracol.

Promoción y Difusión: informar, educar y comunicar los resultados.

Participación: integrantes comunitarios.

Vías de Financiación: Gestiones.


UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR, HUEHUETENANGO
TRABAJO SOCIAL

No. RECURSOS NECESARIOS

1. Humanos Cantidad
1.1 Lideres 7

1.2 Personal de salud 3

1.3 practicante 1

1.4 Comunitarios 20

2. Materiales

2.1 Semillas de Hortalizas

2.2 Quit de Higiene personal

2.2 Eco filtros

3. Monetarios

3.1 Comunitarios

3.2 Institucional Q1940.00


UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR, HUEHUETENANGO
TRABAJO SOCIAL

No. PRESUPUESTO
COSTO
1. Materiales UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO
SUB-TOTAL

3 Q.565.00 Q1695.00
1.2 Hortalizas 1 Q.225.00 Q.225.00
1.3 Eco filtros 10 Q.5.00 Q.20.00
Total Q.1940.00
2. Mano de obra
calificada
2.1 Técnico en Salud Estudiante 1 Q.0.00 Q.0.00
Rural
Total Q.0.00
3. Mano de obra no
calificada

3.1 COCODE Integrantes 7 Q.0.00 Q.0.00


3.2 Jefes de familia Padres 20 Q.0.00 Q.0.00
Total Q.0.00
4. Aporte comunitario
4.1 Q.0.00 Q.0.00 Q.0.00 Q.0.00
Total Q.0.00
5. Aporte institucional
5.1 Dinero en efectivo 1 Q.1940.00 Q.1940.00 Q.1940.00
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR, HUEHUETENANGO
TRABAJO SOCIAL

EVALUACION

No. Criterios de evaluación Antes Durante Después


1 Coordinación con las autoridades de Aldea X
Los Coles San Pedro Necta.

2 Interés de la comunidad para la realización X


del proyecto.

3 Participación activa del COCODE X X X


4 Obtención de materiales X
5 Interés en cuidar el proyecto realizado X
6 Se lograron los objetivos finales. X
7 Verificar si se llevó a cabalidad las X
actividades programadas

También podría gustarte