Entregable 1Y 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

TRABAJO FINAL DEL CURSO

.
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Martinez Valqui Piero Alessandro ID: 1400790


Dirección Zonal/CFP: Lima- callao
Carrera: Control de calidad procesos en la industria alimentaria Semestre: v
Curso/ Mód. Formativo Monitores de empresa
Tema del Trabajo: Formacion dual – monitores de empresas

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
01 20/0
Descargué el archivo (formato 2
y trabajo del curso)
Ingreso mis datos
02 22/02
correspondientes y
03 Llenamos nuestra planificación 23/0
2

04 Investigamos sobre las 24/0


preguntas guias 3

Resolvemos las preguntas


05 25\03
guias.
06 Entrega del T.C1 26\03

3. PREGUNTAS GUIA

Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

N PREGUNTAS
º

1
¿Qué beneficios brinda el aprendizaje dual?
Describa la potencialidad pedagógica del trabajo y las condiciones del aprendizaje en empresas.
2

¿Cuáles son las funciones del Monitor en el contexto del aprendizaje en empresa?
3

4
Describa como se hacen las tareas en un puesto de trabajo.

5
¿Qué aspectos propondría para el desarrollo de las competencias laborales?
¿Cómo aplicaría el método de los 4 pasos en el puesto de trabajo?
6

Entregable 02

1. ¿Qué procedimientos e instrumentos para evaluar el aprendizaje en empresa


propondría? Indique sus ventajas.

2. Exponga todos los instrumentos aplicados en el aprendizaje dual en la


empresa.

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué beneficios brinda el aprendizaje dual?


El aprendizaje dual brinda distintos beneficios para los jóvenes estudiantes, como:
• Conocer el ámbito laboral antes de egresarnos.
• La posibilidad real de integrarnos al mundo laboral.
• Formación básica dentro del centro profesional conjunto con la formación
física en empresas.
• Fomentar habilidades teóricas dentro de la empresa en la que
desempeñamos.
• Desarrollar relaciones con profesionales calificados dentro del centro de
estudios como en la empresa.
• Adquirir conocimientos nuevos por los integrantes de la empresa.
• Desempeñarnos en áreas donde en un futuro seremos trabajadores
profesionales calificados.
2. Describa la potencialidad pedagógica del trabajo y las condiciones del
aprendizaje en empresas.
• La potencialidad pedagógica del trabajo refiere a la asociación de dos o más
personas para la práctica de la participación, observación, corrección y esfuerzo,
describiendo un rol para cada miembro del grupo, pero que se relacionan,
complementan y diferencian en consecución de una meta común.

Es decir, en este caso monitor – aprendiz, donde el monitor se encargará de


orientarnos, observarnos, corregirnos para la ejecución de un trabajo en donde
iremos aprendiendo y desempeñaremos de forma autónoma.

• La condición del aprendizaje en la empresa se da desde la programación de


tareas del aprendizaje en la empresa, donde este debe ser flexible, pues cada
aprendiz tiene su propio ritmo y cada empresa debe tener la responsabilidad de
poner prioridades acordes a sus propias necesidades. Lo importante es que al final
de su estadía en empresa, las actividades realizadas por el aprendiz cubran como
mínimo las partes esenciales establecidas en el Plan Específico de Aprendizaje
(PEA) y acordado previamente con el Instructor del SENATI.
3. ¿Cuáles son las funciones del Monitor en el contexto del aprendizaje en
empresa?
El monitor debe instruir al aprendiz en el puesto de trabajo.
Deberá brindarme conocimientos, desarrollar destrezas, y corregir o admiras las
actitudes y comportamientos del aprendiz.

El dominio de conocimientos, destrezas y actitudes/comportamientos es la finalidad


del aprendizaje en empresa, esto implica el desarrollo de competencias laborales,
para el cumplimiento de las tareas que deberá asumir el joven como trabajador en
una especialidad. Durante el proceso de producción, el aprendiz encuentra
dificultades para continuar su trabajo, es en ese momento que debe intervenir el
Monitor para enseñarle a su aprendiz la forma como debe continuar con su trabajo.
Se trata de una operación nueva, que el monitor, sin detener el proceso productivo,
tendrá que instruir a su aprendiz sobre la forma como proceder para continuar su
trabajo.

• Monitor: YO HAGO. – Aprendiz: YO OBSERVO • Monitor: YO HAGO. –


Aprendiz: YO HAGO
• Aprendiz: YO HAGO. – Monitor: YO SUPERVISO.
4. Describa como se hacen las tareas en un puesto de trabajo.
Una tarea simple y repetitiva: El aprendiz se encarga de la tarea bajo previa
instrucción del monitor, cuando este logre el dominio se le asignará otra tarea.

Tareas complejas: El aprendiz desarrollará la tarea bajo la orientación y supervisión


de un trabajador experimentado, hasta que alcance el éxito por sí solo.

Los primeros días en empresa son los más difíciles para los aprendices, tienen
curiosidad y ansiedad por aprender, pero, a la vez temor de hacerlo. Es allí donde el
monitor realiza su función de canalizar esas curiosidades e inquietudes,
transformándolas en provechosas tanto para la empresa como para el mismo
aprendiz.
5. ¿Qué aspectos propondría para el desarrollo de las competencias laborales?
1. PLAN DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
- Un programa efectivo de capacitación para tus colaboradores que les brinde
educación y preparación, pero a la vez les permita tener un control de su propio
aprendizaje, maximiza los niveles de eficacia y aumenta el rendimiento.
2. ROTACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO.
- La rotación brindará al aprendiz a desenvolverse técnicamente y adquirir
nuevos aprendizajes para un mejor rendimiento
3. COMUNICACIÓN MULTIDIRECCIONAL
Una cultura de comunicación eficaz y transparente entre los diferentes
departamentos y jerarquías con el aprendiz, mejorará su desempeño porque se
sentirá parte de la empresa y del equipo que son. Es necesario integrar la
comunicación en las actividades diarias de la empresa.
6. ¿Cómo aplicaría el método de los 4 pasos en el puesto de trabajo?
• Preparación del aprendiz y de los objetos. (Motiva)
Saber que no todo será fácil, pero no imposible de realizar. Siempre siendo
optimistas ante un nuevo reto que se presente. Hacerle frente a lo que se venga
y mantenernos concentrados para realizar bien nuestras actividades. •
Demostración (presentación de la tarea) por el Monitor. (Demuestra)
Presto atención a las instrucciones de mi monitor para el desarrollo de una nueva
actividad.
• Explicación y aplicación por parte del aprendiz. (Ejecuta)
Desarrollo la actividad designada por mi monitor, siguiendo al pie de la letra todas
sus instrucciones.
• Control y verificación. (Evalúa).
Aviso a mi monitor el termino de mis tareas con el pendiente de que revise mi trabajo
y pueda decirme si me desempeñé de manera correcta

Entregable 02

1. ¿Qué procedimientos e instrumentos para evaluar el aprendizaje en


empresa propondría? Indique sus ventajas.
2. Exponga todos los instrumentos aplicados en el aprendizaje dual en la
empresa.

Entregable 2

1. ¿Qué procedimientos e instrumentos para evaluar el aprendizaje en


empresa propondría? Indique sus ventajas.

- Interrogatorio

• Diagnostica las dificultades de aprendizaje.


• Se profundiza en las respuestas obtenidas.
- Observación

• Evalúa al aprendiz mientras se realiza una tarea para notar su desempeño.


- Cuestionarios

• Se puede aplicar de manera simultánea a más de una persona (grupo).


• Puede estructurarse de manera que sea contestado mediante claves.
• Puede estructurarse de forma que permita conocer la opinión de los
aprendices sobre un tema.

 Autoevaluación
• Permite la metacognición, honestidad y responsabilidad.
• Permite evaluar habilidades y productos del pensamiento.
• Evalúa las competencias

2. Exponga todos los instrumentos aplicados en el aprendizaje dual en la


empresa
Exponga todos los instrumentos aplicados en el aprendizaje dual en la empresa. Es un acuerdo,
mediante el cual la empresa se compromete a brindar facilidades para la utilización de sus
instalaciones para el aprendizaje práctico del estudiante, ubicándolo en los procesos de producción
o servicio y sin interrumpir las actividades normales de la empresa.
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
NORMAS -ESTANDARES
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS
REGISTRO DE ASISTENCIA Y EVALUACIÓN Documento oficial de MANTENER LA POSTURA Y
información que los Instructores, y Monitores asesorados por el ACTITUD A NIVEL PROFESIONAL
Especialista de Seguimiento, registran la asistencia evaluación de los TECNICO.
Aprendices en el SENATI y en la empresa.

Tabla de CALIFICACIÓN: FORMACIÓN


PRÁCTICAFORMACIÓN PRÁCTICA La nota de Habilidades
Práctica Semestral se determina por promedio simple y puede
tener las siguientes variantes

CONTRATO DE APRENDIZAJE Es un contrato sui géneris (no DEMOSTRAR RESPETO A TUS


perteneciente a la esfera de los Contratos de Trabajo), instituido SUPERIORES.
en el país a propuesta del SENATI desde 1963y regulado por
Decreto Ley20151, que liga al estudiante del SENATI con una
empresa patrocinadora

CONVENIO DE COLABORACIÓN MUTUA Es un acuerdo,


mediante el cual la empresa se compromete a brindar
facilidades para la utilización de sus instalaciones para el
aprendizaje práctico del estudiante, ubicándolo en los procesos
de producción o servicio y sin interrumpir las actividades
normales de la empresa.

CONVENIO DE APRENDIZAJE CONCONVENIO DE SIEMPRE DEMOSTRAR ORDEN Y


APRENDIZAJE CONPREDOMINIO EN LA LIMPIEZA EN CADA PRACTICA.
EMPRESAPREDOMINIO EN LA EMPRESA. Es un tipo especial
de Convenio que relaciona el aprendizaje teórico y práctico
mediante el desempeño de tareas programadas de capacitación
formación profesional
APRENDICES CONVINCULO LABORALVINCULO LABORALEN
EMPRESAEN EMPRESA Esta modalidad se aplicará para aquellos
Aprendices que deseen realizar su formación práctica en las empresas
donde laboran actualmente como trabajadores dependientes.
CARTA PARAASISTIR ASISTIR A SEMINARIOS

A través de la carta de presentación, se reconoce al aprendiz con un


enlace a SENATI -Empresa, que contiene datos personales y datos de
estudio.
CARTA DE PRESENTACIÓN DEL ESTUDIANTE A LA EMPRESA
ESTUDIANTE A LA EMPRESA SOLICITANDO LA
FORMACIÓNSOLICITANDO LA FORMACIÓNPRÁCTICA PRÁCTICA

Regularmente se organizan seminarios prácticos adicionales en las


instalaciones del Centro de Educación Profesional SENATI con el fin de
aprender aspectos que aún no se practican adecuadamente en la
empresa (PEA). La comunicación se realiza escribiendo cartas a la
empresa con anticipación para que se anticipen y no interfieran con
las funciones del aprendiz en la empresa.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

13

También podría gustarte