Proyecto Raiza Milagrito Fase I-III
Proyecto Raiza Milagrito Fase I-III
Pérez Milagro
Ibá ñ ez Fidelina
Zambrano Raiza
Rangel Diana
1.1. JUSTIFICACIÓN.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
MARCO TEÓRICO
Según Arias (2006), las bases teóricas están formadas por: “un conjunto de
conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque
determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado” (p.39). Las
bases teóricas son aquellas que permiten desarrollar los aspectos
conceptuales del tema objeto de estudio. A continuación se presentan las
bases teóricas que sustentan la presente investigación.
Tamayo y Tamayo (2006), señalan que los antecedentes “tratan de hacer una
síntesis conceptual de las investigaciones, con el fin de determinar el enfoque
metodológico de la misma”. (p.54). Los antecedentes ayudan a fundamentar la
investigación, con respecto a otras investigaciones pasada que tengan
similitud o igualdad con el tema.
Abono Orgánico.
Los abonos orgánicos son todos aquellos residuos de origen vegetal y animal
de los que las plantas pueden obtener importantes cantidades de nutrientes, el
suelo, con la descomposición de estos abonos, se ve enriquecido con carbono
orgánico y mejora sus características físicas, químicas y biológicas
(Enciclopedia web wikipedia. www.wikipedia.es).
Proceso de industrialización.
Intensidad de la producción.
Características de los productos obtenidos.
Los residuos que se producen en este tipo de industria son el bagazo, cachaza,
efluentes líquidos (vinaza, aceites), grasas y desechos vegetal (Cogollos,
Vainas, Hojas y trozos de caña), la ceniza de la combustión del bagazo, los
cuales son contaminantes del ambiente si no tienen un uso adecuado y
responsable (SANCHEZ T., enero 2010).
Problemas de Contaminación.
Caña de Azúcar.
Reino: Vegetal.
Tipo: Fanerógamas.
Subtipo: Angiospermas.
Clase: Monocotiledóneas.
Orden: Glumales.
Familia: Gramíneas.
Tribu: Andropogoneas.
Género: Saccharum.
Sus principales limitaciones para usarla con fines agronómicos son el alto
contenido de humedad (75-80%) que presenta en estado fresco, lo cual
encarece los costos de transporte, y su alta relación Carbono/Nitrógeno (Tabla
01). Estas limitaciones pueden ser solventadas si la cachaza es compostada ya
que se produce una deshidratación de la misma y un balance en su relación
carbono/nitrógeno (ZERENGA ML., Manejo y Uso agronómico de la cachaza.
1993).
Fuente: CIBE
Bagazo.
El bagazo al salir del molino recibe el nombre de bagazo verde con 50% de
fibra leñosa y aproximadamente 55% de humedad (Tabla 02) (MEYER M.,
GAETANO P., y BERLINJN J., p. 85)
Fuente: CIBE
Ceniza.
Las cenizas minerales pueden ser aplicadas como fertilizantes de los suelos
(PEREZ A., CESPEDES C., y NUÑEZ P., p. 03).
Componente % (porcentaje)
Humedad 53,9
cenizas 40,14
Materia Orgánica 5,9
Fuente: CIBE
Nutrientes.
Materia orgánica.
El Pre-compostaje.
Planta.
Inflorescencia.
Fruta.
Polinización.
Requisitos climatológicos.
Esta investigación se realiza con base a los conocimientos adquiridos por los
estudiantes del 5 Año Sección “B”, utilizando recursos de fácil acceso para la
obtención, generando un producto importante para la agricultura, como es el
abono orgánico, este experimento se lleva a cabo, teniendo en cuenta el
aprovechamiento de materias primas naturales mezcladas y elaboradas con
calidad.
¿En qué proporción se emplean los ingredientes para la elaboración del abono
orgánico a base de bagazo de caña, cachaza y ceniza?
¿Qué utensilios se deben utilizar para elaborar el abono orgánico a base de
bagazo de caña, cachaza y ceniza?
Conocer los beneficios que Riego, limpieza, control de plaga. Para Desde 30/03/2024 Humanos: Estudiantes Pérez Milagro
aportaría este abono orgá nico observar las virtudes del abono preparado en Hasta 30/06/2024 Materiales: Ibá ñ ez Fidelina
como método ecoló gico el desarrollo del cultivo del pimentó n. Cá mara fotográ fica del teléfono, Zambrano Raiza
casero al Sector El Cariñ o, cuaderno, lá piz Rangel Diana
Parroquia San Silvestre,
Municipio Barinas, Estado
Barinas.
3.2. TRATAMIENTO DE LA INFORMACION.