Tema 2.1. Eafs de La Faringe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ANATOMÍA DE LA FARINGE

GENERALIDADES
 La faringe es un conducto musculo-membranoso que se extiende verticalmente
o Anterior: columna vertebral
o Posterior: cavidad oral
o Superior: fosas nasales
o Inferior: laringe
 Se extiende desde la base del cráneo hasta el borde inferior del cartílago cricoides (más
o menos a la altura de la 7ma vertebra cervical)
 Tiene forma de embudo irregular, es un órgano medio e impar.
 Sus dimensiones son de 12-15cm de longitud y de 4-5cm de diámetro

COMPOSICIÓN
La faringe está compuesta por 3 capas:

 Aponeurosis
 Muscular
 Mucosa
APONEUROSIS

 Su extremo superior se inserta en el tubérculo faríngeo y el extremo inferior se continua


con la capa media del esófago.
MUSCULAR

 Va a estar formada por 2 grupos: constrictores (superior, medio e inferior) y elevadores


(faringoestafilino, estilofaringeo)

1) Constrictores
a. Superior: tiene forma cuadrilátera, se inserta en ambos lados de
la aponeurosis faríngea desde la base del cráneo hasta la parte
posterior de la línea milohioidea.
b. Medio: tiene forma triangular (abanico), se inserta en la asta
mayor del hueso hioides y su base se entrecruza con las fibras
del lado opuesto.
c. Inferior: tiene forma trapezoidal, se fija en el cartílago tiroides
y cricoides y posteromedial se entrecruza con el del lado
opuesto.

2) Elevadores
a. Faringoestafilino: Se origina en la cara posterior del velo del
paladar y termina en el borde posterior del cartílago tiroides,
ubicada entre dos músculos; palatofaringeo y salpingofaringeo.
b. Estilofaringeo: Nace de la apófisis estiloides, en forma de
abanico y se fija en la aponeurosis faríngea, a la epiglotis y el
cartílago tiroides.

MUCOSA
Varía según su localización

 Porción Nasal: es gruesa, rojiza e irregular


 Porción Bucal: delgada y pálida
 Porción Faríngea: gruesa, constituida por un epitelio pavimentoso estratificado rico en
tejido linfoideo (epitelio estratificado plano ciliado con tejido linfoideo)

CONFIGURACIÓN
Externa e interna
1) CONFIGURACIÓN EXTERNA
Está formado por:
 Una cara posterior
 Dos caras laterales (cervical y cefálica)
 Dos extremos (superior e inferior)

a) Cara posterior:
 Se relaciona a ambos lados de las caras laterales
 Se relaciona con el espacio retrofaríngeo (comprendido entre: faringe anteriormente,
lámina prevertebral posteriormente, los tabiques sagitales lateralmente)
 Se relaciona con los músculos prevertebrales de la columna cervical
b) Caras laterales:
 Se dividen en 2 porciones:

Región cervical
se relación con:
o Con la bifurcación de la carótida externa
o Yugular externa
o Tronco tirolinguofaringofacial
o Nervio neumogástrico / faríngeo superior /
Hipogloso
Región cefálica
(situada por encima del borde superior del
maxilar inferior) se relaciona con:
 Anteriormente con:
o Carótida externa
o Yugular externa
o Parótida
 Posteriormente con:
o Carótida interna
o Yugular interna
o Nervio glosofaríngeo / hipogloso / accesorio

c) Extremos
 Superior: se fija en la base del cráneo
 Inferior: se relación anterior con el borde inferior del cartílago cricoides y posterior con
la 6ta vertebra cervical

2) CONFIGURACIÓN INTERNA
La endofaringe se divide en 3 porciones

 Superior o Nasal: compuesta por la nasofaringe y la rinofaringe


 Media o Bucal: compuesta por la orofaringe y la faringe bucal
 Inferior o Laríngea: compuesta por la laringofaringe y la Hipofaringe
NASOFARINGE
Se extiende desde la base del cráneo hasta el velo del paladar, tiene 6 paredes
1) Anterior (virtual) que se relaciona con: coanas, fosas nasales (parte posterior), tabique
nasal (parte posterior).
2) Posterior se relaciona con: espacio retrolaríngeo, pared anterior de la columna cervical
(vértebras cervicales 1 y 2), parte del occipital, esfenoides.
3) Superior se relaciona con: base del cráneo, esfenoides, peñasco, parte del occipital
4) Inferior se relación con: velo del paladar.
5 y 6) Lateral se relaciona con: amígdala faríngea / adenoide / Luschka, amígdala tubárica /
Gerlach, fosita de Rosen Müller y a su vez todo esto está relacionado con el oído medio.

AMÍGDALA FARÍNGEA
 Se ubica en la pared superior y posterior a la nasofaringe (adenoides – Luschka) por
delante esta se abre a las fosas nasales y lateralmente presenta el orifico faríngeo de la
trompa de Eustaquio y la llamada fosita de Rosenmüller.
 Esta se sitúa en la línea media detrás de las coanas y delante del tubérculo faríngeo,
constituye el segmento dorsal del anillo de Waldeyer, tiene forma cuadrangular, con una
hendidura media y termina hacia atrás en la bolsa faríngea, llega a su máximo desarrollo
a los 12-14 años y luego se atrofia.
 Los laterales también se relacionan con la apófisis faríngea y con el oído medio a través
de la apertura del orificio faríngeo de la trompa de Eustaquio y la fosita de Rosenmüller.

AMÍGDALA TUBÁRICA

 La mucosa que rodea el orificio faríngeo de la trompa de Eustaquio presenta acumulo


de nodulillos linfáticos que forma la amígdala tubárica o de Gerlach.

OROFARINGE
Se extiende desde el velo del paladar hasta un plano que pasa a nivel del hueso hioides, tiene 6
paredes:
1) Anterior se relaciona con: la cavidad bucal x el istmo de las fauces, úvula.
2) Posterior se relaciona con: porción retrofaríngea / columna cervical, arco anterior del
hueso atlas, cuerpo del axis y 3ra vertebra cervical.
3) Superior se relación con: rinofaringe, nasofaringe
4) Inferior se relaciona con: plano que pasa por el hueso hioides, porción libre de la
epiglotis
5 y 6) Laterales se relacionan con: los pilares del velo del paladar, amigdala palatina.

AMÍGDALAS PALATINA

 Se ubican entre los pilares anteriores y posteriores del velo del paladar, ocupan el lugar
de la fosa amigdalina en su segmento anterior. Son en numero de 2, tienen forma de
almendras y de dimensiones variables.
 Se encuentran relacionas en su parte media y posterior por una capsula (por delante del
musculo constrictor superior y por detrás con amígdala faríngea), tiene múltiples criptas
que son tortuosas y profundas, y es el lugar donde se cumula el “cáseum” (que es
contenido de restos de alimentos y detritos celulares llamados también cuerpos de
DIERRICH) y Bacterias.

Tienen 2 caras, 2 bordes y 2 polos


CARAS

 Interna: es plana y convexa, con múltiples excavaciones en forma de criptas


 Externa: se relaciona con la faringe
BORDES

 Anterior y Posterior: se relacionan con los pilares anteriores y posteriores


POLOS
 Superior: separado del velo del paladar por la fosita supramigdalina
 Inferior: se relaciona con la lengua y con la apófisis lingual (tiene mayor irrigación)
IRRIGACIÓN
Dada por las ramas de la Carótida externa

 Faríngea ascendente (polo superior y porción media)


 Maxilar interna → palatina descendente (polo inferior)
 Lingual → rama amigdalina (polo inferior)
 Facial → palatina ascendente (polo superior)
→ amigdalina o tonsilar (polo inferior)
Las venas drenan en el plexo venoso de la vena lingual y la vena faríngea, para terminar en la
yugular interna.
El drenaje linfático en los ganglios cervicales profundos superior – ganglios yugulo-digástricos
INERVACIÓN

 El polo superior va estar dada por el nervio palatino posterior (rama del V par craneal) y
el polo inferior va a estar inervado por ramas del glosofaríngeo (rama amigdalina),
palatinas (que viene del ganglio pterigopalatino) y rama del lingual.
 *Debido a que el nervio glosofaríngeo también tiene una rama timpánica, las
amigdalitis graves se presentan con Otalgia.

HIPOFARINGE
 La Hipofaringe es la porción superior de la vía aero-digestivas, se extiende desde el
hueso hioides, el borde superior de la epiglotis hasta el esófago cervical
(correspondiente al borde inferior del cartílago cricoides).
 Se comunica con la laringe a través del vestíbulo laríngeo, así también, a ambos lados
de la laringe se forman los senos piriformes.
 Está formada por 3 regiones que son: pared posterior faríngea, senos piriformes,
porción retrocricoidea.

1) Porción posterior faríngea: comienza a nivel de la vallecula y los repliegues ari-


epigloticos, superior se continúa con la orofaringe e inferior se extiende hasta la porción
retrocricoidea
2) Senos piriformes: son 2 recesos laterales formados por el repliegue aritenoepiglotico,
que se extiende inferiormente como una pirámide invertida, están separados de las
valleculas epiglóticas ( que se sitúan anteriormente) y su límite inferior se extiende
hasta la altura de los ventrículos de Morgagni Laríngeo sobre las cuerdas vocales
verdaderas (ventrículo laríngeo es el repliegue mucoso situado entre las cuerdas vocales
(cuerdas vocales verdaderas) y las bandas ventriculares (cuerdas vocales falsas).
3) Porción retrocricoidea: es la pared anterior de la hipofaringe.

También podría gustarte