Bioseguridad 2024
Bioseguridad 2024
Bioseguridad 2024
FILIAL SUR
BIOSEGURIDAD Y CADENA
ASÉPTICA
ENDODONCIA
BIOSEGURIDAD
Normas y procedimientos
empleados para mantener la salud
de las personas con actividad de
riesgo para la adquisición de
enfermedades
De paciente a paciente
Factores que ocurren para que la atención
odontológica, sea una actividad de gran riesgo
para la ocurrencia de infección cruzada
Bentley et al.1994
TODOS LOS PACIENTES DEBEN SER
CONSIDERADOS
INFECTADOS;
QUIMIOPROFILAXIS:
ACOMPAÑAMIENTO DE EL TRATAMIENTO:
X
Como evitar accidentes con
agujas?
TAPE LA AGUJA
SOPORTE CLÍNICO
SECUENCIA DE USO
Aguja contaminada
por sangre, saliva
y resíduos...
Es un conjunto de medidas
de control de infección a ser adoptado
universalmente como forma eficaz
de reducción de
riesgo ocupacional e
de transmisión de
microorganismos
en los servicios de
salud
CADENA ASÉPTICA:
SISTEMA ABCDE DE
CONTROL DE INFECCIÓN
Control de infección en el consultório
odontológico segun Lima e Ito (1993)
Es constituído por cinco procedimentos:
Anti-sepsia, Barreras,Conservantes,
Desinfección y Esterilización, que deben ser
realizados y mantenidos antes, durante
y después de cualquier intervención.
¿QUÉ ES SEPSIA?
• Presencia de microorganismos en los
tejidos causando infección.
ASEPSIA??????
• Es el conjunto de medios empleados
para impedir la penetración de
microorganismos en lugares que no
los contengan.
ANTISEPSIA
Inhibición de la proliferación o la
destrucción de microorganismos por
agentes químicos. Este término se refiere
generalmente al uso de sustancias
químicas en piel y mucosas,por tanto in
vivo.
son el conjunto de procedimientos
destinados a combatir los microorganismos
que se hallan en los tejidos vivos
ANTISEPSIA EXTRA-ORAL
Lábios y área situada alrededor de la boca,
que frecuentemente son tocadas por las
manos del dentista.
Gluconato de clorexidina a 4%
- Clorexidina a 2 o 4%
- Solución alcohólica de yodo a 1%
- Alcohol isopropílico a 70%
SECADO DE MANOS
GUANTES QUIRÚRGICOS ESTERILIZADOS
Cambiar a cada
30 min.!!!!
Máscara: Cambiar
en cada paciente o
por lo menos a cada
1 hora.
Es la tentativa de eliminar
microorganismos patogénicos de
seres inanimados. No elimina todos
los microorganismos, mas apenas
los vegetativos, o sea, los
no esporulados.
MECANISMOS DE ACCIÓN
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES
3 mecanismos básicos de acción:
Desnaturación de la proteína celular;
• Es la destrucción o remoción de
todas las formas de vida de um
material dado.
• Es um processo físico o químico
que tiene como finalidade la
eliminación de MO presentes en
um objeto.
ESTERILIZAR O DESINFECTAR???
NO ESPORICIDA
DESINFECCIÓN DE RAPIDAMENTE < [ ] MENOR 60%,
Álcool 77% ARTÍCULOS Y BACTERICIDA, ATACA PLÁSTICOS Y
SUPERFICIES TUBERCULICIDA, CAUCHO,
e 70% (FRICCIÓN DURANTE ECONÓMICO EVAPORA DE LAS
10’) SUPERFICIES,
INFLAMÁBLE
1. Calor húmedo:
autoclave;
Medios físicos 2. Calor seco: estufa;
3. Radiaciones
Ionizantes (cobalto) e
no-ionizantes (UV)
4. Óxido de etileno
ESTERILIZACIÓN
PROCESSO FÍSICO: VAPOR SATURADO BAJO PRESIÓN
170ºC – 1 HORA
160ºC – 2 HORAS
ACONDICIONAMIENTO
LIMPIEZA DEL CONSULTÓRIO
HIPOCLORITO DE SÓDIO
LIMPIEZA DEL INSTRUMENTAL
Manual
(detergente)
Ultra-Sonido
(Sol. Enzimática)
PROFº CARLOS PUENTE
Preparo Medicación
Biomecánico intracanal
Obturación
Neutralización
Apertura Proservación
Coronária
Asepsia e
Anti-sepsia Éxito Fracaso
Anamnesis
Durante la
instrumentación
IRRIGACIÓN Y ASPIRACIÓN
OBTURACIÓN
Conos de papel
absorventes
CONOS DE GUTAPERCHA
NÃO
No tocar zonas contaminadas
al momento de trabajar
DESPUÉS DE LA ATENCIÓN A EL PACIENTE
1. En relación a los
pacientes:
. Mandil de plomo;
. Protector de
tiroide.
2. En relación a los
dentistas:
RADIACIÓN . Distancia del eje de
radiación;
. Monitorización
individual;
. Paredes
protectoras.
Niveles de ruido(DB):
. ILUMINACIÓN????
“Hay 3 cosas que nunca vuelven atrás: La
flecha lanzada, la palabra pronunciada y la
oportunidad perdida.”
PROVÉRBIO CHINO
PREGUNTAS
GRACIAS