Inf. 07 Mortero
Inf. 07 Mortero
Inf. 07 Mortero
INFORME ACADÉMICO
“Mortero”
INTEGRANTES:
GRUPO N° 03
DOCENTE:
Arq. Díaz Mendoza, Tatiana Consuelo
ASIGNATURA:
Tecnología del Concreto y de Materiales
MOYOBAMBA – PERÙ
2024 - I
II
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN .………………………….………………….……………….....4
1.1. HISTORIA …….……………………….……………..…………………………4
1.2. DFINICION ...……..…………………....……………….….….….………........2
1.2.1. caracteristicas generales del mortero ...………………….………….......3
1.2.2. Funciones estructurales ..…………………………………………... …….3
1.2.3. Calidad de ingredientes … ………………………………………...……3
1.3. Mortero de sentado de ladrillo ……………………………………………......5
1.3.1. Colocación del mortero ......…………………………………………………5
1.4. Mortero para terrajeo .…………………………………………………………6
1.4.1 Terrajeo ……………………………………………………..……..………….7
1.5. Funciones decorativas ..……………………………………..………………...7
2. COMPONENENTES DE LOS MORTEROS DE CEMENTO
2.1 Conglomerantes ..………………………………………..……………………8
2.2 Arena .………………………………………………………..…………………8
2.3 Agua ………………………………………………………..…………………..8
2.4 Aditivos …………………………………………………..…………………….8
3.REQUISITOS DE LOS MORTEROS DEL CEMENTO
3.1. Obtención de la mezcla ………………………………….…………………9
3.2. Tiempo de la utilización……………………………….……………………10
3.3. Fluidez del mortero …………………………………………………………11
3.4. Tiempo de fraguado ………………………………..………………………12
4.MORTERO DE YESO……………………………………………………………13
5.MORTERO DE CAL (Resistencia del mortero de cal) …….…………………14
6. MEZCLAS ASFÁLTICAS .………………………………………………………15
7. CONCLUSIONES .………………………………………………………………16
8. RECOMENDACIONES …………………………………………………………17
Referencias bibliográficas
3
I. INTRODUCCIÓN
4
I.1. HISTORIA
La excelencia del mortero o cemento de los antiguos se ha convertido en
un proverbio. Los egipcios no lo usaban para construir grandes estructuras
de piedra. No obstante, Jacques-Joseph Champollion observó que se
empleó una especie de mortero entre los bloques calizos del revestimiento
de la Gran Pirámide, posiblemente para facilitar su deslizamiento y ajuste
ideal al colocarlos.
Existe una gran cantidad de pruebas que respaldan el uso que los antiguos
hacían de ellos, como el yeso, la cal, los betunes, entre otros. Los griegos y
los etruscos también sabían cómo se utilizaba. Se menciona que en
Esparta se construyó un tanque de agua con guijarros y argamasa,
mientras que en Tarquinio las cuevas funerarias están cubiertas de estuco
pintado. La necesidad habría obligado a todos los pueblos a usar morteros
y cementos.
Los edificios de Jericó del décimo milenio a. C. y Ganj Dareh del octavo
milenio a. C. muestran que los primeros morteros eran hechos de barro y
arcilla.
1.2. DFINICION
Según la información proporcionada, en el ámbito de la construcción, el
mortero es una mezcla de aglutinantes inorgánicos, agregados finos y
agua, junto con posibles aditivos. Se utiliza para aparejar elementos de
construcción como ladrillos, piedras, bloques de hormigón, entre otros.
Además, el mortero se emplea para rellenar los espacios entre los bloques
y para el revestimiento de paredes. Es fundamental en la construcción de
estructuras, ya que permite unir y asegurar los materiales utilizados en el
5
proceso de edificación. El mortero ha sido un material de construcción
utilizado desde tiempos antiguos, siendo clave en la construcción de
diversas civilizaciones como los romanos, griegos y egipcios. Puedes
encontrar más información detallada sobre el mortero en
6
1. Unión de elementos: Una de las funciones principales del mortero es
unir y fijar elementos de construcción como ladrillos, bloques de
hormigón, piedras, entre otros. Actúa como un agente de unión que
asegura la cohesión y estabilidad de la estructura.
2. Relleno de juntas: El mortero se utiliza para rellenar las juntas entre
los elementos de construcción, como los espacios entre ladrillos o
bloques. Esto ayuda a mejorar la resistencia estructural y a prevenir
filtraciones de agua y aire.
3. Revestimiento de paredes: El mortero se aplica como revestimiento
en paredes para protegerlas de la intemperie, mejorar su apariencia
estética y proporcionar una capa de protección adicional.
4. Reparación y refuerzo: En estructuras existentes, el mortero se
utiliza para reparar grietas, fisuras o daños en la superficie,
restaurando la integridad estructural y prolongando la vida útil de la
construcción.
5. Aislamiento térmico y acústico: Dependiendo de su composición, el
mortero puede contribuir al aislamiento térmico y acústico de las
estructuras, mejorando el confort interior y la eficiencia energética.
6. Soporte para acabados: El mortero sirve como base para la
aplicación de acabados decorativos como pintura, estuco, azulejos,
entre otros, proporcionando una superficie uniforme y resistente.
7
- Arena: debe estar limpia, libre de impurezas y de granulometría
adecuada. Para garantizar una mezcla homogénea y una buena
adherencia entre los materiales.
- Agua: el agua debe ser limpia y potable para evitar la presencia de
impurezas que puedan comprometer la resistencia y la durabilidad del
mortero.
- Aditivos: En algunos casos, se pueden agregar aditivos al mortero
para mejorar propiedades como la adherencia, la resistencia al agua o
la trabajabilidad.
-
1.3. Mortero de sentado de ladrillo
8
- Aplicación del mortero: Usando una llana o una paleta, coloque una
capa de mortero sobre la superficie donde se van a colocar los
ladrillos. Crear una capa de grosor uniforme extendiendo el mortero
uniformemente.
- Colocación de los ladrillos: Coloca los ladrillos en el mortero,
presionándolos ligeramente para asegurar una buena adherencia.
- Rejuntado: Después de colocar los ladrillos, use más mortero para
rellenar las juntas entre ellos. Para asegurarse de que las juntas
estén completamente llenas.
- Limpiar: Retire cualquier mortero sobrante de la superficie de los
ladrillos antes de que se seque completamente.
- Curado: Deja que el mortero cure según las instrucciones del
fabricante antes de aplicar cualquier carga sobre la pared o
superficie
9
Adherencia: Es fundamental que el mortero de tarrajeo tenga
buenas propiedades de adherencia para garantizar que se adhiera
de manera efectiva a la superficie a revestir. Esto asegura la
durabilidad y resistencia del revestimiento a lo largo del tiempo.
Espesor y nivelación: El mortero para tarrajeo se aplica en capas
delgadas para nivelar y alisar la superficie, corrigiendo posibles
irregularidades y defectos. Es importante lograr un espesor uniforme
y una correcta nivelación para obtener un acabado estético y
funcional.
Protección y acabado final: Además de nivelar la superficie, el
tarrajeo con mortero también proporciona protección contra la
intemperie, la humedad y otros agentes externos. Una vez aplicado
y curado, el mortero puede recibir diferentes acabados decorativos
como pintura, empaste, texturizados, entre otros.
1.4.1 Tarrajeo
- El tarrajeo implica la aplicación de una capa delgada de mortero en
superficies para nivelar, alisar o decorar.
- Tipos de tarrajeo: fino, grueso y de revoque
- Su propósito es mejorar la estética y proteger contra agentes externos.
2.1 Conglomerantes:
2.3 Agua:
2.4 Aditivos:
11
3.4. Tiempo de fraguado
El tiempo de utilización del mortero está influenciado por el tiempo de
fraguado, que es el período en el que el mortero experimenta el proceso de
endurecimiento y adquisición de resistencia. El tiempo de fraguado puede
variar según el tipo de cemento, la proporción de agua y otros factores.
4.MORTERO DE YESO
5.MORTERO DE CAL
El mortero de cal se compone de cal, arena y agua. Es conocido por su
capacidad para absorber dióxido de carbono del aire, lo que le confiere
una mayor durabilidad y resistencia a lo largo del tiempo. Además, es
más flexible y transpirable que los morteros de cemento.
7. MESCLAS ASFÁLTICAS:
Las mezclas asfálticas son combinaciones de asfalto y agregados
utilizados principalmente en la construcción de pavimentos. Estas
mezclas proporcionan una superficie duradera y resistente al tráfico y
las inclemencias del tiempo.
8. CONCLUSION
El mortero es un material esencial en la construcción, con diversas
aplicaciones que van desde la unión de elementos hasta acabados
decorativos. La elección del tipo de mortero y la calidad de sus
componentes son cruciales para la durabilidad y el desempeño de las
estructuras.
9. RECOMENDACIONES
12
Utilizar siempre materiales de alta calidad.
Asegurar una correcta proporción y mezcla de los componentes.
Adaptar el tipo de mortero a las necesidades específicas del
proyecto.
Realizar pruebas de calidad y consistencia regularmente.
Seguir las recomendaciones técnicas y normativas vigentes para
cada tipo de mortero.
Referencias bibliográficas:
https://todorehabilitacion.com/morteros-de-albanileria-aplicaciones-y-
propiedades/
https://www.holcim.es/que-es-el-mortero-la-cal-usos-y-aplicaciones-en-
construccion
https://ia902903.us.archive.org/14/items/ec.nte.2615.2012/
ec.nte.2615.2012.pdf
https://www.concretonline.com/morteros-revoques/requisitos-de-los-
morteros
13