Avance
Avance
Avance
ASIGNATURA:
Tecnología del concreto y de materiales
TEMA:
LOS LADRILLOS
Integrantes:
Bustos Rondo, Joana Noemi (cód.7002457994)
Cabanillas Jiménez, Marco Antonio (cód. 7003268314)
Carranza Carlos, Iván Aldair (cód. 7003002826)
Miñano Altamirano, Kevin Steven (cód. 7001141164)
Pulache Olivos, José Cristopher (cód. 7003161794)
Santiago Diestra, Becker Main (cód. 7003293576)
GRUPO: Nº 01
DOCENTE:
CICLO II
CHIMBOTE — PERÚ
2024
INDICE
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
III. DESARROLLO
1. HISTORIA
2. DEFINICIÓN Y USO
2.1. TÉRMINO GENERAL DEL LADRILLO
2.2. MATERIAS PRIMAS DEL LADRILLO
2.3. SELECCIÓN DE SITIO Y PROCESO DE FABRICACIÓN
2.4. EXTRUCCIÓN
2.5. REVESTIMIENTO DEL LADRILLO
III.1. EL SECADO Y DISPARO
III.2. MÉTODOS DEMODELADO
III.3. COLOR DEL LADRILLO Y SU DENSIDAD
III.4. VENTAJAS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LADRILLOS
III.5. TIPOS DE LADRILLOS
III.6. PATOLOGÍAS EN EL LADRILLO
IV. CONCLUSIONES
V. REFERENCIAS
VI. ANEXOS
I. INTRODUCCIÓN
Objetivo general:
Objetivos específicos:
1. HISTORIA
Geometría.
Asimismo, las diferentes caras del ladrillo reciben el nombre de tabla, canto y testa
(la tabla es la mayor). Por lo general, la soga es del doble de longitud que el tizón o,
más exactamente, dos tizones más una junta, lo que permite combinarlos
libremente. El grueso, por el contrario, puede no estar modulado.
- Preparación de la arcilla
- Moldura
- El secado
- Cocción
☻1 Cal – 2 a 5% en peso