Proyecto de Investigación
Proyecto de Investigación
Proyecto de Investigación
Estudiantes:
Juan Muñoz
Laura Bohórquez
Nixon Silva
Daniela Díaz
Docente:
Andres Mauricio Prada Paez
Metodología de la Investigación
Para la selección del tema nos basamos en la problemática que presenta la sede del
CIDT de la Universidad agraria de Colombia en la temporada de verano, ya que en
esta, suele presentarse inconvenientes para el riego de los lotes que se utilizan para
el cuidado y beneficio de los animales.
2. Definición del problema
Algunos de los estudios realizados con drones para la ortofotografía 3D han dado resultado
positivos y se han generado de diferentes maneras estos son algunos:
Dentro de las teorías y aplicaciones existentes del uso de drones en sistemas de riego,
existen:
1. Monitorización aérea: Utilizar drones para capturar imágenes aéreas de los cultivos,
permitiendo evaluar la salud de las plantas y identificar áreas que requieran mayor irrigación.
3. Sensores integrados: Equipar drones con sensores para medir la humedad del suelo, la
temperatura y otros indicadores, proporcionando datos en tiempo real para ajustar de manera
precisa el riego.
4. Pregunta de investigación:
¿Cómo se puede optimizar la distribución del agua en la sede del C.I.D.T de Tenjo para
mejorar la eficiencia, equidad y sostenibilidad del suministro, considerando las necesidades
de los usuarios, animales y el impacto ambiental?
Hipótesis:
5. Diseño Metodológico:
● Población o Muestra:
Población: La población objetivo del estudio estará conformada por todos los
miembros de la comunidad educativa de la universidad Uniagraria, incluyendo
estudiantes, docentes, personal administrativo y directivo.
● Instrumentos:
Se utilizarán los siguientes instrumentos para la recolección de datos:
6. Consideraciones éticas:
Bibliografía
● El papel de los drones en la gestión de los recursos hídricos. (2024). Energy5 your
way. https://energy5.com/es/el-papel-de-los-drones-en-la-gesti243n-de-los-recursos-
h237dricos
● El uso de los drones en la gestión del agua. (2015). Iagua.
https://www.iagua.es/blogs/marca-agua-espana/uso-drones-gestion-agua
● Saenz Nataly A. (2014) Monitoreo de la calidad del agua en microcuencas utilizando
drones y percepción remota. repositorio,uniandes.
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a928ed84-b4d8-43e0-8dea-
611575bcee83/download
● QuestionPro. (s.f) La prueba t-Student para una muestra: Una técnica estadística para
datos con un tamaño de muestra pequeño (menos de
30).https://www.questionpro.com/blog/es/prueba-t-de-
student/#:~:text=La%20prueba%20t-
Student%20para%20una%20muestra%20es%20una%20técnica,pequeño%20(meno
s%20de%2030).
● Cornejo, M., Mendoza, F., & Rojas, R. C. (2008). La investigación con relatos de vida:
pistas y opciones del diseño metodológico. Psykhe (Santiago), 17(1), 29-39.
● La prueba T. ( s.f). Portal de información estadística, jmp
https://www.jmp.com/es_co/statistics-knowledge-portal/t-test.html
● QuestionPro. (s.f) La prueba chi cuadrado: ¿Qué es y cómo se realiza?.
https://www.questionpro.com/blog/es/prueba-de-chi-cuadrado-de-pearson/
● Hernández Sampiere Roberto.(1994) Metodología explicativa. Cloud
front.https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/38040195/METODOLOGIA_EXPLICATIV
A-libre.pdf?1435617166=&response-content-
disposition=inline%3B+filename%3DMETODOLOGIA_EXPLICATIVA.pdf&Expires=1
709698724&Signature=hLoW3J5LeliHnvUBPJF6nAviNW-
JtMA0PCA7tMyNvpXCarvyAmGWKbxaQeE4yhz8BqMEBkpa0c4yWRwDCX4RPRV
OUJVuR6BaMA8CF5~TbUEZiJgX-
HdlXfHdM9jpx9SVqtHYP5wA0fDGbYUBC700qHEwt-
rO0qBs7hqmkvRPAoLY8vG1kuu~vTZbDeQxVzEsNZ4kusIw1EwVICGNiCV3UyuKlr
F9-
pk~QHMwIvR7sG9ECcZRc6~zZ69AgpB4xBULQCNhPQ9C~ypEeXJkGuBbEZY567
DXteQfKkXOzYdbzk~AjL~TQhKaD2HqPZpHRyN2HDCSXygXkHBBMAkr-
m6R4A__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA