Practicum 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

EXAMEN PRACTICUM 3

1. El marco normativo donde se sustenta el uso y las características del


expediente electrónico en nuestro país es la NORMA OFICIAL
MEXICANA NOM-004-SSA3-201: FALSO
2. El expediente clínico electrónico proporciona una oportunidad para evitar
errores médicos, reducir costos y mejorar la atención médica de los
pacientes: VERDADERO
3. Son modelos de telemedicina profesional-profesional, profesional-
profesional-paciente, paciente-paciente: FALSO
4. Es la herramienta que permite la concentración de datos de un paciente
y la información registrada en una fuente importante de datos para
promover la investigación clínica y colaborar en el desarrollo de la
medicina basada en evidencia: ECE
5. LA MEDICINA PERSONALIZADA utiliza el perfil genético de un
individuo para guiar las decisiones tomadas para la prevención,
diagnóstico y tratamiento de la enfermedad: VERDADERO
6. Se denomina salud móvil en la que la práctica de la atención sanitaria
está soportada por dispositivos móviles como smartphones o tabletas:
MOVILE HEALTH
7. Mencione 3 aplicaciones de la medicina personalizada: TERAPIAS
DIRIGIDAS, MEDICINA DE PRECISIÓN EN CÁNCER Y
FARMACOGENÓMICA
8. Las GPC se consideran una fuente: TERCIARIA
9. En su internado médico de pregrado, tiene la duda de la relación a la
eficacia entre prescribir un antiagregante plaquetario como ácido
acetilsalicílico y clopidogrel para lo cual usted consulta un artículo, este
es una fuente: PRIMARIA
10. La biotecnología VERDE nos permite modificar alimentos y hacerlos
resistentes a microorganismos dañinos y la biotecnología relacionada
con la actividad farmacológica es ROJA
11. Es la capacidad de diferentes sistemas de información en salud para
intercambiar datos usar la información que ha sido intercambiada dentro
y a través de los límites de la organización: INTEROPERABILIDAD
12. La teleconsulta puede desarrollarse en diferentes escenarios, relaciona
las descripciones a cada uno: ASÍNCRONA (el médico interconsultante
recibe de manera diferida la información clínica y paraclínica por medio
de herramientas como correo electrónico y da respuesta en un plazo no
mayor de 24hrs), SÍNCRONA (se lleva a cabo por equipos de
videoconferencia en tiempo real) y URGENCIA (es la atención médica
que se proporciona sin realizar una programación de agenda)
13. La correcta identificación del paciente es esencial en el sistema de
atención médica. Se requiere que el personal de salud utilice al menos
dos identificadores estándar, como nombre completo y fecha de
nacimiento: ACCIÓN ESENCIAL 1A
14. Valoración de Riesgo de Caídas en un formato dinámico es otra acción
esencial para la seguridad del paciente: ACCIÓN ESENCIAL 6A
15. La identificación del paciente antes de momentos críticos de atención
médica es esencial para garantizar la seguridad y precisión en los
procedimientos: ACCIÓN ESENCIAL 1C
16. Lavado de manos: ACCIÓN ESENCIAL 5
17. Del marcado del sitio quirúrgico: ACCIÓN ESENCIAL 4 A1
18. Registrar en los membretes de las soluciones intravenosas los datos de
identificación del paciente, además del nombre de solución y/o
componentes (incluidos fármacos), duración de solución, fecha y hora de
instalación: ACCIÓN ESENCIAL 1D
19. Una aplicación de la Nanotecnología es la creación de
fármacos de liberación controlada: VERDADERO
20. La microgravedad es otro factor principal que afecta la
salud humana en entornos espaciales: Verdadero
21. La domótica en Salud hace referencia al sis contenido
principal matización, gestión de energía y seguridad con
capacidad para recibir información de dispositivos de
entrada (Sensores) y emitir ordenes de salida
(Actuadores), con el objetivo de conseguir el confort,
seguridad y control: Verdadero
22. Es una característica de la Calidad de la atención aquella
que describe que se dispensará una atención coordinada a
todos los niveles y entre los distintos proveedores que
facilite toda la gama de servicios sanitarios durante el
curso de la vida: Eficaces
23. La descentralización de la atención clínica en diferentes
niveles de atención: Hospitales rurales, Hospitales
Generales, Unidades médicas rurales, Hospitales de
especialidad y subespecializadas con cobertura nacional.
Corresponde a la característica de la calidad total:
INTEGRADA

También podría gustarte