Clase 1
Clase 1
Clase 1
Si sos mayor de 30 habrás podido ver el nacimiento, desarrollo e impacto que han
tenido tanto las computadoras, internet, los teléfonos celulares y las redes sociales.
Si tenés menos de esa edad, simplemente, naciste con esta tecnología disponible.
Sin importar la edad que tengas, estamos viviendo los primeros pasos de esta nueva
revolución en la forma de comunicarnos, y por ello, la pregunta es, ¿podrías vivir 24
hs sin estas tecnologías? ¿48 hs?
Por ello es importante tener presencia en las redes sociales, para lograr
VISIBILIDAD en un océano de información constante.
1
1.2 ¿Qué son las redes sociales?
Cuando hablamos de redes sociales, lo primero que se nos viene a la mente son
dos de ellas, Facebook e Instagram. Sin embargo, sus orígenes tienen comienzo en
la sociología, el concepto de red social se utiliza para analizar interacciones entre
individuos, grupos, organizaciones o incluso, sociedades enteras desde finales del
siglo XIX.
2
1.3 ¿Por qué son tan importantes las redes sociales?
Un poco de historia. ¿Qué tipo de redes sociales hay?
Las RRSS permitieron a las marcas compartir su visión, es decir en lo que cree, su
filosofía. La personalización del mensaje y la interacción directa con el cliente en las
redes sociales permite entablar una relación mucho más personalizada y directa
con cada cliente o potencial cliente, ya que puedes entrar en contacto con cada uno,
ya sea para resolver problemas o para descubrir nuevas informaciones.
3
Pero, ¿qué tipos de redes sociales hay? No todas las redes sociales son iguales, se
diferencian según su función y tipos de usuarios. Una misma red, puede pertenecer
a diferentes tipos de redes sociales: de relaciones, de entretenimiento, profesional
y de nicho.
4
El perfil personal habla sobre nosotros: la vida diaria, relaciones, amistades, opiniones y
todo lo que corresponde a la esfera privada. Por eso, es imprescindible tener en cuenta
que, si tenemos un emprendimiento o un negocio, deberíamos optar por separar la
información y crear una fan page en el caso de Facebook o un perfil de Empresa en el caso
de Instagram (más adelante veremos cómo vincularlos).
Luego, tendríamos que invitar a nuestros conocidos a seguir la/s página/s que hemos
creado.
5
1.5 ¿Qué nos permite la fan page?
Aquí debemos tener en cuenta aspectos fundamentales que veremos con más
profundidad en las próximas unidades pero en principio revisemos los primeros
aspectos:
6
¿Cuáles son las propuestas de Instagram? ¿Cuáles son sus diferencias?