Misal Enero 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 102

MISAL DE ENERO 2021

Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31

+++
Este misal ha sido preparado por La Compañía de María, Madre de los
Sacerdotes - www.lacompañiademaria.com, para ponerlo gratuitamente al
servicio de sacerdotes y fieles, como una ayuda para vivir con más devoción la Santa
Misa, tomando como base el misal proporcionado por www.laverdadcatolica.org
+++

VIERNES 1
Santa María, Madre de Dios

Blanco
Solemnidad en la Octava de la Navidad
LXI Jornada Mundial de oración por la paz (Mensaje del Santo Padre
Francisco)
MR, p. 162 (185); Lecc. I, p. 444; LH, Semana I del Salterio
EMPEZAR CON BENDICIONES
Num 6,22-27; Sal 66; Lc 2, 16-21
Misal enero 2021

En las lecturas, el año nuevo amanece de una forma inhabitual. En lugar de los
remordimientos por las oportunidades perdidas del año pasado o de las promesas
soñadas para el año apenas iniciado, las lecturas ofrecen una bendición. El libro de
Números inicia con la bendición sacerdotal asignada a Aarón y sus hijos. Un don de
Dios, origen de los frutos de la tierra y del seno materno, bendición que se extiende a
toda la realidad en la liturgia cósmica prefigurada por el Salmo 66. En Jesús la bendición
llega a su plenitud. Según el Evangelio de Lucas, los pastores se llenan de luz, gloria, y
alegría, la Virgen María se cubre de maravilla, y el universo se colma de vida divina. Hoy
es perfecto para reconocer las bendiciones que hemos recibido y para compartirlas con
los demás.
ANTÍFONA DE ENTRADA Sedulio
Te aclamamos, santa Madre de Dios, porque has dado a luz al rey que gobierna cielo y
tierra por los siglos de los siglos.
O bien: Cfr. Is 9, 1-5; Lc 1, 33
Hoy brillará una luz sobre nosotros, porque nos ha nacido el Señor, y se llamará
Admirable, Dios, Príncipe de la paz, Padre del mundo futuro, y su Reino no tendrá fin.
Se dice Gloria.
ORACIÓN COLECTA
Señor Dios, que por la fecunda virginidad de María diste al género humano el don de la
salvación eterna, concédenos sentir la intercesión de aquella por quien recibimos al
autor de la vida, Jesucristo, Señor nuestro, Él, que vive y reina contigo...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
Invocarán mi nombre y yo los bendeciré.
Del libro de los Números: 6, 22-27
En aquel tiempo, el Señor habló a Moisés y le dijo: “Di a Aarón y a sus hijos: ‘De esta
manera bendecirán
a los israelitas: El Señor te bendiga y te proteja, haga resplandecer su rostro sobre ti y te
conceda su favor. Que el Señor te mire con benevolencia y te conceda la paz’.
Así invocarán mi nombre sobre los israelitas y yo los bendeciré”.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 66, 2-3. 5. 6 y 8.
R/. Ten piedad de nosotros, Señor, y bendícenos.
Ten piedad de nosotros y bendícenos; vuelve, Señor, tus ojos a nosotros. Que conozca la
tierra tu bondad y los pueblos tu obra salvadora. R/.
Las naciones con júbilo te canten, porque juzgas al mundo con justicia; con equidad tú
juzgas a los pueblos y riges en la tierra a las naciones. R/.

2
Misal enero 2021

Que te alaben, Señor, todos los pueblos, que los pueblos te aclamen todos juntos. Que
nos bendiga Dios y que le rinda honor el mundo entero. R/.
SEGUNDA LECTURA
Dios envió a su Hijo, nacido de una mujer.
De la carta del apóstol san Pablo a los gálatas: 4, 4-7
Hermanos: Al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de una
mujer, nacido bajo la ley, para rescatar a los que estábamos bajo la ley, a fin de hacernos
hijos suyos.
Puesto que ya son ustedes hijos, Dios envió a sus corazones el Espíritu de su Hijo, que
clama “¡Abbá!”, es decir, ¡Padre! Así que ya no eres siervo, sino hijo; y siendo hijo, eres
también heredero por voluntad de Dios.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Hb 1, 1-2
R/. Aleluya, aleluya.
En distintas ocasiones y de muchas maneras habló Dios en el pasado a nuestros padres,
por boca de los profetas. Ahora, en estos tiempos, nos ha hablado por medio de su Hijo.
R/.
EVANGELIO
Encontraron a María, a José y al niño. Al cumplirse los ocho días, le pusieron por
nombre Jesús.
+ Del santo Evangelio según san Lucas: 2, 16-21
En aquel tiempo, los pastores fueron a toda prisa hacia Belén y encontraron a María, a
José y al niño, recostado en el pesebre. Después de verlo, contaron lo que se les había
dicho de aquel niño y cuantos los oían, quedaban maravillados. María, por su parte,
guardaba todas estas cosas y las meditaba en su corazón.
Los pastores se volvieron a sus campos, alabando y glorificando a Dios por todo cuanto
habían visto y oído, según lo que se les había anunciado.
Cumplidos los ocho días, circuncidaron al niño y le pusieron el nombre de Jesús, aquel
mismo que había dicho el ángel, antes de que el niño fuera concebido.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
Se dice Credo.
HOMILÍA DEL SANTO PADRE FRANCISCO (1.I.18)
El año se abre en el nombre de la Madre de Dios. Madre de Dios es el título más
importante de la Virgen. Pero nos podemos plantear una cuestión: ¿Por qué decimos
Madre de Dios y no Madre de Jesús? Algunos en el pasado pidieron limitarse a esto,
pero la Iglesia afirmó: María es Madre de Dios. Tenemos que dar gracias porque estas
palabras contienen una verdad espléndida sobre Dios y sobre nosotros. Y es que, desde
que el Señor se encarnó en María, y por siempre, nuestra humanidad está
indefectiblemente unida a él. Ya no existe Dios sin el hombre: la carne que Jesús tomó

3
Misal enero 2021

de su Madre es suya también ahora y lo será para siempre. Decir Madre de Dios nos
recuerda esto: Dios se ha hecho cercano con la humanidad como un niño a su madre que
lo lleva en el seno.
La palabra madre (mater) hace referencia también a la palabra materia. En su Madre, el
Dios del cielo, el Dios infinito se ha hecho pequeño, se ha hecho materia, para estar no
solamente con nosotros, sino también para ser como nosotros. He aquí el milagro, he
aquí la novedad: el hombre ya no está solo; ya no es huérfano, sino que es hijo para
siempre. El año se abre con esta novedad. Y nosotros la proclamamos diciendo: ¡Madre
de Dios! Es el gozo de saber que nuestra soledad ha sido derrotada. Es la belleza de
sabernos hijos amados, de conocer que no nos podrán quitar jamás esta infancia
nuestra. Es reconocerse en el Dios frágil y niño que está en los brazos de su Madre y ver
que para el Señor la humanidad es preciosa y sagrada. Por lo tanto, servir a la vida
humana es servir a Dios, y que toda vida, desde la que está en el seno de la madre hasta
que es anciana, la que sufre y está enferma, también la que es incómoda y hasta
repugnante, debe ser acogida, amada y ayudada.
Dejémonos ahora guiar por el Evangelio de hoy. Sobre la Madre de Dios se dice una sola
frase: «Custodiaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón» (Lc 2,19).
Custodiaba. Simplemente custodiaba. María no habla: el Evangelio no nos menciona ni
tan siquiera una sola palabra suya en todo el relato de la Navidad. También en esto la
Madre está unida al Hijo: Jesús es infante, es decir «sin palabra». Él, el Verbo, la Palabra
de Dios que «muchas veces y en diversos modos en los tiempos antiguos había hablado»
(Hb 1,1), ahora, en la «plenitud de los tiempos» (Ga 4,4), está mudo. El Dios ante el cual
se guarda silencio es un niño que no habla. Su majestad es sin palabras, su misterio de
amor se revela en la pequeñez. Esta pequeñez silenciosa es el lenguaje de su realeza. La
Madre se asocia al Hijo y custodia en el silencio.
Y el silencio nos dice que también nosotros, si queremos custodiarnos, tenemos
necesidad de silencio. Tenemos necesidad de permanecer en silencio mirando el
pesebre. Porque delante del pesebre nos descubrimos amados, saboreamos el sentido
genuino de la vida. Y contemplando en silencio, dejamos que Jesús nos hable al corazón:
que su pequeñez desarme nuestra soberbia, que su pobreza desconcierte nuestra
fastuosidad, que su ternura sacuda nuestro corazón insensible. Reservar cada día un
momento de silencio con Dios es custodiar nuestra alma; es custodiar nuestra libertad
frente a las banalidades corrosivas del consumo y la ruidosa confusión de la publicidad,
frente a la abundancia de palabras vacías y las olas impetuosas de las murmuraciones y
quejas.
El Evangelio sigue diciendo que María custodiaba todas estas cosas, meditándolas.
¿Cuáles eran estas cosas? Eran gozos y dolores: por una parte, el nacimiento de Jesús, el
amor de José, la visita de los pastores, aquella noche luminosa. Pero por otra parte: el
futuro incierto, la falta de un hogar, «porque para ellos no había sitio en la posada» (Lc
2,7), la desolación del rechazo, la desilusión de ver nacer a Jesús en un establo.
Esperanzas y angustias, luz y tiniebla: todas estas cosas poblaban el corazón de María. Y
ella, ¿qué hizo? Las meditaba, es decir las repasaba con Dios en su corazón. No se
guardó nada para sí misma, no ocultó nada en la soledad ni lo ahogó en la amargura,
sino que todo lo llevó a Dios. Así custodió. Confiando se custodia: no dejando que la vida
caiga presa del miedo, del desconsuelo o de la superstición, no cerrándose o tratando de

4
Misal enero 2021

olvidar, sino haciendo de toda ocasión un diálogo con Dios. Y Dios que se preocupa de
nosotros, viene a habitar nuestras vidas.
Este es el secreto de la Madre de Dios: custodiar en el silencio y llevar a Dios. Y como
concluye el Evangelio, todo esto sucedía en su corazón. El corazón invita a mirar al
centro de la persona, de los afectos, de la vida. También nosotros, cristianos en camino,
al inicio del año sentimos la necesidad de volver a comenzar desde el centro, de dejar
atrás los fardos del pasado y de empezar de nuevo desde lo que importa. Aquí está hoy,
frente a nosotros, el punto de partida: la Madre de Dios. Porque María es como Dios
quiere que seamos nosotros, como quiere que sea su Iglesia: Madre tierna, humilde,
pobre de cosas y rica de amor, libre del pecado, unida a Jesús, que custodia a Dios en su
corazón y al prójimo en su vida. Para recomenzar, contemplemos a la Madre. En su
corazón palpita el corazón de la Iglesia. La fiesta de hoy nos dice que para ir hacia
delante es necesario volver de nuevo al pesebre, a la Madre que lleva en sus brazos a
Dios.
La devoción a María no es una cortesía espiritual, es una exigencia de la vida cristiana.
Contemplando a la Madre nos sentimos animados a soltar tantos pesos inútiles y a
encontrar lo que verdaderamente cuenta. El don de la Madre, el don de toda madre y de
toda mujer es muy valioso para la Iglesia, que es madre y mujer. Y mientras el hombre
frecuentemente abstrae, afirma e impone ideas; la mujer, la madre, sabe custodiar, unir
en el corazón, vivificar. Para que la fe no se reduzca sólo a ser idea o doctrina, todos
necesitamos tener un corazón de madre, que sepa custodiar la ternura de Dios y
escuchar los latidos del hombre. Que la Madre, que es el sello especial de Dios sobre la
humanidad, custodie este año y traiga la paz de su Hijo a los corazones, nuestros
corazones, y al mundo entero. Y como niños, sencillamente, os invito a saludarla hoy con
el saludo de los cristianos de Éfeso, ante sus obispos: «¡Santa Madre de Dios!».
Digámoslo, tres veces, con el corazón, todos juntos, mirándola [volviéndose a la imagen
colocada a un lado del altar]: «¡Santa Madre de Dios!».
PLEGARIA UNIVERSAL
Levantemos nuestra voz suplicante al Señor y -por la poderosa intercesión de la Madre
de su Hijo- imploremos la misericordia divina en favor de todos los hombres:
Para que los fieles, a imitación de María, mediten y conserven en su corazón lo que han
oído del Hijo de Dios, roguemos al Señor.
Para que los hombres de todas las razas y pueblos descubran que tienen un único Dios,
Padre de todos, y nunca se comporten como enemigos unos de otros, roguemos al
Señor.
Para que llegue a la presencia del Señor el lamento de los que sufren a causa de las
guerras, y pronto puedan experimentar el retorno de la paz a sus hogares y naciones,
roguemos al Señor.
Para que los que hoy nos hemos reunido para dedicar al Señor las primicias de este año
nuevo, vivamos en paz todos sus días y podamos ver su final con salud y alegría,
roguemos al Señor.
Tu trono, Dios nuestro, permanece para siempre, y tus años no se acaban; escucha,
pues, nuestras súplicas y bendice el año que hoy comenzamos: que nuestro trabajo

5
Misal enero 2021

cotidiano nos dé el pan de cada día, y que nuestras almas encuentren el alimento
necesario para avanzar en el camino del bien y en la contemplación fiel de tu palabra.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Señor Dios, que das origen y plenitud a todo bien, concédenos que, al celebrar, llenos de
gozo, la solemnidad de la Santa Madre de Dios, así como nos gloriamos de las primicias
de su gracia, podamos gozar también de tu plenitud. Por Jesucristo, nuestro Señor.
PREFACIO I DE SANTA MARÍA VIRGEN
En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias siempre y en
todo lugar, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno. Y alabar, bendecir y
proclamar tu gloria en la Maternidad de Santa María, siempre virgen.
Porque ella concibió a tu Hijo único por obra del Espíritu Santo, y sin perder la gloria de
su virginidad, hizo resplandecer sobre el mundo la luz eterna, Jesucristo, Señor nuestro.
Por Él, los ángeles y los arcángeles y todos los coros celestiales, celebran tu gloria, unidos
en común alegría. Permítenos asociarnos a sus voces, cantando humildemente tu
alabanza: Santo, Santo, Santo...
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Hb 13, 8
Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por todos los siglos.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor, que estos sacramentos celestiales que hemos recibido con alegría, sean fuente de
vida eterna para nosotros, que nos gloriamos de proclamar a la siempre Virgen María
como Madre de tu Hijo y Madre de la Iglesia. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Puede utilizarse la fórmula de bendición solemne, p. 605 (600).
ORACIÓN POR LOS SACERDOTES
Oremos por todos los sacerdotes, para que honren y alaben a la Madre de Dios,
acogiéndola como verdadera Madre, guardando todas las cosas y meditándolas como ella
en su corazón, y alaben y glorifiquen a Dios por todo cuando han visto y han oído.
La Compañía de María, Madre de los Sacerdotes

SÁBADO 2
Blanco
Memoria Santos Basilio Magno y Gregorio Nacianceno, obispos y doctores
de la Iglesia
MR, p. 685 (675); Lecc. I, p. 446
Basilio (330-379) llevó inicialmente una vida monástica y redactó las reglas que todavía
en la actualidad observan los monjes del Oriente y luego (370) fue obispo de Cesarea, su
ciudad natal. Por su actividad y sus escritos ocupa un lugar de honor en la Iglesia como
defensor de los pobres, de la libertad de la Iglesia y de la integridad de la fe. Gregorio,
el teólogo (330-389/390), amigo de Basilio, compartió con él la vida de estudiante y de
monje. Durante un año y medio, allá por 381, fue obispo de Constantinopla, como su

6
Misal enero 2021

carácter no lo disponía a la actividad se retiró a su ciudad natal, Nacianzo. Allí vivió


entregado a la contemplación de Dios y a la composición de profundas obras teológicas.
¿LA OSCURIDAD O LA LUZ?
1 Jn 2, 22-28; Sal 97; Jn 1, 19-28
En medio del invierno frío y lóbrego, el salmista celebra a Dios como una fuente de luz
que ilumina la tierra y causa alegría. La luz que emana de Dios no es el sol, la luna, o las
estrellas, confundidos con los dioses por algunos. Es la luz de la verdad. No está lejos en
el cielo sino que está, o debe estar, en el centro de nuestras vidas, en lo que el autor de la
Primera carta de Juan llama nuestros corazones. Se trata de la persona de Jesucristo,
negado por los “anticristos,” que aman la oscuridad, pero reconocido en el Evangelio por
Juan Bautista, su testigo coherente y valientemente honesto. Y nosotros, ¿preferimos la
oscuridad que es la mentira, el odio, el cinismo? ¿O quizás la luz que es la verdad, el
amor, y la esperanza?
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Sir 44, 15. 14
Los pueblos proclamen la sabiduría de los santos, y la Iglesia cante sus alabanzas; sus
nombres vivirán por los siglos de los siglos.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que te dignaste instruir a tu Iglesia con los ejemplos y enseñanzas de los
santos obispos Basilio Magno y Gregorio Nacianceno, haz que aprendamos
humildemente tu verdad y por la caridad la pongamos en práctica. Por nuestro Señor
Jesucristo...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
Que permanezca en ustedes lo que han oído desde el principio.
De la primera carta del apóstol san Juan: 2, 22-28
Hijos míos: ¿Quién es el mentiroso, sino aquel que niega que Jesús es Cristo? Ese es el
anticristo, porque niega al Padre y al Hijo. Nadie que niegue al Hijo posee al Padre; pero
quien reconoce al Hijo, posee también al Padre.
Que permanezca, pues, en ustedes, lo que desde el principio han oído. Si permanece en
ustedes lo que han oído desde el principio, también ustedes permanecerán en el Hijo y
en el Padre. Ésta es la promesa que él mismo nos hizo: la vida eterna.
Les he escrito esto pensando en aquellos que tratan de inducirlos al error. Recuerden
que la unción que de él han recibido, permanece en ustedes y no necesitan enseñanzas
de nadie; esta unción, que es verdad y no mentira, los ilustra a través de todas las cosas;
permanezcan, pues, en él, como la unción les enseña.
Así pues, hijos míos, permanezcan en él, para que, cuando él se manifieste, tengamos
plena confianza y no nos veamos confundidos por él en el día de su venida.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL

7
Misal enero 2021

Del salmo 97, 1. 2-3ab. 3cd-4.


R/. Cantemos la grandeza del Señor.
Cantemos al Señor un canto nuevo, pues ha hecho maravillas. Su diestra y su santo brazo
le han dado la victoria. R/.
El Señor ha dado a conocer su victoria y ha revelado a las naciones su justicia. Una vez
más ha demostrado Dios su amor y su lealtad hacia Israel. R/.
La tierra entera ha contemplado la victoria de nuestro Dios. Que todos los pueblos y
naciones aclamen con júbilo al Señor. R/.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Hb 1. 1-2
R/. Aleluya, aleluya.
En distintas ocasiones y de muchas maneras habló Dios en el pasado a nuestros padres,
por boca de los profetas. Ahora, en estos tiempos, que son los últimos, nos ha hablado
por medio de su Hijo. R/.
EVANGELIO
Viene después de mí alguien que existía antes que yo.
+ Del santo Evangelio según san Juan: 1, 19-28
Éste es el testimonio que dio Juan el Bautista, cuando los judíos enviaron desde
Jerusalén a unos sacerdotes y levitas para preguntarle: “¿Quién eres tú?”.
Él reconoció y no negó quién era. Él afirmó: “Yo no soy el Mesías”. De nuevo le
preguntaron: “¿Quién eres, pues? ¿Eres Elías?”. Él les respondió: “No lo soy”. “¿Eres el
profeta?”. Respondió: “No”. Le dijeron: “Entonces dinos quién eres, para poder llevar
una respuesta a los que nos enviaron. ¿Qué dices de ti mismo?”. Juan les contestó: “Yo
soy la voz que grita en el desierto: ‘Enderecen el camino del Señor’, como anunció el
profeta Isaías”.
Los enviados, que pertenecían a la secta de los fariseos, le preguntaron: “Entonces ¿por
qué bautizas, si no eres el Mesías, ni Elías, ni el profeta?”. Juan les respondió: “Yo
bautizo con agua, pero en medio de ustedes hay uno, al que ustedes no conocen, alguien
que viene detrás de mí, a quien yo no soy digno de desatarle las correas de sus
sandalias”.
Esto sucedió en Betania, en la otra orilla del Jordán, donde Juan bautizaba.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Recibe, Señor, este sacrificio que, para tu gloria, tu pueblo ofrece en honor de los santos
Basilio y Gregorio, por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. 1 Ca 1, 23-24
Nosotros predicamos a Cristo crucificado: a Cristo, fuerza de Dios y sabiduría de Dios.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

8
Misal enero 2021

Que esta mesa celestial, Dios todopoderoso, robustezca y aumente el vigor espiritual de
todos los que celebramos la festividad de los santos Basilio y Gregorio, para que
conservemos íntegro el don de la fe y caminemos por el señalado sendero de la salvación.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
SÁBADO 2
Por la tarde Blanco
Solemnidad en la Epifanía del Señor
Misa vespertina de la vigilia

MR. p. 167 (188) / Lecc. I. p. 456


ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Ba 5, 5
Levántate, Jerusalén, mira hacia oriente y contempla a tus hijos reunidos desde donde
sale el sol hasta el ocaso.
Se dice Gloria
ORACIÓN COLECTA
Te rogamos, Señor, que ilumine nuestros corazones el esplendor de tu majestad, para
que, venciendo las tinieblas de nuestro mundo, lleguemos a la patria de la eterna
claridad. Por nuestro Señor Jesucristo...
LITURGIA DE LA PALABRA
Las lecturas son las mismas que las de la Misa del día, (domingo 3, pp. 38- 40).
Se dice Credo.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Recibe, Señor, nuestros dones en la manifestación de tu Unigénito a los pueblos
paganos, de manera que podamos ofrecerte nuestra alabanza y alcanzar la salvación
eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio de la Epifanía, MR, p. 496 (492).
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Apoc 21, 23
La claridad de Dios ilumina la ciudad santa de Jerusalén a esa luz caminan las
naciones.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

9
Misal enero 2021

Renovados, Señor, por estos sagrados alimentos, imploramos tu misericordia para que la
estrella de tu justicia resplandezca siempre en nuestra vida y sea nuestro tesoro la
confesión de su nombre. Por Jesucristo, nuestro Señor.

DOMINGO 3
La Epifanía del Señor

El Santísimo Nombre de Jesús


Blanco
Solemnidad
Misa del día
MR, p. 169 (189) / Lecc. I, p. 456; LH, de la solemnidad.
UN ECUMENISMO AMPLIO
Is 60, 1-6; Sal 7; 1 Ef 2, 3.5-6; Mt 2,1-12
El profeta Isaías no se cierra dentro de un judaísmo estrecho sino que se revela abierto y
ecuménico: “caminarán los pueblos a tu luz, los reyes al resplandor de tu alborada (v.
3)”. El llamado tercer Isaías es muy sensible a los grandes horizontes de fe y de
esperanza, como lo atestigua la célebre proclamación profética del capítulo 61, que leen
en clave mesiánica tanto el judaísmo como Jesús (Lc 4, 18-19). Tal actitud sigue
exhibiéndose en el Evangelio de Mateo por medio de los magos. Son extranjeros,
provenientes de un Oriente lejano y, al mismo tiempo, protagonistas de la narración de
la estrella de Belén. Sólo ellos logran distinguida del resto de las estrellas e interpretar su
significado. En síntesis, las lecturas hablan de un ecumenismo amplio, no sólo entre
cristianos, sino entre la fe cristiana y las otras religiones.
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. M13, 1; 1 Cro 19, 12
Miren que ya viene el Señor todopoderoso; en su mano están el reino y la potestad y el
imperio.
Se dice Gloria
ORACIÓN COLECTA

10
Misal enero 2021

Señor Dios, que en este día manifestaste a tu Unigénito a las naciones, guiándolas por la
estrella, concede a los que ya te conocemos por la fe, que lleguemos a contemplar la
hermosura de tu excelsa gloria. Por nuestro Señor Jesucristo...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
La gloria del Señor alborea sobre ti.
Del libro del profeta Isaías: 60, 1-6
Levántate y resplandece, Jerusalén, porque ha llegado tu luz y la gloria del Señor alborea
sobre ti. Mira:
las tinieblas cubren la tierra y espesa niebla envuelve a los pueblos; pero sobre ti
resplandece el Señor y en ti se manifiesta su gloria. Caminarán los pueblos a tu luz y los
reyes al resplandor de tu aurora.
Levanta los ojos y mira alrededor: todos se reúnen y vienen a ti; tus hijos llegan de lejos,
a tus hijas las traen en brazos. Entonces verás esto radiante de alegría; tu corazón se
alegrará y se ensanchará cuando se vuelquen sobre ti los tesoros del mar y te traigan las
riquezas de los pueblos. Te inundará una multitud de camellos y dromedarios,
procedentes de Madián y de Efá. Vendrán todos los de Sabá trayendo incienso y oro y
proclamando las alabanzas del Señor.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 71, 2.7-8.10-11.12-13.
R/. Que te adoren, Señor, todos los pueblos.
Comunica, Señor, al rey tu juicio, y tu justicia al que es hijo de reyes; así tu siervo saldrá
en defensa de tus pobres y regirá a tu pueblo justamente. R/.
Florecerá en sus días la justicia y reinará la paz, era tras era. De mar a mar se extenderá
su reino y de un extremo al otro de la tierra. R/.
Los reyes de Occidente y de las islas le ofrecerán sus dones. Ante él se postrarán todos
los reyes y todas las naciones. R/.
Al débil librará del poderoso y ayudará al que se encuentra sin amparo; se apiadará del
desvalido y pobre y salvará la vida al desdichado. R/.
SEGUNDA LECTURA
También los paganos participan de la misma herencia que nosotros.
De la carta del apóstol san Pablo a los efesios: 3, 2-3a. 5-6
Hermanos: Han oído hablar de la distribución de la gracia de Dios, que se me ha
confiado en favor de ustedes. Por revelación se me dio a conocer este misterio, que no
había sido manifestado a los hombres en otros tiempos, pero que ha sido revelado ahora
por el Espíritu a sus santos apóstoles y profetas: es decir, que por el Evangelio, también
los paganos son coherederos de la misma herencia, miembros del mismo cuerpo y
partícipes de la misma promesa en Jesucristo.

11
Misal enero 2021

Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.


ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Cfr. Mt 2, 2
R/. Aleluya, aleluya.
Hemos visto su estrella en el Oriente y hemos venido a adorar al Señor. R/.
EVANGELIO
Hemos venido de Oriente para adorar al rey de los judíos.
+ Del santo Evangelio según san Mateo: 2, 1-12
Jesús nació en Belén de Judá, en tiempos del rey Herodes. Unos magos de Oriente
llegaron entonces a Jerusalén y preguntaron: “¿Dónde está el rey de los judíos que acaba
de nacer? Porque vimos surgir su estrella y hemos venido a adorarlo”.
Al enterarse de esto, el rey Herodes se sobresaltó y toda Jerusalén con él. Convocó
entonces a los sumos sacerdotes y a los escribas del pueblo y les preguntó dónde tenía
que nacer el Mesías. Ellos le contestaron: “En Belén de Judá, porque así lo ha escrito el
profeta: Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres en manera alguna la menor entre las
ciudades ilustres de Judá, pues de ti saldrá un jefe, que será el pastor de mi pueblo,
Israel”.
Entonces Herodes llamó en secreto a los magos, para que le precisaran el tiempo en que
se les había aparecido la estrella y los mandó a Belén, diciéndoles: “Vayan a averiguar
cuidadosamente qué hay de ese niño y, cuando lo encuentren, avísenme para que yo
también vaya a adorarlo”. Después de oír al rey, los magos se pusieron en camino, y de
pronto la estrella que habían visto surgir, comenzó a guiarlos, hasta que se detuvo
encima de donde estaba el niño. Al ver de nuevo la estrella, se llenaron de inmensa
alegría. Entraron en la casa y vieron al niño con María, su madre, y postrándose, lo
adoraron. Después, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra.
Advertidos durante el sueño de que no volvieran a Herodes, regresaron a su tierra por
otro camino.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
HOMILÍA DEL SANTO PADRE FRANCISCO (6.I.18)
Son tres los gestos de los Magos que guían nuestro viaje al encuentro del Señor, que hoy
se nos manifiesta como luz y salvación para todos los pueblos. Los Reyes Magos ven la
estrella, caminan y ofrecen regalos.
Ver la estrella. Es el punto de partida. Pero podríamos preguntarnos, ¿por qué sólo
vieron la estrella los Magos? Tal vez porque eran pocas las personas que alzaron la vista
al cielo. Con frecuencia en la vida nos contentamos con mirar al suelo: nos basta la salud,
algo de dinero y un poco de diversión. Y me pregunto: ¿Sabemos todavía levantar la vista
al cielo? ¿Sabemos soñar, desear a Dios, esperar su novedad, o nos dejamos llevar por la
vida como una rama seca al viento? Los Reyes Magos no se conformaron con ir tirando,
con vivir al día. Entendieron que, para vivir realmente, se necesita una meta alta y por
eso hay que mirar hacia arriba.
Y podríamos preguntarnos todavía, ¿por qué, de entre los que miraban al cielo, muchos
no siguieron esa estrella, «su estrella» (Mt 2, 2)? Quizás porque no era una estrella

12
Misal enero 2021

llamativa, que brillaba más que otras. El Evangelio dice que era una estrella que los
Magos vieron «salir» (vv. 2.9). La estrella de Jesús no ciega, no aturde, sino que invita
suavemente. Podemos preguntarnos qué estrella seguimos en la vida. Hay estrellas
deslumbrantes, que despiertan emociones fuertes, pero que no orientan en el camino.
Esto es lo que sucede con el éxito, el dinero, la carrera, los honores, los placeres
buscados como finalidad en la vida. Son meteoritos: brillan un momento, pero pronto se
estrellan y su brillo se desvanece. Son estrellas fugaces que, en vez de orientar, despistan.
En cambio, la estrella del Señor no siempre es deslumbrante, pero está siempre
presente; es mansa; te lleva de la mano en la vida, te acompaña. No promete
recompensas materiales, pero garantiza la paz y da, como a los Magos, una «inmensa
alegría» (Mt 2,10). Nos pide, sin embargo, que caminemos.
Caminar, la segunda acción de los Magos, es esencial para encontrar a Jesús. Su estrella,
de hecho, requiere la decisión del camino, el esfuerzo diario de la marcha; pide que nos
liberemos del peso inútil y de la fastuosidad gravosa, que son un estorbo, y que
aceptemos los imprevistos que no aparecen en el mapa de una vida tranquila. Jesús se
deja encontrar por quien lo busca, pero para buscarlo hay que moverse, salir. No
esperar; arriesgar. No quedarse quieto; avanzar. Jesús es exigente: a quien lo busca, le
propone que deje el sillón de las comodidades mundanas y el calor agradable de sus
estufas. Seguir a Jesús no es como un protocolo de cortesía que hay que respetar, sino un
éxodo que hay que vivir. Dios, que liberó a su pueblo a través de la travesía del éxodo y
llamó a nuevos pueblos para que siguieran su estrella, da la libertad y distribuye la
alegría siempre y sólo en el camino. En otras palabras, para encontrar a Jesús debemos
dejar el miedo a involucrarnos, la satisfacción de sentirse ya al final, la pereza de no
pedir ya nada a la vida. Tenemos que arriesgarnos, para encontrarnos sencillamente con
un Niño. Pero vale inmensamente la pena, porque encontrando a ese Niño,
descubriendo su ternura y su amor, nos encontramos a nosotros mismos.
Ponerse en camino no es fácil. El Evangelio nos lo enseña a través de diversos
personajes. Está Herodes, turbado por el temor de que el nacimiento de un rey amenace
su poder. Por eso organiza reuniones y envía a otros a que se informen; pero él no se
mueve, está encerrado en su palacio. Incluso «toda Jerusalén» (v. 3) tiene miedo: miedo
a la novedad de Dios. Prefiere que todo permanezca como antes —«siempre se ha hecho
así»— y nadie tiene el valor de ir. La tentación de los sacerdotes y de los escribas es más
sutil. Ellos conocen el lugar exacto y se lo indican a Herodes, citando también la antigua
profecía. Lo saben, pero no dan un paso hacia Belén. Puede ser la tentación de los que
creen desde hace mucho tiempo: se discute de la fe, como de algo que ya se sabe, pero no
se arriesga personalmente por el Señor. Se habla, pero no se reza; hay queja, pero no se
hace el bien. Los Magos, sin embargo, hablan poco y caminan mucho. Aunque
desconocen las verdades de la fe, están ansiosos y en camino, como lo demuestran los
verbos del Evangelio: «Venimos a adorarlo» (v. 2), «se pusieron en camino; entrando,
cayeron de rodillas; volvieron» (cf. vv. 9.11.12): siempre en movimiento.
Ofrecer. Cuando los Magos llegan al lugar donde está Jesús, después del largo viaje,
hacen como él: dan. Jesús está allí para ofrecer la vida, ellos ofrecen sus valiosos bienes:
oro, incienso y mirra. El Evangelio se realiza cuando el camino de la vida llega al don.
Dar gratuitamente, por el Señor, sin esperar nada a cambio: esta es la señal segura de
que se ha encontrado a Jesús, que dice: «Gratis habéis recibido, dad gratis» (Mt 10,8).
Hacer el bien sin cálculos, incluso cuando nadie nos lo pide, incluso cuando no ganamos

13
Misal enero 2021

nada con ello, incluso cuando no nos gusta. Dios quiere esto. Él, que se ha hecho
pequeño por nosotros, nos pide que ofrezcamos algo para sus hermanos más pequeños.
¿Quiénes son? Son precisamente aquellos que no tienen nada para dar a cambio, como el
necesitado, el que pasa hambre, el forastero, el que está en la cárcel, el pobre (cf. Mt
25,31-46). Ofrecer un don grato a Jesús es cuidar a un enfermo, dedicarle tiempo a una
persona difícil, ayudar a alguien que no nos resulta interesante, ofrecer el perdón a quien
nos ha ofendido. Son dones gratuitos, no pueden faltar en la vida cristiana. De lo
contrario, nos recuerda Jesús, si amamos a los que nos aman, hacemos como los
paganos (cf. Mt 5,46-47). Miremos nuestras manos, a menudo vacías de amor, y
tratemos de pensar hoy en un don gratuito, sin nada a cambio, que podamos ofrecer.
Será agradable al Señor. Y pidámosle a él: «Señor, haz que descubra de nuevo la alegría
de dar».
Queridos hermanos y hermanas, hagamos como los Magos: alzar la mirada, caminar y
dar gratuitamente regalos.
Se dice Credo.
PLEGARIA UNIVERSAL
Presentemos, hermanos, nuestras oraciones al Señor en este día santo en que Dios ha
manifestado su poder a las naciones, la salvación a los pueblos y a nosotros la luz
radiante de su gloria:
Por la santa Iglesia de Dios, para que ilumine a los hombres con la luz que resplandece
en el rostro de Cristo, disipe las tinieblas de los que viven en el error y dé ánimo a los
fieles, para que, con valentía hagan brillar la luz del Evangelio ante todas las naciones,
roguemos al Señor.
Por las Iglesias que acaban de nacer en los diversos pueblos, para que su juventud y
vigor sean levadura de vida para todas las comunidades cristianas, roguemos al Señor.
Por los pueblos que aún no han sido iluminados por el Evangelio y por aquellos que,
habiendo conocido a Cristo, han abandonado el camino de la verdad, para que confiesen
a Cristo como Señor y lo adoren como Dios verdadero, roguemos al Señor.
Por nosotros que hemos sido llamados de las tinieblas a la luz admirable de Cristo, para
que nos afiancemos en la fe verdadera y sigamos con fidelidad las enseñanzas del
Evangelio, roguemos al Señor.
Escucha nuestras oraciones, Dios todopoderoso y eterno, y haz que los que hemos
conocido y adorado a tu Hijo, Rey y Señor de todos los pueblos, vivamos siempre como
hijos de la luz y nos esforcemos para iluminar con la luz de Cristo a todos los pueblos y
naciones. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Mira con bondad, Señor, los dones de tu Iglesia, que no consisten ya en oro, incienso y
mirra, sino en lo que por esos dones se representa, se inmola y se recibe como alimento,
Jesucristo, Señor nuestro. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos.
Prefacio de la Epifanía, MR, p. 496 (492).
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Mt 2, 2

14
Misal enero 2021

Hemos visto su estrella en el Oriente y venimos con regalos a adorar al Señor.


ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Te pedimos, Señor, que tu luz celestial siempre y en todas partes vaya guiándonos, para
que contemplemos con ojos puros y recibamos con amor sincero el misterio del que
quisiste hacernos partícipes. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Puede utilizarse la fórmula de bendición solemne, MR, p. 605 (600).
ORACIÓN POR LOS SACERDOTES
Oremos por todos los sacerdotes, para que sean los primeros en adorar al Hijo de Dios,
como los magos de Oriente, y le traigan como regalo el oro de su pobreza, el incienso de
su castidad, y la mirra de su obediencia.
La Compañía de María, Madre de los Sacerdotes

LUNES 4
Blanco
Feria del Tiempo de Navidad
MR, p. 170 (191); Lecc. I, p. 466 LH, 2a. Semana del Salterio
COMIENZOS HUMILDES
1 Jn 3, 22- 4, 6; Sal 2, Mt 4, 12-17. 23-25
Según un dicho chino, el viaje de mil kilómetros empieza con un pequeño paso. Pero,
¿puede empezar con un pie sumergido en el lodo? El evangelista Mateo contesta que sí.
Nos presenta los principios de la actividad de Jesús en Galilea y este contexto geográfico
no es casual. Galilea fue una región que no gozaba de una gran estima. De acuerdo con la
élite de Jerusalén, era más despreciable que un foso de barro. Era rica desde el punto de
vista comercial, pero presentaba riesgos, pobreza, y conflictos para la mayoría. De hecho,
el pueblo donde Jesús empezó su ministerio público, Cafarnaúm, estaba integrado por
pescadores, agricultores, artesanos, y otros tipos de gente humilde. A pesar de ser
denigrada por muchos, Galilea sirvió como el punto de partida para nada menos que el
evangelio cristiano. No nos dejemos desanimar por la humildad de nuestros esfuerzos.
ANTÍFONA DE ENTRADA
Un día sagrado ha amanecido para nosotros. Vengan, pueblos, y adoren al Señor,
porque una gran luz ha descendido sobre la tierra.
ORACIÓN COLECTA
Señor Dios, cuya eterna Palabra embelleció los cielos y tomó de la Virgen María la
fragilidad de nuestra carne, concede que, así como se manifestó entre nosotros en el
esplendor de la verdad, así se manifieste en la plenitud de su poder, para salvar al
mundo. Por nuestro Señor Jesucristo...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA

15
Misal enero 2021

Examinen toda inspiración para ver si viene de Dios.


De la primera carta del apóstol san Juan: 3, 22-4, 6
Queridos hijos: Puesto que cumplimos los mandamientos de Dios y hacemos lo que le
agrada, ciertamente obtendremos de él todo lo que le pidamos. Ahora bien, éste es su
mandamiento: que creamos en la persona de Jesucristo, su Hijo, y nos amemos los unos
a los otros, conforme al precepto que nos dio. Quien cumple sus mandamientos
permanece en Dios y Dios en él. En esto conocemos, por el Espíritu que él nos ha dado,
que él permanece en nosotros.
Hermanos míos, no se dejen llevar de cualquier espíritu, sino examinen toda inspiración
para ver si viene de Dios, pues han surgido por el mundo muchos falsos profetas. La
presencia del Espíritu de Dios la pueden conocer en esto: Todo aquel que reconoce a
Jesucristo, Palabra de Dios, hecha hombre, es de Dios, Todo aquel que no reconoce a
Jesús, no es de Dios, sino que su espíritu es del anticristo. De éste han oído decir que ha
de venir; pues bien, ya está en el mundo. Ustedes son de Dios, hijitos míos, y han
triunfado de los falsos profetas, porque más grande es el que está en ustedes que el que
está en el mundo. Ellos son del mundo, enseñan cosas del mundo y el mundo los
escucha. Pero nosotros somos de Dios y nos escucha el que es de Dios. En cambio, aquel
que no es de Dios no nos escucha. De esta manera distinguimos entre el espíritu de la
verdad y el espíritu del error.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 2,7-8.10-11.
R/. Yo te daré en herencia las naciones.
Anunciaré el decreto del Señor. He aquí lo que me dijo: “Hijo mío eres tú, yo te he
engendrado hoy. Te daré en herencia las naciones y como propiedad, toda la tierra”. R/.
Escuchen y comprendan estas cosas, reyes y gobernantes de la tierra. Adoren al Señor
con reverencia, sírvanlo con temor. R/.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Cfr. Mt 4, 23
R/. Aleluya, aleluya.
Predicaba Jesús la buena nueva del Reino y sanaba toda enfermedad en el pueblo. R/.
EVANGELIO
Ya está cerca el Reino de los cielos.
+ Del santo Evangelio según san Mateo: 4, 12-17. 23-25
Al enterarse Jesús de que Juan había sido arrestado, se retiró a Galilea, y dejando el
pueblo de Nazaret, se fue a vivir a Cafarnaúm, junto al lago, en territorio de Zabulón y
Neftalí, para que así se cumpliera lo que había anunciado el profeta Isaías: Tierra de
Zabulón y Neftalí, camino del mar, al otro lado del Jordán, Galilea de los paganos. El
pueblo que yacía en tinieblas vio una gran luz. Sobre los que vivían en tierra de sombras
una luz resplandeció.

16
Misal enero 2021

Desde entonces comenzó Jesús a predicar, diciendo: “Conviértanse, porque ya está cerca
el Reino de los cielos”. Y andaba por toda Galilea, enseñando en las sinagogas y
proclamando la buena nueva del Reino de Dios y curando a la gente de toda enfermedad
y dolencia.
Su fama se extendió por toda Siria y le llevaban a todos los aquejados por diversas
enfermedades y dolencias, a los poseídos, epilépticos y paralíticos, y él los curaba. Lo
seguían grandes muchedumbres venidas de Galilea, Decápolis, Jerusalén, Judea y
Transjordania.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Recibe, Señor, nuestros dones, con los que se realiza tan glorioso intercambio, para que,
al ofrecerte lo que tú nos diste, merezcamos recibirte a ti mismo. Por Jesucristo, nuestro
Señor.
Prefacio de Epifanía
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Jn 1,14
Hemos contemplado su gloria, gloria que le corresponde como a unigénito del Padre,
lleno de gracia y de verdad.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Concédenos, Dios todopoderoso, que la eficacia de estos sagrados misterios
constantemente fortalezca nuestra vida. Por Jesucristo, nuestro Señor.

MARTES 5
Blanco
Feria del Tiempo de Navidad
MR, p. 172 (192); Lecc. I, p. 468
DEFINIENDO A DIOS
1 Jn 4, 7-10; Sal 71; Mc 6, 34-33
Los estudiosos del Nuevo Testamento ven como un tema importante en la Primera carta
de Juan, los signos y señales que definen a un auténtico cristiano. El auténtico cristiano
es aquel que cumple los mandamientos. practica la justicia, posee el Espíritu de Dios y,
sobre todo, ama a los demás. En el texto de hoy encontramos un tema todavía más
atrevido: Juan intenta definir a Dios. ¿Quién puede definir al indefinible? Para el autor
de la Carta, es fácil: Dios es amor. Claro que el amor no se explica fácilmente desde la
perspectiva teórica, por eso Jesús lo ejemplifica en el Evangelio de hoy con su compasión
concreta. Actúa como un pastor que cuida exquisitamente de su rebaño dando de comer
a muchos con la multiplicación de panes. Así se define a Dios y así se define a un
cristiano.
ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 117, 26-27
Bendito el que viene en nombre del Señor. El Señor es Dios, él nos ilumina.

17
Misal enero 2021

ORACIÓN COLECTA
Señor Dios, cuyo Unigénito se manifestó en la realidad de nuestra carne, concédenos,
por aquel que hemos conocido semejante a nosotros en lo exterior, que merezcamos
quedar interiormente renovados. El, que vive y reina contigo...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
Dios es amor.
De la primera carta del apóstol san Juan: 4,7-10
Queridos hijos: Amémonos los unos a los otros, porque el amor viene de Dios, y todo el
que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. El que no ama, no conoce a Dios, porque
Dios es amor. El amor que Dios nos tiene se ha manifestado en que envió al mundo a su
Hijo unigénito, para que vivamos por él.
El amor consiste en esto: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos
amó primero y nos envió a su Hijo, como víctima de expiación por nuestros pecados.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 71, 2. 3-4ah. 7-8.
R/. Que te adoren, Señor, todos los pueblos.
Comunica, Señor, al rey tu juicio, y tu justicia al que es hijo de reyes; así tu siervo saldrá
en defensa de tus pobres y regirá a tu pueblo justamente. R/.
Justicia y paz ofrecerán al pueblo las colinas y los montes. El rey hará justicia al
oprimido y salvará a los hijos de los pobres. R/.
Florecerá en sus días la justicia y reinará la paz, era tras era. De mar a mar se extenderá
su reino y de un extremo al otro de la tierra. R/.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Lc 4, 18
R/. Aleluya, aleluya.
El Señor me ha enviado para llevar a los pobres la buena nueva y anunciar la liberación a
los cautivos. R/.
EVANGELIO
Al multiplicar los panes, Jesús se manifiesta como profeta.
+ Del santo Evangelio según san Marcos: 6, 34-44
En aquel tiempo, al desembarcar Jesús, vio una numerosa multitud que lo estaba
esperando, y se compadeció de ellos, porque andaban como ovejas sin pastor, y se puso a
enseñarles muchas cosas.
Cuando ya atardecía, se acercaron sus discípulos y le dijeron: “Estamos en despoblado y
ya es muy tarde. Despide a la gente para que vayan por los caseríos y poblados del
contorno y compren algo de comer”. Él les replicó: “Denles ustedes de comer”.

18
Misal enero 2021

Ellos le dijeron: “¿Acaso vamos a ir a comprar doscientos denarios de pan para darles de
comer?”. Él les preguntó: “¿Cuántos panes tienen? Vayan a ver”.
Cuando lo averiguaron, le dijeron: “Cinco panes y dos pescados”.
Entonces ordenó Jesús que la gente se sentara en grupos sobre la hierba verde y se
acomodaron en grupos de cien y de cincuenta. Tomando los cinco panes y los dos
pescados, Jesús alzó los ojos al cielo, bendijo a Dios, partió los panes y se los dio a los
discípulos para que los distribuyeran; lo mismo hizo con los dos pescados. Comieron
todos hasta saciarse, y con las sobras de pan y de pescado que recogieron llenaron doce
canastos. Los que comieron fueron cinco mil hombres.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Acepta benignamente, Señor, los dones de tu pueblo, para que recibamos, por este
sacramento celestial, aquello mismo que el fervor de nuestra fe nos mueve a proclamar.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio de Navidad o de la Epifanía.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Ef 2, 4; Rm 8, 3
Por el gran amor con que nos amó, Dios envió a su propio Hijo a compartir nuestra
condición humana en todo, menos en el pecado. Por el gran amor con que nos amó,
Dios envió a su propio Hijo con una naturaleza semejante a la del pecado.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor Dios, que nos unes a ti al permitirnos participar en tus sacramentos, realiza su
poderoso efecto en nuestros corazones, y que la misma recepción de este don tuyo nos
haga más dignos de seguirlo recibiendo. Por Jesucristo, nuestro Señor.

MIÉRCOLES 6
Blanco
Feria del Tiempo de Navidad
MR, p. 173 (193) / Lecc. I, p. 470
CRISTOFANÍAS
1 Jn 4, 11-18; Sal 71; Mc 6, 45-52
Sabemos que algo importante va a ser revelado: en la primera parte del Evangelio, Jesús
se retira al monte a orar y, en la Biblia, el monte es el lugar por antonomasia de la
teofanía, es decir, de la revelación divina. Nuestras expectativas no se desvanecen en la
segunda parte. Jesús viene hacia sus discípulos caminando en el mar, y cuando ellos se
espantan, pronuncia las palabras sencillas “soy yo”. No son un comentario obvio sino la
fórmula bíblica de la revelación de Dios. Jesús quiere revelarles su ser divino, haciendo
una Cristofanía. Lamentablemente, los discípulos quedan estupefactos, señalando así su
incomprensión. Son como los discípulos en el episodio de Emaús en Lc 24, 16, cuyos ojos
estaban retenidos para que no le conocieran. Cuando la vida nos ofrece Cristofanías,

19
Misal enero 2021

especialmente en los pobres, ¿reconocemos a nuestro Dios o quedamos sólo


sorprendidos?
ANTÍFONA DE ENTRADA 15 9, 1
El pueblo que caminaba en tinieblas, vio una gran luz. Sobre los que vivían en tierra de
sombras, una luz resplandeció.
ORACIÓN COLECTA
Señor Dios, luz que ilumina a todas las naciones, concede a todos los pueblos gozar de
paz duradera e infunde en nuestros corazones aquella maravillosa luz que encendiste en
el corazón de nuestros padres. Por nuestro Señor Jesucristo...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
Si nos amamos los unos a los otros, Dios permanece en nosotros.
De la primera carta del apóstol san Juan: 4, 11-18
Queridos hijos: Si Dios nos ha amado tanto, también nosotros debemos amarnos los
unos a los otros. A Dios nadie lo ha visto nunca; pero si nos amamos los unos a los otros,
Dios permanece en nosotros y su amor en nosotros es perfecto. En esto conocemos que
permanecemos en él, y él en nosotros: en que nos ha dado su Espíritu. Nosotros hemos
visto, y de ello damos testimonio, que el Padre envió a su Hijo como Salvador del
mundo. Quien confiesa que Jesús es Hijo de Dios, permanece en Dios y Dios en él.
Nosotros hemos conocido el amor que Dios nos tiene y hemos creído en ese amor. Dios
es amor, y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él. En esto llega a la
perfección el amor que Dios nos tiene: en que esperamos con tranquilidad el día del
juicio, porque nosotros vivimos en este mundo en la misma forma que Jesucristo vivió.
En el amor no hay temor. Al contrario, el amor perfecto excluye el temor, porque el que
teme, mira al castigo, y el que teme no ha alcanzado la perfección del amor.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 71, 2.10-11.12-13.
R/. Que te adoren, Señor, todos los pueblos.
Comunica, Señor, al rey tu juicio, y tu justicia al que es hijo de reyes; así tu siervo saldrá
en defensa de tus pobres y regirá a tu pueblo justamente. R/.
Los reyes de Occidente y de las islas le ofrecerán sus dones. Ante él se postrarán todos
los reyes y todas las naciones. R/.
Al débil librará del poderoso y ayudará al que se encuentra sin amparo; se apiadará del
desvalido y pobre y salvará la vida al desdichado. R/.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO cfr. 1 Tm 3, 16
R/. Aleluya, aleluya.

20
Misal enero 2021

Gloria a ti, Cristo Jesús, que has sido proclamado a las naciones. Gloria a ti, Cristo Jesús,
que has sido anunciado al mundo. R/.
EVANGELIO
Lo vieron caminar sobre el agua.
+ Del santo Evangelio según san Marcos: 6, 45-52
En aquel tiempo, después de la multiplicación de los panes, Jesús apremió a sus
discípulos a que subieran a la barca y se dirigieran a Betsaida, mientras él despedía a la
gente. Después de despedirlos, se retiró al monte a orar.
Entrada la noche, la barca estaba en medio del lago y Jesús, solo, en tierra. Viendo los
trabajos con que avanzaban, pues el viento les era contrario, se dirigió a ellos caminando
sobre el agua, poco antes del amanecer, y parecía que iba a pasar de largo.
Al verlo andar sobre el agua, ellos creyeron que era un fantasma y se pusieron a gritar,
porque todos lo habían visto y estaban espantados. Pero él les habló enseguida y les dijo:
“¡Ánimo! Soy yo; no teman”. Subió a la barca con ellos y se calmó el viento. Todos
estaban llenos de espanto y es que no habían entendido el episodio de los panes, pues
tenían la mente embotada.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Señor Dios, fuente de toda devoción sincera y de la paz, concédenos honrar de tal
manera tu majestad con estos dones, que, al participar en estos santos misterios, todos
quedemos unidos en un mismo sentir. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio de la Epifanía, MR., p. 496 (492).
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN 1 Jn 1, 2
La vida, que estaba junto al Padre, se manifestó a nosotros y nosotros la hemos visto.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor, que tu pueblo, al que diriges con variados auxilios, obtenga de tu misericordia la
ayuda presente y la futura, para que, recibiendo el necesario consuelo de las cosas
pasajeras, más confiadamente aspire a las eternas. Por Jesucristo, nuestro Señor.

JUEVES 7
Blanco
Feria del Tiempo de Navidad
MR, p. 175 (194) / Lecc. I, p. 473
O bien:
San Raimundo de Peñafort, presbítero
MR, pp. 687 (667). 948 (940)
Raimundo de Peñafort (1175-1275), Dominico catalán, fue uno de los grandes maestros
contemporáneos de teología moral y de derecho, pero también se le reconoce por su

21
Misal enero 2021

ocupación de formar a los sacerdotes para administrar el sacramento de la


reconciliación. Como Superior General de su Orden, le dio un gran impulso.
LA ORACIÓN DEL ANCIANO
1 Jn 4, 19-5,4; Sal 71; Lc 4, 14-22
Durante tres días consecutivos, la Liturgia de la Palabra nos propone orar con el Salmo
71, conocido como “la oración del anciano”. El protagonista del Salmo parece una
víctima de la persecución (vv. 11-13), un enfermo (v. 20), y sobre todo un anciano (vv. 6 y
9). Extendiendo la perspectiva, algunos han encontrado este salmo como parte de los
catalogados como “Salmos de protección” en los que un solista habla en nombre de una
comunidad afligida y desgastada. Sea un individuo o sea una comunidad, el anciano no
se queda con el presente doloroso. Se acuerda del pasado, cuando Dios ha sido su
refugio, alcázar, y fortaleza (v. 3), y, recuperando así su confianza, espera un futuro que
será un renacimiento, una recreación, y un gozo renovados (vv. 20 y 23). El anciano nos
enseña a orar en tiempos recios.
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Jn 1, 1
Feria del Tiempo de Navidad
En el principio y antes de todos los siglos Dios era la Palabra, y la Palabra se dignó
nacer como Salvador del mundo.
San Raimundo de Peñafort Lc 4, 18
El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para llevar la Buena Nueva a
los pobres y anunciar su liberación a los cautivos.
ORACIÓN COLECTA
Feria del Tiempo de Navidad
Señor, Dios nuestro, que por medio de tu Hijo has hecho brillar la luz eterna de tu
divinidad ante todas las naciones, haz que tu pueblo conozca en plenitud la gloria de
Cristo, su Redentor, para que así, alcance la claridad que no tiene ocaso. Por nuestro
Señor Jesucristo...
San Raimundo de Peñafort
Señor, Dios, que hiciste insigne a san Raimundo de Peñafort, presbítero, por su
misericordia hacia los pecadores y prisioneros, concédenos, por su intercesión, que,
libres de la esclavitud del pecado, realicemos, con libertad de espíritu, lo que te agrada.
Por nuestro Señor Jesucristo...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
El que ama a Dios, que ame también a su hermano.
De la primera carta del apóstol san Juan: 4, 19-5, 4
Queridos hijos: Amamos a Dios, porque él nos amó primero. Si alguno dice: “Amo a
Dios” y aborrece a su hermano, es un mentiroso, pues quien no ama a su hermano, a

22
Misal enero 2021

quien ve, no puede amar a Dios, a quien no ve. Además, Jesús nos ha dado este
mandamiento: El que ama a Dios, que ame también a su hermano.
Todo el que cree que Jesús es el Mesías, ha nacido de Dios. Todo el que ama a un padre,
ama también a los hijos de éste. Conocemos que amamos a los hijos de Dios en que
amamos a Dios y cumplimos sus mandamientos, pues el amor de Dios consiste en que
cumplamos sus preceptos. Y sus mandamientos no son pesados, porque todo el que ha
nacido de Dios vence al mundo. Y nuestra fe es la que nos ha dado la victoria sobre el
mundo.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 71, 1-2. 14. 15bc.17.
R/. Que te adoren, Señor, todos los pueblos.
Comunica, Señor, al rey tu juicio, y tu justicia al que es hijo de reyes; así tu siervo saldrá
en defensa de tus pobres y regirá a tu pueblo justamente. R/.
De la opresión rescatará a los pobres, pues estima su vida muy valiosa. Por eso rogarán
por él sin tregua y lo bendecirán a todas horas. R/.
Que bendigan al Señor eternamente, y tanto como el sol, viva su nombre. Que él sea la
bendición del mundo entero y lo aclamen dichoso las naciones. R/.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Lc 4, 18
R/. Aleluya, aleluya.
El Señor me ha enviado para llevar a los pobres la buena nueva y anunciar la liberación a
los cautivos. R/.
EVANGELIO
Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura.
+ Del santo Evangelio según san Lucas: 4, 14-22
En aquel tiempo, con la fuerza del Espíritu, Jesús volvió a Galilea. Iba enseñando en las
sinagogas; todos lo alababan y su fama se extendió por toda la región. Fue también a
Nazaret, donde se había criado. Entró en la sinagoga, como era su costumbre hacerlo los
sábados, y se levantó para hacer la lectura. Se le dio el volumen del profeta Isaías, lo
desenrolló y encontró el pasaje en que estaba escrito: El Espíritu del Señor está sobre mí,
porque me ha ungido para llevar a los pobres la buena nueva, para anunciar la liberación
a los cautivos y la curación a los ciegos, para dar libertad a los oprimidos y proclamar el
año de gracia del Señor.
Enrolló el volumen, lo devolvió al encargado y se sentó. Los ojos de todos los asistentes a
la sinagoga estaban fijos en él. Entonces comenzó a hablar, diciendo: “Hoy mismo se ha
cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír”.
Todos le daban su aprobación y admiraban la sabiduría de las palabras que salían de sus
labios.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.

23
Misal enero 2021

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS


Feria del Tiempo de Navidad
Recibe, Señor, nuestros dones, con los que se realizas tan glorioso intercambio, para que,
al ofrecer te lo que tú nos diste, merezcamos recibirte a ti mismo. Por Jesucristo, nuestro
Señor.
San Raimundo de Peñafort
Contempla, Señor, los dones que presentamos en tu altar en la conmemoración de san
Raimundo de Peñafort, y, del mismo modo que, por estos santos misterios, le diste a él la
gloria, concédenos también a nosotros tu perdón. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio de la Epifanía, MR, p. 496 (492).
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Jn 3, 16
Feria del Tiempo de Navidad
Tanto amó Dios al mundo que le dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no
pereza, sino que tenga vida eterna.
San Raimundo de Peñafort Mt 28, 20
Yo estaré con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo, dice el Señor.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Feria del Tiempo de Navidad
Concédenos, Dios todopoderoso, que la eficacia de estos sagrados misterios
constantemente fortalezca nuestra vida. Por Jesucristo, nuestro Señor.
San Raimundo de Peñafort
Que esta mesa celestial, Dios todopoderoso, robustezca y aumente el vigor espiritual de
todos los que celebramos la festividad de san Raimundo de Peñafort, para que
conservemos íntegro el don de la fe y caminemos por el sendero de la salvación que él
nos señaló. Por Jesucristo, nuestro Señor.

VIERNES 8
Blanco
Feria del Tiempo de Navidad
MR, p. 176 (195); Lecc. I, p. 475
DIOS NO ES PEQUEÑO
1 Jn 5, 5-13,4; Sal 147; Lc 5, 12-16
Para el Salmo 147, Jahvé no es un dios más. Al contrario, es el Dios de la naturaleza y de
la historia, del cosmos y del tiempo, de Israel y de toda la humanidad. Por eso, en el
Evangelio de hoy Jesús se muestra como maestro no sólo del alma sino también del
cuerpo, curando al leproso de su enfermedad corporal y de su falta de valor ante la vida.
Por ello, la Primera carta de Juan se dirige no sólo a una iglesia particular sino a la
Iglesia Universal, como hacen otras cartas del Nuevo Testamento que son conocidas

24
Misal enero 2021

como cartas “católicas” o, más claramente, universales. Nuestro Dios no es pequeño,


como son los dioses falsos de la riqueza, el poder, o el placer. Nuestro Dios es tan grande
que llena el universo y, si se lo permitimos, toda nuestra existencia.
ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 111, 4
Una luz se levanta en las tinieblas para los hombres de corazón recto: el Señor
clemente, justo y compasivo.
ORACIÓN COLECTA
Concédenos, Dios todopoderoso, que el nacimiento del Salvador del mundo,
manifestado por la estrella, sea comprendido por nuestras mentes cada vez con mayor
profundidad. Por nuestro Señor Jesucristo...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
El Espíritu, el agua y la sangre.
De la primera carta del apóstol san Juan: 5, 5-13
Queridos hijos: ¿Quién es el que vence al mundo? Sólo el que cree que Jesús es el Hijo de
Dios. Jesucristo es el que vino por medio del agua y de la sangre; él vino, no sólo con
agua, sino con agua y con sangre. Y el Espíritu es el que da testimonio, porque el Espíritu
es la verdad. Así pues, los testigos son tres: el Espíritu, el agua y la sangre. Y los tres
están de acuerdo.
Si aceptamos el testimonio de los hombres, el testimonio de Dios vale mucho más y ese
testimonio es el que Dios ha dado de su Hijo. El que cree en el Hijo de Dios tiene en sí
ese testimonio. El que no le cree a Dios, hace de él un mentiroso, porque no cree en el
testimonio que Dios ha dado de su Hijo. Y el testimonio es éste: que Dios nos ha dado la
vida eterna y esa vida está en su Hijo. Quien tiene al Hijo, tiene la vida; quien no tiene al
Hijo, no tiene la vida. A ustedes, los que creen en el nombre del Hijo de Dios, les he
escrito estas cosas para que sepan que tienen la vida eterna.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 147,12-13.14-15.19-20.
R/. Demos gracias y alabemos al Señor.
Glorifica al Señor, Jerusalén, a Dios ríndele honores, Israel. Él refuerza el cerrojo de tus
puertas y bendice a tus hijos en tu casa. R/.
Él mantiene la paz en tus fronteras, con su trigo mejor sacia tu hambre. Él envía a la
tierra su mensaje y su palabra corre velozmente. R/.
Le muestra a Jacob su pensamiento, sus normas y designios a Israel. No ha hecho nada
igual con ningún pueblo, ni le ha confiado a otro sus proyectos. R/.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Cfr. Mt 4, 23
R/. Aleluya, aleluya.

25
Misal enero 2021

Jesús predicaba la buena nueva del Reino y curaba a la gente de toda enfermedad. R/.
EVANGELIO
Al momento desapareció la lepra.
+ Del santo Evangelio según san Lucas: 5, 12-16
En aquel tiempo, estando Jesús en un poblado, llegó un leproso, y al ver a Jesús, se
postró rostro en tierra, diciendo: “Señor, si quieres, puedes curarme”. Jesús extendió la
mano y lo tocó, diciendo: “Quiero. Queda limpio”. Y al momento desapareció la lepra.
Entonces Jesús le ordenó que no lo dijera a nadie y añadió: “Ve, preséntate al sacerdote y
ofrece por tu purificación lo que Moisés prescribió. Eso les servirá de testimonio”.
Y su fama se extendía más y más. Las muchedumbres acudían a oído y a ser curados de
sus enfermedades. Pero Jesús se retiraba a lugares solitarios para orar.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Acepta benignamente, Señor, los dones de tu pueblo, para que recibamos, por este
sacramento celestial, aquello mismo que el fervor de nuestra fe nos mueve a proclamar.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio de la Epifanía, MR, p. 496 (492).
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN 1 Jn 4, 9
En esto se manifiesta el amor que Dios nos tiene; en que envió al mundo a su Hijo
único, para que vivamos por él.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor Dios, que nos unes a ti al permitirnos participar en tus sacramentos, realiza su
poderoso efecto en nuestros corazones, y que la misma recepción de este don tuyo nos
haga más dignos de seguirlo recibiendo. Por Jesucristo, nuestro Señor.

SÁBADO 9
Blanco
Feria del Tiempo de Navidad
MR, p. 178 (197) / Lecc. I, p. 477
CERCA ESTÁ DIOS
1 Jn 5, 14-21; Sal 149; Jn 3, 22-30
Hay momentos en que Dios parece lejano. Durante enfermedades, problemas familiares
o dificultades laborales, es fácil pensar que Dios se desatiende de nuestras
insignificantes vidas, que Dios está muy lejos en su cielo. Quizá es por tales momentos
que se nos ofrecen lecturas como las de hoy. En los últimos versos de su primera Carta,
Juan nos alienta a rezar a Dios. El autor nos sugiere que Dios no está lejos (a uno que
está lejos, se grita y no se reza), sino muy cerca. Así mismo, Dios está muy cerca de
acuerdo con Juan Bautista en el Evangelio. Para hablar de Jesús, el Bautista usa la
metáfora conyugal, querida por Israel desde los días de los profetas: Jesús es el Esposo.

26
Misal enero 2021

¿Quién es la Esposa? ¡Nosotros! El Esposo nunca puede desatenderse de su Esposa muy


amada.
ANTÍFONA DE ENTRADA Gál 4, 4-5
Envió Dios a su Hijo, nacido de una mujer, para que recibiéramos la dignidad de hijos
adoptivos.
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y eterno, que, por medio de tu Unigénito nos convertiste en una
nueva creatura, concédenos que, por tu gracia, seamos transformados a semejanza de
aquel que se dignó compartir nuestra humanidad. Él, que vive reina contigo...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
Dios nos escucha en todo lo que le pedimos conforme a su voluntad.
De la primera carta del apóstol san Juan: 5, 14-21
Queridos hijos: La confianza que tenemos en Dios consiste en que, si le pedimos algo
conforme a su voluntad, él nos escucha. Si estamos seguros de que escucha nuestras
peticiones, también lo estamos de poseer ya lo que le pedimos. Si alguno ve que su
hermano comete un pecado de los que no llevan a la muerte, que pida por él y le
obtendrá la vida. Esto vale para los que cometen pecados que no llevan a la muerte,
porque hay un pecado que sí lleva a la muerte (por ése no digo que se pida). Toda mala
acción es pecado, pero hay pecados que no llevan a la muerte. Sabemos que todo el que
ha nacido de Dios no peca, sino que el Hijo de Dios lo protege, y no lo toca el demonio.
Sabemos que somos de Dios, mientras que el mundo entero yace en poder del demonio.
También sabemos que el Hijo de Dios ha venido ya y que nos ha dado inteligencia para
conocer al Dios verdadero. Nosotros permanecemos fieles al único verdadero, porque
permanecemos en su Hijo Jesucristo. Él es el verdadero Dios y la vida eterna. Hijos
míos, no adoren a los ídolos.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 149, 1-2. 3-4. 5 et 6a y 9b.
R/. El Señor es amigo de su pueblo.
Entonen al Señor un canto nuevo, en la reunión litúrgica proclámenlo. En su creador y
rey, en el Señor, alégrese Israel, su pueblo santo. R/.
En honor de su nombre, que haya danzas, alábenlo con arpa y tamboriles. El Señor es
amigo de su pueblo y otorga la victoria a los humildes. R/.
Que se alegren los fieles en el triunfo, que inunde el regocijo sus hogares, que alaben al
Señor con sus palabras, porque en esto su pueblo se complace. R/.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Mt 4, 16
R/. Aleluya, aleluya.

27
Misal enero 2021

El pueblo que yacía en tinieblas vio una gran luz. Sobre los que vivían en tierra de
sombras una luz resplandeció. R/.
EVANGELIO
El amigo del novio se alegra de oír su voz.
+ Del santo Evangelio según san Juan: 3, 22-30
En aquel tiempo, fue Jesús con sus discípulos a Judea y permaneció allí con ellos,
bautizando. También Juan estaba bautizando en Enón, cerca de Salim, porque ahí había
agua abundante. La gente acudía y se bautizaba, pues Juan no había sido encarcelado
todavía.
Surgió entonces una disputa entre algunos de los discípulos de Juan y unos judíos,
acerca de la purificación. Los discípulos fueron a decirle a Juan: “Mira, maestro, aquel
que estaba contigo en la otra orilla del Jordán y del que tú diste testimonio, está ahora
bautizando y todos acuden a él”.
Contestó Juan: “Nadie puede apropiarse nada, si no le ha sido dado del cielo. Ustedes
mismos son testigos de que yo dije: ‘Yo no soy el Mesías, sino el que ha sido enviado
delante de él’. En una boda, el que tiene a la novia es el novio; en cambio, el amigo del
novio, que lo acompaña y lo oye hablar, se alegra mucho de oír su voz. Así también yo me
lleno ahora de alegría. Es necesario que él crezca y que yo venga a menos”.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Señor Dios, fuente de toda devoción sincera y de la paz, concédenos honrar de tal
manera tu majestad con estos dones, que, al participar en estos santos misterios, todos
quedemos unidos en un mismo sentir. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio de la Epifanía, MR., p. 496 (492).
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Jn 1, 16
De su plenitud todos hemos recibido gracia sobre gracia.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor, que tu pueblo, al que diriges con variados auxilios, obtenga de tu misericordia la
ayuda presente y la futura, para que, recibiendo el necesario consuelo de las cosas
pasajeras, más confiadamente aspire a las eternas. Por Jesucristo, nuestro Señor.

DOMINGO 10
El Bautismo del Señor

28
Misal enero 2021

Blanco
Fiesta
MR, p. 180 (199); Lecc. I, p. 151 LH, la Semana del Salterio
MARAVILLAS GRATIS
Is 55, 1-11; Is 12,1; 1 Jn 5,1-9; Mc 1,7-11
A veces, el Señor se asemeja a un vendedor ambulante de los muchos que conocemos en
calles, rancherías y pueblos. Por medio de Isaías, pregona una extensa cantidad de
bienes, desde el agua y el pan, hasta una alianza eterna y promesas amorosas. Sin
embargo, en contraste con los vendedores, los ofrece sin cobrar nada. En la Primera
carta de Juan nos ofrece algo mejor, la victoria sobre “el mundo”, símbolo juánico del
mal. Por si fuera poco, en el Evangelio, Jesús nos ofrece algo tan magnífico que podría
parecer una broma: el acceso directo a Dios. Con su venida, la puerta cerrada del cielo (la
señal de la ira de Dios contra la humanidad), se tornó abierta y a Dios se le escucha
directamente. En síntesis, la fe cristiana ofrece maravillas gratis a los que se abren a ella.
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Mt 3,16-17
Inmediatamente después de que Jesús recibió el bautismo, se abrieron los cielos y el
Espíritu Santo se posó sobre él en forma de paloma, y resonó la voz del Padre que
decía: “Éste es mi Hijo amado, en quien he puesto todo mi amor”.
Se dice Gloria.
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y eterno, que proclamaste solemnemente a Jesucristo como tu Hijo
muy amado, cuando, al ser bautizado en el Jordán, descendió el Espíritu Santo sobre él,
concede a tus hijos de adopción, renacidos del agua y del Espíritu Santo, que se
conserven siempre dignos de tu complacencia. Por nuestro Señor Jesucristo...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
Vengan por agua; escúchenme y vivirán.
Del libro del profeta Isaías: 55, 1-11

29
Misal enero 2021

Esto dice el Señor: “Todos ustedes, los que tienen sed, vengan por agua; y los que no
tienen dinero, vengan, tomen trigo y coman; tomen vino y leche sin pagar. ¿Por qué
gastar el dinero en lo que no es pan y el salario, en lo que no alimenta?
Escúchenme atentos y comerán bien, saborearán platillos sustanciosos. Préstenme
atención, vengan a mí, escúchenme y vivirán.
Sellaré con ustedes una alianza perpetua, cumpliré las promesas que hice a David. Como
a él lo puse por testigo ante los pueblos, como príncipe y soberano de las naciones, así tú
reinarás a un pueblo desconocido, y las naciones que no te conocían acudirán a ti, por
amor del Señor, tu Dios, por el Santo de Israel, que te ha honrado.
Busquen al Señor mientras lo pueden encontrar, invóquenlo mientras está cerca; que el
malvado abandone su camino, y el criminal sus planes; que regrese al Señor, y él tendrá
piedad; a nuestro Dios, que es rico en perdón.
Mis pensamientos no son los pensamientos de ustedes, sus caminos no son mis caminos.
Porque así como aventajan los cielos a la tierra, así aventajan mis caminos a los de
ustedes y mis pensamientos a sus pensamientos.
Como bajan del cielo la lluvia y la nieve y no vuelven allá, sino después de empapar la
tierra, de fecundada y hacerla germinar, a fin de que dé semilla para sembrar y pan para
comer, así será la palabra que sale de mi boca: no volverá a mí sin resultado, sino que
hará mi voluntad y cumplirá su misión”.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Isaías 12,2-3. 4bcd. 5-6.
R/. Sacarán agua con gozo de la fuente de salvación.
El Señor es mi Dios y salvador, con él estoy seguro y nada temo. El Señor es mi
protección y mi fuerza y ha sido mi salvación. Sacarán agua con gozo de la fuente de
salvación. R/.
Den gracias al Señor, invoquen su nombre, cuenten a los pueblos sus hazañas,
proclamen que su nombre es sublime. R/.
Alaben al Señor por sus proezas, anúncienlas a toda la tierra. Griten jubilosos,
habitantes de Sión, porque el Dios de Israel ha sido grande con ustedes. R/.
SEGUNDA LECTURA
El Espíritu, el agua y la sangre.
De la primera carta del apóstol san Juan: 5,1-9
Queridos hijos: Todo el que cree que Jesús es el Mesías, ha nacido de Dios. Todo el que
ama a un padre, ama también a los hijos de éste. Conocemos que amamos a los hijos de
Dios en que amamos a Dios y cumplimos sus mandamientos, pues el amor de Dios
consiste en que cumplamos sus preceptos. Y sus mandamientos no son pesados, porque
todo el que ha nacido de Dios vence al mundo. Y nuestra fe es la que nos ha dado la
victoria sobre el mundo. Porque, ¿quién es el que vence al mundo? Sólo el que cree que
Jesús es el Hijo de Dios.

30
Misal enero 2021

Jesucristo es el que vino por medio del agua y de la sangre; él vino no sólo con agua, sino
con agua y con sangre. Y el Espíritu es que da testimonio, porque el Espíritu es la verdad.
Así pues, los testigos son tres: el Espíritu, el agua y la sangre. Y los tres están de acuerdo.
Si aceptamos el testimonio de los hombres, el testimonio de Dios vale mucho más y ese
testimonio es el que Dios ha dado de su Hijo.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Cfr. Jn 1, 29
R/. Aleluya, aleluya.
Vio juan el Bautista a Jesús, que venía hacia él, y exclamo: “Éste es el Cordero de Dios, el
que quita el pecado del mundo”. R/.
EVANGELIO
Tú eres mi Hijo amado; yo tengo en ti mis complacencias.
+ Del santo Evangelio según san Marcos: 1, 7-11
En aquel tiempo, Juan predicaba diciendo: “Ya viene detrás de mí uno que es más
poderoso que yo, uno ante quien no merezco ni siquiera inclinarme para desatarle la
correa de sus sandalias. Yo los he bautizado a ustedes con agua, pero él los bautizará con
el Espíritu Santo”.
Por esos días, vino Jesús desde Nazaret de Galilea y fue bautizado por Juan en el Jordán.
Al salir Jesús del agua, vio que los cielos se rasgaban y que el Espíritu, en figura de
paloma, descendía sobre él. Se oyó entonces una voz del cielo que decía: “Tú eres mi Hijo
amado; yo tengo en ti mis complacencias”.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
REFLEXIÓN DEL SANTO PADRE FRANCISCO (Ángelus 7.I.18)
Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!
La celebración hoy del bautismo del Señor concluye el tiempo de Navidad y nos invita a
pensar en nuestro bautismo. Jesús quiso recibir el bautismo predicado y administrado
por Juan el Bautista en el Jordán. Era un bautismo de penitencia: los que se acercaban
manifestaban el deseo de ser purificados de los pecados y, con la ayuda de Dios, se
comprometían a comenzar una nueva vida.
Entendemos así la gran humildad de Jesús, el que no había pecado, poniéndose en fila
con los penitentes, mezclado entre ellos para ser bautizado en las aguas del río. ¡Cuánta
humildad tiene Jesús! Y al hacerlo, manifestó lo que hemos celebrado en Navidad: la
disponibilidad de Jesús para sumergirse en el río de la humanidad, para asumir las
deficiencias y debilidades de los hombres, para compartir su deseo de liberación y
superación de todo lo que aleja de Dios y hace extraños a los hermanos. Al igual que en
Belén, también en las orillas del Jordán, Dios cumple su promesa de hacerse cargo de la
suerte del ser humano, y Jesús es el Signo tangible y definitivo. Él se hizo cargo de todos
nosotros, se hace cargo de todos nosotros, en la vida, en los días.
El Evangelio de hoy subraya que Jesús, «no bien hubo salido del agua vio que los cielos
se rasgaban y que el Espíritu, en forma de paloma, bajaba a él» (Mc 1,10). El Espíritu

31
Misal enero 2021

Santo, que había obrado desde el comienzo de la creación y había guiado a Moisés y al
pueblo en el desierto, ahora desciende en plenitud sobre Jesús para darle la fortaleza de
cumplir su misión en el mundo. El Espíritu es el artífice del bautismo de Jesús y también
de nuestro bautismo. Él nos abre los ojos del corazón a la verdad, a toda la verdad.
Empuja nuestra vida por el sendero de la caridad. Él es el don que el Padre ha dado a
cada uno de nosotros el día de nuestro bautismo. Él, el Espíritu, nos transmite la ternura
del perdón divino. Y siempre es Él, el Espíritu Santo, quien hace resonar la reveladora
Palabra del Padre: «Tú eres mi Hijo» (v. 11).
La fiesta del bautismo de Jesús invita a cada cristiano a recordar su bautismo. No puedo
preguntaros si os acordáis del día de vuestro bautismo, porque la mayoría de vosotros
erais niños, como yo; nos bautizaron de niños. Pero os hago otra pregunta: ¿sabéis la
fecha de vuestro bautismo? ¿Sabéis en qué día fuiste bautizado? Pensadlo todos. Y si no
sabéis la fecha o la habéis olvidado, al volver a casa, preguntádselo a vuestra madre, a la
abuela, al tío, a la tía, al abuelo, al padrino, o a la madrina: ¿en qué fecha? Y de esa fecha
tenemos que acordarnos siempre, porque es una fecha de fiesta, es la fecha de nuestra
santificación inicial, es la fecha en la que el Padre nos dio al Espíritu Santo que nos
impulsa a caminar, es la fecha del gran perdón. No lo olvidéis: ¿cuál es mi fecha de
bautismo?
Invoquemos la protección materna de María Santísima, para que todos los cristianos
comprendan cada vez más el don del bautismo y se comprometan a vivirlo con
coherencia, testimoniando el amor del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Se dice Credo.
PLEGARIA UNIVERSAL
Oremos, hermanos a nuestro Salvador, que quiso ser bautizado para santificar nuestro
bautismo y renovar por él al hombre caído, y pidámosle que se compadezca de quienes
ha querido que fueran sus hermanos:
Para que Cristo, el Siervo de Dios, en quien el Padre se complace, mire con amor a todos
los que se preparan para el bautismo o la confirmación o preparan el bautismo de sus
hijos, roguemos al Señor.
Para que Cristo, el Elegido de Dios, para llevar el derecho a las naciones, ilumine a los
que buscan a Dios con sinceridad de corazón, les haga oír la voz potente y magnífica del
Padre, que los llama a escuchar a su Hijo amado, y los conduzca hacia el bautismo,
roguemos al Señor.
Para que Cristo, el Enviado del Padre, que no quiebra la caña resquebrajada ni apaga la
mecha que aún humea conceda la salud a los que viven oprimidos por el diablo,
roguemos al Señor.
Para que Cristo, el Hijo amado, que quiso ser bautizado en el Jordán para dar fuerza a
nuestro bautismo, nos haga descubrir y amar la grandeza del bautismo cristiano, don del
amor de Dios a los hombres, roguemos al Señor.
Padre todopoderoso, que haces resonar tu voz magnífica en las aguas del bautismo y
en la unción de la confirmación, escucha nuestras oraciones y concede a los bautizados
cumplir fielmente las promesas de su bautismo y ser testigos valientes de la fe. Por
Jesucristo, nuestro Señor.

32
Misal enero 2021

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS


Acepta, Señor, los dones que te presentamos en la manifestación de tu Hijo muy amado,
para que la oblación de tus hijos se convierta en el mismo sacrificio de aquel que quiso
en su misericordia lavar los pecados del mundo. Él, que vive y reina por los siglos de los
siglos.
PREFACIO: El Bautismo del Señor.
En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias siempre y en
todo lugar, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno.
Porque mostraste en el Jordán con signos admirables el misterio del nuevo bautismo,
para que por aquella voz, venida del cielo, creyéramos que tu Palabra ya estaba
habitando en nosotros y, por el Espíritu Santo, que descendió en forma de paloma, se
supiera que Cristo, tu Siervo, era ungido con óleo de alegría y enviado a anunciar el
Evangelio a los pobres. Por eso, a una con los coros de ángeles, te alabamos
continuamente en la tierra, aclamando sin cesar: Santo, Santo, Santo...
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Jn 1. 32. 34
Éste es aquél de quien Juan decía: Yo lo he visto y doy testimonio de que él es el Hijo de
Dios.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Saciados con estos sagrados dones, imploramos, Señor, tu clemencia, para que,
escuchando fielmente a tu Unigénito, nos llamemos y seamos de verdad hijos tuyos. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
ORACIÓN POR LOS SACERDOTES
Oremos por todos los sacerdotes, para que sirvan al pueblo de Dios llevándole la Buena
Nueva de la salvación, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu
Santo, para que sean todos hijos de Dios.
La Compañía de María, Madre de los Sacerdotes

LUNES 11
Verde
Feria del Tiempo Ordinario
MR, p. 415 (411); Lecc. I, p. 482
UN INICIO SENCILLO
Heb 1,1-6; Sal 96; Mc 1,14-20
Jesús no inaugura su ministerio en la ciudad de Jerusalén, capital y centro de los élites
políticas y religiosas de Israel. Al contrario, lo comienza en un ambiente sencillo y sin
aparentes consecuencias importantes. Probablemente debido a eso, el historiador
antiguo Flavio Josefo, nativo de Jerusalén, hiciera una amplia alusión en sus célebres
obras históricas a Juan el Bautista e ignorara la existencia de Jesús. No obstante, la
Buena Nueva que Jesús promulga es algo revolucionario. Nos invita a un cambio radical

33
Misal enero 2021

y nos promete una humanidad y un cosmos totalmente renovados. Es como el milagro


de la pequeña semilla que se transforma ante nuestros ojos en una espléndida espiga, sin
que ni siquiera nos demos cuenta de ello. Por nuestra parte, sólo tenemos que imitar a
los primeros discípulos, dejar nuestras comodidades, y seguir a Jesús a dondequiera que
vaya.
ANTÍFONA DE ENTRADA
Vi sentado en el trono celestial a un hombre, a quien adora la multitud de los ángeles
que cantan a una sola voz: “Éste es aquel cuyo poder permanece eternamente”.
ORACIÓN COLECTA
Acompaña, Señor, con celestial piedad, los anhelos y súplicas de tu pueblo, para que
conozca lo que debe poner obra y lleve a cabo con firmeza lo que ha conocido. Por
nuestro Señor Jesucristo...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
Dios nos ha hablado por medio de su Hijo.
De la carta a los hebreos: 1, 1-6
En distintas ocasiones y de muchas maneras habló Dios en el pasado a nuestros padres,
por boca de los profetas. Ahora, en estos tiempos, nos ha hablado por medio de su Hijo,
a quien constituyó heredero de todas las cosas y por medio del cual hizo el universo.
El Hijo es el resplandor de la gloria de Dios, la imagen fiel de su ser y el sostén de todas
las cosas con su palabra poderosa. Él mismo, después de efectuar la purificación de los
pecados, se sentó a la diestra de la majestad de Dios, en las alturas, tanto más
encumbrado sobre los ángeles, cuanto más excelso es el nombre que, como herencia, le
corresponde.
Porque, ¿a cuál de los ángeles le dijo Dios: Tú eres mi Hijo; yo te he engendrado hoy? ¿O
de qué ángel dijo Dios: Yo seré para él un padre y él será para mi un hijo? Además, en
otro pasaje, cuando introduce en el mundo a su primogénito, dice: Adórenlo todos los
ángeles de Dios.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 96, l y 2b 6 y 7c. 9.
R/. Ángeles del Señor, adórenlo.
Reina el Señor, alégrese la tierra; cante de regocijo el mundo entero. El trono del Señor
se asienta en la justicia y el derecho. R/.
Los cielos pregonan su justicia; su inmensa gloria ven todos los pueblos. Que caigan ante
Dios todos los dioses. R/.
Tú, Señor altísimo, estás muy por encima de la tierra y mucho más en alto que los dioses.
R/.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Mc 1. 15

34
Misal enero 2021

R/. Aleluya, aleluya.


El Reino de Dios está cerca, dice el Señor. Conviértanse y crean en el Evangelio. R/.
EVANGELIO
Arrepiéntanse y crean en el Evangelio.
+ Del santo Evangelio según san Marcos: 1, 14-20
Después de que arrestaron a Juan el Bautista, Jesús se fue a Galilea para predicar el
Evangelio de Dios y decía: “Se ha cumplido el tiempo y el Reino de Dios ya está cerca.
Conviértanse y crean en el Evangelio”.
Caminaba Jesús por la orilla del lago de Galilea, cuando vio a Simón y a su hermano,
Andrés, echando las redes en el lago, pues eran pescadores. Jesús les dijo: “Síganme y
haré de ustedes pescadores de hombres”. Inmediatamente dejaron las redes y lo
siguieron.
Un poco más adelante, vio a Santiago y a Juan, hijos de Zebedeo, que estaban en una
barca, remendando sus redes. Los llamó, y ellos, dejando en la barca a su padre con los
trabajadores, se fueron con Jesús.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Te pedimos, Señor, que te sea agradable la ofrenda de tu pueblo por la cual recibimos la
santificación y obtenemos lo que piadosamente pedimos. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Sal 35, 10
Señor, en ti está la fuente de la vida, y tu luz nos hace ver la luz.
O bien: Jn 10, 10
Yo he venido, dice el Señor, para que tengan vida y la tengan en abundancia.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Renovados por tus sacramentos, te suplicamos, Dios todopoderoso, que te sirvamos
dignamente con una vida que te sea agradable. Por Jesucristo, nuestro Señor.

MARTES 12
Verde
Misa por la evangelización de los pueblos, A
MR, p. 1125 (1117) / Lecc. I, p. 485
¡CUIDADO CON ESTE SALMO!
Heb 2, 5-12; Sal 8; Mc 1,21-28
El Salmo 8 es un poema que tiene como centro una figura escandalosa y poco confiable
que es el ser humano. La Sagrada Escritura enseña que la humanidad fue creada a
imagen de Dios, capaz de conocer y amar a su Creador, constituida por él como señor de
todas las criaturas terrenas, para gobernarlas y usarlas glorificando a Dios. Sin embargo,
en lugar de una atención cuidadosa y de un profundo respeto frente a lo sagrado de la

35
Misal enero 2021

creación, el dominio humano hoy frecuentemente parece una tiranía vanidosa, ciega, y
hasta cruel. “Las obras de las manos de Dios” (v. 7) son fácilmente destruidas,
contaminadas y humilladas por el egoísmo humano. Es riesgoso, por lo tanto, rezar el
Salmo 8 sin una actitud de humildad, la disposición de arrepentirse, y la apertura a la
gracia renovadora del Creador.
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Sal 66, 2-3
Que Dios tenga piedad de nosotros y nos bendiga, vuelva sus ojos a nosotros, para que
conozcamos en la tierra tus caminos y los pueblos tu obra salvadora.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que quieres que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de
la verdad, mira la abundancia de tu mies y dígnate enviarle trabajadores, para que tu
Evangelio sea anunciado a toda creatura y tu pueblo, congregado por la palabra de vida y
sostenido con la fuerza de los sacramentos, avance por el camino de la salvación y de la
caridad. Por nuestro Señor Jesucristo...
O bien:.
Dios nuestro, que enviaste a tu Hijo al mundo como luz verdadera, derrama el Espíritu
prometido por ti, que siembre sin cesar la semilla de la verdad en los corazones de los
hombres y suscite en ellos la obediencia a la fe, para que todos los renacidos a una vida
nueva por el bautismo, merezcan entrar a formar parte de tu único pueblo. Por nuestro
Señor Jesucristo...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
Convenía que Dios consumara en la perfección, mediante el sufrimiento, a Jesucristo,
autor y guía de nuestra salvación.
De la carta a los hebreos: 2, 5-12
Hermanos: Dios no ha sometido a los ángeles el nuevo orden de la salvación, del cual
estamos hablando. Un salmo lo atestigua solemnemente diciendo: ¿Qué es el hombre,
para que de él te acuerdes, ese pobre ser humano, para que de él te preocupes? Sin
embargo, lo hiciste un poquito inferior a los ángeles, lo coronaste de gloria y dignidad.
Todo lo sometiste bajo sus pies.
Al decir aquí la Escritura que Dios le sometió todo, no se hace ninguna excepción. Es
verdad que ahora todavía no vemos el universo entero sometido al hombre; pero sí
vemos ya al que por un momento Dios hizo inferior a los ángeles, a Jesús, que por haber
sufrido la muerte, está coronado de gloria y honor. Así, por la gracia de Dios, la muerte
que él sufrió redunda en bien de todos. En efecto, el creador y Señor de todas las cosas
quiere que todos sus hijos tengan parte en su gloria. Por eso convenía que Dios
consumara en la perfección, mediante el sufrimiento, a Jesucristo, autor y guía de
nuestra salvación.
El santificador y los santificados tienen la misma condición humana. Por eso no se
avergüenza de llamar hermanos a los hombres, cuando dice: Hablaré de ti a mis
hermanos; en medio de la asamblea te alabaré.

36
Misal enero 2021

Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.


SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 8, 2a y 5.6-7.8-9.
R/. Diste a tu Hijo el mando sobre las obras de tus manos.
¡Qué admirable es, Señor y Dios nuestro, tu poder en toda la tierra! ¿Qué es el hombre,
para que de él te acuerdes; ese pobre ser humano, para que de él te preocupes? R/.
Sin embargo, lo hiciste un poquito inferior a los ángeles, lo coronaste de gloria y
dignidad; le diste el mando sobre las obras de tus manos y todo lo sometiste bajo sus
pies. R/.
Pusiste a su servicio los rebaños y las manadas, todos los animales salvajes, las aves del
cielo y los peces del mar, que recorren los caminos de las aguas. R/.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Cfr. 1 Ts 2, 13
R/. Aleluya, aleluya.
Reciban la palabra de Dios, no como palabra humana, sino como palabra divina, tal
como es en realidad. R/.
EVANGELIO
No enseñaba como los escribas, sino como quien tiene autoridad.
+ Del santo Evangelio según san Marcos: 1, 21-28
En aquel tiempo, llegó Jesús a Cafarnaúm y el sábado siguiente fue a la sinagoga y se
puso a enseñar. Los oyentes quedaron asombrados de sus palabras, pues enseñaba como
quien tiene autoridad y no como los escribas.
Había en la sinagoga un hombre poseído por un espíritu inmundo, que se puso a gritar:
“¿Qué quieres tú con nosotros, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a acabar con nosotros? Ya
sé quién eres: el Santo de Dios”. Jesús le ordenó: “¡Cállate y sal de él!”. El espíritu
inmundo, sacudiendo al hombre con violencia y dando un alarido, salió de él. Todos
quedaron estupefactos y se preguntaban:
“¿Qué es esto? ¿Qué nueva doctrina es ésta? Este hombre tiene autoridad para mandar
hasta a los espíritus inmundos y lo obedecen”. Y muy pronto se extendió su fama por
toda Galilea.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Mira, Señor, el rostro de tu Ungido, que se entregó a sí mismo en redención por todos,
para que, por él, tu nombre sea glorificado en todas las naciones, y en todo lugar se
ofrezca un único sacrificio a tu majestad, desde donde sale el sol hasta el ocaso. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Mt 28, 20
Enseñen a todos los pueblos a cumplir lo que les he mandado, dice el Señor. Yo estaré
con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo.

37
Misal enero 2021

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN


Te rogamos, Señor, que, alimentados con el don de nuestra redención, este auxilio de
salvación eterna afiance siempre nuestra fe en la verdad. Por Jesucristo, nuestro Señor.

MIÉRCOLES 13
Verde / Blanco
Misa votiva de san José
MR, p. 1205 (1197) / Lecc. I, p. 489
O bien:
Memoria de san Hilario, obispo y doctor de la Iglesia
MR, 688 (678)
Siendo aún laico, Hilario fue elegido obispo de Poitiers, hacia 350. Por defender en
forma decidida contra los arrianos la divinidad de Jesús, proclamada por el Concilio de
Nicea, fue deportado al Oriente durante cuatro años. Cuando volvió a Poitiers, favoreció
mucho la restauración de la vida monástica.
Del común de pastores: para un obispo, p. 943 (935), o del Común de doctores de la
Iglesia, p. 956 (948).
VALORES INVERTIDOS
Heb 2, 14-18; Sal 104; Mc 1,29-39
La postura de Jesús respecto a la suegra de Simón en el Evangelio de hoy presenta
rasgos novedosos. Un rabino no se habría dignado acercarse a una mujer y tomarla de la
mano para devolverle la salud. Jesús no sólo se rebela contra estos procedimientos y
reglas rabínicas, sino que trastoca las relaciones sociales, reconociendo, sin vacilar, la
plena dignidad de la mujer. Pero además, otorga un nuevo significado al servicio,
ejemplificado por la suegra atendiendo la mesa y por Jesús mismo curando a los
enfermos. Los griegos, cuya cultura helenística dominaba en esa época, consideraban el
servicio como algo indigno. La finalidad de la vida humana, según ellos, reside en el
perfecto desarrollo de la propia personalidad. Al contrario, para Jesús la “diakonía,” es
decir el servicio, es la perfección del amor y la cima de la vocación humana.
ANTÍFONA DE ENTRADA Lc 12, 42
Misa votiva de san José
Éste es el siervo prudente y fiel, a quien el Señor puso al frente de su familia.
San Hilario Sal 36, 30-31
La boca del justo proclama la sabiduría, y su lengua manifiesta lo que es verdadero.
Porque la ley de su Dios está en su corazón.
ORACIÓN COLECTA
Misa votiva de san José

38
Misal enero 2021

Dios nuestro, que en tu inefable providencia te dignaste elegir a san José como esposo de
la santísima Madre de tu Hijo, concédenos que merezcamos tener como intercesor en el
cielo a quien veneramos como protector en la tierra. Por nuestro Señor Jesucristo...
San Hilario
Concédenos, Dios todopoderoso, la gracia de comprender debidamente, y proclamar con
certeza, la divinidad de tu Hijo, que el obispo san Hilario constantemente defendió. Por
nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu
Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
Tenía que asemejarse en todo a sus hermanos para ser misericordioso con ellos.
De la carta a los hebreos: 2, 14-18
Hermanos: Todos los hijos de una familia tienen la misma sangre; por eso, Jesús quiso
ser de nuestra misma sangre, para destruir con su muerte al diablo, que mediante la
muerte, dominaba a los hombres, y para liberar a aquellos que, por temor a la muerte,
vivían como esclavos toda su vida. Pues como bien saben ustedes, Jesús no vino a ayudar
a los ángeles, sino a los descendientes de Abraham; por eso tuvo que hacerse semejante a
sus hermanos en todo, a fin de llegar a ser sumo sacerdote, misericordioso con ellos y fiel
en las relaciones que median entre Dios y los hombres, y expiar así los pecados del
pueblo. Como él mismo fue probado por medio del sufrimiento, puede ahora ayudar a
los que están sometidos a la prueba.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 104,1-2.3-4.6-7.8-9.
R/. El Señor nunca olvida sus promesas.
Aclamen al Señor y denle gracias, relaten sus prodigios a los pueblos. Entonen en su
honor himnos y cantos, celebren sus portentos. R/.
Del nombre del Señor enorgullézcanse y siéntase feliz el que lo busca. Recurran al Señor
y a su poder y a su presencia acudan. R/.
Descendientes de Abraham, su servidor, estirpe de Jacob, su predilecto, escuchen: el
Señor es nuestro Dios y gobiernan la tierra sus decretos. R/.
Ni aunque transcurran mil generaciones se olvidará el Señor de sus promesas, de la
alianza pactada con Abraham, del juramento a Isaac, que un día le hiciera. R/.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Jn 10, 27
R/. Aleluya, aleluya.
Mis ovejas escuchan mi voz, dice el Señor; yo las conozco y ellas me siguen. R/.
EVANGELIO
Curó a muchos enfermos de diversos males.

39
Misal enero 2021

+ Del santo Evangelio según san Marcos: 1,29-39


En aquel tiempo, al salir Jesús de la sinagoga, fue con Santiago y Juan a casa de Simón y
Andrés. La suegra de Simón estaba en cama, con fiebre, y enseguida le avisaron a Jesús.
Él se le acercó, y tomándola de la mano, la levantó. En ese momento se le quitó la fiebre
y se puso a servirles.
Al atardecer, cuando el sol se ponía, le llevaron a todos los enfermos y poseídos del
demonio, y todo el pueblo se apiñó junto a la puerta. Curó a muchos enfermos de
diversos males y expulsó a muchos demonios, pero no dejó que los demonios hablaran,
porque sabían quién era él. De madrugada, cuando todavía estaba muy oscuro, Jesús se
levantó, salió y se fue a un lugar solitario, donde se puso a orar. Simón y sus compañeros
lo fueron a buscar, y al encontrarlo, le dijeron: “Todos te andan buscando”. Él les dijo:
“Vamos a los pueblos cercanos para predicar también allá el Evangelio, pues para eso he
venido”. Y recorrió toda Galilea, predicando en las sinagogas y expulsando a los
demonios.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Misa votiva de san José
Al preparamos a ofrecerte, Padre santo, este sacrificio de alabanza, te suplicamos que
para cumplir la misión que nos has confiado nos ayude la intercesión de san José, a
quien concediste cuidar en la tierra, haciendo las veces de padre de tu Unigénito, Él, que
vive y reina por los siglos de los siglos.
San Hilario
Mira favorablemente, Señor, las ofrendas que presentamos en tu altar en esta festividad
de san Hilario, para que nos alcancen tu perdón y den gloria a tu nombre. Por Jesucristo,
nuestro Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN
Misa votiva de san José Mt 25, 21
Alégrate, siervo bueno y fiel. Entra a compartir el gozo de tu Señor.
San Hilario Cfr. Sal 1. 2-3
El que día y noche medita la ley del Señor, al debido tiempo dará su fruto.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Misa votiva de san José
Renovados con este sacramento que da vida, te rogamos, Señor, que nos concedas vivir
para ti en justicia y santidad, a ejemplo y por intercesión de san José, el varón justo y
obediente que contribuyó con sus servicios a la realización de tus grandes misterios. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
San Hilario

40
Misal enero 2021

Alimentados por estos sagrados misterios, Señor, te suplicamos humildemente que, a


ejemplo de san Hilario, nos esforcemos en profesar lo que él creyó y en poner en práctica
lo que enseñó. Por Jesucristo, nuestro Señor.

JUEVES 14
Verde
Misa votiva de la Sagrada Eucaristía
MR, p. 1174 (1164) / Lecc. I, p. 494
LA MISERICORDIA
Heb 3,7-14; Sal 94; Mc 1,40-45
La lepra era juzgada en la Biblia y en el judaísmo antiguo como uno de los peores males
que puede afectar a una persona. El leproso se le consideraba un pecador, un muerto
viviente, y, según Lev 13, 45, tenía que caminar con las vestiduras desgarradas, llevar
sueltos los cabellos, cubrir su barba, y gritar “¡impuro, impuro!”. Los leprosos no podían
ni siquiera entrar en Jerusalén u otras ciudades. Con su misericordia sencilla, Jesús se
abre camino por este pantano de denigración. Sana al leproso y restaura a este muerto
viviente a la vida, anticipando así su misma resurrección. Es tristemente irónico que la
misericordia inmensa de Jesús, que habría debido suscitar agradecimiento, acaba
costándole. Aunque le prohíbe al leproso sanado que hable de lo sucedido, éste divulga la
noticia hasta el punto que Jesús tiene que retirarse del ambiente público.
ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 77. 23-25
Abrió Dios las compuertas del cielo e hizo llover sobre ellos el maná para que lo
comieran; les dio un trigo celeste, y el hombre comió pan de ángeles.
ORACIÓN COLECTA
Señor Dios, que llevaste a cabo la obra de la redención humana por el misterio pascual
de tu Unigénito, Concede, benigno. Que Quienes anunciamos llenos de fe por medio de
los signos sacramentales, su muerte y resurrección, experimentemos un continuo
aumento de tu salvación. Por nuestro Señor Jesucristo...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
Anímense mutuamente mientras dura este “hoy”.
De la carta a los hebreos: 3, 7-14
Hermanos: Oigamos lo que dice el Espíritu Santo en un salmo: Ojalá escuchen ustedes la
voz del Señor, hoy. No endurezcan su corazón, como el día de la rebelión y el de la
prueba en el desierto, cuando sus padres me pusieron a prueba y dudaron de mí, aunque
habían visto mis obras durante cuarenta años. Por eso me indigné contra aquella
generación y dije: “Es un pueblo de corazón extraviado, que no ha conocido mis
caminos”. Por eso juré en mi cólera que no entrarían en mi descanso.
Procuren, hermanos, que ninguno de ustedes tenga un corazón malo, que se aparte del
Dios vivo por no creer en él. Más bien anímense mutuamente cada día, mientras dura

41
Misal enero 2021

este “hoy”, para que ninguno de ustedes, seducido por el pecado, endurezca su corazón;
pues si nos ha sido dado el participar de Cristo, es a condición de que mantengamos
hasta el fin nuestra firmeza inicial.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 94,6-7.8-9.10-11.
R/. Señor, que no seamos sordos a tu voz.
Vengan, y puestos de rodillas, adoremos y bendigamos al Señor, que nos hizo, pues él es
nuestro Dios y nosotros, su pueblo; él es nuestro pastor y nosotros, sus ovejas. R/.
Hagámosle caso al Señor, que nos dice: “No endurezcan su corazón, como el día de la
rebelión en el desierto, cuando sus padres dudaron de mí, aunque habían visto mis
obras. R/.
Durante cuarenta años sentí hastío de esta generación. Entonces dije: ‘Este es un pueblo
de corazón extraviado que no ha conocido mis caminos’. Por eso juré, lleno de cólera,
que no entrarían en mi descanso”. R/.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Cfr. Mt 4, 23
R/. Aleluya, aleluya.
Jesús predicaba el Evangelio del Reino y curaba a la gente de toda enfermedad. R/.
EVANGELIO
Se le quitó la lepra y quedó limpio.
+ Del santo Evangelio según san Marcos: 1,40-45
En aquel tiempo, se le acercó a Jesús un leproso para suplicarle de rodillas: “Si tú
quieres, puedes curarme”. Jesús se compadeció de él, y extendiendo la mano, lo tocó y le
dijo: “¡Sí quiero: sana!”. Inmediatamente se le quitó la lepra y quedó limpio.
Al despedido, Jesús le mandó con severidad: “No se lo cuentes a nadie; pero para que
conste, ve a presentarte al sacerdote y ofrece por tu purificación lo prescrito por Moisés”.
Pero aquel hombre comenzó a divulgar tanto el hecho, que Jesús no podía ya entrar
abiertamente en la ciudad, sino que se quedaba fuera, en lugares solitarios, a donde
acudían a él de todas partes.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Señor, al celebrar el memorial de nuestra salvación, imploramos humildemente tu
clemencia, a fin de que este sacramento de amor sea para nosotros signo de unidad y
vínculo de caridad. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Jn 6, 51-52
Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo, dice el Señor. El que coma de este pan vivirá
Eternamente. Y el pan que yo les voy a dar es mi carne, para que el mundo tenga vida.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

42
Misal enero 2021

Dios nuestro, que la participación en este banquete celestial nos santifique, de modo
que, por la recepción del Cuerpo y la Sangre de Cristo, se estreche entre nosotros la
unión fraterna. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos.

VIERNES 15
Verde / Rojo
Misa votiva del misterio de la Santa Cruz
MR, p. 1172 (727) / Lecc I, p. 498
COMO HABLAR CON DIOS
Hch 4, 1-5. l1 Sal 77; Mc 2, 1-12
En contraste con otras religiones, para las cuales lo divino se comunica por medio de
visiones u otros medios, en el judaísmo y en el cristianismo la palabra es la herramienta
privilegiada para la auto-revelación de Dios. Por eso, el Salmo celebra la voz del Señor
como “trueno en torbellino” (v. 19) y la Carta a los hebreos se preocupa con la palabra
“descanso” prometida por la boca del Señor. Por eso, los escribas, que se tenían como los
maestros de toda palabra sagrada, se oponen a Jesús en el Evangelio. Según ellos, él es
culpable de “hablar incorrectamente de Dios” o la blasfemia. Es el mismo pretexto que
van a usar para condenarlo a la muerte (Mc 14,64). Pero sólo Jesús sabe hablar bien,
porque habla de un Dios compasivo, indulgente, e infinitamente bondadoso; habla no
sólo con palabras sino con acciones.
ANTÍFONA DE ENTRADA (Cfr. Ga 6, 14)
Que nuestro único orgullo sea la Cruz de nuestro Señor Jesucristo, porque en él
tenemos la salvación, la vida y la resurrección, y por él hemos sido salvados y
redimidos.
ORACIÓN COLECTA
Señor Dios, que quisiste que tu Unigénito sufriera la cruz para salvar al género humano,
concédenos que quienes conocimos su misterio en la tierra, merezcamos alcanzar en el
cielo el premio de su redención. Por nuestro Señor Jesucristo...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
Apresurémonos a entrar en el descanso del Señor.
De la carta a los hebreos: 4, 1-5. 11
Hermanos: Mientras está en pie la promesa de entrar en el descanso de Dios, tengamos
cuidado, no sea que alguno se quede fuera. Porque a nosotros también se nos ha
anunciado este mensaje de salvación, lo mismo que a los israelitas en el desierto; pero a
ellos no les sirvió de nada oído, porque no lo recibieron con fe. En cambio, nosotros, que
hemos creído, ciertamente entraremos en aquel descanso, al que se refería el Señor,
cuando dijo: Por eso juré en mi cólera que no entrarían en mi descanso.

43
Misal enero 2021

Los trabajos de Dios terminaron con la creación del mundo, ya que al hablar del séptimo
día, la Escritura dice que Dios descansó de todos sus trabajos el día séptimo; y en el
pasaje del que estamos hablando, afirma que no entrarían en su descanso.
Apresurémonos, pues, a entrar en ese descanso; no sea que alguno caiga en la
infidelidad, como les sucedió a los israelitas.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 77, 3 Y 4bc. 6c. 7-8.
R/. No olvidemos las hazañas del Señor.
Cuanto hemos escuchado y conocemos del poder del Señor y de su gloria, cuanto nos
han narrado nuestros padres, nuestros hijos lo oirán de nuestra boca. R/.
Que ellos también lo cuenten a sus hijos para que en Dios coloquen su esperanza,
cumplan los mandamientos del Señor y no echen al olvido sus hazañas. R/.
Que no vayan a ser, como sus padres, generación rebelde y obstinada, inconstante de
corazón e infiel a Dios, de alma. R/.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Lc 7, 16
R/. Aleluya, aleluya.
Un gran profeta ha surgido entre nosotros. Dios ha visitado a su pueblo. R/.
EVANGELIO
El Hijo del hombre tiene el poder para perdonar los pecados.
+ Del santo Evangelio según san Marcos: 2, 1-12
Cuando Jesús volvió a Cafarnaúm, corrió la voz de que estaba en casa, y muy pronto se
aglomeró tanta gente, que ya no había sitio frente a la puerta. Mientras él enseñaba su
doctrina, le quisieron presentar a un paralítico, que iban cargando entre cuatro. Pero
como no podían acercarse a Jesús por la cantidad de gente, quitaron parte del techo,
encima de donde estaba Jesús, y por el agujero bajaron al enfermo en una camilla.
Viendo Jesús la fe de aquellos hombres, le dijo al paralítico: “Hijo, tus pecados te quedan
perdonados”.
Algunos escribas que estaban allí sentados comenzaron a pensar: “¿Por qué habla éste
así? Eso es una blasfemia.
¿Quién puede perdonar los pecados sino sólo Dios?”. Conociendo Jesús lo que estaban
pensando, les dijo: “¿Por qué piensan así? ¿Qué es más fácil, decide al paralítico: ‘Tus
pecados te son perdonados’ o decirle: ‘Levántate, recoge tu camilla y vete a tu casa’? Pues
para que sepan que el Hijo del hombre tiene poder en la tierra para perdonar los pecados
-le dijo al paralítico-: Yo te lo mando: levántate, recoge tu camilla y vete a tu casa”.
El hombre se levantó inmediatamente, recogió su camilla y salió de allí a la vista de
todos, que se quedaron atónitos y daban gloria a Dios, diciendo: “¡Nunca habíamos visto
cosa igual!”.

44
Misal enero 2021

Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.


ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Te rogamos, Señor, que este sacrificio, que en altar de la cruz borró el pecado del mundo
entero, nos purifique de todas nuestras ofensas. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Jn 12, 32
Cuando yo sea levantado de la tierra, atraeré a todos hacia mí, dice el Señor.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor nuestro, Jesucristo, fortalecidos con este alimento santo, te pedimos que
conduzcas a la gloria de tu resurrección a quienes redimiste por el madero vivificante de
la Cruz. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos.

SÁBADO 16
Verde / Blanco
Misa votiva de Santa María de Guadalupe
MR, p. 1198 (1189) / Lecc. I, p. 502
EL HOSPITAL DE DIOS
Heb 4, 12-16; Sal 18; Mc 2, 13-17
Entre los antiguos escritores cristianos, se proponían dos diferentes concepciones de la
iglesia. De acuerdo con el abogado africano Tertuliano (siglo III d. C.), la iglesia es un
campo de entretenimiento poblado por los cristianos perfectos que logran sobrevivir las
pruebas de la fe sin la más mínima equivocación. Aun cuando esta concepción toma la fe
con gran seriedad, parece bastante dura. San Agustín de Hipona (siglos IV y V d. C.)
propuso otra concepción: la iglesia es un hospital que cuida de los seres humanos
espiritualmente enfermos, frágiles, y dados a cometer errores. Es precisamente la
imagen que nos comunica Jesús en el Evangelio de hoy: llama no a los que se creen
perfectos sino a los publicanos y a los pecadores. La iglesia es para los que necesitan a
Dios.
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Sal 44, 10
María, nuestra reina, está de pie a la derecha de Cristo, enjoyada con oro de Ofir.
ORACIÓN COLECTA
Padre celestial, que nos has dado a santa María de Guadalupe como madre y causa de
nuestra alegría, concédenos amarla y venerarla como verdaderos hijos suyos, y así poder
recibir los bienes de la fe que nos invitas a esperar. Por nuestro Señor Jesucristo...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
Acerquémonos con plena confianza al trono de la gracia.
De la carta a los hebreos: 4, 12-16

45
Misal enero 2021

Hermanos: La palabra de Dios es viva, eficaz y más penetrante que una espada de dos
filos. Llega hasta lo más íntimo del alma, hasta la médula de los huesos y descubre los
pensamientos e intenciones del corazón. Toda creatura es transparente para ella. Todo
queda al desnudo y al descubierto ante los ojos de aquel a quien debemos rendir cuentas.
Puesto que Jesús, el Hijo de Dios, es nuestro sumo sacerdote, que ha entrado en el cielo,
mantengamos firme la profesión de nuestra fe. En efecto, no tenemos un sumo sacerdote
que no sea capaz de compadecerse de nuestros sufrimientos, puesto que él mismo ha
pasado por las mismas pruebas que nosotros, excepto el pecado. Acerquémonos, por lo
tanto, con plena confianza, al trono de la gracia, para recibir misericordia, hallar la
gracia y obtener ayuda en el momento oportuno.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 18,8.9.1.15.
R/. Tú tienes, Señor, palabras de vida eterna.
La ley del Señor es perfecta del todo y reconforta el alma; inmutables son las palabras
del Señor y hacen sabio al sencillo. R/.
En los mandamientos del Señor hay rectitud y alegría para el corazón; son luz los
preceptos del Señor para alumbrar el camino. R/.
La voluntad de Dios es santa y para siempre estable; los mandamientos del Señor son
verdaderos y enteramente justos. R/.
Que te sean gratas las palabras de mi boca y los anhelos de mi corazón. Haz, Señor, que
siempre te busque, pues eres mi refugio y salvación. R/.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Cfr. Lc 4, 18
R/. Aleluya, aleluya.
El Señor me ha enviado para llevar a los pobres la buena nueva y anunciar la liberación a
los cautivos. R/.
EVANGELIO
No he venido para llamar a los justos, sino a los pecadores.
+ Del santo Evangelio según san Marcos: 2, 13-17
En aquel tiempo, Jesús salió de nuevo a caminar por la orilla del lago; toda la
muchedumbre lo seguía y él les hablaba. Al pasar, vio a Leví (Mateo), el hijo de Alfeo,
sentado en el banco de los impuestos, y le dijo: “Sígueme”. Él se levantó y lo siguió.
Mientras Jesús estaba a la mesa en casa de Leví, muchos publicanos y pecadores se
sentaron a la mesa junto con Jesús y sus discípulos, porque eran muchos los que lo
seguían. Entonces unos escribas de la secta de los fariseos, viéndolo comer con los
pecadores y publicanos, preguntaron a sus discípulos: “¿Por qué su maestro come y bebe
en compañía de publicanos y pecadores?”.
Habiendo oído esto, Jesús les dijo: “No son los sanos los que tienen necesidad del
médico, sino los enfermos. Yo no he venido para llamar a los justos, sino a los
pecadores”.

46
Misal enero 2021

Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.


ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Dios nuestro, que el Espíritu Santo, que cubrió con su sombra a la Virgen María, nos
ayude a presentarte estos dones y así se conviertan para nuestro bien en comida y bebida
de salvación. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Lc 1, 35 2
Dichosa eres, Virgen María, porque el Espíritu Santo descenderá sobre ti, y el poder del
Altísimo te cubrirá con su sombra.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Dios y Padre nuestro, que nos has alimentado con esta Eucaristía, haz que te sirvamos
con una conducta irreprochable, y unidos a la Virgen María, proclamemos tu grandeza.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

DOMINGO 17
Verde
II Domingo del Tiempo Ordinario

«Éste es el Cordero de Dios»


[Se suprimen las Memorias de san Antonio, abad y san Jenaro Sánchez
Delgadillo, mártir mexicano]
MR, p. 416 (412); Lecc. I, p. 154 LH, Semana II del Salterio
LA FE INTEGRAL
1 Sam 3,3-10; Sal 39; 1 Cor 6, 13-15.17-20; Jn 1,35-42
En los capítulos finales de su Primera carta a los corintios, san Pablo reflexiona sobre
algunos malentendidos que estaban fomentándose entre los cristianos de una de las
ciudades más ricas e importantes de Grecia. Uno era la convicción de que la fe se vive
sólo interiormente, en los pensamientos y sentimientos, es decir, en el alma. No
importaba lo que un cristiano hiciera con su cuerpo, si su alma estaba pura. Pero Pablo
rechaza este pretexto irrisorio proclamando “¡glorifiquen a Dios en sus cuerpos!” (v. 20).
Así glorifica a Dios el joven Samuel por sus sencillas acciones corporales, despierta de su
sueño, atiende la voz del Señor, y corre al santuario de Dios. Así mismo, los primeros

47
Misal enero 2021

discípulos glorifican a Jesús, siguiéndolo, mirándolo, escuchándolo, y quedándose con


él. La fe se vive en toda la persona, alma y cuerpo.
ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 65, 4
Que se postre ante ti, Señor, la tierra entera; que todos canten himnos en tu honor y
alabanzas a tu nombre.
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y eterno, que gobiernas los cielos y la tierra, escucha con amor las
súplicas de tu pueblo y haz que los días de nuestra vida transcurran en tu paz. Por
nuestro Señor Jesucristo...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
Habla, Señor, tu siervo escucha.
Del primer libro de Samuel: 3, 3-10. 19
En aquellos días, el joven Samuel servía en el templo a las órdenes del sacerdote Elí. Una
noche, estando Elí acostado en su habitación y Samuel en la suya, dentro del santuario
donde se encontraba el arca de Dios, el Señor llamó a Samuel y éste respondió: “Aquí
estoy”. Fue corriendo a donde estaba Elí y le dijo: “Aquí estoy. ¿Para qué me llamaste?”.
Respondió Elí: “Yo no te he llamado. Vuelve a acostarte”. Samuel se fue a acostar. Volvió
el Señor a llamado y él se levantó, fue a donde estaba Elí y le dijo: “Aquí estoy. ¿Para qué
me llamaste?”. Respondió Elí: “No te he llamado, hijo mío. Vuelve a acostarte”. Aún no
conocía Samuel al Señor, pues la palabra del Señor no le había sido revelada. Por tercera
vez llamó el Señor a Samuel; éste se levantó, fue a donde estaba Elí y le dijo: ‘‘Aquí estoy.
¿Para Qué me llamaste?”.
Entonces comprendió Elí que era el Señor quien llamaba al joven y dijo a Samuel: “Ve a
acostarte y si te llama alguien responde: ‘Habla, Señor; tu siervo te escucha’ “. Y Samuel
se fue a acostar.
De nuevo el Señor se presentó y lo llamó como antes: “Samuel, Samuel”. Éste respondió:
“Habla, Señor; tu siervo te escucha”. Samuel creció y el Señor estaba con él. y todo lo que
el Señor le decía, se cumplía.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 39,2 Y 4ab. 7-8a. 8b-9.10.
R/. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.
Esperé en el Señor con gran confianza, él se inclinó hacia mí y escuchó mis plegarias. Él
me puso en la boca un canto nuevo, un himno a nuestro Dios. R/.
Sacrificios y ofrendas no quisiste, abriste, en cambio, mis oídos a tu voz. No exigiste
holocaustos por la culpa, así que dije: “Aquí estoy”. R/.
En tus libros se me ordena hacer tu voluntad; esto es, Señor, lo que deseo: tu ley en
medio de mi corazón. R/.

48
Misal enero 2021

He anunciado tu justicia en la gran asamblea; no he cerrado mis labios, tú lo sabes,


Señor. R/.
SEGUNDA LECTURA
Los cuerpos de ustedes son miembros de Cristo.
De la primera carta del apóstol san Pablo a los corintios: 6,13-15.17-20
Hermanos: El cuerpo no es para fornicar, sino para servir al Señor; y el Señor, para
santificar el cuerpo. Dios resucitó al Señor y nos resucitará también a nosotros con su
poder. ¿No saben ustedes que sus cuerpos son miembros de Cristo? Y el que se une al
Señor, se hace un solo espíritu con él. Huyan, por lo tanto, de la fornicación. Cualquier
otro pecado que cometa una persona, queda fuera de su cuerpo; pero el que fornica, peca
contra su propio cuerpo.
¿O es que no saben ustedes que su cuerpo es templo del Espíritu Santo. Que han recibido
de Dios y habita en ustedes? No son ustedes sus propios dueños, porque Dios los ha
comprado a un precio muy caro. Glorifiquen, pues, a Dios con el cuerpo.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO
Cfr. Jn 1, 41.17
R/. Aleluya, aleluya.
Hemos encontrado a Cristo, el Mesías. La gracia y la verdad nos han llegado por él. R/.
EVANGELIO
Vieron dónde vivía y se quedaron con él.
+ Del santo Evangelio según san Juan: 1,35-42
En aquel tiempo, estaba Juan el Bautista con dos de sus discípulos, y fijando los ojos en
Jesús, que pasaba, dijo: “Éste es el Cordero de Dios”. Los dos discípulos, al oír estas
palabras, siguieron a Jesús. Él se volvió hacia ellos, y viendo que lo seguían, les
preguntó: “¿Qué buscan?”. Ellos le contestaron: “¿Dónde vives, Rabí?”. (Rabí significa
“maestro”). Él les dijo: “Vengan a ver”. Fueron, pues, vieron dónde vivía y se quedaron
con él ese día. Eran como las cuatro de la tarde. Andrés, hermano de Simón Pedro, era
uno de los dos que oyeron lo que Juan el Bautista decía y siguieron a Jesús. El primero a
quien encontró Andrés fue a su hermano Simón, y le dijo: “Hemos encontrado al Mesías”
(que quiere decir “el Ungido”). Lo llevó a donde estaba Jesús y éste, fijando en él la
mirada, le dijo: “Tú eres Simón, hijo de Juan. Tú te llamarás Kefás” (que significa Pedro,
es decir, “roca”).
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
REFLEXIÓN DEL SANTO PADRE FRANCISCO (Ángelus 14.I.18)
Queridos hermanos y hermanas, buenos días!
Como en la fiesta de la Epifanía y en la del Bautismo de Jesús, la página del Evangelio de
hoy (cf. Jn 1,35-42) propone también el tema de la manifestación del Señor. Esta vez, es
Juan Bautista quien lo indica a sus discípulos como “el Cordero de Dios” (v.36),

49
Misal enero 2021

invitándolos a seguirlo. Y así es para nosotros: Aquel a quien hemos contemplado en el


misterio de la Navidad, estamos ahora llamados a seguirlo en la vida cotidiana. Por lo
tanto, el Evangelio de hoy nos introduce perfectamente en el tiempo litúrgico ordinario,
un tiempo que sirve para animar y verificar nuestro camino de fe en la vida habitual, en
una dinámica que se mueve entre Epifanía y seguimiento entre manifestación y
vocación”.
El relato del Evangelio indica las características esenciales del itinerario de fe. Hay un
itinerario de fe, que es el itinerario de los discípulos de todos los tiempos, también del
nuestro, a partir de la pregunta que Jesús dirige a los discípulos que, animados por Juan
Bautista, comienzan a seguirle: ”¿Qué buscáis?” (v.38). Es la misma pregunta que, en la
mañana de Pascua, el Resucitado hará a María Magdalena: ”Mujer, ¿a quién buscas?”
(Jn 20, 15). Cada uno de nosotros, como ser humano, está en búsqueda: búsqueda de
felicidad, búsqueda de amor, de una vida buena y plena. Dios Padre nos ha dado todo
esto en su Hijo Jesús.
En esta búsqueda, es fundamental el papel de un verdadero testigo: de una persona que
ha hecho antes el camino y ha encontrado al Señor. En el Evangelio, Juan Bautista es ese
testigo. Por eso pudo orientar a sus discípulos hacia Jesús, que los involucra en una
nueva experiencia diciendo: “Venid y veréis” (v. 39). Y aquellos dos no pudieron olvidar
la belleza de este encuentro, hasta el punto que el Evangelista anota incluso la hora:
“Eran alrededor de las cuatro de la tarde” (ibid). Solo un encuentro personal con Jesús
genera un camino de fe y de discipulado. Podremos tener muchas experiencias, realizar
muchas cosas, establecer relaciones con muchas personas, pero solo el encuentro con
Jesús, en esa hora que Dios conoce, puede dar un sentido pleno a nuestra vida y hacer
fecundos nuestros proyectos y nuestras iniciativas.
No es suficiente construirse una imagen de Dios basada sobre lo que hemos oído: es
necesario ir en busca del Maestro Divino e ir a donde vive. La pregunta de los dos
discípulos a Jesús, ”¿Dónde vives?” (v.38) tiene un sentido espiritual fuerte: expresa el
deseo de saber dónde vive el Maestro, para poder estar con Él. La vida de fe consiste en
el deseo de estar con el Señor y en una búsqueda continua del lugar donde Él habita.
Esto significa que estamos llamados a superar una religiosidad rutinaria y descontada,
reavivando el encuentro con Jesús en la oración, en la meditación de la Palabra de Dios y
frecuentando los sacramentos para estar con Él y dar fruto gracias a Él, a su ayuda, a su
gracia.
Buscar a Jesús, encontrar a Jesús, seguir a Jesús: este es el camino. Buscar a Jesús,
encontrar a Jesús, seguir a Jesús.
¡Que la Virgen María nos sostenga en este propósito de seguir a Jesús, de ir y de estar allí
donde Él habita, para escuchar su Palabra de vida, para adherir a Él, que quita el pecado
del mundo, para encontrar en Él esperanza e impulso espiritual!
Se dice Credo.
PLEGARIA UNIVERSAL
Oremos. hermanos al Señor y pidámosle que escuche compasivamente nuestras
plegarias:

50
Misal enero 2021

Por la santa Iglesia de Dios, para que Dios, nuestro Señor, le conceda la paz y la unidad y
la proteja en todo el mundo, roguemos al Señor.
Por los gobernantes de nuestra patria y de todas las naciones, para que Dios, nuestro
Señor, dirija sus pensamientos y decisiones hacia una paz verdadera, roguemos al
Señor.
Por los que están en camino de conversión y por los que se preparan a recibir el
bautismo, para que Dios, nuestro Señor, les abra la puerta de la misericordia y les dé
parte en la vida nueva de Cristo Jesús, roguemos al Señor.
Por nuestros familiares y amigos que no están ahora aquí con nosotros, para que Dios,
nuestro Señor, escuche sus oraciones y lleve a la realidad sus deseos, roguemos al Señor.
Dios nuestro, que muestras los signos de tu presencia en la Iglesia, en nuestra
asamblea y en todos los hermanos, escucha las oraciones de esta familia tuya y no
permitas que nunca dejemos de estar atentos a ninguno de los signos que nos ofreces
para manifestar tu plan de salvación, a fin de que nos convirtamos en apóstoles y
profetas de tu reino. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Concédenos, Señor, participar dignamente en estos misterios, porque cada vez que se
celebra el memorial de este sacrificio, se realiza la obra de nuestra redención. Por
Jesucristo nuestro Señor.
Prefacio para los domingos del Tiempo ordinario.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Sal 22, 5
Para mí, Señor, has preparado la mesa y has llenado mi copa hasta los bordes.
O bien:
Nosotros hemos conocido el amor que Dios nos tiene y hemos creído en él.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Infúndenos, Señor, el espíritu de tu caridad, para que, saciados con el pan del cielo,
vivamos siempre unidos en tu amor. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ORACIÓN POR LOS SACERDOTES
Oremos por todos los sacerdotes, para que tengan muy presente el día en que Cristo los
llamó y los invitó a seguirlo, y vuelvan a encender de amor su corazón, para que se den
cuenta de que su vida no tiene sentido sin Él, porque para seguirlo y servirlo han sido
elegidos y consagrados desde antes de nacer.
La Compañía de María, Madre de los Sacerdotes
Del 18 al 25 de enero se celebra el Octavario de oración por la unidad de los cristianos.
El Tema para 2021 es: Permanezcan en mi amor y darán fruto en abundancia (cf. Jn
15,5-9)

LUNES 18
Verde

51
Misal enero 2021

Misa por la unidad de los cristianos, A


MR, p. 1120 (1112) / Lecc I, p. 506
EL REINO MIDE TODO
Heb 5, 1-10; Sal 109; Mc 2, 18-11
Todos los grupos religiosos pertenecientes al hebraísmo de la época, sin excluir a los
discípulos de Juan el Bautista, eran fácilmente reconocibles por la práctica de ciertos
ritos ascéticos. Quizá el más conocido de éstos era el ayuno. ¿Cómo es, entonces, que el
grupo de Jesús no practique tal medio ascético? Es que Jesús está por encima de aquel
mundillo, en el que estaban presentes un cierto masoquismo y sectarismo. Hay que
mirar el Reino de Dios y lo demás podrá ser añadido dentro de la armonía del conjunto.
Las prácticas ascéticas, normas morales, y reglas espirituales pueden ser atractivas,
estimulantes, y laudables. Pero, para Jesús, el Reino es el marco dentro del cual todo
(todas las prácticas, normas, y reglas) debe ser contextualizado y evaluado. Esos
elementos que no sirvan al Reino, pueden ser tranquilamente olvidados.
ANTÍFONA DE ENTRADA Jn 10,14-15
Yo soy el buen pastor, porque conozco a mis ovejas y ellas me conocen a mí, dice el
Señor. Así como el Padre me conoce a mí, yo conozco al Padre. Yo doy la vida por mis
ovejas.
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y eterno, que reúnes a los que están dispersos y los mantienes en la
unidad, mira benignamente la grey de tu Hijo, para que, a cuantos están consagrados
por el único bautismo, también lo una la integridad de la fe y los asocie el vínculo de la
caridad. Por nuestro Señor Jesucristo...
O bien:
Señor, que tanto amas a los hombres, te pedimos que infundas, benigno, sobre nosotros
una más abundante gracia de tu Espíritu y concédenos que, caminando dignamente en la
vocación a que nos llamaste, mostremos a los hombres el testimonio de la verdad y
busquemos confiadamente la unidad de todos los creyentes en el vínculo de la paz. Por
nuestro Señor Jesucristo...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
A pesar de ser el Hijo de Dios, aprendió a obedecer padeciendo.
De la carta a los hebreos: 5, 1-10
Hermanos: Todo sumo sacerdote es un hombre escogido entre los hombres y está
constituido para intervenir en favor de ellos ante Dios, para ofrecer dones y sacrificios
por los pecados. Él puede comprender a los ignorantes y extraviados, ya que él mismo
está envuelto en debilidades. Por eso, así como debe ofrecer sacrificios por los pecados
del pueblo, debe ofrecerlos también por los suyos propios. Nadie puede apropiarse ese
honor, sino sólo aquel que es llamado por Dios, como lo fue Aarón. De igual manera,
Cristo no se confirió a sí mismo la dignidad de sumo sacerdote; se la otorgó quien le
había dicho: Tú eres mi Hijo, yo te he engendrado hoy. O como dice otro pasaje de la

52
Misal enero 2021

Escritura: Tú eres sacerdote eterno, como Melquisedec. Precisamente por eso, durante
su vida mortal, ofreció oraciones y súplicas, con fuertes voces y lágrimas, a aquel que
podía librarlo de la muerte, y fue escuchado por su piedad. A pesar de que era el Hijo,
aprendió a obedecer padeciendo, y llegado a su perfección, se convirtió en la causa de la
salvación eterna para todos los que lo obedecen y fue proclamado por Dios sumo
sacerdote, como Melquisedec.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 109,1.2.3.4.
R/. Tú eres sacerdote para siempre.
Esto ha dicho el Señor a mi Señor: “Siéntate a mi derecha; yo haré de tus contrarios el
estrado donde pongas los pies”. R/.
Extenderá el Señor desde Sión tu cetro poderoso y tú dominarás al enemigo. R/.
Es tuyo el señorío; el día en que naciste, en los montes sagrados, te consagró el Señor
antes del alba. R/.
Juró el Señor y no ha de retractarse: “Tú eres sacerdote para siempre, como
Melquisedec”. R/.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Hb 4, 12
R/. Aleluya, aleluya.
La palabra de Dios es viva y eficaz y descubre los pensamientos e intenciones del
corazón. R/.
EVANGELIO
Mientras el novio está con ellos, no pueden ayunar.
+ Del santo Evangelio según san Marcos: 2, 18-22
En una ocasión, en que los discípulos de Juan el Bautista y los fariseos ayunaban,
algunos de ellos se acercaron a Jesús y le preguntaron: “¿Por qué los discípulos de Juan
y los discípulos de los fariseos ayunan, y los tuyos no?”.
Jesús les contestó: “¿Cómo van a ayunar los invitados a una boda, mientras el novio está
con ellos? Mientras está con ellos el novio, no pueden ayunar. Pero llegará el día en que
el novio les será quitado y entonces sí ayunarán.
Nadie le pone un parche de tela nueva a un vestido viejo, porque el remiendo encoge y
rompe la tela vieja y se hace peor la rotura. Nadie echa vino nuevo en odres viejos,
porque el vino rompe los odres, se perdería el vino y se echarían a perder los odres. A
vino nuevo, odres nuevos”.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

53
Misal enero 2021

Señor, que con un mismo y único sacrificio adquiriste para ti un pueblo de adopción,
concede, propicio, a tu Iglesia, los dones de la unidad y de la paz. Por Jesucristo, nuestro
Señor.
PREFACIO: La unidad de la Iglesia, cuerpo de Cristo.
En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias siempre y en
todo lugar, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno.
Por él nos has conducido al conocimiento de la verdad, para que fuéramos hechos
miembros de su cuerpo mediante el vínculo de una misma fe y un mismo bautismo; por
él has enviado sobre todos los pueblos a tu Espíritu Santo, quien, en la diversidad de sus
dones, es admirable constructor de la Iglesia y autor de la unidad, habita en tus hijos de
adopción y colma y gobierna a toda la Iglesias. Por eso, unidos al coro de los ángeles, te
alabamos con alegría, diciendo: Santo, Santo, Santo...
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. 1 Co 10, 17
Todos los que participamos de un mismo pan y de un mismo cáliz, somos un solo
cuerpo como uno solo es el pan.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor, que esta santa comunión, que acabamos de recibir, así como significa la unión de
los fieles en ti, así también lleve a efecto la unidad de tu Iglesia. Por Jesucristo, nuestro
Señor.

MARTES 19
Verde
Misa por la unidad de los cristianos, B
MR, p. 1122 (1114) / Lecc. I, p. 510
ANCLA SEGURA
Heb 6,10-20; Sal 110; Mc 2,23-28
En lugar de una “carta”, la Epístola a los hebreos parece más bien una homilía amplia,
desarrollada exquisitamente desde una altura intelectual magnífica. Sus destinatarios
probablemente eran hebreos que han abrazado el Evangelio pero que han empezado a
perder su fervor inicial en medio de las persecuciones. Arriesgaron volver a su
observancia anterior, insuficiente, pero cómoda. El autor los anima contemplando
grandiosas correspondencias, especialmente entre el Antiguo Testamento y la nueva
realidad cristiana. Según él, la fe asume lo esencial de la revelación a Israel y lo lleva a un
nuevo nivel asombroso. La promesa de bendiciones hecha a Abraham no sólo es
garantizada por un juramento, sino elevada a la bendición suprema, la vida eterna, por
medio de la muerte y resurrección de Jesús. La esperanza en dicha promesa es ancla
segura y sólida de la vida cristiana.
ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 105, 47
Sálvanos, Señor, Dios nuestro, y reúnenos de entre las naciones, para que podamos
celebrar tu santo nombre y cantar tu alabanza.

54
Misal enero 2021

ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que uniste a pueblos diversos en la confesión de tu nombre, concédenos
querer y poder practicar cuanto nos mandas, para que, el pueblo llamado a poseer tu
Reino, tenga una misma fe en sus pensamientos y un mismo amor en sus obras. Por
nuestro Señor Jesucristo...
O bien:
Atiende complacido, Señor, las plegarias de tu pueblo y concede que los corazones de los
fieles se unan en tu alabanza y en común arrepentimiento, hasta que, superada toda
división entre los cristianos, en perfecta comunión con la Iglesia avancemos gozosos
hacia tu reino eterno. Por nuestro Señor Jesucristo...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
Contamos con la esperanza, que es como un ancla firme y segura.
De la carta a los hebreos: 6, 10-20
Hermanos: Dios no es injusto para olvidar los trabajos de ustedes y el amor que le han
mostrado al servir a sus hermanos en la fe, como lo siguen haciendo hasta hoy.
Deseamos, sin embargo, que todos y cada uno de ustedes mantenga hasta el fin el mismo
fervor y diligencia, para alcanzar la plenitud de su esperanza. Así, lejos de volverse
negligentes, serán ustedes imitadores de aquellos que, por la fe y la paciencia, heredan lo
prometido por Dios.
En efecto, cuando Dios hizo la promesa a Abraham, como no había nada superior por lo
cual jurar, juró por sí mismo, diciendo: Te colmaré de bendiciones y te daré una
descendencia innumerable. Por este motivo, Abraham perseveró en la paciencia y
alcanzó lo prometido por Dios. Cuando los hombres juran, lo hacen por alguien superior
a ellos, y el juramento pone fin a toda discusión. También Dios, cuando quiso mostrar
con plenitud a los herederos de la promesa lo irrevocable de su decisión, se comprometió
con un juramento.
Así pues, mediante estos dos actos irrevocables, promesa y juramento, en los cuales Dios
no puede mentir, tenemos un consuelo poderoso los que buscamos un refugio en la
esperanza de lo prometido. Esta esperanza nos mantiene firmes y seguros, porque está
anclada en el interior del santuario, ahí donde Jesús entró, precediéndonos, constituido
sumo sacerdote, como Melquisedec.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 110, 1-2. 4-5. 9 Y 10c.
R/. El Señor se acuerda siempre de su alianza.
Quiero alabar a Dios, de corazón, en las reuniones de los justos. Grandiosas son las obras
del Señor y para todo fiel, dignas de estudio. R/.
Ha hecho inolvidables sus prodigios. El Señores piadoso y es clemente. Acordándose
siempre de su alianza, él le da de comer al que lo teme. R/.

55
Misal enero 2021

Él redimió a su pueblo y estableció su alianza para siempre. Dios es santo y terrible y su


gloria perdura eternamente. R/.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Cfr. Ef 1, 1 7-1 8
R/. Aleluya, aleluya.
Que el Padre de nuestro Señor Jesucristo ilumine nuestras mentes, para que podamos
comprender cuál es la esperanza que nos da su llamamiento. R/.
EVANGELIO
El sábado se hizo para el hombre, y no el hombre para el sábado.
+ Del santo Evangelio según san Marcos: 2, 23-28
Un sábado, Jesús iba caminando entre los sembrados, y sus discípulos comenzaron a
arrancar espigas al pasar. Entonces los fariseos le preguntaron: “¿Por qué hacen tus
discípulos algo que no está permitido hacer en sábado?”. Él les respondió: “¿No han
leído acaso lo que hizo David una vez que tuvo necesidad y padecían hambre él y sus
compañeros? Entró en la casa de Dios, en tiempos del sumo sacerdote Abiatar, comió de
los panes sagrados, que sólo podían comer los sacerdotes, y les dio también a sus
compañeros”.
Luego añadió Jesús: “El sábado se hizo para el hombre, y no el hombre para el sábado. Y
el Hijo del hombre también es dueño del sábado”.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Señor, al celebrar el memorial de nuestra salvación, imploramos humildemente tu
clemencia, a fin de que este sacramento de amor sea para nosotros signo de unidad y
vínculo de caridad. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio propio.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Col 3,14-15
Sobre todas las virtudes pongan el amor, que es el vínculo de la perfecta unión; y que
en sus corazones reine la paz de Cristo a la que han sido llamados en un solo cuerpo.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Infúndenos, Señor, tu espíritu de caridad, para que, por la eficacia de este sacrificio,
hagas que, cuantos creen en ti, vivan concordes en un mismo amor. Por Jesucristo,
nuestro Señor.

MIÉRCOLES 20
Verde / Rojo
Misa por la unidad de los cristianos C
MR, p. 1124 (1116) / Lecc I, p. 514
O bien:
San Fabián, papa y mártir

56
Misal enero 2021

MR, p. 690 (680)


De 236 a 250 fue Papa. Fueron unos años de paz, organización y despliegue misional.
Durante la persecución del emperador Decio, fue una de las primeras víctimas.
Del Común de mártires: para un mártir, p. 883 (992), o del Común de pastores para un
Papa. p. 894 (933).
O bien:
San Sebastián, mártir
MR, p. 690 (680)
Fue martirizado en Roma hacia el año 304. No es fácil distinguir en su vida los datos
históricos de los puramente legendarios. Históricamente se puede aceptar que fue un
soldado íntegro y que murió por su fe cristiana. Se preocupaba por sus hermanos, los
pobres y los encarcelados y les llevaba la Eucaristía. Murió en tiempo del emperador
Diocleciano.
Del Común de mártires: para un mártir, p. 930 (922).
AMORES INSEPARABLES
Heb 7,1-3.15-17; Sal 109; Mc 3,1-6
Todos los sábados, los hebreos se congregaban en las sinagogas para rendir a Dios el
culto debido. Es cierto que la casuística judía permitía que en caso de extrema necesidad,
se pudiera atender a la curación de un enfermo incluso en un día sábado. Además, el
hombre de la mano seca podía ciertamente esperar para otro día. Entonces, ¿cuál es la
intención de Jesús? Él quiere subrayar que el sábado, como día dedicado al culto divino,
no podía usarse como un pretexto para olvidarse de la otra cara del supremo
mandamiento: amar al prójimo. Aún más, quiere enseñar que, aunque el culto es
necesario, otra forma necesaria de honrar a Dios es la de comprometerse a favor del
prójimo, especialmente el prójimo enfermo y abandonado. El amor a Dios en el culto es
inseparable del amor al prójimo en la vida cotidiana.
ANTÍFONA DE ENTRADA Ef 4, 4-6
Un solo cuerpo y un solo Espíritu, como es también sólo una esperanza del
llamamiento que ustedes han recibido. Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, un
solo Dios y Padre de todos, que reina sobre todos, actúa a través de todo y vive en
todos.
ORACIÓN COLECTA
Misa por la unidad de los cristianos
Mira, Señor, con bondad a tu pueblo y derrama sobre él los dones de tu Espíritu, para
que crezca siempre en él el amor a la verdad y busque, con firme propósito y con obras,
la perfecta unidad de los cristianos. Por nuestro Señor Jesucristo...
San Fabián
Dios nuestro, gloria de tus sacerdotes, concédenos que, mediante la intercesión de tu
mártir san Fabián, nos esforcemos en compartir su misma fe y en servirte dignamente.
Por nuestro Señor Jesucristo...

57
Misal enero 2021

San Sebastián
Concédenos, Señor, el espíritu de fortaleza, para que, siguiendo el glorioso ejemplo de
mártir san Sebastián, aprendamos a obedecerte a ti antes que a los hombres. Por nuestro
Señor Jesucristo...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
Tú eres sacerdote eterno, como Melquisedec.
De la carta a los hebreos: 7,1-3.15-17
Hermanos: Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios altísimo, salió al encuentro
de Abraham cuando éste volvía de derrotar a los reyes, y lo bendijo. Abraham le dio
entonces la décima parte de todo el botín. El nombre de Melquisedec significa rey de
justicia y el título rey de Salem significa rey de paz. No se mencionan ni su padre ni su
madre, y aparece sin antepasados. Tampoco se encuentra el principio ni el fin de su vida.
Es la figura del Hijo de Dios, y como él, permanece sacerdote para siempre. En efecto,
como Melquisedec, Jesucristo ha sido constituido sacerdote, en virtud de su propia vida
indestructible y no por la ley, que señalaba que los sacerdotes fueran de la tribu de Leví.
La palabra misma de Dios lo atestigua, cuando dice: Tú eres sacerdote para siempre,
como Melquisedec.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 109,1.2.3.4.
R/. Tú eres sacerdote para siempre.
Esto ha dicho el Señor a mi Señor: “Siéntate a mi derecha; yo haré de tus contrarios el
estrado donde pongas los pies”. R/.
Extenderá el Señor desde Sión tu cetro poderoso y tú dominarás al enemigo. R/.
Es tuyo el señorío; el día en que naciste, en los montes sagrados, te consagró el Señor
antes del alba. R/.
Juró el Señor y no ha de retractarse: “Tú eres sacerdote para siempre, como
Melquisedec”. R/.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Cfr. Mt 4, 23
R/. Aleluya, aleluya.
Jesús predicaba el Evangelio del Reino y curaba a la gente de toda enfermedad. R/.
EVANGELIO
¿Se le puede salvar la vida a un hombre en sábado o hay que dejarlo morir?
+ Del santo Evangelio según san Marcos: 3,1-6
En aquel tiempo, Jesús entró en la sinagoga, donde había un hombre que tenía tullida
una mano. Los fariseos estaban espiando a Jesús para ver si curaba en sábado y poderlo
acusar. Jesús le dijo al tullido: “Levántate y ponte allí en medio”. Después les preguntó:

58
Misal enero 2021

“¿Qué es lo que está permitido hacer en sábado, el bien o el mal? ¿Se le puede salvar la
vida a un hombre en sábado o hay que dejarlo morir?”.
Ellos se quedaron callados. Entonces, mirándolos con ira y con tristeza, porque no
querían entender, le dijo al hombre: “Extiende tu mano”. La extendió, y su mano quedó
sana. Entonces se fueron los fariseos y comenzaron a hacer planes con los del partido de
Herodes, para matar a Jesús.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Misa por la unidad de los cristianos
Que el sacrificio que te ofrecemos, Señor, nos purifique y también haga partícipes,
finalmente, de los mismos sacramentos a todos a quienes nos une un mismo bautismo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
San Fabián
Santifica, Señor, con tu bendición, los dones que te presentamos, para que, por tu gracia,
nos inflamen en aquel fuego de tu amor con el que san Fabián venció en su cuerpo todos
los tormentos. Por Jesucristo, nuestro Señor.
San Sebastián
Dios clementísimo, derrama tu bendición sobre estos dones y afiánzanos en la fe que san
Sebastián atestiguó con la efusión de su sangre. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio propio.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Jn 17, 21. 23
Que todos sean uno, como tú, Padre, en mí y yo en ti, somos uno, a fin de que sean uno
en nosotros: yo en ellos y tú en mí, para que su unidad sea perfecta.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Misa por la unidad de los cristianos
Alimentados con el sacramento de tu Hijo, te pedimos, Señor, que renueves en tu Iglesia
la gracia de santificar que le has concedido, y que todos los que se glorían del nombre
cristiano, merezcan servirte en la unidad de la fe. Por Jesucristo, nuestro Señor.
San Fabián
Que el santo sacramento que recibimos, Señor, nos comunique aquella fortaleza de
espíritu que hizo a tu mártir san Fabián fiel en tu servicio y victorioso en su pasión. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
San Sebastián
Renovados por estos sagrados misterios, te rogamos, Señor, que, imitando la admirable
constancia de san Sebastián, merezcamos, por nuestra perseverancia, conseguir el
premio eterno. Por Jesucristo, nuestro Señor.

JUEVES 21
Nuestra Señora de la Altagracia

59
Misal enero 2021

Rojo
Memoria, Santa Inés, virgen y mártir
MR, pp. 691 (681).939 (931) / Lecc. I, p. 518
La jovencita romana, Inés, tendría entre 12 y 15 años, cuando espontáneamente se
ofreció a morir por su fe cristiana, en el tiempo que arreciaba la persecución de
Diocleciano (305). San Ambrosio nos ha conservado el relato del martirio de santa Inés,
a quien la Iglesia le ha tenido una especial devoción.
EL MEDICO ESTÁ PRESENTE
Heb 7, 23-8,6; Sal 39; Mc 3, 7-12
En el Evangelio, los enfermos acuden a Jesús como a un médico, totalmente rodeándolo.
El no intenta huir, sino que los cura. Es interesante notar que los enfermos vienen de
siete diversas provincias. Una opinión muy extendida entiende que la enumeración de
los nombres de las regiones muestra en qué lugares, en el tiempo de Marcos, existían
comunidades cristianas. Con ello se pretende dar a entender el carácter universal de la
actividad de Jesús. En nuestros tiempos, su presencia curativa ha recobrado un carácter
universal, ya que todo el mundo está amenazado por el Coronavirus y necesita al médico
divino.
No defrauda. Él está presente hoy en los médicos que enfrentan el virus, en las familias
que cuidan de sus seres queridos, en los investigadores científicos, y en todos los que,
movidos por su fe en Jesús, luchan contra la pandemia.
ANTÍFONA DE ENTRADA
Ya sigue al Cordero crucificado por nosotros, la virgen llena de valor, ofrenda de
pudor y víctima de castidad.
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y eterno, que escoges lo débil del mundo para confundir a los fuertes,
concede propicio, a quienes celebramos el martirio de santa Inés, que imitemos su
firmeza en la fe. Por nuestro Señor Jesucristo...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
Cristo se ofreció a sí mismo en sacrificio de una vez para siempre.
De la carta a los hebreos: 7, 23-8, 6
Hermanos: Durante la antigua alianza hubo muchos sacerdotes, porque la muerte les
impedía permanecer en su oficio. En cambio, Jesucristo tiene un sacerdocio eterno,
porque él permanece para siempre.
De ahí que sea capaz de salvar, para siempre, a los que por su medio se acercan a Dios,
ya que vive eternamente para interceder por nosotros. Ciertamente que un sumo
sacerdote como éste era el que nos convenía: santo, inocente, inmaculado, separado de
los pecadores y elevado por encima de los cielos; que no necesita, como los demás
sacerdotes, ofrecer diariamente víctimas, primero por sus pecados y después por los del
pueblo, porque esto lo hizo de una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo.

60
Misal enero 2021

Porque los sacerdotes constituidos por la ley eran hombres llenos de fragilidades; pero el
sacerdote constituido por las palabras del juramento posterior a la ley, es el Hijo
eternamente perfecto.
Ahora bien, lo más importante de lo que estamos diciendo es que tenemos en Jesús a un
sumo sacerdote tan excelente, que está sentado a la derecha del trono de Dios en el cielo,
como ministro del santuario y del verdadero tabernáculo, levantado por el Señor y no
por los hombres.
Todo sumo sacerdote es nombrado para que ofrezca dones y sacrificios; por eso era
también indispensable que él tuviera algo que ofrecer. Si él se hubiera quedado en la
tierra, ni siquiera sería sacerdote, habiendo ya quienes ofrecieran los dones prescritos
por la ley. Pero éstos son ministros de un culto que es figura y sombra del culto celestial,
según lo reveló Dios a Moisés, cuando le mandó que construyera el tabernáculo: Mira, le
dijo, lo harás todo según el modelo que te mostré en el monte. En cambio, el ministerio
de Cristo es tanto más excelente, cuanto que él es el mediador de una mejor alianza,
fundada en mejores promesas.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 39, 7-8a. 8b-9. 10. 17.
R/. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.
Sacrificios y ofrendas no quisiste, abriste, en cambio, mis oídos a tu voz. No exigiste
holocaustos por la culpa, así que dije: ‘‘Aquí estoy”. R/.
En tus libros se me ordena hacer tu voluntad; esto es, Señor, lo que deseo: tu ley en
medio de mi corazón. R/.
He anunciado tu justicia en la gran asamblea; no he cerrado mis labios, tú lo sabes,
Señor. R/.
Que se gocen en ti y que se alegren todos los que te buscan. Cuantos quieren de ti la
salvación repiten sin cesar: “¡Qué grande es Dios!”. R/.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO
Cfr. 2 Tm 1. 10
R/. Aleluya, aleluya.
Jesucristo, nuestro Salvador, ha vencido la muerte y ha hecho resplandecer la vida por
medio del Evangelio. R/.
EVANGELIO
Los espíritus inmundos gritaban: “Tú eres el Hijo de Dios”. Pero Jesús les prohibía que
lo manifestaran.
+ Del santo Evangelio según san Marcos: 3, 7-12
En aquel tiempo, Jesús se retiró con sus discípulos a la orilla del mar, seguido por una
muchedumbre de galileos. Una gran multitud, procedente de Judea y Jerusalén, de
Idumea y Transjordania y de la parte de Tiro y Sidón, habiendo tenido noticias de lo que

61
Misal enero 2021

Jesús hacía, se trasladó a donde él estaba. Entonces rogó Jesús a sus discípulos que le
consiguieran una barca para subir en ella, porque era tanta la multitud, que estaba a
punto de aplastarlo. En efecto, Jesús había curado a muchos, de manera que todos los
que padecían algún mal, se le echaban encima para tocarlo. Cuando los poseídos por
espíritus inmundos lo veían, se echaban a sus pies y gritaban: “Tú eres el Hijo de Dios”.
Pero Jesús les prohibía que lo manifestaran.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Te pedimos, Señor, que los dones que te presentamos en la celebración de santa Inés,
por tu gracia, te sean agradables, así como te fue grato el combate de su martirio. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Ap 7,17
El Cordero, que está en el trono, los conducirá a las fuentes del agua de la vida.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor Dios, que coronaste entre los santos a la bienaventurada santa Inés por la doble
victoria de su virginidad y de su martirio, concédenos, por la eficacia de este sacramento,
que, venciendo valerosamente todo mal, consigamos la gloria del cielo. Por Jesucristo,
nuestro Señor.

VIERNES 22
Verde / Rojo
Misa por la unidad de los cristianos, A
MR, pp. 1120 (1112); Lecc. I p. 523
O bien:
Memoria de san Vicente, diácono y mártir
MR, p. 691 (681)
Era diácono de Zaragoza, cuando lo condenaron a morir, en Valencia, junto con su
obispo, Valerio (304 o 305). Igual que Lorenzo de Roma, Vicente representa un modelo
acabado de servicio en la Iglesia: el diácono era un auxiliar del obispo para ofrecer el
sacrificio y para gobernar a la comunidad. Además, Vicente acompañó a su obispo en la
hora suprema de la verdad.
Del Común de mártires: para un mártir, p. 930 (922).
EL NUEVO ISRAEL
Heb 8,6-13,6; Sa1 84; Mc 3, 13-19
Mientras que los fariseos y la comunidad de Qumrán se preparaban creando grupos
separados y aparte para los últimos tiempos, Jesús escoge a los Doce con la intención de
preparar un nuevo pueblo. Algunos de los discípulos provienen del ámbito de las
instituciones judías, pero Jesús también llama a otros seguidores que no proceden de
allí, como recaudadores, pecadores, los impuros excluidos del Templo, y comunidades

62
Misal enero 2021

periféricas (aldeas y fincas) de dentro y fuera de Palestina. Todos forman el nuevo Israel
escatológico-mesiánico, que tiene por misión nada menos que la re-creación del mundo
entero. Si la Iglesia pretende seguir siendo este nuevo pueblo con su misión que abarca
todo, tenemos que seguir llamando a los que están fuera de la sociedad, los que son
abandonados por la religión formal, y todos los alienados, marginados, y olvidados.
ANTÍFONA DE ENTRADA Jn 10, 14-15
Yo soy el buen pastor, porque conozco a mis ovejas y ellas me conocen a mí, dice el
Señor. Así como el Padre me conoce a mí, yo conozco al Padre. Yo doy la vida por mis
ovejas.
ORACIÓN COLECTA
Misa por la unidad de los cristianos
Señor, que tanto amas a los hombres, te pedimos que infundas, benigno, sobre nosotros
una más abundante gracia de tu Espíritu y concédenos que, caminando dignamente en la
vocación a que nos llamaste, mostremos a los hombres el testimonio de la verdad y
busquemos confiadamente la unidad de todos los creyentes en el vínculo de la paz. Por
nuestro Señor Jesucristo...
San Vicente
Dios todopoderoso y eterno, infunde bondadosamente tu Espíritu en nosotros, para que
nuestros corazones sean fortalecidos por aquel amor invencible con el que tu santo
mártir Vicente venció todos los tormentos corporales. Por nuestro Señor Jesucristo...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
Cristo es el mediador de una alianza mejor que la antigua.
De la carta a los hebreos: 8,6-13
Hermanos: Jesucristo, nuestro sumo sacerdote, ha obtenido un ministerio tanto más
excelente, cuanto que Él es el mediador de una mejor alianza, fundada en mejores
promesas. Si aquella primera alianza hubiera sido perfecta, no habría habido lugar para
una segunda. Pero, de hecho, Dios la encuentra imperfecta, cuando, reprendiendo a los
israelitas, les dice: Se acerca el tiempo en que haré con la casa de Israel y con la casa de
Judá una alianza nueva, dice el Señor. No será como la alianza que hice con los padres de
ustedes cuando los tomé de la mano para sacarlos de Egipto, porque ellos rompieron mi
alianza y yo tuve que hacer un escarmiento con ellos. Ésta es la alianza nueva que voy a
hacer con la casa de Israel: Voy a poner mi ley en lo más profundo de su mente y voy a
grabarla en sus corazones. Yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo. Ya nadie tendrá que
instruir a su prójimo ni a su hermano, diciéndole: “Conoce al Señor”, porque todos me
van a conocer, desde el más pequeño hasta el mayor de todos, cuando yo les perdone sus
culpas y olvide para siempre sus pecados. Conforme a esto, al hablar de una alianza
nueva, Dios declara anticuada la primera, y lo que es anticuado y envejecido está
próximo a la desaparición.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL

63
Misal enero 2021

Del salmo 84, 8y 10.11-12.13-14.


R/. Muéstranos, Señor, tu misericordia.
Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación. Está ya cerca nuestra salvación
y la gloria del Señor habitará en la tierra. R/.
La misericordia y la verdad se encontraron, la justicia y la paz se besaron, la fidelidad
brotó en la tierra y la justicia vino del cielo. R/.
Cuando el Señor nos muestre su bondad, nuestra tierra producirá su fruto. La justicia le
abrirá camino al Señor e irá siguiendo sus pisadas. R/.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO 2 Co 5, 19
R/. Aleluya, aleluya.
Dios reconcilió al mundo consigo por medio de Cristo, y a nosotros nos confió el mensaje
de la reconciliación. R/.
EVANGELIO
Jesús llamó a los que él quiso, para que se quedaran con él.
+ Del santo Evangelio según san Marcos: 3, 13-19
En aquel tiempo, Jesús subió al monte, llamó a los que él quiso, y ellos lo siguieron.
Constituyó a doce para que se quedaran con él, para mandarlos a predicar y para que
tuvieran el poder de expulsar a los demonios. Constituyó entonces a los Doce: a Simón,
al cual le impuso el nombre de Pedro; después, a Santiago y a Juan, hijos de Zebedeo, a
quienes dio el nombre de Boanergues, es decir “hijos del trueno”; a Andrés, Felipe,
Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago el de Alfeo, Tadeo, Simón el Cananeo y a Judas
Iscariote, que después lo traicionó.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Misa por la unidad de los cristianos
Señor, que con un mismo y único sacrificio adquiriste para ti un pueblo de adopción,
concede, propicio, a tu Iglesia, los dones de la unidad y de la paz. Por Jesucristo, nuestro
Señor.
San Vicente
Que te sean aceptables, Señor, los dones que te presentamos en la conmemoración de tu
mártir san Vicente y que agraden a tu majestad, del mismo modo que fue preciosa ante ti
la efusión de su sangre. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio propio.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. 1 Co 10, 17
Todos los que participamos de un mismo pan y de un mismo cáliz, somos un solo
cuerpo como uno solo es el pan.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Misa por la unidad de los cristianos, A

64
Misal enero 2021

Señor, que esta santa comunión, que acabamos de recibir, así como significa la unión de
los fieles en ti, así también lleve a efecto la unidad de tu Iglesia. Por Jesucristo, nuestro
Señor.
San Vicente
Que el santo sacramento que recibimos, Señor, nos comunique aquella fortaleza de
espíritu que hizo a tu mártir san Vicente fiel en tu servicio y victorioso en su pasión. Por
Jesucristo, nuestro Señor.

SÁBADO 23
Verde
Misa por la unidad de los cristianos, B
MR, p. 1122 (1114) / Lecc. I, p. 527
LA LOCURA DE LA FE
Heb 9,2-3.6-7. 11-14; Sa1 46; Mc 3, 20-21
Los parientes de Jesús se enteran que él está predicando, curando, y atrayendo hacia sí
una muchedumbre de personas. Van a hacerse cargo de él porque, como dicen, “está
fuera de sí”. Pero, ¿quién está de veras “fuera de sí”? De acuerdo con el dicho atribuido al
célebre psiquiatra suizo Carl Jung, en una sociedad enferma los que son acusados de
estar “fuera de sí” son los únicos cuerdos. Por lo tanto, los parientes de Jesús se
equivocan. En la sociedad judía antigua, infectada por el orgullo y la hipocresía de los
escribas y fariseos, el único cuerdo era Jesús, que proclamaba el Reino de Dios. En
nuestra sociedad enferma, plagada como es, por la violencia, la corrupción, y la opresión,
la fe en un Dios de paz, integridad, y solidaridad parece locura pero es, en realidad, la
única cordura.
ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 105, 47
Sálvanos, Señor, Dios nuestro, y reúnenos de entre las naciones, para que podamos
celebrar tu santo nombre y cantar tu alabanza.
ORACIÓN COLECTA
Atiende complacido, Señor, las plegarias de tu pueblo y concede que los corazones de los
fieles se unan en tu alabanza y en común arrepentimiento, hasta que, superada toda
división entre los cristianos, en perfecta comunión con la Iglesia avancemos gozosos
hacia tu reino eterno. Por nuestro Señor Jesucristo...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
Con su propia sangre, Cristo entró para siempre en el santuario.
De la carta a los hebreos: 9, 2-3. 6-7.11-14
Hermanos: En la antigua alianza, el santuario estaba dispuesto de tal manera que, en
una primera tienda, llamada el “lugar santo”, se hallaban el candelabro y la mesa con los
panes sagrados; separada por un velo, había una segunda tienda, llamada el “lugar
santísimo”. Al “lugar santo” entraban los sacerdotes todos los días para celebrar el culto;

65
Misal enero 2021

pero al “lugar santísimo” entraba una vez al año el sumo sacerdote, él solo, llevando
consigo sangre de animales para ofrecerla en expiación por sus propios pecados y por los
del pueblo.
Ahora bien, cuando Cristo se presentó como sumo sacerdote que nos obtiene los bienes
definitivos, penetró una sola vez y para siempre en el “lugar santísimo”, a través de una
tienda, que no estaba hecha por mano de hombre, ni pertenecía a esta creación. No llevó
consigo sangre de animales, sino su propia sangre, con la cual nos obtuvo una redención
eterna. Porque si la sangre de los machos cabríos y de los becerros y las cenizas de una
ternera, cuando se esparcían sobre los impuros, eran capaces de conferir a los israelitas
una pureza legal, meramente exterior, ¡cuánto más la sangre de Cristo purificará nuestra
conciencia de todo pecado, a fin de que demos culto al Dios vivo, ya que a impulsos del
Espíritu Santo, se ofreció a sí mismo como sacrificio inmaculado a Dios, y así podrá
purificar nuestra conciencia de las obras que conducen a la muerte, para servir al Dios
vivo!
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 46, 2-3. 6-7. 8-9.
R/. Entre voces de júbilo, Dios asciende a su trono.
Aplaudan, pueblos todos; aclamen al Señor, de gozo llenos, que el Señor, el Altísimo, es
terrible y de toda la tierra, rey supremo. R/.
Entre voces de júbilo y trompetas, Dios, el Señor, asciende hasta su trono. Cantemos en
honor de nuestro Dios, al rey honremos y cantemos todos. R/.
Porque Dios es el rey del universo, cantemos el mejor de nuestros cantos. Reina Dios
sobre todas las naciones desde su trono santo. R/.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Cfr. Hch 16, 14
R/. Aleluya, aleluya.
Abre, Señor, nuestros corazones, para que aceptemos las palabras de tu Hijo. R/.
EVANGELIO
Sus parientes decían que se había vuelto loco.
+ Del santo Evangelio según san Marcos: 3, 20-21
En aquel tiempo, Jesús entró en una casa con sus discípulos y acudió tanta gente, que no
los dejaban ni comer. Al enterarse sus parientes, fueron a buscarlo, pues decían que se
había vuelto loco.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Señor, al celebrar el memorial de nuestra salvación, imploramos humildemente tu
clemencia, a fin de que este sacramento de amor sea para nosotros signo de unidad y
vínculo de caridad. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio propio.

66
Misal enero 2021

ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Col 3, 14-15


Sobre todas las virtudes pongan el amor, que es el vínculo de la perfecta unión; y que
en sus corazones reine la paz de Cristo a la que han sido llamados en un solo cuerpo.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Infúndenos, Señor, tu espíritu de caridad, para que, por la eficacia de este sacrificio,
hagas que, cuantos creen en ti, vivan concordes en un mismo amor. Por Jesucristo,
nuestro Señor.

DOMINGO 24
Verde
III Domingo del Tiempo Ordinario

«Síganme y haré de ustedes pescadores de hombres»


Domingo de la Palabra de Dios (Nota de la Congregación para el Culto
Divino y la Disciplina de los Sacramentos)
MR, p. 417 (413); Lecc. I, p. 157 LH, Semana III del Salterio
EL LLAMAMIENTO UNIVERSAL
Jon 3, 1-5.10; Sal 24; 1 Cor 7, 29-31; Mc 1,14-20
El libro de Jonás se distingue del resto de los libros proféticos, pues más que una serie de
oráculos, es la narración de un profeta enviado a una ciudad extranjera. El libro se
cataloga en el género literario de “novela corta” porque no corresponde a los hechos
históricos. Nínive ya había desaparecido años antes de la composición del libro y,
cuando existía, no se necesitaban tres días para recorrerla. No obstante, la ficción
encierra un mensaje grande y sublime: todos los pueblos son llamados a la salvación.
Dios ya está actuando en medio de todos, de manera misteriosa, como está ya actuando
entre los marineros paganos del libro de Jonás cuando rezan a Dios sin conocerlo. No
sorprende, por lo tanto, que en el Evangelio, Jesús evangelice una región creída pagana y
extranjera por sus contemporáneos, a saber, Galilea.
ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 95, 1. 6
Canten al Señor un cántico nuevo, hombres de toda la tierra, canten al Señor. Hay
brillo y esplendor en su presencia y en su templo, belleza y majestad.
Se dice Gloria.

67
Misal enero 2021

ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y eterno, dirige nuestros pasos de manera que podamos agradarte en
todo y así merezcamos en nombre de tu Hijo amado, abundar en toda clase de obras
buenas. Por nuestro Señor Jesucristo...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
Los habitantes de Ninive se arrepintieron de su mala conducta.
Del libro del profeta Jonás: 3, 1-5. 10
En aquellos días, el Señor volvió a hablar a Jonás y le dijo: “Levántate y vete a Nínive, la
gran capital, para anunciar ahí el mensaje que te voy a indicar”.
Se levantó Jonás y se fue a Nínive, como le había mandado el Señor. Nínive era una
ciudad enorme: hacían falta tres días para recorrerla. Jonás caminó por la ciudad
durante un día, pregonando: “Dentro de cuarenta días Nínive será destruida”.
Los ninivitas creyeron en Dios, ordenaron un ayuno y se vistieron de sayal, grandes y
pequeños. Cuando Dios vio sus obras y cómo se convertían de su mala vida, cambió de
parecer y no les mandó el castigo que había determinado imponerles.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 24, 4bc-5ab. 6-7bc. 8-9.
R/. Descúbrenos, Señor, tus caminos.
Descúbrenos, Señor, tus caminos, guíanos con la verdad de tu doctrina. Tú eres nuestro
Dios y salvador y tenemos en ti nuestra esperanza. R/.
Acuérdate, Señor, que son eternos tu amor y tu ternura. Según ese amor y esa ternura,
acuérdate de nosotros. R/.
Porque el Señor es recto y bondadoso, indica a los pecadores el sendero, guía por la
senda recta a los humildes y descubre a los pobres sus caminos. R/.
SEGUNDA LECTURA
Este mundo que vemos es pasajero.
De la primera carta del apóstol san Pablo a los corintios: 7, 29-31
Hermanos: Les quiero decir una cosa: el tiempo apremia. Por lo tanto, conviene que los
casados vivan como si no lo estuvieran; los que sufren, como si no sufrieran; los que
están alegres, como si no se alegraran; los que compran, como si no compraran; los que
disfrutan del mundo como si no disfrutaran de él; porque este mundo que vemos es
pasajero.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Mc 1, 15
R/. Aleluya, aleluya.

68
Misal enero 2021

El Reino de dios ya está cerca, dice el Señor: conviértanse y crean en el Evangelio. R/.
EVANGELIO
Arrepiéntanse y crean en el Evangelio.
+ Del santo Evangelio según san Marcos: 1, 14-20
Después de que arrestaron a Juan el Bautista, Jesús se fue a Galilea para predicar el
Evangelio de Dios y decía: “Se ha cumplido el tiempo y el Reino de Dios ya está cerca.
Conviértanse y crean en el Evangelio”.
Caminaba Jesús por la orilla del lago de Galilea, cuando vio a Simón y a su hermano,
Andrés, echando las redes en el lago, pues eran pescadores. Jesús les dijo: “Síganme y
hare de ustedes pescadores de hombres”. Inmediatamente dejaron las redes y lo
siguieron.
Un poco más adelante, vio a Santiago y a Juan, hijos de Zebedeo, que estaban en una
barca, remendando sus redes. Los llamó, y ellos, dejando en la barca a su padre con los
trabajadores, se fueron con Jesús.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
HOMILÍA DEL SANTO PADRE FRANCISCO (21.I.18)
«Levántate y vete a Nínive, la gran ciudad, y predícales el mensaje que te digo» (Jon
3,2). Con estas palabras, el Señor se dirigía a Jonás poniéndolo en movimiento hacia esa
gran ciudad que estaba a punto de ser destruida por sus muchos males. También vemos
a Jesús en el Evangelio de camino hacia Galilea para predicar su buena noticia (cf. Mc
1,14). Ambas lecturas nos revelan a Dios en movimiento de cara a las ciudades de ayer y
de hoy. El Señor se pone en camino: va a Nínive, a Galilea… a Lima, a Trujillo, a Puerto
Maldonado… aquí viene el Señor. Se pone en movimiento para entrar en nuestra historia
personal y concreta. Lo hemos celebrado hace poco: es el Emmanuel, el Dios que quiere
estar siempre con nosotros. Sí, aquí en Lima, o en donde estés viviendo, en la vida
cotidiana del trabajo rutinario, en la educación esperanzadora de los hijos, entre tus
anhelos y desvelos; en la intimidad del hogar y en el ruido ensordecedor de nuestras
calles. Es allí, en medio de los caminos polvorientos de la historia, donde el Señor viene a
tu encuentro.
Algunas veces nos puede pasar lo mismo que a Jonás. Nuestras ciudades, con las
situaciones de dolor e injusticia que a diario se repiten, nos pueden generar la tentación
de huir, de escondernos, de zafar. Y razones, ni a Jonás ni a nosotros nos faltan. Mirando
la ciudad podríamos comenzar a constatar que existen «ciudadanos que consiguen los
medios adecuados para el desarrollo de la vida personal y familiar —y eso nos alegra—, el
problema está en que son muchísimos los “no ciudadanos”, “los ciudadanos a medias” o
los “sobrantes urbanos”»[1] que están al borde de nuestros caminos, que van a vivir a las
márgenes de nuestras ciudades sin condiciones necesarias para llevar una vida digna y
duele constatar que muchas veces entre estos «sobrantes humanos» se encuentran
rostros de tantos niños y adolescentes. Se encuentra el rostro del futuro.
Y al ver estas cosas en nuestras ciudades, en nuestros barrios —que podrían ser un
espacio de encuentro y solidaridad, de alegría— se termina provocando lo que podemos
llamar el síndrome de Jonás: un espacio de huida y desconfianza (cf. Jon 1,3). Un

69
Misal enero 2021

espacio para la indiferencia, que nos transforma en anónimos y sordos ante los demás,
nos convierte en seres impersonales de corazón cauterizado y, con esta actitud,
lastimamos el alma del pueblo, de este pueblo noble. Como nos lo señalaba Benedicto
XVI, «la grandeza de la humanidad está determinada esencialmente por su relación con
el sufrimiento y con el que sufre. […] Una sociedad que no logra aceptar a los que sufren
y no es capaz de contribuir mediante la compasión a que el sufrimiento sea compartido y
sobrellevado también interiormente, es una sociedad cruel e inhumana»[2].
Cuando arrestaron a Juan, Jesús se dirigió a Galilea a proclamar el Evangelio de Dios. A
diferencia de Jonás, Jesús, frente a un acontecimiento doloroso e injusto como fue el
arresto de Juan, entra en la ciudad, entra en Galilea y comienza desde ese pequeño
pueblo a sembrar lo que sería el inicio de la mayor esperanza: El Reino de Dios está
cerca, Dios está entre nosotros. Y el Evangelio mismo nos muestra la alegría y el efecto
en cadena que esto produce: comenzó con Simón y Andrés, después Santiago y Juan (cf.
Mc 1,14-20) y, desde esos días, pasando por santa Rosa de Lima, santo Toribio, san
Martín de Porres, san Juan Macías, san Francisco Solano, ha llegado hasta nosotros
anunciado por esa nube de testigos que han creído en Él. Ha llegado hasta Lima, hasta
nosotros para comprometerse nuevamente como un renovado antídoto contra la
globalización de la indiferencia. Porque ante este Amor, no se puede permanecer
indiferentes.
Jesús invitó a sus discípulos a vivir hoy lo que tiene sabor a eternidad: el amor a Dios y al
prójimo; y lo hace de la única manera que lo puede hacer, a la manera divina: suscitando
la ternura y el amor de misericordia, suscitando la compasión y abriendo sus ojos para
que aprendan a mirar la realidad a la manera divina. Los invita a generar nuevos lazos,
nuevas alianzas portadoras de eternidad.
Jesús camina la ciudad con sus discípulos y comienza a ver, a escuchar, a prestar
atención a aquellos que habían sucumbido bajo el manto de la indiferencia, lapidados
por el grave pecado de la corrupción. Comienza a develar muchas situaciones que
asfixiaban la esperanza de su pueblo suscitando una nueva esperanza. Llama a sus
discípulos y los invita a ir con Él, los invita a caminar la ciudad, pero les cambia el ritmo,
les enseña a mirar lo que hasta ahora pasaban por alto, les señala nuevas urgencias.
Conviértanse, les dice, el Reino de los Cielos es encontrar en Jesús a Dios que se mezcla
vitalmente con su pueblo, se implica e implica a otros a no tener miedo de hacer de esta
historia, una historia de salvación (cf. Mc 1,15.21 y ss.).
Jesús sigue caminando por nuestras calles, sigue al igual que ayer golpeando puertas,
golpeando corazones para volver a encender la esperanza y los anhelos: que la
degradación sea superada por la fraternidad, la injusticia vencida por la solidaridad y la
violencia callada con las armas de la paz. Jesús sigue invitando y quiere ungirnos con su
Espíritu para que también nosotros salgamos a ungir con esa unción, capaz de sanar la
esperanza herida y renovar nuestra mirada.
Jesús sigue caminando y despierta la esperanza que nos libra de conexiones vacías y de
análisis impersonales e invita a involucrarnos como fermento allí donde estemos, donde
nos toque vivir, en ese rinconcito de todos los días. El Reino de los cielos está entre
ustedes —nos dice— está allí donde nos animemos a tener un poco de ternura y
compasión, donde no tengamos miedo a generar espacios para que los ciegos vean, los
paralíticos caminen, los leprosos sean purificados y los sordos oigan (cf. Lc 7,22) y así

70
Misal enero 2021

todos aquellos que dábamos por perdidos gocen de la Resurrección. Dios no se cansa ni
se cansará de caminar para llegar a sus hijos. A cada uno. ¿Cómo encenderemos la
esperanza si faltan profetas? ¿Cómo encararemos el futuro si nos falta unidad? ¿Cómo
llegará Jesús a tantos rincones, si faltan audaces y valientes testigos?
Hoy el Señor te invita a caminar con Él la ciudad, te invita a caminar con Él tu ciudad. Te
invita a que seas discípulo misionero, y así te vuelvas parte de ese gran susurro que
quiere seguir resonando en los distintos rincones de nuestra vida: ¡Alégrate, el Señor
está contigo!
Se dice Credo
PLEGARIA UNIVERSAL
Oremos, hermanos, a Dios Padre todopoderoso, en cuyas manos está el destino del
universo, y pidámosle confiadamente que escuche las oraciones de su pueblo:
Por la santa Iglesia de Dios, para que busque cada día con mayor afán el rostro de su
Señor, y sus fieles se esfuercen en purificarse de todas sus faltas y pecados. Roguemos al
Señor.
Por los que gobiernan a las naciones para que trabajen con interés y constancia por la
paz y el bienestar de sus pueblos, a fin de que reine entre ellos la justicia y la paz,
roguemos al Señor.
Por los enfermos, los encarcelados y por todos los que sufren, para que Dios, Padre de
misericordia, venga n auxilio de sus males, roguemos al Señor.
Por todos los que estamos aquí reunidos, para que el Señor nos conceda perseverar en la
fe y progresar en el mutuo amor, roguemos al Señor.
Dios nuestro, que en Cristo, el Verbo eterno, nos has dado la plenitud de tu palabra,
escucha la oración de tu Iglesia y haz que sintamos la urgencia de convertirnos a ti y
de adherirnos con toda el alma al Evangelio, para que toda nuestra vida anuncie a los
que dudan y viven alejados al única Salvador de los hombres, Jesucristo, tu Hijo y
Señor nuestro, que vive y reina por los siglos de los siglos.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Recibe, Señor, benignamente, nuestros dones, y santifícalos, a fin de que nos sirvan para
nuestra salvación. Por Jesucristo nuestro Señor.
Prefacio para los domingos de Tiempo ordinario.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Sal 33,6
Acudan al Señor; quedarán radiantes y sus rostros no se avergonzarán.
O bien: Jn 8,12
Yo soy la luz del mundo, dice el Señor; el que me sigue, no camina en tinieblas, sino que
tendrá la luz de la vida.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Concédenos, Dios todopoderoso, que, al experimentar el efecto vivificante de tu gracia,
nos sintamos siempre dichosos por este don tuyo. Por Jesucristo. nuestro Señor.

71
Misal enero 2021

ORACIÓN POR LOS SACERDOTES


Oremos todos los sacerdotes, para que escuchen y sigan el llamado de Jesús, para que se
conviertan y crean en el Evangelio, y sean pescadores de hombres: mensajeros que lleven
el amor y la misericordia de Dios a todos los rincones de la tierra, a través de su palabra.
La Compañía de María, Madre de los Sacerdotes

LUNES 25
Conversión de san Pablo, Apóstol

Blanco
Fiesta
MR, p. 693 (683) / Lecc. I, p. 988
En su camino hacia Damasco, Saulo de Tarso descubrió que Jesús de Nazaret era el
Mesías, que había resucitado el domingo de Pascua y que él formaba una sola cosa con
sus hermanos, los cristianos. Este maravilloso descubrimiento marcaría toda la vida de
Pablo.
LA CONVERSIÓN DE SAN PABLO
Hech 22, 3-16; Sal 116; Mc 16,15-18
La de Pablo, es probablemente la conversión más famosa e interesante en la historia del
cristianismo. El perseguidor tuvo un encuentro con el Resucitado que lo transformó
profundamente (Hech 22; Gal 1; 1 Cor 15). ¿Qué fue lo que cambió de Pablo esta
experiencia de conversión? Su fe en el Dios de Israel no cambió: siguió creyendo en el
mismo Señor Yahvé. Su desdén por los ídolos desparramados por todo el imperio no
cambió. No cambió su rechazo hacia algunas costumbres comunes, ni tampoco su
sentido de privilegio de pertenecer al pueblo mesiánico de Israel. Lo que cambió fue su
manera de entender y de vivir su fe mesiánica. Logró captar que el Mesías vino no para
destruir a los pecadores sino para reconciliarlos con Dios, y que él y nosotros tenemos
que hacer lo mismo.
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. 2 Tm 1, 12; 4, 8
Yo sé en quién tengo puesta mi confianza y estoy convencido de que él es poderoso; el
Señor, justo juez, me dará la recompensa el día de su venida.

72
Misal enero 2021

Se dice Gloria.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que adoctrinaste al mundo entero con la predicación del apóstol san Pablo,
concédenos que, caminando hacia ti siguiendo el ejemplo de aquel cuya conversión hoy
celebramos, seamos testigos de tu verdad en el mundo. Por nuestro Señor Jesucristo...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
Levántate, recibe el bautismo, reconoce que Jesús es el Señor y queda limpio de tus
pecados.
Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 22, 3-16
En aquellos días, Pablo dijo al pueblo: “Yo soy judío, nací en Tarso de Cilicia, pero me
crie aquí, en Jerusalén; fui alumno de Gamaliel y aprendí a observar en todo su rigor la
ley de nuestros padres y estaba tan lleno de celo por las cosas de Dios, como lo están
ustedes ahora.
Perseguí a muerte el camino cristiano, encadenando y metiendo en la cárcel a hombres y
mujeres, como pueden atestiguado el sumo sacerdote y todo el consejo de los ancianos.
Ellos me dieron cartas para los hermanos de Damasco y me dirigí hacia allá en busca de
creyentes para traerlos presos a Jerusalén y castigarlos.
Pero en el camino, cerca ya de Damasco, a eso del mediodía, de repente me envolvió una
gran luz venida del cielo; caí por tierra y oí una voz que me decía: ‘Saulo, Saulo, ¿por qué
me persigues?’. Yo le respondí: ‘Señor, ¿quién eres tú?’.
Él me contestó: ‘Yo soy Jesús de Nazaret, a quien tú persigues’. Los que me
acompañaban vieron la luz, pero no oyeron la voz del que me hablaba. Entonces yo le
dije: ‘¿Qué debo hacer, Señor?’. El Señor me respondió: ‘Levántate y vete a Damasco;
allá te dirán todo lo que tienes que hacer’. Como yo no podía ver, cegado por el
resplandor de aquella luz, mis compañeros me llevaron de la mano hasta Damasco.
Allí, un hombre llamado Ananías, varón piadoso y observante de la ley, muy respetado
por todos los judíos que vivían en Damasco, fue a verme, se me acercó y me dijo: ‘Saulo,
hermano, recobra la vista’. Inmediatamente recobré la vista y pude verlo. Él me dijo: ‘El
Dios de nuestros padres te ha elegido para que conocieras su voluntad, vieras al Justo y
escucharas sus palabras, porque deberás atestiguar ante todos los hombres lo que has
visto y oído. Y ahora, ¿qué esperas? Levántate, recibe el bautismo, reconoce que Jesús es
el Señor y queda limpio de tus pecados’ “.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 116, 1. 2.
R/. Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio.
Que alaben al Señor todas las naciones, que lo aclamen todos los pueblos. R/.
Porque grande es su amor hacia nosotros y su fidelidad dura por siempre. R/.

73
Misal enero 2021

ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Cfr. Jn 15, 16


R/. Aleluya, aleluya.
Yo los he elegido del mundo, dice el Señor, para que vayan y den fruto y su fruto
permanezca. R/.
EVANGELIO
Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio.
+ Del santo Evangelio según san Marcos: 16, 15-18
En aquel tiempo, se apareció Jesús a los Once y les dijo: “Vayan por todo el mundo y
prediquen el Evangelio a toda creatura. El que crea y se bautice, se salvará; el que se
resista a creer, será condenado. Éstos son los milagros que acompañarán a los que hayan
creído: arrojarán demonios en mi nombre, hablarán lenguas nuevas, cogerán serpientes
en sus manos, y si beben un veneno mortal, no les hará daño; impondrán las manos a los
enfermos y éstos quedarán sanos”.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Al celebrar estos divinos misterios, te suplicamos, Señor, que el Espíritu Santo derrame
sobre nosotros la luz de la fe que iluminó al apóstol san Pablo para propagar tu gloria sin
descanso. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio I de los apóstoles, p. 536 (532).
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Ga 2, 20
Vivo de la fe en el Hijo de Dios, que me amó y se entregó a la muerte por mí.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor, Dios nuestro, los sacramentos que hemos recibido fortalezcan en nosotros el
fuego de la caridad que encendió con ímpetu el apóstol san Pablo, para tomar sobre sí el
cuidado de todas las Iglesias. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Puede utilizarse la fórmula de bendición solemne, p. 616 (611).

MARTES 26
Blanco
Memoria de los santos Timoteo y Tito, obispos
MR, p. 694 (684) / Lecc. I, p. 992 Y 539
Ellos dos, junto con san Lucas, fueron los fieles colaboradores de san Pablo. Timoteo,
educado por su madre judía, fue bautizado por Pablo y lo acompaño en sus viajes
misionales hasta que fue designado obispo de Éfeso. Tito fue compañero de misión de
Pablo desde el principio del apostolado de éste. Tuvo a su cargo la evangelización de la
isla de Creta.
LA HERMANDAD CRISTIANA
2 Tim 1, 1-8; Sal 95; Mc 3, 31-35

74
Misal enero 2021

El tema de los “hermanos” de Jesús siempre ha suscitado una polémica entre los
exégetas y en el pueblo cristiano. Tiene implicaciones obvias acerca del nacimiento
virginal del Salvador. Para Marcos; lo importante es la novedad de la comunidad
cristiana: va más allá de los vínculos de sangre y se centra en la voluntad del Padre. Por
eso, el apóstol Pablo se regocijó colaborar con Timoteo y Tito, hombres de gran
confianza que lo acompañaron en importantes misiones. Ellos no pertenecían a la
familia del apóstol y, de hecho, provenían de familias que fueron paganas y de otras
maneras muy distintas de la estirpe de Pablo. Pero, como él, intentaron cumplir la
voluntad del Padre con todas sus fuerzas. También nosotros somos hermanos y
hermanas no porque nacimos de la misma familia o raza, sino porque tenemos la misma
fe.
ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 95, 3-4
Anuncien la gloria del Señor entre las naciones y sus maravillas a todos los pueblos;
porque el Señor es grande y muy digno de alabanza.
ORACIÓN COLECTA
Señor, Dios, que enriqueciste con virtudes apostólica a los santos Timoteo y Tito,
concédenos, por su intercesión, que, viviendo justa y piadosamente en este mundo,
merezcamos llegar a la patria celestial. Por nuestro Señor Jesucristo...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
Recuerdo tu fe sincera.
De la segunda carta del apóstol san Pablo a Timoteo: 1, 1-8
Pablo, apóstol de Jesucristo por voluntad de Dios, conforme a la promesa de vida que
hay en Cristo Jesús, a Timoteo, hijo querido. Te deseo la gracia, la misericordia y la paz
de Dios Padre y de Cristo Jesús, Señor nuestro. Cuando de noche y de día te recuerdo en
mis oraciones, le doy gracia a Dios a quien sirvo con una conciencia pura como lo
aprendí de mis antepasados.
No puedo olvidar tus lágrimas al despedirnos y anhelo volver a verte para llenarme de
alegría, pues recuerdo tu fe sincera, esa fe que tuvieron tu abuela Loida y tu madre
Eunice, y que estoy seguro que también tienes tú.
Por eso te recomiendo que reavives el don de Dios que recibiste cuando te impuse las
manos. Porque el Señor no nos ha dado un espíritu de temor, sino de fortaleza, de amor
y de moderación. No te avergüences, pues, de dar testimonio de nuestro Señor, ni te
avergüences de mí, que estoy preso por su causa. Al contrario. comparte conmigo los
sufrimientos por la predicación del Evangelio, sostenido por la fuerza de Dios.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 95, 1-2a. 2b-3. 7-8a.1.
R/. Cantemos la grandeza del Señor.

75
Misal enero 2021

Cantemos al Señor un canto nuevo, que le cante al Señor toda la tierra; cantemos al
Señor y bendigámoslo. R/.
Proclamemos su amor día tras día, su grandeza anunciemos a los pueblos; de nación en
nación, sus maravillas. R/.
Alaben al Señor, pueblos del orbe, reconozcan su gloria y su poder y tribútenle honores a
su nombre. R/.
“Reina el Señor”, digamos a los pueblos. Él afianzó con su poder el orbe, gobierna a las
naciones con justicia. R/.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO
Cfr. Mt 11, 25
R/. Aleluya, aleluya.
Yo te alabo, Padre-Señor del cielo y de la tierra, porque has revelado los misterios del
Reino a la gente sencilla. R/.
EVANGELIO
El que cumple la voluntad de Dios, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre.
+ Del santo Evangelio según san Marcos: 3, 31-35
En aquel tiempo, llegaron a donde estaba Jesús, su madre y sus parientes; se quedaron
fuera y lo mandaron llamar. En torno a él estaba sentada una multitud, cuando dijeron:
“Ahí fuera están tu madre y tus hermanos, que te buscan”.
Él les respondió: “¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?”. Luego, mirando a
los que estaban sentados a su alrededor, dijo: “Éstos son mi madre y mis hermanos.
Porque el que cumple la voluntad de Dios, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre”.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Recibe, Señor, los dones de tu pueblo, presentados en la festividad de tus santos Timoteo
y Tito, y concédenos que te agrademos siempre con un corazón sincero. Por Jesucristo,
nuestro Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Mc 16, 15; Mt 28, 20
Vayan por todo el mundo y proclamen la Buena Nueva; yo estaré con ustedes todos los
días, dice el Señor.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Los sacramentos que recibimos, Señor Dios nuestro, fortalezcan en nosotros la fe que la
predicación apostólica nos enseñó y que los santos Timoteo y Tito conservaron con
solicitud. Por Jesucristo, nuestro Señor.

MIÉRCOLES 27
Verde / Blanco
Misa por los moribundos

76
Misal enero 2021

MR, p. 1157 (1149) / Lecc. I, p. 540


O bien:
Santa Angela Mérici, virgen
MR, pp. 695 (685) y 977 (969)
Fundó en Italia la orden de las Ursulinas para la educación de las jovencitas y para
misiones. Estableció unas reglas que no prescribían ni clausura ni muchas devociones,
sino que insistían en la búsqueda de contactos humanos, guiados por la prudencia y el
amor (1470-1540).
CLARIFICANDO LAS PARÁBOLAS
Heb 10,11-18; Sal l09; Mc 4,1-20
En san Marcos, el Reino de Dios es proclamado, en primer lugar, con la palabra, y en el
cuarto capítulo nos ofrece toda una teología al respecto, expresada sobre todo en
parábolas. Una parábola se sirve de un acontecimiento conocido por todos (la siembra
de semillas en esta lectura) para manifestar su relación con una cosa no conocida por
todos (la predicación de la palabra de Dios). El punto principal de una parábola no es
siempre claro, por motivos pedagógicos. Hay que pensar y discutir el punto para
clarificarlo y así interiorizarlo. La parábola en esta lectura parece hablar de la
generosidad con que Dios se da a conocer por medio de la predicación y la respuesta
variada que recibe. Pero cada uno de nosotros tiene que aplicar la parábola a su contexto
y, por esa vía, clarificar su significado para hoy.
ANTÍFONA DE ENTRADA
Misa por los moribundos Rm 14, 7-8
Ninguno de nosotros vive para sí mismo, ni muere para sí mismo. Si vivimos, para el
Señor vivimos; y Si morimos, para el Señor morimos. Por lo tanto, ya sea que estemos
vivos o que hayamos muerto, somos del Señor.
Santa Angela Mérici Cfr. Mt 5, 19
El que cumpla mis mandamientos y enseñe a cumplirlos, será grande en el Reino de los
cielos, dice el Señor.
ORACIÓN COLECTA
Misa por los moribundos
Dios omnipotente Y misericordioso, que al decretar la muerte para el género humano, en
tu misericordia abriste las puertas de la vida eterna, mira con piedad a tu hijo que lucha
en la agonía, para que, asociado a la pasión de Cristo y sellado con su sangre, pueda
llegar a tu presencia limpio de toda culpa. Por nuestro Señor Jesucristo...
Santa Angela Mérici
Te pedimos, Señor, que santa Ángela Merici, virgen, no deje de encomendamos a tu
bondad, para que, imitando el testimonio de su caridad y prudencia, podamos conservar
tus enseñanzas y proclamarlas con nuestra vida. Por nuestro Señor Jesucristo...
LITURGIA DE LA PALABRA

77
Misal enero 2021

PRIMERA LECTURA
Cristo hizo perfectos para siempre a los que ha santificado.
De la carta a los hebreos: 10, 11-18
Hermanos: En la antigua alianza los sacerdotes ofrecían en el templo, diariamente y de
pie, los mismos sacrificios que no podían perdonar los pecados. Cristo, en cambio,
ofreció un solo sacrificio por los pecados y se sentó para siempre a la derecha de Dios; no
le queda sino aguardar a que sus enemigos sean puestos bajo sus pies. Así, con una sola
ofrenda, hizo perfectos para siempre a los que ha santificado.
Lo mismo atestigua el Espíritu Santo, que dice en un pasaje de la Escritura: La alianza
que yo estableceré con ellos, cuando lleguen esos días, palabra del Señor, es ésta: Voy a
poner mi ley en lo más profundo de su mente y voy a grabarla en sus corazones. Y
prosigue después: Yo les perdonaré sus culpas y olvidaré para siempre sus pecados.
Ahora bien, cuando los pecados han sido perdonados, ya no hacen falta más ofrendas
por ellos.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 109, 1. 2. 3. 4.
R/. Tú eres sacerdote para siempre.
Esto ha dicho el Señor a mi Señor: “Siéntate a mi derecha; yo haré de tus contrarios el
estrado donde pongas los pies”. R/.
Extenderá el Señor desde Sión tu cetro poderoso y tú dominarás al enemigo. R/.
Es tuyo el señorío; el día en que naciste, en los montes sagrados, te consagró el Señor
antes del alba. R/.
Juró el Señor y no ha de retractarse: “Tú eres sacerdote para siempre, como
Melquisedec”. R/.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO
R/. Aleluya, aleluya.
La semilla es la palabra de Dios y el sembrador es Cristo; todo aquel que lo encuentra
vivirá para siempre. R/.
EVANGELIO
Salió el sembrador a sembrar.
+ Del santo Evangelio según san Marcos: 4,1-20
En aquel tiempo, Jesús se puso a enseñar otra vez junto al lago, y se reunió una
muchedumbre tan grande, que Jesús tuvo que subir en una barca; ahí se sentó, mientras
la gente estaba en tierra, junto a la orilla. Les estuvo enseñando muchas cosas con
parábolas y les decía:
“Escuchen. Salió el sembrador a sembrar. Cuando iba sembrando, unos granos cayeron
en la vereda; vinieron los pájaros y se los comieron. Otros cayeron en terreno pedregoso,

78
Misal enero 2021

donde apenas había tierra; como la tierra no era profunda, las plantas brotaron
enseguida; pero cuando salió el sol, se quemaron, y por falta de raíz, se secaron. Otros
granos cayeron entre espinas; las espinas crecieron, ahogaron las plantas y no las
dejaron madurar. Finalmente, los otros granos cayeron en tierra buena; las plantas
fueron brotando y creciendo y produjeron el treinta, el sesenta o el ciento por uno”. Y
añadió Jesús: “El que tenga oídos para oír, que oiga”.
Cuando se quedaron solos, sus acompañantes y los Doce le preguntaron qué quería decir
la parábola.
Entonces Jesús les dijo: “A ustedes se les ha confiado el secreto del Reino de Dios; en
cambio, a los que están fuera, todo les queda oscuro; así, por más que miren, no verán;
por más que oigan, no entenderán; a menos que se arrepientan y sean perdonados”.
Y les dijo a continuación: “Si no entienden esta parábola, ¿cómo van a comprender todas
las demás? ‘El sembrador’ siembra la palabra.
‘Los granos de la vereda’ son aquellos en quienes se siembra la palabra, pero cuando la
acaban de escuchar, viene Satanás y se lleva la palabra sembrada en ellos.
‘Los que reciben la semilla en terreno pedregoso’, son los que, al escuchar la palabra, de
momento la reciben con alegría; pero no tienen raíces, son inconstantes, y en cuanto
surge un problema o una contrariedad por causa de la palabra, se dan por vencidos.
‘Los que reciben la semilla entre espinas’ son los que escuchan la palabra; pero por las
preocupaciones de esta vida, la seducción de las riquezas y el deseo de todo lo demás,
que los invade, ahogan la palabra y la hacen estéril.
Por fin, ‘los que reciben la semilla en tierra buena’ son aquellos que escuchan la palabra,
la aceptan y dan una cosecha: unos, de treinta; otros, de sesenta; y otros, de ciento por
uno”.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Misa por los moribundos
Recibe, Señor Dios, el sacrificio que, confiados, te ofrecemos por tu siervo que se halla al
final de la vida; y por la eficacia de este sacramento, concédele quedar purificado de
todas sus culpas, para que, habiendo soportado en esta vida el sufrimiento que en tu
providencia dispusiste, alcance en la vida futura el descanso eterno. Por Jesucristo,
nuestro Señor.
Santa Angela Mérici
Que te sea aceptable, Señor, la ofrenda de tu pueblo santo en la conmemoración de santa
Ángela Merici, y concede que, por la participación en este sacramento, demos pruebas de
tu amor. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN
Misa por los moribundos Col 1, 24
Completo en mi carne lo que falta a la pasión de Cristo, por el bien de su cuerpo, que es
la Iglesia.

79
Misal enero 2021

O bien: Jn 6, 54
El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, dice el Señor, y yo lo
resucitaré el último día.
Santa Angela Mérici Mt 18, 3
Dice el Señor: Si no cambian y se hacen como niños, no entrarán en el Reino de los
cielos.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Misa por los moribundos
Por la eficacia de este sacramento, dígnate, Señor, confortar piadosamente, con tu
gracia, a tu siervo, para que, en la hora de la muerte, pueda vencer al enemigo y merezca
pasar con tus ángeles a la vida eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Santa Angela Mérici
Que esta santa comunión, Dios todopoderoso, nos fortalezca, para que, a ejemplo de
santa Angela Merici, podamos manifestar, tanto en nuestro corazón como con nuestras
obras, el amor fraterno y el esplendor de la verdad. Por Jesucristo, nuestro Señor.

JUEVES 28
Blanco
Memoria, santo Tomás de Aquino, presbítero y doctor de la Iglesia
MR, pp. 696 (686) y 956 (948); Lecc. I, p. 544
Realiza espléndidamente el ideal dominicano: contemplar y transmitir el fruto de la
contemplación. Fue filósofo y teólogo y maestro de ambas disciplinas. Tuvo una
capacidad inmensa para reflexionar, para enseñar y para escribir. Pero, más que nada, se
entregó a la contemplación y a la oración y se sujetó a un reglamento inflexible para
llegar a aquel que es la luz (1225-1274).
TÚ VAS CONMIGO
Heb 10, 19-25; Sal 23; Mc 4, 21-25
El filósofo francés, Henri Bergson, escribió: “Los centenares de libros que he leído no me
han procurado tanta luz y fortaleza como los versos del Salmo 23”. Así ha sido este salmo
para muchos. Nos transporta inmediatamente a los textos de Ez 34. Jn 10, y Ap 7, 17, en
donde Cristo es descrito como el pastor que conduce a sus discípulos hacia corrientes de
agua viva. La palabra decisiva se encuentra en el verso 4, “tú vas conmigo,” que expresa
la confianza en el Señor, que nace espontánea y no se apaga nunca, no obstante las
obscuridades que el itinerario de la existencia humana nos reserva. En nuestro país
tenemos muchos ejemplos de esta actitud confiada de los peregrinos que caminan con
una grande fe hacia los santuarios y lugares significativos para la fe.
ANTÍFONA DE ENTRADA Si 15, 5
En medio de la Iglesia abrió su boca, y el Señor lo llenó del espíritu de sabiduría e
inteligencia, y lo revistió de gloria.

80
Misal enero 2021

ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que hiciste insigne a santo Tomás de Aquino por el anhelo de la santidad y
la dedicación a las ciencias sagradas, concédenos comprender sus enseñanzas e imitar el
ejemplo de su vida. Por nuestro Señor Jesucristo...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
Mantengamos firme, con la plenitud de la fe, la profesión de nuestra esperanza,
estimulándonos mutuamente al ejercicio de la caridad.
De la carta a los hebreos: 10, 19-25
Hermanos: En virtud de la sangre de Jesucristo, tenemos la seguridad de poder entrar
en el santuario, porque él nos abrió un camino nuevo y viviente a través del velo, que es
su propio cuerpo. Asimismo, en Cristo tenemos un sacerdote incomparable al frente de
la casa de Dios.
Acerquémonos, pues, con sinceridad de corazón, con una fe total, limpia la conciencia de
toda mancha y purificado el cuerpo por el agua saludable. Mantengámonos
inconmovibles en la profesión de nuestra esperanza, porque el que nos hizo las promesas
es fiel a su palabra. Estimulémonos mutuamente con el ejemplo al ejercicio de la caridad
y las buenas obras.
No abandonemos, como suelen hacerlo algunos, la costumbre de asistir a nuestras
asambleas; al contrario, animémonos los unos a los otros, tanto más, cuanto que vemos
que el día del Señor se acerca.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 23,1.2. 3-4ab. 5-6.
R/. Busquemos a Dios, nuestro Señor.
Del Señor es la tierra y lo que ella tiene, el orbe todo y los que en él habitan, pues él lo
edificó sobre los mares, él fue quien lo asentó sobre los ríos. R/.
¿Quién subirá hasta el monte del Señor? ¿Quién podrá entrar en su recinto santo? El de
corazón limpio y manos puras y que no jura en falso. R/.
Ése obtendrá la bendición de Dios, y Dios, su salvador, le hará justicia. Ésta es la clase de
hombres que te buscan y vienen ante ti, Dios de Jacob. R/.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Sal 118, 105
R/. Aleluya, aleluya.
Tus palabras, Señor, son una antorcha para mis pasos y una luz en mi sendero. R/.
EVANGELIO
La misma medida que utilicen para tratar a los demás, se usará para tratarlos a
ustedes.
+ Del santo Evangelio según san Marcos: 4, 21-25

81
Misal enero 2021

En aquel tiempo, Jesús dijo a la multitud: “¿Acaso se enciende una vela para meterla
debajo de una olla o debajo de la cama? ¿No es para ponerla en el candelero? Porque si
algo está escondido, es para que se descubra; y si algo se ha ocultado, es para que salga a
la luz. El que tenga oídos para oír, que oiga”.
Siguió hablándoles y les dijo: “Pongan atención a lo que están oyendo. La misma medida
que utilicen para tratar a los demás, esa misma se usará para tratarlos a ustedes, y con
creces. Al que tiene, se le dará; pero al que tiene poco, aun eso poco se le quitará”.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Que te agrade, Dios nuestro, el sacrificio que alegres te presentamos en la fiesta de santo
Tomás de Aquino, por cuyas enseñanzas te alabamos y nos entregamos enteramente a ti.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Lc 12, 42
Éste es el siervo fiel y prudente, a quien el Señor puso al frente de su familia, para
darles a su tiempo la ración de trigo.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
A quienes alimentas con Cristo, pan de vida, instrúyenos, Señor, por Cristo, verdadero
maestro, para que en la festividad de santo Tomás de Aquino aprendamos tu verdad y la
llevemos a la práctica en la caridad. Por Jesucristo, nuestro Señor.

VIERNES 29
Verde
Misa para dar gracias a Dios, A
MR, p. 1163 (1155) / Lecc. I, p. 549
MÁS ALLÁ DE TODAS LAS ESPERANZAS
Heb 10, 32-39; Sal 36; Mc 4,26-34
Las parábolas de Jesús son algo enteramente nuevo. En toda la literatura judía del
tiempo anterior a Jesús, no encontramos ni una sola parábola. Sólo hallamos dos
imágenes del rabino Hilel (ca. 110-20 a. C.), a saber, la comparación festiva del cuerpo
con una estatua y del alma con un huésped. La primera parábola de hoy podría titularse
“del labrador paciente” y compara la irrupción del Reino de Dios con la cosecha. El
labrador, sin que lo pueda explicar y sin que pueda hacer nada, ve cómo la semilla crece
de hierba a espiga y de espiga a grano, plenamente formado. La segunda parábola,
acerca del famoso grano de mostaza, también compara el Reino con la agricultura. La
hora de Dios viene y con ella la bendición de una hortaliza magnífica. En ambas
parábolas, el poder de Dios sobrepasa todas las esperanzas.
ANTÍFONA DE ENTRADA Ef 5, 19-20
Canten con todo el corazón las alabanzas al Señor. Den continuamente gracias a Dios
Padre por todas las cosas, en nombre de nuestro Señor Jesucristo.
ORACIÓN COLECTA

82
Misal enero 2021

Dios nuestro, que siempre nos escuchas en nuestra aflicción, te damos gracias por tu
bondad y te pedimos que, liberados de todos los males, podamos servirte siempre con
alegría. Por nuestro Señor Jesucristo...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
Ustedes han soportado grandes luchas. No pierdan, pues, la confianza.
De la carta a los hebreos: 10, 32-39
Hermanos: Recuerden aquellos primeros días en que, recién iluminados por el
bautismo, tuvieron ustedes que afrontar duros y dolorosos combates. Unas veces fueron
expuestos públicamente a los insultos y tormentos. Otras, compartieron los sufrimientos
de los hermanos que eran maltratados, se compadecieron de los que estaban en la cárcel
y aceptaron con alegría que los despojaran de sus propios bienes, sabiendo ustedes que
están en posesión de otros, mejores y perdurables.
Por lo tanto, no pierdan la confianza, pues la recompensa es grande. Lo que ahora
necesitan es la perseverancia, para que, cumpliendo la voluntad de Dios, alcancen lo
prometido.
Atiendan a lo que dice la Escritura: Pronto, muy pronto, el que ha de venir vendrá y no
tardará; y mi justo, si permanece fiel, vivirá; pero si desconfía, dejará de agradarme.
Ahora bien, nosotros no somos de los que desconfían y perecen, sino hombres de fe,
destinados a salvarnos.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 36, 3-4. 5-6. 23-24. 39-40.
R/. La salvación del justo es el Señor.
Pon tu esperanza en Dios, practica el bien y vivirás tranquilo en esta tierra. Busca en él
tu alegría y te dará el Señor cuanto deseas. R/.
Pon tu vida en las manos del Señor, en él confía, y hará que tu virtud y tus derechos
brillen igual que el sol de mediodía. R/.
Porque aprueba el camino de los justos, asegura el Señor todos sus pasos; no quedarán
por tierra cuando caigan, porque el Señor los tiene de su mano. R/.
La salvación del justo es el Señor; en la tribulación él es su amparo. A quien en él confía,
Dios lo salva de los hombres malvados. R/.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Cfr. Mt 11, 25
R/. Aleluya, aleluya.
Yo te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has revelado los misterios del
Reino a la gente sencilla. R/.
EVANGELIO
El hombre siembra su campo, y sin que él sepa cómo, la semilla germina y crece.

83
Misal enero 2021

+ Del santo Evangelio según san Marcos: 4, 26-34


En aquel tiempo, Jesús dijo a la multitud: “El Reino de Dios se parece a lo que sucede
cuando un hombre siembra la semilla en la tierra: que pasan las noches y los días, y sin
que él sepa cómo, la semilla germina y crece; y la tierra, por sí sola, va produciendo el
fruto: primero los tallos, luego las espigas y después los granos en las espigas. Y cuando
ya están maduros los granos, el hombre echa mano de la hoz, pues ha llegado el tiempo
de la cosecha”. Les dijo también: “¿Con qué compararemos el Reino de Dios? ¿Con qué
parábola lo podremos representar? Es como una semilla de mostaza que, cuando se
siembra, es la más pequeña de las semillas; pero una vez sembrada, crece y se convierte
en el mayor de los arbustos y echa ramas tan grandes, que los pájaros pueden anidar a su
sombra”.
Y con otras muchas parábolas semejantes les estuvo exponiendo su mensaje, de acuerdo
con lo que ellos podían entender. Y no les hablaba sino en parábolas; pero a sus
discípulos les explicaba todo en privado.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Señor, tú que nos diste a tu Hijo para que nos librara de la muerte y de todo mal, acepta
este sacrificio que te ofrecemos en acción de gracias por habernos librado de nuestras
tribulaciones. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Sal 137, 1
Te damos gracias, Señor, de todo corazón, porque escuchaste nuestros ruegos.
O bien: Sal 115, 12-13
¿Cómo le pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho? Levantaré el cáliz de salvación
e invocaré el nombre del Señor.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Dios todopoderoso, que, mediante este pan de vida, te dignas librar a tus siervos de las
ataduras del pecado y restaurar piadosamente sus fuerzas, concédenos crecer sin cesar
en la esperanza de la gloria. Por Jesucristo, nuestro Señor.

SÁBADO 30
Verde / Blanco / Rojo
Misa de Santa María en sábado, o
San David Galván Bermúdez, mártir mexicano
MR p. 913 (686); Lecc. I p. 553 [Memoria en el lugar donde se conservan las
reliquias de su cuerpo]
TÚ VAS CONMIGO
Heb 11.1-2.8-19; Lc 1; Mc 4. 35-41
Para la mentalidad hebrea, el mar es la criatura que se revuelve y se encrespa
perturbando el orden de la creación, heredero de monstruos mitológicos (Sal 93, 3-4; Is

84
Misal enero 2021

17,12). A veces, en la Biblia el mar llega a ser el símbolo por excelencia del mal. En el
Evangelio de hoy, impresiona el innegable trasfondo en el Antiguo Testamento de la
imagen del creador divino luchando contra el mar. La victoria de Dios consiste en
mantener el mar dentro de sus límites para siempre (Sal 74, 14; Job 38, 8-11). Jesús
consigue tal victoria sobre el mar de Galilea, conduciendo a los discípulos a preguntar
con gran temor, “¿Quién es éste?”. Sabemos quién es: es el amor de Dios en forma
humana que puede someter cualquiera amenaza en la vida, aunque sea tan inmensa,
poderosa, y misteriosa como el mar.
ANTÍFONA DE ENTRADA
Te aclamamos, santa madre de Dios, porque has dado a luz al Rey que gobierna cielo y
tierra por los siglos de los siglos.
ORACIÓN COLECTA
Señor, Dios, concédenos a nosotros, tus siervos, gozar siempre de completa salud de
alma y cuerpo, y, por la intercesión de la gloriosa siempre Virgen María, líbranos de las
tristezas de esta vida y concédenos disfrutar de las alegrías eternas. Por nuestro Señor
Jesucristo...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
Esperaban la ciudad de sólidos cimientos, cuyo arquitecto y constructor es Dios.
De la carta a los hebreos: 11, 1-2. 8-19
Hermanos: La fe es la forma de poseer, ya desde ahora, lo que se espera, y de conocer las
realidades que no se ven. Por ella, fueron alabados nuestros mayores.
Por su fe, Abraham, obediente al llamado de Dios, y sin saber a dónde iba, partió hacia la
tierra que habría de recibir como herencia. Por la fe, vivió como extranjero en la tierra
prometida, en tiendas de campaña, como Isaac y Jacob, coherederos de la misma
promesa, después de él. Porque ellos esperaban la ciudad de sólidos cimientos, cuyo
arquitecto y constructor es Dios.
Por su fe, Sara, aun siendo estéril y a pesar de su avanzada edad, pudo concebir un hijo,
porque creyó que Dios habría de ser fiel a la promesa; y así, de un solo hombre, ya
anciano, nació una descendencia numerosa como las estrellas del cielo e incontable
como las arenas del mar.
Todos ellos murieron firmes en la fe. No alcanzaron los bienes prometidos, pero los
vieron y los saludaron con gozo desde lejos. Ellos reconocieron que eran extraños y
peregrinos en la tierra. Quienes hablan así, dan a entender claramente que van en busca
de una patria; pues si hubieran añorado la patria de donde habían salido, habrían estado
a tiempo de volver a ella todavía. Pero ellos ansiaban una patria mejor: la del cielo. Por
eso Dios no se avergüenza de ser llamado su Dios, pues les tenía preparada una ciudad.
Por su fe, Abraham, cuando Dios le puso una prueba, se dispuso a sacrificar a Isaac, su
hijo único, garantía de la promesa, porque Dios le había dicho: De Isaac nacerá la
descendencia que ha de llevar tu nombre. Abraham pensaba, en efecto, que Dios tiene

85
Misal enero 2021

poder hasta para resucitar a los muertos; por eso le fue devuelto Isaac, que se convirtió
así en un símbolo profético.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Lucas 1,69-70.71-72. 73-75.
R/. Bendito sea el Señor, Dios de Israel.
Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado y redimido a su pueblo, y ha
hecho surgir en favor nuestro un poderoso salvador en la casa de David, su siervo. Así lo
había anunciado desde antiguo, por boca de sus santos profetas. R/.
Anunció que nos salvaría de nuestros enemigos y de las manos de todos los que nos
aborrecen, para mostrar su misericordia a nuestros padres, y acordarse de su santa
alianza. R/.
El Señor juró a nuestro padre Abraham que nos libraría del poder de nuestros enemigos,
para que pudiéramos servirlo sin temor, con santidad y justicia, todos los días de nuestra
vida. R/.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Jn 3, 16
R/. Aleluya, aleluya.
Tanto amó Dios al mundo, que le entregó a su Hijo único, para que todo el que crea en él
tenga vida eterna. R/.
EVANGELIO
¿Quién es éste, a quien hasta el viento y el mar obedecen?
+ Del santo Evangelio según san Marcos: 4, 35-41
Un día, al atardecer, Jesús dijo a sus discípulos: “Vamos a la otra orilla del lago”.
Entonces los discípulos despidieron a la gente y condujeron a Jesús en la misma barca
en que estaba. Iban, además, otras barcas.
De pronto se desató un fuerte viento y las olas se estrellaban contra la barca y la iban
llenando de agua.
Jesús dormía en la popa, reclinado sobre un cojín. Lo despertaron y le dijeron:
“Maestro, ¿no te importa que nos hundamos?”. Él se despertó, reprendió al viento y dijo
al mar: “¡Cállate, enmudece!”. Entonces el viento cesó y sobrevino una gran calma. Jesús
les dijo:
“¿Por qué tenían tanto miedo? ¿Aún no tienen fe?”. Todos se quedaron espantados y se
decían unos a otros: “¿Quién es éste, a quien hasta el viento y el mar obedecen?”.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Recibe, Señor, las oraciones de tu pueblo, junto con las ofrendas que te presentamos,
para que, por la intercesión de santa María, la Madre de tu Hijo, ningún buen propósito

86
Misal enero 2021

quede sin realizarse y ninguna de nuestras súplicas quede sin respuesta. Por Jesucristo,
nuestro Señor.
O bien:
Que nos socorra, Señor, el inmenso amor de tu Unigénito, para que, quien al nacer de la
Virgen María no menoscabó la integridad de la Madre, sino que la consagró, nos libre de
nuestras culpas y haga acepta a ti nuestra oblación. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio de Santa María Virgen.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Lc 11, 27
Dichoso el vientre de la Virgen María, que llevó al Hijo del eterno Padre.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Al recibir el sacramento celestial en la conmemoración de la santísima Virgen María, te
pedimos, Padre misericordioso, que, a imitación suya, nos concedas ponernos
dignamente al servicio del misterio de nuestra redención. Por Jesucristo, nuestro Señor.
***
San David Galván Bermúdez, mártir mexicano
ANTÍFONA DE ENTRADA
Este santo luchó hasta la muerte por la ley de Dios y no se aterrorizó ante la amenaza
de los impíos, pues estaba afianzado sobre roca firme.
ORACIÓN COLECTA
Dios omnipotente y misericordioso, que hiciste a tu mártir san David superar los
tormentos que padeció, concede a quienes celebramos el día de su triunfo, que, con tu
protección, nos mantengamos invencibles ante las insidias del enemigo. Por nuestro
Señor Jesucristo.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Santifica, Señor, con tu bendición, los dones que te presentamos, para que, por tu gracia,
nos inflamen en aquel fuego de tu amor con el que san David venció en su cuerpo todos
los tormentos. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Mt 16,24
El que quiera venir conmigo, que renuncie a sí mismo, que tome su cruz y que me siga,
dice el Señor.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Que el santo sacramento que recibimos, Señor, nos comunique aquella fortaleza de
espíritu que hizo a tu mártir David fiel en tu servicio y victorioso en su pasión. Por
Jesucristo, nuestro Señor.

DOMINGO 31
Verde
Domingo IV del Tiempo Ordinario

87
Misal enero 2021

«¡Cállate y sal de él!»


[Se omite la Memoria de san Juan Bosco, presbítero]
MR, pp. 418 (414); Lecc I, p. 159 LH, 4a. Semana del Salterio
LA PROFECÍA
Deut 18,15-20; Sal 94; 1 Cor 7, 32-35; Mc 1,21-28
El texto de Deuteronomio es clave para la comprensión de la profecía. Es un texto que ha
interesado vivamente al judaísmo y al cristianismo: suscita preguntas sobre el carácter
singular de Moisés, la conexión entre él y otros profetas, y la expectación de un profeta
excepcional, el Mesías. Implica una actitud acerca de los distintos tipos de adivinación
practicados por los pueblos cananeos y el criterio para distinguir los falsos profetas.
Esencialmente, un profeta no predice el futuro, sino que proclama el juicio de Dios:
relaciona a Dios con un contexto específico para ayudar a los que no saben o no quieren
escucharlo a entender sus vidas a la luz de Dios. Es lo que hace Jesús a través de su
ministerio, empezando en Cafarnaúm. Por eso la gente se asombra de su autoridad y por
eso empieza también a rodearse de enemigos.
ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 105, 47
Sálvanos, Señor y Dios nuestro; reúnenos de entre las naciones, para que podamos
agradecer tu poder santo y sea nuestra gloria el alabarte.
ORACIÓN COLECTA
Concédenos, Señor Dios nuestro, adorarte con toda el alma y amar a todos los hombres
con afecto espiritual. Por nuestro Señor Jesucristo...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
Les daré un profeta y pondré mis palabras en su boca.
Del libro del Deuteronomio: 18, 15-20
En aquellos días, habló Moisés al pueblo, diciendo: “El Señor Dios hará surgir en medio
de ustedes, entre sus hermanos, un profeta como yo. A él lo escucharán. Eso es lo que
pidieron al Señor, su Dios, cuando estaban reunidos en el monte Horeb: ‘No queremos

88
Misal enero 2021

volver a oír la voz del Señor nuestro Dios, ni volver a ver otra vez ese gran fuego; pues no
queremos morir’.
El Señor me respondió: ‘Está bien lo que han dicho. Yo haré surgir en medio de sus
hermanos un profeta como tú. Pondré mis palabras en su boca y él dirá lo que le mande
yo. A quien no escuche las palabras que él pronuncie en mi nombre, yo le pediré cuentas.
Pero el profeta que se atreva a decir en mi nombre lo que yo no le haya mandado, o hable
en nombre de otros dioses, será reo de muerte’ “.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 94,1-2,7-8,9-10.
R/. Señor, que no seamos sordos a tu voz.
Vengan, lancemos vivas al Señor, aclamemos al Dios que nos salva. Acerquémonos a él,
llenos de júbilo, y démosle gracias. R/.
Vengan, y puestos de rodillas, adoremos y bendigamos al Señor, que nos hizo, pues él es
nuestro Dios y nosotros, su pueblo; él es nuestro pastor y nosotros, sus ovejas. R/.
Hagámosle caso al Señor, que nos dice: “No endurezcan su corazón, como el día de la
rebelión en el desierto, cuando sus padres dudaron de mí, aunque habían visto mis
obras”. R/.
SEGUNDA LECTURA
La mujer soltera se preocupa de las cosas del Señor.
De la primera carta del apóstol san Pablo a los corintios: 7,32-35
Hermanos: Yo quisiera que ustedes vivieran sin preocupaciones. El hombre soltero se
preocupa de las cosas del Señor y de cómo agradarle; en cambio, el hombre casado se
preocupa de las cosas de esta vida y de cómo agradarle a su esposa, y por eso tiene
dividido el corazón.
En la misma forma, la mujer que ya no tiene marido y la soltera se preocupan de las
cosas del Señor y se pueden dedicar a él en cuerpo y alma. Por el contrario, la mujer
casada se preocupa de las cosas de esta vida y de cómo agradarle a su esposo.
Les digo todo esto para bien de ustedes. Se lo digo, no para ponerles una trampa, sino
para que puedan vivir constantemente y sin distracciones en presencia del Señor, tal
como conviene.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Mt 4, 16
R/. Aleluya, aleluya.
El pueblo que yacía en tinieblas vio una gran luz. Sobre los que vivían en tierra de
sombras una luz resplandeció. R/.
EVANGELIO
No enseñaba como los escribas, sino como quien tiene autoridad

89
Misal enero 2021

+ Del santo Evangelio según san Marcos: 1, 21-28


En aquel tiempo, llegó Jesús a Cafarnaúm y el sábado siguiente fue a la sinagoga y se
puso a enseñar. Los oyentes quedaron asombrados de sus palabras, pues enseñaba como
quien tiene autoridad y no como los escribas.
Había en la sinagoga un hombre poseído por un espíritu inmundo, que se puso a gritar:
“¿Qué quieres tú con nosotros, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a acabar con nosotros? Ya
sé quién eres: el Santo de Dios”. Jesús le ordenó: “¡Cállate y sal de él!”. El espíritu
inmundo, sacudiendo al hombre con violencia y dando un alarido, salió de él. Todos
quedaron estupefactos y se preguntaban: “¿Qué es esto? ¿Qué nueva doctrina es ésta?
Este hombre tiene autoridad para mandar hasta a los espíritus inmundos y lo obedecen”.
Y muy pronto se extendió su fama por toda Galilea.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
REFLEXIÓN DEL SANTO PADRE FRANCISCO (Ángelus 28.I.18)
¡Queridos hermanos y hermanas, buenos días!
El Evangelio de este domingo (cf. Marcos 1, 21-28) forma parte de la narración más
amplia conocida como la «jornada de Cafarnaún». En el centro del pasaje de hoy está el
evento del exorcismo, a través del cual Jesús es presentado como profeta poderoso en
palabras y en obras.
Él entra en la sinagoga de Cafarnaún en sábado y se pone a enseñar; las personas
permanecen sorprendidas por sus palabras, porque no son palabras comunes, no se
parecen a lo que escuchan normalmente. Los escribas, de hecho, enseñan pero sin tener
una autoridad propia. Y Jesús enseña con autoridad. Jesús, sin embargo, enseña como
uno que tiene autoridad, revelándose así como el Enviado de Dios, y no como un simple
hombre que debe fundar la propia enseñanza solo sobre las tradiciones precedentes.
Jesús tiene una autoridad plena. Su doctrina es nueva y el Evangelio dice que la gente
comentaba: «Una doctrina nueva, expuesta con autoridad» (v. 27).
Al mismo tiempo, Jesús se revela poderoso también en las obras. En la sinagoga de
Cafarnaún hay un hombre poseído por un espíritu inmundo, que se manifiesta gritando
estas palabras: «¿Qué tenemos nosotros contigo, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a
destruirnos? Sé quién eres tú: el Santo de Dios» (v. 24). El diablo dice la verdad: Jesús
ha venido para destruir al diablo, para destruir al demonio, para vencerlo. Este espíritu
inmundo conoce el poder de Jesús y proclama también la santidad. Jesús lo grita,
diciéndole: «Cállate y sale de él» (v. 25). Estas pocas palabras de Jesús bastan para
obtener la victoria de Satanás, el cual sale de ese hombre «agitándole violentamente»,
dice el Evangelio (v. 26).
Este hecho impresiona mucho a los presentes; todos se quedaron pasmados y se
preguntan: «¿Qué es esto? […] Manda hasta a los espíritus inmundos y le obedecen» (v.
27). El poder de Jesús confirma la autoridad de su enseñanza. Él no pronuncia solo
palabras, sino que actúa. Así manifiesta el proyecto de Dios con las palabras y con el
poder de las obras. En el Evangelio, de hecho, vemos que Jesús, en su misión terrena,
revela el amor de Dios tanto con la predicación como con innumerables gestos de
atención y socorro a los enfermos, a los necesitados, a los niños, a los pecadores. Jesús es
nuestro Maestro, poderoso en palabras y obras. Jesús nos comunica toda la luz que

90
Misal enero 2021

ilumina las calles, a veces oscuras, de nuestra existencia; nos comunica también la fuerza
necesaria para superar las dificultades, las pruebas, las tentaciones. ¡Pensemos en la
gran gracia que es para nosotros haber conocido a este Dios tan poderoso y bueno! Un
maestro y un amigo, que nos indica el camino y nos cuida, especialmente cuando lo
necesitamos.
Que la Virgen María, mujer de escucha, nos ayude a hacer silencio alrededor y dentro de
nosotros, para escuchar, en el estruendo de los mensajes del mundo, la palabra con más
autoridad que hay: la de su Hijo Jesús, que anuncia el sentido de nuestra existencia y
nos libera de toda esclavitud, también de la del Maligno.
Se dice Credo.
PLEGARIA UNIVERSAL
Invoquemos, hermanos, con corazón unánime y plegaria ferviente, a Dios Padre,
fuente y origen de todo bien: (R/. Escúchanos, Señor.)
Por la santa Iglesia, reunida aquí en el nombre del Señor y extendida por todo el mundo,
roguemos al Señor.
Por nuestra ciudad (nuestro pueblo) de N., por su prosperidad y por todos los que en ella
(él) moran, roguemos al Señor.
Por los que están de viaje, por los enfermos y prisioneros, por los pobres y todos los que
sufren, roguemos al Señor.
Por nuestros hermanos difuntos, para que Dios los reciba en su reino de luz y felicidad,
roguemos al Señor.
Dios nuestro, que en Cristo, tu Hijo, nos has dado el único maestro de sabiduría y el
verdadero libertador de las fuerzas del mal, escucha nuestras oraciones y haz que
seamos fuertes en la confesión de la fe, para que proclamemos siempre, de palabra y de
obra, tu verdad y demos testimonio de cómo son felices cuantos en ti ponen su
esperanza. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Recibe, Señor, complacido, estos dones que ponemos sobre tu altar en señal de nuestra
sumisión a ti y conviértelos en el sacramento de nuestra redención. Por Jesucristo
nuestro Señor.
Prefacio para los domingos del Tiempo Ordinario.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Sal 30,17-18
Vuelve, Señor tus ojos a tu siervo y sálvame por tu misericordia. A ti, Señor me acojo,
que no quede yo nunca defraudado.
O bien: Mt 5, 3-4
Dichosos los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. Dichosos los
humildes porque heredarán la tierra.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

91
Misal enero 2021

Te rogamos, Señor, que, alimentados con el don de nuestra redención, este auxilio de
salvación eterna afiance siempre nuestra fe en la verdad. Por Jesucristo nuestro Señor.
ORACIÓN POR LOS SACERDOTES
Oremos por todos los sacerdotes, para que prediquen con autoridad la Palabra de Dios,
que es como una espada de dos filos, que convierte los corazones, y liberen a los hombres
de los demonios con el poder que Cristo les ha dado, y ellos reconozcan en cada
sacerdote al Santo de Dios.
La Compañía de María, Madre de los Sacerdotes

NUESTRAS REDES SOCIALES

+52 1 81 1600 7552

lacompaniademaria01@gmail.com

espada.de.dos.filos12@gmail.com
www.lacompañiademaria.com

La Compañía de María, Madre de los Sacerdotes

Espada de Dos Filos


Lacompaniademaria

La Compañía de María, Madre de los Sacerdotes


***

«La cultura del cuidado como camino de paz»


MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE
LA 54 JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ
1 DE ENERO DE 2021
***
1. En el umbral del Año Nuevo, deseo presentar mi más respetuoso saludo a los
Jefes de Estado y de Gobierno, a los responsables de las organizaciones internacionales,
a los líderes espirituales y a los fieles de diversas religiones, y a los hombres y mujeres de
buena voluntad. A todos les hago llegar mis mejores deseos para que la humanidad
pueda progresar en este año por el camino de la fraternidad, la justicia y la paz entre las
personas, las comunidades, los pueblos y los Estados.

92
Misal enero 2021

El año 2020 se caracterizó por la gran crisis sanitaria de COVID-19, que se ha


convertido en un fenómeno multisectorial y mundial, que agrava las crisis fuertemente
interrelacionadas, como la climática, alimentaria, económica y migratoria, y causa
grandes sufrimientos y penurias. Pienso en primer lugar en los que han perdido a un
familiar o un ser querido, pero también en los que se han quedado sin trabajo. Recuerdo
especialmente a los médicos, enfermeros, farmacéuticos, investigadores, voluntarios,
capellanes y personal de los hospitales y centros de salud, que se han esforzado y siguen
haciéndolo, con gran dedicación y sacrificio, hasta el punto de que algunos de ellos han
fallecido procurando estar cerca de los enfermos, aliviar su sufrimiento o salvar sus
vidas. Al rendir homenaje a estas personas, renuevo mi llamamiento a los responsables
políticos y al sector privado para que adopten las medidas adecuadas a fin de garantizar
el acceso a las vacunas contra el COVID-19 y a las tecnologías esenciales necesarias para
prestar asistencia a los enfermos y a los más pobres y frágiles1.
Es doloroso constatar que, lamentablemente, junto a numerosos testimonios de
caridad y solidaridad, están cobrando un nuevo impulso diversas formas de
nacionalismo, racismo, xenofobia e incluso guerras y conflictos que siembran muerte y
destrucción.
Estos y otros eventos, que han marcado el camino de la humanidad en el último
año, nos enseñan la importancia de hacernos cargo los unos de los otros y también de la
creación, para construir una sociedad basada en relaciones de fraternidad. Por eso he
elegido como tema de este mensaje: La cultura del cuidado como camino de paz.
Cultura del cuidado para erradicar la cultura de la indiferencia, del rechazo y de la
confrontación, que suele prevalecer hoy en día.
2. Dios Creador, origen de la vocación humana al cuidado
En muchas tradiciones religiosas, hay narraciones que se refieren al origen del
hombre, a su relación con el Creador, con la naturaleza y con sus semejantes. En la
Biblia, el Libro del Génesis revela, desde el principio, la importancia del cuidado o de la
custodia en el proyecto de Dios por la humanidad, poniendo en evidencia la relación
entre el hombre (‘adam) y la tierra (‘adamah), y entre los hermanos. En el relato bíblico
de la creación, Dios confía el jardín “plantado en el Edén” (cf. Gn 2,8) a las manos de
Adán con la tarea de “cultivarlo y cuidarlo” (cf. Gn 2,15). Esto significa, por un lado,
hacer que la tierra sea productiva y, por otro, protegerla y hacer que mantenga su
capacidad para sostener la vida2. Los verbos “cultivar” y “cuidar” describen la relación de
Adán con su casa-jardín e indican también la confianza que Dios deposita en él al
constituirlo señor y guardián de toda la creación.
El nacimiento de Caín y Abel dio origen a una historia de hermanos, cuya relación
sería interpretada —negativamente— por Caín en términos de protección o custodia.
Caín, después de matar a su hermano Abel, respondió así a la pregunta de Dios: «¿Acaso
yo soy guardián de mi hermano?» (Gn 4,9)3. Sí, ciertamente. Caín era el “guardián” de
su hermano. «En estos relatos tan antiguos, cargados de profundo simbolismo, ya estaba

1 Cf. Videomensaje con motivo de la 75.ª Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, 25
septiembre 2020.
2 Cf. Carta enc. Laudato si’ (24 mayo 2015), 67.
3 Cf. “La fraternidad, fundamento y camino para la paz”. Mensaje para la celebración de la 47.a Jornada

Mundial de la Paz, 1 enero 2014 (8 diciembre 2013), 2.

93
Misal enero 2021

contenida una convicción actual: que todo está relacionado, y que el auténtico cuidado
de nuestra propia vida y de nuestras relaciones con la naturaleza es inseparable de la
fraternidad, la justicia y la fidelidad a los demás»4.
3. Dios Creador, modelo del cuidado
La Sagrada Escritura presenta a Dios no sólo como Creador, sino también como
Aquel que cuida de sus criaturas, especialmente de Adán, de Eva y de sus hijos. El mismo
Caín, aunque cayera sobre él el peso de la maldición por el crimen que cometió, recibió
como don del Creador una señal de protección para que su vida fuera salvaguardada (cf.
Gn 4,15). Este hecho, si bien confirma la dignidad inviolable de la persona, creada a
imagen y semejanza de Dios, también manifiesta el plan divino de preservar la armonía
de la creación, porque «la paz y la violencia no pueden habitar juntas»5.
Precisamente el cuidado de la creación está en la base de la institución del
Shabbat que, además de regular el culto divino, tenía como objetivo restablecer el orden
social y el cuidado de los pobres (cf. Gn 1,1-3; Lv 25,4). La celebración del Jubileo, con
ocasión del séptimo año sabático, permitía una tregua a la tierra, a los esclavos y a los
endeudados. En ese año de gracia, se protegía a los más débiles, ofreciéndoles una nueva
perspectiva de la vida, para que no hubiera personas necesitadas en la comunidad (cf. Dt
15,4).
También es digna de mención la tradición profética, donde la cumbre de la
comprensión bíblica de la justicia se manifestaba en la forma en que una comunidad
trataba a los más débiles que estaban en ella. Por eso Amós (2,6-8; 8) e Isaías (58), en
particular, hacían oír continuamente su voz en favor de la justicia para los pobres,
quienes, por su vulnerabilidad y falta de poder, eran escuchados sólo por Dios, que los
cuidaba (cf. Sal 34,7; 113,7-8).
4. El cuidado en el ministerio de Jesús
La vida y el ministerio de Jesús encarnan el punto culminante de la revelación del
amor del Padre por la humanidad (cf. Jn 3,16). En la sinagoga de Nazaret, Jesús se
manifestó como Aquel a quien el Señor ungió «para anunciar la buena noticia a los
pobres, ha enviado a proclamar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, a dejar
en libertad a los oprimidos» (Lc 4,18). Estas acciones mesiánicas, típicas de los jubileos,
constituyen el testimonio más elocuente de la misión que le confió el Padre. En su
compasión, Cristo se acercaba a los enfermos del cuerpo y del espíritu y los curaba;
perdonaba a los pecadores y les daba una vida nueva. Jesús era el Buen Pastor que
cuidaba de las ovejas (cf. Jn 10,11-18; Ez 34,1-31); era el Buen Samaritano que se
inclinaba sobre el hombre herido, vendaba sus heridas y se ocupaba de él (cf. Lc 10,30-
37).
En la cúspide de su misión, Jesús selló su cuidado hacia nosotros ofreciéndose a sí
mismo en la cruz y liberándonos de la esclavitud del pecado y de la muerte. Así, con el
don de su vida y su sacrificio, nos abrió el camino del amor y dice a cada uno: “Sígueme y
haz lo mismo” (cf. Lc 10,37).
5. La cultura del cuidado en la vida de los seguidores de Jesús

4 Carta enc. Laudato si’ (24 mayo 2015), 70.


5 Pontificio Consejo “Justicia y Paz”, Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, 488.

94
Misal enero 2021

Las obras de misericordia espirituales y corporales constituyen el núcleo del


servicio de caridad de la Iglesia primitiva. Los cristianos de la primera generación
compartían lo que tenían para que nadie entre ellos pasara necesidad (cf. Hch 4,34-35) y
se esforzaban por hacer de la comunidad un hogar acogedor, abierto a todas las
situaciones humanas, listo para hacerse cargo de los más frágiles. Así, se hizo costumbre
realizar ofrendas voluntarias para dar de comer a los pobres, enterrar a los muertos y
sustentar a los huérfanos, a los ancianos y a las víctimas de desastres, como los
náufragos. Y cuando, en períodos posteriores, la generosidad de los cristianos perdió un
poco de dinamismo, algunos Padres de la Iglesia insistieron en que la propiedad es
querida por Dios para el bien común. Ambrosio sostenía que «la naturaleza ha vertido
todas las cosas para el bien común. [...] Por lo tanto, la naturaleza ha producido un
derecho común para todos, pero la codicia lo ha convertido en un derecho para unos
pocos»6. Habiendo superado las persecuciones de los primeros siglos, la Iglesia
aprovechó la libertad para inspirar a la sociedad y su cultura. «Las necesidades de la
época exigían nuevos compromisos al servicio de la caridad cristiana. Las crónicas de la
historia reportan innumerables ejemplos de obras de misericordia. De esos esfuerzos
concertados han surgido numerosas instituciones para el alivio de todas las necesidades
humanas: hospitales, hospicios para los pobres, orfanatos, hogares para niños, refugios
para peregrinos, entre otras»7.
6. Los principios de la doctrina social de la Iglesia como fundamento de la
cultura del cuidado
La diakonia de los orígenes, enriquecida por la reflexión de los Padres y animada,
a lo largo de los siglos, por la caridad activa de tantos testigos elocuentes de la fe, se ha
convertido en el corazón palpitante de la doctrina social de la Iglesia, ofreciéndose a
todos los hombres de buena voluntad como un rico patrimonio de principios, criterios e
indicaciones, del que extraer la “gramática” del cuidado: la promoción de la dignidad de
toda persona humana, la solidaridad con los pobres y los indefensos, la preocupación
por el bien común y la salvaguardia de la creación.
* El cuidado como promoción de la dignidad y de los derechos de la persona.
«El concepto de persona, nacido y madurado en el cristianismo, ayuda a perseguir
un desarrollo plenamente humano. Porque persona significa siempre relación, no
individualismo, afirma la inclusión y no la exclusión, la dignidad única e inviolable y no
la explotación»8. Cada persona humana es un fin en sí misma, nunca un simple
instrumento que se aprecia sólo por su utilidad, y ha sido creada para convivir en la
familia, en la comunidad, en la sociedad, donde todos los miembros tienen la misma
dignidad. De esta dignidad derivan los derechos humanos, así como los deberes, que
recuerdan, por ejemplo, la responsabilidad de acoger y ayudar a los pobres, a los
enfermos, a los marginados, a cada uno de nuestros «prójimos, cercanos o lejanos en el
tiempo o en el espacio»9.

6 De officiis, 1, 28, 132: PL 16, 67.


7 K. Bihlmeyer - H. Tüchle, Church History, vol.1, Westminster, The Newman Press, 1958, pp. 373-374.
8 Discurso a los participantes en el Congreso organizado por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo

Humano Integral en el 50.o aniversario de la Carta encíclica “Populorum progressio“ (4 abril 2017).
9 Mensaje a la 22.ª Sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención marco de las Naciones

Unidas sobre el cambio climático (COP22), 10 noviembre 2016. Cf. Grupo de Trabajo interdicasterial de la

95
Misal enero 2021

* El cuidado del bien común.


Cada aspecto de la vida social, política y económica encuentra su realización
cuando está al servicio del bien común, es decir del «conjunto de aquellas condiciones de
la vida social que permiten a los grupos y cada uno de sus miembros conseguir más
plena y fácilmente su propia perfección»10. Por lo tanto, nuestros planes y esfuerzos
siempre deben tener en cuenta sus efectos sobre toda la familia humana, sopesando las
consecuencias para el momento presente y para las generaciones futuras. La pandemia
de Covid-19 nos muestra cuán cierto y actual es esto, puesto que «nos dimos cuenta de
que estábamos en la misma barca, todos frágiles y desorientados; pero, al mismo tiempo,
importantes y necesarios, todos llamados a remar juntos»11, porque «nadie se salva
solo»12 y ningún Estado nacional aislado puede asegurar el bien común de la propia
población13.
* El cuidado mediante la solidaridad.
La solidaridad expresa concretamente el amor por el otro, no como un
sentimiento vago, sino como «determinación firme y perseverante de empeñarse por el
bien común; es decir, por el bien de todos y cada uno, para que todos seamos
verdaderamente responsables de todos»14. La solidaridad nos ayuda a ver al otro —
entendido como persona o, en sentido más amplio, como pueblo o nación— no como una
estadística, o un medio para ser explotado y luego desechado cuando ya no es útil, sino
como nuestro prójimo, compañero de camino, llamado a participar, como nosotros, en el
banquete de la vida al que todos están invitados igualmente por Dios.
* El cuidado y la protección de la creación.
La encíclica Laudato si’ constata plenamente la interconexión de toda la realidad
creada y destaca la necesidad de escuchar al mismo tiempo el clamor de los necesitados y
el de la creación. De esta escucha atenta y constante puede surgir un cuidado eficaz de la
tierra, nuestra casa común, y de los pobres. A este respecto, deseo reafirmar que «no
puede ser real un sentimiento de íntima unión con los demás seres de la naturaleza si al
mismo tiempo en el corazón no hay ternura, compasión y preocupación por los seres
humanos»15. «Paz, justicia y conservación de la creación son tres temas absolutamente
ligados, que no podrán apartarse para ser tratados individualmente so pena de caer
nuevamente en el reduccionismo»16.
7. La brújula para un rumbo común
En una época dominada por la cultura del descarte, frente al agravamiento de las
desigualdades dentro de las naciones y entre ellas17, quisiera por tanto invitar a los

Santa Sede sobre la Ecología Integral, En camino para el cuidado de la casa común. A cinco años de la
Laudato si’, LEV, 31 mayo 2020.
10 Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. Gaudium et spes, 26.
11 Momento extraordinario de oración en tiempos de pandemia, 27 marzo 2020.
12 Ibíd.
13 Cf. Carta enc. Fratelli tutti (3 octubre 2020), 8, 153.
14 S. Juan Pablo II, Carta. enc. Sollicitudo rei socialis (30 diciembre 1987), 38.
15 Carta enc. Laudato si’ (24 mayo 2015), 91.
16 Conferencia del Episcopado Dominicano, Carta pastoral Sobre la relación del hombre con la naturaleza

(21 enero 1987); cf. Carta enc. Laudato si’ (24 mayo 2015), 92.
17 Cf. Carta enc. Fratelli tutti (3 octubre 2020), 125.

96
Misal enero 2021

responsables de las organizaciones internacionales y de los gobiernos, del sector


económico y del científico, de la comunicación social y de las instituciones educativas a
tomar en mano la “brújula” de los principios anteriormente mencionados, para dar un
rumbo común al proceso de globalización, «un rumbo realmente humano»18. Esta
permitiría apreciar el valor y la dignidad de cada persona, actuar juntos y en solidaridad
por el bien común, aliviando a los que sufren a causa de la pobreza, la enfermedad, la
esclavitud, la discriminación y los conflictos. A través de esta brújula, animo a todos a
convertirse en profetas y testigos de la cultura del cuidado, para superar tantas
desigualdades sociales. Y esto será posible sólo con un fuerte y amplio protagonismo de
las mujeres, en la familia y en todos los ámbitos sociales, políticos e institucionales.
La brújula de los principios sociales, necesaria para promover la cultura del
cuidado, es también indicativa para las relaciones entre las naciones, que deberían
inspirarse en la fraternidad, el respeto mutuo, la solidaridad y el cumplimiento del
derecho internacional. A este respecto, debe reafirmarse la protección y la promoción de
los derechos humanos fundamentales, que son inalienables, universales e indivisibles19.
También cabe mencionar el respeto del derecho humanitario, especialmente en
este tiempo en que los conflictos y las guerras se suceden sin interrupción.
Lamentablemente, muchas regiones y comunidades ya no recuerdan una época en la que
vivían en paz y seguridad. Muchas ciudades se han convertido en epicentros de
inseguridad: sus habitantes luchan por mantener sus ritmos normales porque son
atacados y bombardeados indiscriminadamente por explosivos, artillería y armas ligeras.
Los niños no pueden estudiar. Los hombres y las mujeres no pueden trabajar para
mantener a sus familias. La hambruna echa raíces donde antes era desconocida. Las
personas se ven obligadas a huir, dejando atrás no sólo sus hogares, sino también la
historia familiar y las raíces culturales.
Las causas del conflicto son muchas, pero el resultado es siempre el mismo:
destrucción y crisis humanitaria. Debemos detenernos y preguntarnos: ¿qué ha llevado a
la normalización de los conflictos en el mundo? Y, sobre todo, ¿cómo podemos convertir
nuestro corazón y cambiar nuestra mentalidad para buscar verdaderamente la paz en
solidaridad y fraternidad?
Cuánto derroche de recursos hay para las armas, en particular para las
nucleares20, recursos que podrían utilizarse para prioridades más importantes a fin de
garantizar la seguridad de las personas, como la promoción de la paz y del desarrollo
humano integral, la lucha contra la pobreza y la satisfacción de las necesidades de salud.
Además, esto se manifiesta a causa de los problemas mundiales como la actual pandemia
de Covid-19 y el cambio climático. Qué valiente decisión sería «constituir con el dinero
que se usa en armas y otros gastos militares “un Fondo mundial” para poder derrotar
definitivamente el hambre y ayudar al desarrollo de los países más pobres»21.

18 Ibíd., 29.
19 Cf. Mensaje a los participantes en la Conferencia internacional “Los derechos humanos en el mundo
contemporáneo: conquistas, omisiones, negaciones”, Roma, 10-11 diciembre 2018.
20 Cf. Mensaje a la Conferencia de la ONU para la negociación de un instrumento jurídicamente

vinculante sobre la prohibición de las armas nucleares que conduzca a su total eliminación, 23 marzo
2017.
21 Videomensaje para la Jornada Mundial de la Alimentación, 16 octubre 2020.

97
Misal enero 2021

8. Para educar a la cultura del cuidado


La promoción de la cultura del cuidado requiere un proceso educativo y la brújula
de los principios sociales se plantea con esta finalidad, como un instrumento fiable para
diferentes contextos relacionados entre sí. Me gustaría ofrecer algunos ejemplos al
respecto.
— La educación para el cuidado nace en la familia, núcleo natural y fundamental
de la sociedad, donde se aprende a vivir en relación y en respeto mutuo. Sin embargo, es
necesario poner a la familia en condiciones de cumplir esta tarea vital e indispensable.
— Siempre en colaboración con la familia, otros sujetos encargados de la
educación son la escuela y la universidad y, de igual manera, en ciertos aspectos, los
agentes de la comunicación social22. Dichos sujetos están llamados a transmitir un
sistema de valores basado en el reconocimiento de la dignidad de cada persona, de cada
comunidad lingüística, étnica y religiosa, de cada pueblo y de los derechos
fundamentales que derivan de estos. La educación constituye uno de los pilares más
justos y solidarios de la sociedad.
— Las religiones en general, y los líderes religiosos en particular, pueden
desempeñar un papel insustituible en la transmisión a los fieles y a la sociedad de los
valores de la solidaridad, el respeto a las diferencias, la acogida y el cuidado de los
hermanos y hermanas más frágiles. A este respecto, recuerdo las palabras del Papa Pablo
VI dirigidas al Parlamento ugandés en 1969: «No temáis a la Iglesia. Ella os honra, os
forma ciudadanos honrados y leales, no fomenta rivalidades ni divisiones, trata de
promover la sana libertad, la justicia social, la paz; si tiene alguna preferencia es para los
pobres, para la educación de los pequeños y del pueblo, para la asistencia a los
abandonados y a cuantos sufren»23.
— A todos los que están comprometidos al servicio de las poblaciones, en las
organizaciones internacionales gubernamentales y no gubernamentales, que
desempeñan una misión educativa, y a todos los que, de diversas maneras, trabajan en el
campo de la educación y la investigación, los animo nuevamente, para que se logre el
objetivo de una educación «más abierta e incluyente, capaz de la escucha paciente, del
diálogo constructivo y de la mutua comprensión»24. Espero que esta invitación, hecha en
el contexto del Pacto educativo global, reciba un amplio y renovado apoyo.
9. No hay paz sin la cultura del cuidado
La cultura del cuidado, como compromiso común, solidario y participativo para
proteger y promover la dignidad y el bien de todos, como una disposición al cuidado, a la
atención, a la compasión, a la reconciliación y a la recuperación, al respeto y a la
aceptación mutuos, es un camino privilegiado para construir la paz. «En muchos lugares
del mundo hacen falta caminos de paz que lleven a cicatrizar las heridas, se necesitan

22 Cf. Benedicto XVI, “Educar a los jóvenes en la justicia y la paz”. Mensaje para la celebración de la 45.a
Jornada Mundial de la Paz, 1 enero 2012 (8 diciembre 2011), 2; “Vence la indiferencia y conquista la
paz”. Mensaje para la celebración de la 49.a Jornada Mundial de la Paz, 1 enero 2016 (8 diciembre 2015),
6.
23 Discurso a los Diputados y Senadores de Uganda, Kampala, 1 agosto 1969.
24 Mensaje para el lanzamiento del Pacto Educativo, 12 septiembre 2019.

98
Misal enero 2021

artesanos de paz dispuestos a generar procesos de sanación y de reencuentro con ingenio


y audacia»25.
En este tiempo, en el que la barca de la humanidad, sacudida por la tempestad de
la crisis, avanza con dificultad en busca de un horizonte más tranquilo y sereno, el timón
de la dignidad de la persona humana y la “brújula” de los principios sociales
fundamentales pueden permitirnos navegar con un rumbo seguro y común. Como
cristianos, fijemos nuestra mirada en la Virgen María, Estrella del Mar y Madre de la
Esperanza. Trabajemos todos juntos para avanzar hacia un nuevo horizonte de amor y
paz, de fraternidad y solidaridad, de apoyo mutuo y acogida. No cedamos a la tentación
de desinteresarnos de los demás, especialmente de los más débiles; no nos
acostumbremos a desviar la mirada26, sino comprometámonos cada día concretamente
para «formar una comunidad compuesta de hermanos que se acogen recíprocamente y
se preocupan los unos de los otros»27.
Vaticano, 8 de diciembre de 2020
Francisco

NOTA SOBRE EL DOMINGO DE LA PALABRA DE DIOS


CONGREGACIÓN PARA EL CULTO DIVINO Y
LA DISCIPLINA DE LOS SACRAMENTOS
19 de diciembre de 2020
***
El Domingo de la Palabra de Dios, querido por el Papa Francisco en el III
Domingo del Tiempo Ordinario de cada año28, recuerda a todos, pastores y fieles, la
importancia y el valor de la Sagrada Escritura para la vida cristiana, como también la
relación entre Palabra de Dios y liturgia: «Como cristianos somos un solo pueblo que
camina en la historia, fortalecido por la presencia del Señor en medio de nosotros que
nos habla y nos nutre. El día dedicado a la Biblia no ha de ser “una vez al año”, sino una
vez para todo el año, porque nos urge la necesidad de tener familiaridad e intimidad con
la Sagrada Escritura y con el Resucitado, que no cesa de partir la Palabra y el Pan en la
comunidad de los creyentes. Para esto necesitamos entablar un constante trato de
familiaridad con la Sagrada Escritura, si no el corazón queda frío y los ojos permanecen
cerrados, afectados como estamos por innumerables formas de ceguera»29.

25 Carta. enc. Fratelli tutti (3 octubre 2020), 225.


26 Cf. Ibíd., 64.
27 Ibíd., 96; cf. “La fraternidad, fundamento y camino para la paz”. Mensaje para la 47.ª Jornada

Mundial de la Paz, 1 enero 2014 (8 diciembre 2013), 1.


28 Cf. Francisco, Carta Apostólica en forma de Motu Proprio Aperuit illis, 30 de septiembre de 2019.
29 Francisco, Aperuit illis, n. 8; Concilio Vaticano II, Constitución Dei Verbum, n. 25: «Es necesario, pues,

que todos los clérigos, sobre todo los sacerdotes de Cristo y los demás que, como los diáconos y catequistas
se dedican legítimamente al ministerio de la palabra, se sumerjan en las Escrituras con asidua lectura y
con estudio diligente, para que ninguno de ellos resulte “predicador vacío y superfluo de la palabra de Dios
que no la escucha en su interior”, puesto que debe comunicar a los fieles que se le han confiado, sobre todo
en la Sagrada Liturgia, las inmensas riquezas de la palabra divina. De igual forma el Santo Concilio
exhorta con vehemencia a todos los cristianos en particular a los religiosos, a que aprendan “el sublime

99
Misal enero 2021

Este Domingo constituye, por tanto, una buena ocasión para releer algunos
documentos eclesiales30 y, sobre todo, los Praenotanda del Ordo Lectionum Missae, que
presentan una síntesis de los principios teológicos, celebrativos y pastorales sobre la
Palabra de Dios proclamada en la Misa, pero válidos, también, para toda celebración
litúrgica (Sacramentos, Sacramentales, Liturgia de las Horas).
1. Por medio de las lecturas bíblicas proclamadas en la liturgia, Dios habla a su
pueblo y Cristo mismo anuncia su Evangelio31; Cristo es el centro y la plenitud de toda la
Escritura: Antiguo y Nuevo Testamento32.La escucha del Evangelio, punto culminante de
la Liturgia de la Palabra33, se caracteriza por una particular veneración34, expresada no
solo en los gestos y en las aclamaciones, sino también en el mismo libro de los
Evangelios35. Una de las posibilidades rituales adecuadas para este Domingo podría ser
la procesión de entrada con el Evangeliario36 o, en ausencia del mismo, su colocación
sobre el altar37.
2. La ordenación de las lecturas bíblicas dispuesta por la Iglesia en el Leccionario
suministra el conocimiento de toda la Palabra de Dios38. Por eso, es necesario respetar
las lecturas indicadas, sin sustituirlas o suprimirlas, utilizando versiones de la Biblia
aprobadas para el uso litúrgico39. La proclamación de los textos del Leccionario
constituye un vínculo de unidad entre todos los fieles que los escuchan. La comprensión
de la estructura y la finalidad de la Liturgia de la Palabra ayuda a la asamblea de los
fieles a recibir de Dios la palabra que salva40……
3. Se recomienda el canto del Salmo responsorial, respuesta de la Iglesia orante41,
por eso, se ha de incrementar el servicio del salmista en cada comunidad42.
4.- En la homilía se exponen, a lo largo del año litúrgico y partiendo de las
lecturas bíblicas, los misterios de la fe y las normas de vida cristiana43. «Los Pastores son
los primeros que tienen la gran responsabilidad de explicar y permitir que todos
entiendan la Sagrada Escritura. Puesto que es el libro del pueblo, los que tienen la
vocación de ser ministros de la Palabra deben sentir con fuerza la necesidad de hacerla
accesible a su comunidad»44. Los obispos, presbíteros y diáconos deben empeñarse en

conocimiento de Jesucristo”, con la lectura frecuente de las divinas Escrituras. “Porque el


desconocimiento de las Escrituras es desconocimiento de Cristo” (Fil 3,8)».
30 Concilio Vaticano II, Constitución Dei Verbum; Benedicto xvi, Exhortación apostólica Verbum Domini.
31 Cf. Sacrosanctum Concilium, nn. 7, 33; Institutio generalis Missalis Romani (IGMR), n. 29; Ordo

lectionum Missæ (OLM), n. 12.


32 Cf. OLM, n. 5.
33 Cf. IGMR, n. 60; OLM, n. 13.
34 Cf. OLM, n. 17; Cæremoniale Episcoporum, n. 74.
35 Cf. OLM, nn. 36, 113.
36 Cf. IGMR, nn. 120, 133.
37 Cf. IGMR, n. 117.
38 Cf. IGMR, n. 57; OLM, n. 60.
39 Cf. OLM, nn. 12, 14, 37, 111.
40 Cf. OLM, n. 45.
41 Cf. IGMR, n. 61; OLM, n. 19-20.
42 Cf. OLM, n. 56.
43 Cf. OLM, n. 24; Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, Directorio

homilético, n. 16.
44 Francisco, Aperuit illis, n. 5; Directorio homilético, n. 26.

100
Misal enero 2021

realizar este ministerio con especial dedicación, aprovechando los medios propuestos
por la Iglesia45.
5. Particular importancia tiene el silencio que, favoreciendo la meditación,
permite que la Palabra de Dios sea acogida interiormente por quien la escucha46.
6. La Iglesia siempre ha manifestado particular atención a quienes proclaman la
Palabra de Dios en la asamblea: sacerdotes, diáconos y lectores. Este ministerio requiere
una específica preparación interior y exterior, la familiaridad con el texto que ha de ser
proclamado y la necesaria práctica en el modo de proclamarlo, evitando toda
improvisación47. Existe la posibilidad de introducir las lecturas con breves y oportunas
moniciones48.
7. Por el valor que tiene la Palabra de Dios, la Iglesia invita a cuidar el ambón
desde el cual es proclamada49; no se trata de un mueble funcional, sino del lugar
apropiado a la dignidad de la Palabra de Dios, en correspondencia con el altar: hablamos
de la mesa de la Palabra de Dios y del Cuerpo de Cristo, en referencia tanto al ambón
como, sobre todo, al altar50. El ambón está reservado para las lecturas, el canto del
Salmo responsorial y el pregón pascual; desde él se pueden pronunciar la homilía y las
intenciones de la oración universal, y no es aconsejable que se acceda a él para
comentarios, avisos, dirección del canto51.
8. Los libros que contienen los textos de la Sagrada Escritura suscitan en quienes
los escuchan la veneración por el misterio de Dios, que habla a su pueblo52. Por eso, se
ha de cuidar su aspecto material y su buen uso. Es inadecuado recurrir a folletos,
fotocopias o subsidios en sustitución de los libros litúrgicos53.
9. En los días previos o sucesivos al Domingo de la Palabra de Dios es conveniente
promover encuentros formativos para poner de manifiesto el valor de la Sagrada
Escritura en las celebraciones litúrgicas; puede ser una ocasión para conocer mejor cómo
la Iglesia en oración lee la Sagrada Escritura con lectura continua, semicontinua y
tipológica; cuáles son los criterios de distribución litúrgica de los diversos libros bíblicos
a lo largo del año y en sus tiempos; la estructura de los ciclos dominicales y feriales de las
lecturas de la Misa54.
10. El Domingo de la Palabra de Dios es también una ocasión propicia para
profundizar en el vínculo existente entre la Sagrada Escritura y la Liturgia de las Horas,
la oración de los Salmos y Cánticos del Oficio, las lecturas bíblicas, promoviendo la
celebración comunitaria de Laudes y Vísperas55.

45 Cf. Francisco, Exhortación apóstolica Evangelii gaudium, nn. 135-144; Directorio homilético.
46 Cf. IGMR, n. 56; OLM, n. 28.
47 Cf. OLM, nn. 14, 49.
48 Cf. OLM, nn. 15, 42.
49 Cf. IGMR, n. 309; OLM, n. 16.
50 Cf. OLM, n. 32.
51 Cf. OLM, n. 33.
52 Cf. OLM, n. 35; Cæremoniale Episcoporum, n. 115.
53 Cf. OLM, n. 37.
54 Cf. OLM, nn. 58-110; Directorio homilético, nn. 37-156.
55 Institutio generalis de Liturgia Horarum, n. 140: «La lectura de la Sagrada Escritura, que conforme a

una antigua tradición se hace públicamente en la liturgia, no sólo en la celebración eucarística, sino
también en el Oficio divino, ha de ser tenida en máxima estima por todos los cristianos, porque es

101
Misal enero 2021

Entre los numerosos santos y santas, testigos todos del Evangelio de Jesucristo,
puede ser propuesto como ejemplo san Jerónimo por el gran amor que tuvo a la Palabra
de Dios. Como ha recordado recientemente el Papa Francisco, él fue «un incansable
estudioso, traductor, exégeta, profundo conocedor y apasionado divulgador de la
Sagrada Escritura. … Poniéndose a la escucha, Jerónimo se encontró a sí mismo en la
Sagrada Escritura, como también el rostro de Dios y de los hermanos, y afinó su
predilección por la vida comunitaria»56.
Esta Nota, a la luz del Domingo de la Palabra de Dios, quiere reavivar la
conciencia de la importancia de la Sagrada Escritura en nuestra vida de creyentes, a
partir de su resonancia en la liturgia, que nos pone en diálogo vivo y permanente con
Dios. «La Palabra de Dios escuchada y celebrada, sobre todo en la Eucaristía, alimenta y
refuerza interiormente a los cristianos y los vuelve capaces de un auténtico testimonio
evangélico en la vida cotidiana»57.
En la sede de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los
Sacramentos, a 17 de diciembre de 2020.
Robert Card. Sarah
Prefecto
✠ Arthur Roche
Arzobispo Secretario
________________

propuesta por la misma Iglesia, no según los gustos e inclinaciones particulares, sino en orden al misterio
que la Esposa de Cristo “desarrolla en el transcurso del año […]. Además, en la celebración litúrgica, la
lectura de la Sagrada Escritura siempre va acompañada de la oración».
56 Francisco, Carta apostólica Scripturæ sacræ affectus, en el XVI centenario de la muerte de san

Jerónimo, 30 de septiembre de 2020.


57 Cf. Francisco, Exhortación apostólica Evangelii gaudium, n. 174.

102

También podría gustarte