Cerros Orientales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Facultad Arquitectura 2020

CONSULTORIO IV
RENOVACION Y
CONSERVACIÓN
Katerin Guevara Cepeda
Mauricio Correa Quintero
LA INFLUENCIA DE LAS
ACTIVIDADES HUMANAS
EN LAS ZONAS DE
RESERVA Y DE BORDDE
URBANO
Reserva Forestal Protectora
Cerros Oriental de Bogotá
INDICADORES DE IMPACTO AMBIENTAL
SOBRE LA ZONA DE ESTUDIO

La Reserva Forestal Protectora


Bosque Oriental de Bogotá tiene
un área aproximada de 13.224
hectáreas, de acuerdo con la
resolución 076 de 1977 del
Ministerio de Agricultura, hace
parte del sistema montañoso
bogotano y de la Estructura
Ecológica Principal Distrital.
INDICADORES DE IMPACTO AMBIENTAL
SOBRE LA ZONA DE ESTUDIO
Amenazas • La vegetación de las montañas situadas
alrededor de la Sabana de Bogotá debe
Problemas ambientales ser protegida para conservar su efecto
regulador de la cantidad y calidad de las
Pérdida de caudales y/o contaminación
aguas que son utilizadas por los
de nacederos, cuencas abastecedoras habitantes de ella.
y acuíferos

Localización
Todas las quebradas que entra a áreas
urbanizadas: En la totalidad de la
reserva

Causas
Urbanización, usos mineros, actividad
agropecuaria, condiciones climáticas.
INDICADORES DE IMPACTO AMBIENTAL
SOBRE LA ZONA DE ESTUDIO
Amenazas
Problemas ambientales Problemas ambientales
Deterioro por plantación inadecuada de Infestación de retamo
forestales exóticas

Localización Localización
Predios estatales y borde urbano Borde urbano en las localidades de Santa Fe,
San Cristóbal y Usme. Algunos sectores del río
Causas Teusacá.
Paquetes de tecnología forestal
aplicados con éxito en otros países con Causas
fines de producción maderera o Su propagación se ve favorecida en suelos
estabilización de suelos con altas altamente perturbados como canteras,
pendientes o como tratamientos escombreras, bordes de carretera y áreas
forestales “protectores”. incendiadas.

. .
INDICADORES DE IMPACTO AMBIENTAL
SOBRE LA ZONA DE ESTUDIO
Amenazas
Problemas ambientales
Agricultura y ganadería semi-extensiva
de ladera

Localización
Verjón Alto; borde urbano en Usaquén,
San Cristóbal y Usme.

Causas
Desplazamiento hacia las partes más
altas por urbanización y chaletización;
desplazamiento forzoso de
comunidades de origen rural.
INDICADORES DE IMPACTO AMBIENTAL
SOBRE LA ZONA DE ESTUDIO
Amenazas
Problemas ambientales Problemas ambientales
Expansión urbana subnormal cobre Incendios forestales
áreas de vocación forestal
Localización
Localización Borde urbano con caminos aptos para turismo
Borde urbano o peregrinación.

Causas Causas
Falta de oferta de espacios de fácil Factores naturales como sequías, acumulación
acceso desde el punto de vista de necromasa inflamable e ignición natural
económico para vivienda en Bogotá; incrementado por factores antrópicos como
desplazamiento causado por la extensión de vegetación pirofílica; quemas
violencia. intencionales o probablemente planificadas.

. .
INDICADORES DE IMPACTO AMBIENTAL
SOBRE LA ZONA DE ESTUDIO
Amenazas
Problemas ambientales Problemas ambientales
Reducción de hábitat para la fauna Falta de espacios naturales adecuados para la
educación y recreación
Localización
Borde urbano y Verjones Localización
Borde urbano
Causas .
Canteras, apertura de vías, expansión Causas
urbana, chaletización, plantación de Canteras, apertura de vías, expansión urbana,
especies forestales, usos chaletización, plantación de especies
agropecuarios, invasiones de retamo. forestales, usos agropecuarios, invasiones de
retamo.
.

. .
EL IMPACTO DESDE UN ENFOQUE
CUALITATIVO EN LA ZONA DE ESTUDIO
(PAISAJE, CONDICIONES SOCIALES)
ENFOQUE • El paisaje constituido por dichas
montañas merece protección por su
contribución al bienestar físico y
espiritual de los habitantes del Distrito
Especial de Bogotá y municipios
aledaños.

Estos usos (cantera, vivienda


densa y dispersa) son los que
causan mayor impacto negativo
sobre la reserva, porque deterioran
la fauna, flora, suelo y capas
geológicas superficiales presentes
en ella.
EL IMPACTO DESDE UN ENFOQUE
CUALITATIVO EN LA ZONA DE ESTUDIO
(PAISAJE, CONDICIONES SOCIALES)
ENFOQUE
Los principales “sucesores” de la
transformación en el borde occidental
de la reserva son los usos urbanos (y
en algunos casos suburbanos) de
vivienda y comercio, los cuales
surgen o crecen al reemplazar el
sector agropecuario que está en el
borde la reserva y cercano a los usos
anteriormente mencionados. Estas
tranformaciones de uso se da en la
medida del acceso vial, su cercanía a
desarrollos urbanísticos y su
vecindad a los grandes centros de
negocios de Bogotá.
EL IMPACTO DESDE UN ENFOQUE
CUALITATIVO EN LA ZONA DE ESTUDIO
(PAISAJE, CONDICIONES SOCIALES)
ENFOQUE La caracterización socioambiental de la reserva
permite identificar su importancia, tanto local
como regionalmente, así como los factores que
están incidiendo en la conservación de sus
valores ambientales. En tal sentido, permite
acercarnos al modelo de ordenamiento,
considerando un enfoque sistémico del territorio,
y a determinar las acciones a seguir en procura
de su conservación.
EVOLCIÓN HISTORIOGRÁFICA DEL IMPACTO
SOBRE LA ZONA DE RESERVA AMBIENTAL
Las actividades que se
pretenda desarrollar al interior HISTORIOGRÁFICA
.
de la reserva forestal
.protectora Bosque Oriental de
Bogotá, por razones de
Normativa
utilidad pública o interés Acuerdo No. 30 de 1976 del INDERENA.
social deberán ceñirse a lo Resolución No. 76 de 1977 del Ministerio de Agricultura.
dispuesto en el Decreto-Ley Resolución No. 463 de 2005 del Ministerio de Ambiente,
2811 de 1974 y a la demás Vivienda y Desarrollo Territorial. (Formato pdf)
reglamentación establecida Resolución No. 519 de 2005 del Ministerio de Ambiente,
en este plan de manejo. Vivienda y Desarrollo Territorial.
Resolución No. 1582 de 2005 del Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial.(Formato pdf)
Decreto (distrital) No. 122 de 2006. (Formato pdf)
Resolución No. 1141 de 2006 de la Corporación
Autónoma Regional de Cundinamarca (
EVOLCIÓN HISTORIOGRÁFICA DEL IMPACTO
SOBRE LA ZONA DE RESERVA AMBIENTAL
1.Los cerros que se ven en la
actualidad son el resultado de
un proceso de reforestación que
inició
. en los años 50, lo que llevó a
que
. en 1977 se declarará Reserva
Forestal, para evitar que se perdiera
el trabajo de recuperación realizado.
Debido a la falta de cartografía los
cerros siguieron expuestos a la
minería ilegal y a la construcción de
barrios informales, generando una
difícil situación ambiental para la
ciudad.
EVOLCIÓN HISTORIOGRÁFICA DEL IMPACTO
SOBRE LA ZONA DE RESERVA AMBIENTAL
Pese a esta situación, tan solo hasta
1990 ocurre algo significativo. Se firma
el Acuerdo 6 del Concejo de Bogotá,
.
a partir del cual se hizo un estudio con
.
el objetivo de evaluar las condiciones en
las que se encontraban las personas que
vivían en los cerros orientales. Este
acuerdo reveló que había 60 barrios
informales, todos en alto riesgo. Por
demás, había canteras y la Reserva
Forestal estaba siendo destruida. Sin
embargo, el problema más grave es que
el Estado no tenía los recursos para
arreglar esta situación.
EVOLCIÓN HISTORIOGRÁFICA DEL IMPACTO
SOBRE LA ZONA DE RESERVA AMBIENTAL
Como parte del Acuerdo 6 y las
normas que le siguieron, el Estado le
propuso a los constructores el
.
siguiente trato: “Si ustedes se
.
encargan de ayudar a las personas
que están en barrios informales y
además se encargan de recuperar la
vegetación que fue destruida por esos
barrios y por la minería, y de sembrar
especies nativas, entonces les doy
permiso para que construyan en una
porción de la tierra recuperada. Todo
lo demás, se lo tienen que regalar a la
ciudad”

https://elsolweb.tv/la-historia-no-contada-de-
los-cerros-orientales-de-bogota/
CONCLUSIONES
Las actividades que se pretenda desarrollar al interior de la reserva forestal
protectora Bosque Oriental de Bogotá, por razones de utilidad pública o interés
social deberán ceñirse a lo dispuesto en el Decreto-Ley 2811 de 1974 y a la
demás reglamentación establecida en este plan de manejo

En algunos casos para las áreas incorporadas en la zona de recuperación


ambiental, la autoridad ambiental podrá realizar las precisiones necesarias para
su real verificación, lo anterior con el fin de superar incertidumbres en lugares
donde las coberturas o los elementos técnicos no lo permitan.

Se podrán expedir licencias de construcción para las viviendas existentes, en


las modalidades de modificación, adecuación, restauración, reconstrucción,
reforzamiento estructural o demolición, sin que ello implique el aumento de los
índices de ocupación y construcción.

La educación ambiental como herramienta para generar cambios,


compromisos, sentido de pertenencia, mejoramiento de la calidad de vida y
conocimiento, que nos puede llevar a la conservación de la reserva.

Investigación y monitoreo de la biodiversidad a nivel de especies.

Realización de investigaciones que permitan conocer y difundir el patrimonio


cultural, natural y paisajístico de la reserva.

Establecimiento del número, clase y área de las construcciones en la reserva


para la zona de recuperación ambiental.
Back

INFOGRAFIA
https://elsolweb.tv/la-historia-no-
contada-de-los-cerros-orientales-de-
bogota/
https://elsolweb.tv/la-historia-no-
contada-de-los-cerros-orientales-de-
bogota/
https://cerrosorientales.com/cronologia/
http://ambientebogota.gov.co/document
s/10157/2883158/PAL+San+Crist%C3
%B3bal+2013-2016.pdf
Back

INFOGRAFIA
http://ambientebogota.gov.co/cerros-
orientales
http://www.sdp.gov.co/gestion-
territorial/ambiente-y-ruralidad/cerros-
orientales
https://es.mongabay.com/2017/05/cerro
s-orientales-bogota-primeros-
hallazgos-la-investigacion-ecosistema-
biodiverso/

También podría gustarte