Lengua y Comunicación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

LENGUA Y COMUNICACIÓN OBJETIVO 1.

https://urbinavolant.com/pragmaubu/2016/04/20/introduccion-a-la-teoria-de-la-relevancia/

https://www.lifeder.com/nivel-morfosintactico/

https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/que-es-el-lenguaje-connotativo-y-denotativo-con-
ejemplos-2491.html

OBJETIVO 1.2

https://www.ciudadbqto.com/2016/09/14/aqui-se-habla-cantaito-el-diccioguaro/

Explique de acuerdo con sus conocimientos previos, que diferencias puede


identificar entre, lenguaje, lengua y habla.
El lenguaje se refiere a la facultad que posee la persona para comunicarse, la
misma se puede reflejar de forma verbal o no verbal; la lengua se trata del idioma
adaptado en las sociedades manifestándose de manera oral o escrita, mientras
que el habla es la expresión de la lengua, es decir, la articulación de los signos y
sonidos lingüísticos que permiten la comunicación verbal.
SUMATIVA
Seleccione dos muestras (una oral y otra escrita) y realice lo siguiente:
Con la muestra 1 destaque y describa las maneras particulares que se manifiestan
en el habla: dialecto y jerga.
En este caso se efectuó la toma de un documental en YouTube, el mismo fue
realizado por TVCOM, en honor a un personaje popular en la cultura larense por
ser un extraordinario narrador y fabulador, creador de la mayoría de sus cuentos,
conocido como “El Caimán de Sanare”. Dicho documental se ha transcrito para
una mejor comprensión y realización del Objetivo de Evaluación.
Presentador: Bienvenidos a TVCOM realidades, este primer programa el cuál
espero sea de su total agrado está dedicado al Caimán de Sanare, quizás muchos
no tienen idea de quien fue el Caimán de Sanare. El Caimán fue y seguirá siendo
por siempre un comunicador comunitario por excelencia, un ser humano de
numerosos saberes y oficios, fue vendedor ambulante, jornalero, trabajador
agrícola, trabajador de actividades pecuarias pero lo que lo inmortalizo es que fue
un gran comunicador y educador popular comunitario, actividad que empezó a
desarrollar desde los 7 años y con la cual deleito a varias generaciones del Estado
Lara, hasta sus últimos días en el año (2010) 73 años después de su nacimiento
cuando se nos fue el Caimán de Sanare, cuando se nos fue físicamente el Caimán
de Sanare, el caimán es uno de esos personajes de los más representativos de
esta Venezuela rural que aun vemos por allí, les invito a conocer al Caimán de
Sanare a través de un video que verán a continuación cuyas imágenes pertenecen
y son un extracto de la serie de Roberto Levy “Vidas Enraizadas” realizada por la
Universidad de Colima México.
Aaaayyyyyyy!! Lailalailalailalaila lailalaila Voy a cantale un corrio y un lunes por la
mañana sali a caza un venao.
El Caimán: Aja usted va a deci y yo le voy a pregunta quién es el Caimán de
Sanare usted va a deci lo que yo soy.
Respuesta: Ok, el hombre que representa esta, digamos a a mi pueblo a este
distrito Andrés Eloy Blanco y nacionalmente, internacional pa mi internacional
Narrador: Y sobre todo me he tratado de no pensar solo en los libros de papel
sino en los libros de carne y hueso no, como es el caimán que ustedes tanto están
apreciando.
El Caimán: Niñita, que que es el caimán de Sanare para ustedes, es que os
hecha cuento, un contador de cuentos diga, vamos a ver, señores le dice van a
traer el toro más bravo para Sanare, el toro candelito conchale el toro candelito
dije yo yo escuche como yo era el el el cómo vamos a poner el mensajero y
entonces el toro a las 5 de la tarde le dio una sola patada a la manga y la tumbo y
se fue chico se fue pa la triguera, se le pegaron atrás 100 caballos pero no
pudieron agarrar.
Narrador: Del punto de vista literario, lingüístico, todo pero que lo haga con esa,
esa naturalidad, esa ingenuidad, sin tener miedo a las críticas nada de eso lo hace
de una manera que es un yugo al público.
Canto…
El Caimán: Se quitó la camisa roja y como el ganao le gusta tanto lo rojo mijito no
vez que la bandera roja esa es pa ponerlo jurioso a ellos y entonces se hombre se
puso así.
Por alguna parte para una parte ha sido un bien, sí, porque uno habera algún
enfermo y usted escucha un cuento de estos y ya se le olvida la enfermedades, se
le olvida un pensamiento que tenga, un problema que tenga.
Canto…
Narrador: Cuando Humberto Castillo gano el concurso de tragones de papas
abrió tanto la boca que parecía un caimán y desde entonces se le quedo el apodo,
el caimán de Sanare se dedica a contar historias fantasiosas, también le gusta
cantar joropos y rancheras, nunca se casó, su única compañía son 5 gatos pero
cada mañana sale de su pequeña casa a recorrer las calles para visitar amigos y
darle alegría a los chiquillos de este singular pueblo venezolano, Humberto
aprecia mucho las amistades.
El Caimán: ay es muy importante, hay muchas amistades y es muy importante
tener un amistades pero que sea rialmente, rialmente las amistades que ustaria
tenga sed y le den agua y esa es una amistades, que usted tenga hambre y le den
de comer ya es una amistades, que usted este desnudo y lo vista eso es otra
amistades.
El Caimán: la señora tan rebuena nos ha regalado café, tonces hay esta otro
amigo mio, epa como sigue tu papa muchacho del romatismo. ¿ya esta mejor?.
Canto…
El Caimán: pa que usted vea lo bueno del cariño que le tienen a uno, esto me
sabe to’ la vida verdad, mi comadre me sabe la vida cuando de chiquita yo la
conocía a ella, ella me sabe to’ la vida verdad que yo era muy trabajador, que diga
ella.
Narrador: El caimán ha tenido varios oficios, cortador de leña, recolector de café y
papas, fabricante de escobas, compositor de coplas, excavador de letrinas, hasta
que un día le dio por contar cuentos y mentiras. Claro los muchachos por la calle
le piden una mentirita porque saben que es una mentirita un cuento muy corto,
donde él expresa cosas muy fantásticas.
El Caimán: me dijo una señora esta mañana, ¿de onde viene? Del chorro le dije
yo, tenía mucho frio y estaba agarrando calor tenia las patas mire como quemaron
las cotizas.
Y yo lo que sé, se los voy explicando a ellos y ellos me quieren mucho to esos
muchachos, y yo salgo pa esa calle y es a échales cuentos, échame un cuento sin
pensalo caimán y entonces un pájaro me lo dice.
Narrador: Bueno se presentó, era quizás la primera vez que se presentaba en un
público un poco oculto, vamos a decir así en un biblioteca por lo menos, resulto
maravilloso pues el cuento el primero que echo.
Presentador: Así era José Humberto Castillo conocido popularmente como el
Caimán de Sanare, espero les haya gustado este microprograma, nos veremos
nuevamente en un próximo micro de TVCOM la televisora comunitaria liberando
conciencia.

También podría gustarte