Actividad 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

TALLER SOBRE LA DETENCIÓN DE PELIGROS EN EL LUGAR DE TRABAJO

PRESENTADO POR:
REINEL JOSE CARRIONI ARIZA ID: 941752
PROFESOR:
LUIS HORACIO ROMERO MEDINA

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ASIGNATURA:
FACTORES DE RIESGOS
NRC: 15-130
FECHA:
08 DE MAYO 2.024
ACTIVIDAD 4

TALLER SOBRE LA DETECCIÓN DE PELIGROS EN EL LUGAR DE TRABAJO

El presente taller tiene como objetivo aplicar alguna metodología de identificación


de peligros y valoración de riesgos en un entorno laboral, para esto, establezca la
metodología que corresponda para identificar peligros o la técnica para una
inspección general sistémica y la implementación de controles para reducir los
peligros presentes en una organización.

Tome tres procesos o áreas de trabajo de una organización y realice la


identificación y valoración de riesgos, teniendo en cuenta alguna metodología de
identificación de peligros o la técnica para una inspección general sistémica,
diligenciando el formato de inspección de factores de riesgo y proponiendo
controles para la reducción de los riesgos en el entorno laboral.

En el formato de inspección, consigne los distintos factores de riesgo presentes en


las áreas de la empresa, la cual es una matriz que permite la anotación ordenada
de las observaciones practicadas.

Recuerde que se debe elaborar un formato por cada una de las áreas
inspeccionadas. El formato sugerido consta de las siguientes columnas (más abajo
encuentra un modelo a seguir):

• Grupo de riesgo
• Factor de riesgo
• Fuente generadora del riesgo
• Secciones afectadas
• Puestos de trabajo afectados
• Número de trabajadores expuestos
• Grado de peligro: probabilidad, exposición, consecuencia
• Resultado de grado de peligro
• Método de control instalado y control en la fuente (F), el medio (M) o en el hombre
(H) y el control recomendado.

1. Identificación de factores de riesgo:

Diligencie la siguiente tabla identificando los posibles factores de riesgos de los


procesos seleccionados:
Nombre del proceso Clasificación del factor
Proceso Descripción del factor de riesgo
o área de riesgo

Excavación de Físico Exposición a derrumbes de tierra y caída de


Proceso 1 zanjas objetos en el área de excavación

Trabajo en alturas Físico Riesgo de caídas desde andamios,


Proceso 2
plataformas u otras estructuras elevadas

Manipulación de Biomecánico
Proceso 3 cargas Levantamiento incorrecto de objetos pesados,

2. Diligenciamiento del formato de inspección de factores de riesgos:

De acuerdo lo identificado en la organización, registre la información en el


siguiente Formato de inspección de factores de riesgos (para ello, tenga en
cuenta la Tabla de Valoración Subjetiva del Grado de Peligro, consignada más
abajo).

FORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO

EMPRESA_CONSTRUCTORA SEGURA S.A__ ÁREA _Obras en sitio__ ELABORADO Stefanny Amaya__ FECHA
_04/08/2023___

FACTOR
GRUPO FUENTE PUESTOS MÉTODO DE
RIESGO SECCIÓN No MÉTODO DE CONTROL
FACTOR AFECTADO GRADO PELIGRO CONTROL RECOMEN-
AFECTADA EXP INSTALADO
RIESGO FACTOR RIESGO S DADO
Resultado

P E C G.P F M H

Físico Derrumbe Excavación de Zona de 3Excava 5 7 10 26 1,820 x x Implementar


de tierra y zanjas zanjas dores, 2 sistemas de
caída de ayudant protección
objetos es
contra
derrumbes,
uso de vallas y
señalización
en zonas de
zanjas

Físico Caídas Trabajo en Zona de Trabaja 3 5 10 51 2,550 x x Realizar


desde alturas alturas dores en inspecciones
alturas andami periódicas de
os
andamios y
estructuras
elevadas,
además de
formación en
prevención de
caídas

Biomecáni Levantami Manipulación Área de Cargado 2 5 5 18 450 x x Capacitar al


co ento de cargas cargas res, personal
incorrecto almacen sobre la
istas
importancia
de tomar
pausas activas
y proporcionar
herramientas
adecuadas

Para determinar el grado de peligro basta con reemplazar en las columnas


correspondientes el valor numérico asignado a cada variable así:

Grado de peligro = P x E x C
A continuación, diligencie la tabla de valoración subjetiva del grado de peligro,
esta es una lista de chequeo, por ende, determine (con resaltador, por ejemplo)
lo que está presente en la empresa estudiada:

TABLA DE VALORACIÓN SUBJETIVA


DEL GRADO DE PELIGRO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
INDICADOR PARA INDICADOR PARA
VARIABLES CONDICIÓN VALORACIÓN
ACCIDENTALIDAD ENFERMEDAD

P • Máxima • Resultado probable máximo 10


• Alta • Resultado probable alto 7
PROBABILIDAD • Media • Resultado probable medio 5
DEL SUCESO • Baja • Resultado probable bajo 2
Accidente o • Mínima • Resultado probable mínimo 1
Enfermedad

• Continua • Muchas veces • Por más de 8 10


• Frecuente al día horas/diarias 7
• Una vez por • Entre 5 horas y < 8
E • Ocasional día horas/ diarias 5
• Entre 2 horas y < 5
EXPOSICIÓN AL • Irregular • Una vez por horas/ diarias 2
FACTOR DE semana • Entre 1 horas y < 2
• Raramente horas/ diarias 1
RIESGO
• Una vez al mes • Por < 1 hora / día

• Se sabe que
ocurre

• Fatal • Desastres • Patología irreversible a 76 - 100


Varias muertes largo plazo
Toxicidad categoría I (Cáncer, esterilidad,
intoxicación crónica)
C
• Invalidez • Grave • Causa sospechosa de 51 - 75
CONSECUENCIAS Traumas o Heridos patologías irreversibles
PARA LA SALUD y graves
LA INTEGRIDAD Toxicidad categoría II
FÍSICA
• Incapacida • Severa • Patología no empeorable 26 - 50
d Lesiones con pérdida con cese de la exposición
Parcial de integridad física al riesgo
Toxicidad categoría III (sordera, dermatosis)

• Importante • Patologías benignas 11 - 25


• Incapacida Lesiones importantes Ceden con tratamiento
d con ausentismo médico
Temporal Toxicidad categoría IV

• Notable • Molestias 1 - 10
Lesiones que requieren
• Molestias primeros auxilios

3. Luego, proponga e implemente los controles para la reducción de los riesgos


en el entorno laboral de los procesos seleccionados, que garanticen la
Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa seleccionada.

RTA/
proceso 1: Excavación de Zanjas

1. Implementación de Sistemas de Protección: Establecer la instalación de


sistemas de protección contra derrumbes, como el uso de muros de
contención, vigas de acero y soportes temporales, para prevenir colapsos
de tierra en las zanjas.

2. Entrenamiento Específico: Proporcionar capacitación periódica a los


trabajadores sobre técnicas seguras de excavación, identificación de signos
de derrumbe inminente y protocolos de evacuación.

3. Supervisión Constante: Designar supervisores con experiencia en trabajos


de excavación para monitorear continuamente el sitio y tomar decisiones
rápidas en caso de emergencia.

Proceso 2: Trabajo en Alturas

1. Uso de Equipo de Protección Personal (EPP): Garantizar que todos los


trabajadores que realizan labores en alturas utilicen arneses de seguridad
correctamente ajustados y otros EPP como cascos, calzado
antideslizante y protección visual.

2. Inspecciones y Mantenimiento: Realizar inspecciones regulares a


andamios, escaleras y plataformas elevadas para detectar y corregir
posibles defectos. Establecer un protocolo de mantenimiento preventivo.

Proceso 3: Manipulación de Cargas

1.Implementación de Ayudas Mecánicas: Proporcionar equipos de


elevación y transporte, como carretillas elevadoras, grúas o cintas
transportadoras, para reducir la necesidad de levantamiento manual.

2. Rotación de Tareas: Diseñar un sistema de rotación de tareas para que los


trabajadores no estén expuestos de manera prolongada a la manipulación
de cargas pesadas.

Además, la participación y la colaboración entre la dirección de la empresa


y los trabajadores son esenciales para implementar eficazmente estos
controles y garantizar un entorno laboral seguro y saludable.

4. Por último, realice las conclusiones del trabajo aplicado a la empresa


seleccionada, en relación con la identificación de factores de riegos,
evaluación y la implementación de controles.

RTA/ En el proceso de identificación, evaluación e implementación de controles de


factores de riesgo en la empresa de construcción "Constructora Segura S.A.", se
han alcanzado resultados significativos que contribuyen a garantizar la Seguridad
y Salud en el Trabajo. A través de un enfoque sistemático y colaborativo, se ha
logrado un impacto positivo en el entorno laboral y la protección de los
trabajadores.

Tome como guía la siguiente lista de verificación de factores de riesgo:

BIBLIOGRAFÍA

- Mancera, M., Mancera, M. T., Mancera, M. R. y Mancera, J. R. (2018). Seguridad


y salud en el trabajo: Gestión de riesgos (2.ª ed.). Alfaomega Colombiana.

- Cortés, J. M. (2018). Seguridad y salud en el trabajo: Técnicas de prevención de


riesgos laborales (11.ª ed.). Tébar Flores.

- Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2012). Guía técnica


colombiana, GTC 45: Guía para la identificación de los peligros y la valoración de
los riesgos en seguridad y salud ocupacional.

- Organización Internacional del Trabajo. (2020). Metodología para la


identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos de SST en el
sector cafetero.”

También podría gustarte